Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
120 clics

El animal que no moriría [Eng]

'El estudio de la longevidad es de gran interés para nuestra sociedad. El articulo describe las propiedades de la especie Hydra Vulgaris que le confieren la capacidad de regeneración y la "inmortalidad" si las condiciones son buenas.'
195 meneos
3592 clics
New Horizons ya es capaz de mostrarnos dos lunas de Plutón: Hydra y Nix (ING)

New Horizons ya es capaz de mostrarnos dos lunas de Plutón: Hydra y Nix (ING)  

La sonda New Horizons muestra claramente en nuevas imágenes a las lunas Nix e Hydra orbitando el binario Plutón-Caronte. Estas no eran unas observaciones sencillas de realizar, ya que estas lunas son muy pequeñas (110 y 80 km) y oscuras, por lo que reflejan pocos fotones a la cámara LORRI de la sonda. Todavía no se sabe si su forma es redonda. De hecho, New Horizons todavía no es capaz de estudiar el sistema con la calidad del Hubble, pero si puede determinar mejor su órbita para evitar impactar contra ellas. En español: goo.gl/XuK1oa
106 89 1 K 478
106 89 1 K 478
24 meneos
105 clics

Motor basado en la evaporación de la humedad retenida por esporas bacterianas  

El equipo de Ozgur Sahin de la Universidad de Columbia ha presentado el primer sistema para aprovechar la transferencia de energía que se produce durante la evaporación mediante una serie de motores que pueden empujar un pequeño vehículo, encender un LED o propulsar pequeños robots. El "higroscopio conducido por músculos artificiales" o HYDRAs se basa en una capa de 8 micras de esporas bacterianas sobre una cinta de polímero en la que se inducen cambios de humedad a nanoescala para producir un cambio de presión que modifica el material.
20 4 0 K 20
20 4 0 K 20
8 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El itinerario de la visita a Plutón y dónde ver el stream

La increíble visita a Plutón durará apenas un par de horas, pues New Horizons estará viajando a más de 40,000 km/h cuando pase a 9000 kilómetros de distancia del planeta. Ahora bien, la cobertura de la hazaña no será en tiempo real, dado que la señal de lo que envía la sonda New Horizons tarda varias horas en llegar a la Tierra, además, tendrá que pasar algún tiempo para que la NASA procese todo y pueda tenerlo listo para la luz pública.
6 2 8 K -63
6 2 8 K -63
250 meneos
4563 clics
Las lunas de Plutón siguen una órbita tan caótica que aún no tiene explicación

Las lunas de Plutón siguen una órbita tan caótica que aún no tiene explicación  

Si vivieras en Nix o en Hydra nunca sabrías si el sol va a salir por el este o por el oeste. De hecho es probable que algunos días ni siquiera llegara a amanecer. Ese es solo un ejemplo de completo caos en el que se mueven las cinco lunas de Plutón, un caos que tiene perplejos a los astrónomos.
119 131 1 K 361
119 131 1 K 361
2 meneos
35 clics

El animal al que le da igual perder todas sus neuronas

En 1740, cuando el naturalista suizo Abraham Trembley miraba las hydras bajo el microscopio se dio cuenta de que si cortaba su 'cabeza' o alguno de sus tentáculos, nacía una nueva hydra exactamente igual que la primera de los fragmentos. El descubrimiento conmocionó a sus contemporáneos y abrió un montón de incógnitas sobre el comportamiento de ciertos organismos, y desde entonces, este animal que vive en aguas dulces no ha dejado de sorprender a los científicos. Ahora, el equipo de Brigitte Galliot, de la Universidad de Ginebra, ha descubierto
2 0 0 K 33
2 0 0 K 33
167 meneos
7440 clics
Biofísicos descubren cómo la hidra abre su boca

Biofísicos descubren cómo la hidra abre su boca  

Tras disparar púas envenenadas para paralizar a su presa, un grupo especial de células de la Hydra vulgaris se separan para mostrar una boca con la que chupa a su víctima. Una vez digerida, mantiene la boca abierta para escupir cualquier material sobrante y la vuelve a sellar con una capa de tejido. Hasta ahora el mecanismo no se había observado con precisión pero por primera vez los científicos han obtenido imágenes que revelan que sus células se deforman para abrir una boca que a veces llega a ser más ancha que su propio cuerpo.
80 87 1 K 403
80 87 1 K 403
4 meneos
77 clics

10 islas griegas en las que olvidar a los turistas

Diez islas griegas en las que perderse al margen de los circuitos turísticos. Buenas playas, buena comida y mejor ambiente para los amantes de la tranquilidad.
3 1 8 K -75
3 1 8 K -75
14 meneos
13 clics

Primera detección de alcohol metílico en un disco de formación planetaria

Gracias al conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) se ha conseguido detectar la molécula orgánica de alcohol metílico (metanol) en el disco protoplanetario de TW Hydrae. Se trata de la primera detección de este compuesto en un joven disco de formación planetaria. El metanol es la única molécula orgánica compleja detectada hasta ahora en discos que deriva, inequívocamente, de una forma helada. Su detección ayuda a los astrónomos a comprender los procesos químicos que tienen lugar durante la formación de sistemas planetarios.
7 meneos
48 clics

El telescopio espacial Hubble de la NASA detecta un 'cañón de fuego' en una estrella moribunda

El telescopio espacial Hubble de la NASA ha detectado un 'cañón de fuego' expulsando burbujas de gas súper-caliente desde una estrella moribunda, con dos veces más masa que el planeta Marte y una temperatura de más de 17.000 grados Fahrenheit, casi dos veces más caliente que la superficie del sol, según informa la NASA.De este modo, las bolas de plasma detectadas están viajando a través del espacio de una manera tan rápida que necesitarían sólo 30 minutos para cubrir el recorrido que separa la Tierra a la Luna..
5 2 9 K -26
5 2 9 K -26
12 meneos
106 clics

El Hubble capta la sombra de un exoplaneta en un disco de formación planetaria (ING)  

El equipo de astrónomos dirigidos por John Debes del Space Telescope Science Institute de Baltimote ha observado una sombra en el disco de formación planetaria del sistema estelar TW Hydra, localizado a 192 años luz en la constelación Hydra. La forma más probable de crear una sombra es tener un disco interno que está inclinado en relación al disco externo. El escenario más probable es la influencia gravitacional de un planeta no visible, que mueve material fueran del plano inicial. En español: goo.gl/8Etvrd Rel.: menea.me/1jl6f
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
18 meneos
113 clics

De cómo un sistema estelar allana el camino a la vida

Existe una pequeña y joven estrella llamada TW Hydrae, es una enana naranja situada a 184 años luz de nuestro planeta, su edad es de solo 8 millones de años (nuestro Sol ha cumplido ya 4.500 millones de años), ni siquiera ha entrado en su etapa de secuencia principal (no es capaz aún de fusionar su hidrogeno para convertirlo en helio y desprender grandes cantidades de energía). Hasta aquí solo parece una más de las miles de millones de estrellas observables en nuestro universo, y no es así…
15 3 3 K 50
15 3 3 K 50
5 meneos
81 clics

Secuencia original de X-Ray Hydra  

Un sistema estelar binario en la constelación de Hydra ha estado emitiendo poderosos rayos X. Después de viajar durante 200 años, estos rayos X fueron recibidos por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA. Wanda Díaz Merced, un científico ciego que trabaja en el Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica, utilizó el programa de computadora "xSonify" para convertir los rayos X en una secuencia de tonos. Gerhard Sonnert, de la misma institución, tuvo la idea de convertir estas radiografías audibles en música.
236 meneos
3068 clics
Así es Hydra: la isla griega que prohibió por completo los automóviles para preservar su patrimonio

Así es Hydra: la isla griega que prohibió por completo los automóviles para preservar su patrimonio

Así como otras islas griegas, Hydra rebosa en gatitos domésticos. Como los reyes de las calles, se acuestan sobre las aceras pavimentadas con piedra caliza, que datan de hace al menos 3,200 años. Algunos bajan hasta la playa, para llenarse los ojos con el sol del atardecer, que tiñe la bahía pequeñita de tonalidades áureas.
106 130 1 K 434
106 130 1 K 434

menéame