Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
64 clics

Se cumplen 20 años del genocidio de Ruanda que dejo más de 800.000 muertos entre tutsis y hutus  

Se cumplen 20 años del genocidio de Ruanda que dejo más de 800.000 muertos entre tutsis y hutus. Fotos de El genocidio de 1994 ocasionó el éxodo masivo de más de dos millones de personas.
15 2 0 K 77
15 2 0 K 77
14 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El terrible genocidio que nació del odio irracional entre hermanos

En 1923, Ruanda se convirtió en colonia belga, quienes consideraban que podrían gobernar mejor si dividían al pueblo, y así ejercer su dominio a través de la minoría tutsi. De manera que cambiaron la forma de ver y entender a la sociedad de Ruanda para crear personas adecuadas que mandaran y otros que sólo obedecieran. De acuerdo a esa visión, los tutsis eran una raza “superior, más civilizada y más cercana a los europeos” —mito camítico apoyado por la Iglesia Católica—.
11 3 4 K 82
11 3 4 K 82
39 meneos
234 clics

Fotorreportaje del genocidio que tuvo lugar en Ruanda hace 25 años  

Cuando se cumplen 25 años de la tragedia de Ruanda, este fotorreportaje reúne 18 fotografías procedentes de los archivos de Sebastião Salgado y Médicos Sin Fronteras.
9 meneos
69 clics

El diablo anduvo suelto [Documental RTVE]

Creo que no es bueno recordar la brutalidad que sacudió Ruanda hace 20 años sin preguntarse al menos dos cosas ¿Podría repetirse? ¿Alguien se ha beneficiado de tanto horror?
28 meneos
81 clics

27 años del genocidio de Ruanda: 100 días y más de 800.000 muertos

El genocidio de Ruanda dejó más de 800.000 muertos en apenas 100 días. Una guerra desencadena por factores socioeconómicos. En la conferencia de Berlín, que tuvo lugar entre 1884 y 1885, se buscaba resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África. En lo que a Ruanda corresponde, se le dio salida adjudicando el país a Alemania, que fue su primer colonizador.
23 5 0 K 46
23 5 0 K 46

menéame