Cultura y divulgación

encontrados: 227, tiempo total: 0.012 segundos rss2
11 meneos
124 clics

¿Las ilusiones visuales son innatas o aprendidas?

Que nuestro sistema perceptivo tiene algunas características de serie es largamente sabido y se cree que muchas de ellas están detrás de las ilusiones visuales más conocidas. Estos juegos mentales, de hecho, son una de las vías más útiles para comprender cómo percibimos: los supuestos "engaños" de la mente no son más que manifestaciones de un mecanismo que en la vida cotidiana pasa desapercibido. Aún así, se considera que muchas de estas ilusiones son resultado de la experiencia y de nuestro aprendizaje visual, es decir, que aprendemos a ver...
8 meneos
86 clics

Ilusiones visuales: ¿por qué nos engaña nuestro cerebro?

Las ilusiones visuales son viejas conocidas en la historia del arte y, más recientemente, de las redes sociales. Sean juegos de perspectiva de Escher o memes que dudan del color de cierto vestido, pueden definirse como “ver aquello que no está, o no ver aquello que está”. Para comprender las ilusiones sensoriales debemos distinguir entre sensación y percepción. La primera es el efecto que el mundo real tiene sobre nuestros sentidos, mientras que la segunda es lo que nuestro cerebro procesa sobre esa sensación.
2 meneos
31 clics

Las Ilusiones I (Ilusiones Visuales)

Se trata de la primera entrada de mi blog (el cual ya tiene 30). En ella, cómo en las demás, hago un breve análisis de lo que son, en este caso, las ilusiones visuales de una manera fácil de comprender. Espero que les guste.
1 1 7 K -78
1 1 7 K -78
9 meneos
53 clics

Roger N. Shepard, pionero en la investigación sobre ilusiones visuales

El psicólogo Roger Newland Shepard (1929-) cumple hoy años. Doctor en psicología experimental (Yale, 1955), se interesó por las ilusiones visuales y experimentó con trucos oculares, analizando las reacciones de las personas y descubriendo extrañas realidades sobre los procesos mentales.
13 meneos
145 clics

Puede estar tranquilo, su cerebro no le engaña

¿Cuántas veces hemos oído que nuestros cerebro nos engaña? Las ilusiones visuales son una forma de adaptación al medio. Nuestro aparato perceptivo está adaptado para interpretar la realidad de tal manera que podamos sobrevivir en ella e interactuar correctamente con el entorno físico. El cerebro no engaña, interpreta escenas que habitualmente son correctas, las ilusiones visuales en realidad son una excepción a las normas generales que en la mayoría de casos funcionan.
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82
5 meneos
128 clics

Ilusiones sonoras

Todo el mundo ha oído hablar de las ilusiones visuales: internet está lleno de este tipo de imágenes y todas conviven en fogonazos. Son ilusiones en las que objetos exactamente iguales se muestran distintos a nuestros ojos; imágenes estáticas, que parecen moverse, o ilustraciones y fotografías en las que el color cambia según los tonos que lo rodean, o según la interpretación de quien lo mira.
23 meneos
634 clics

Prueba tu percepción: ¿ves algún cambio?

Peter Tse, uno de los mayores especialistas del mundo en ilusiones visuales, muesra algunos ejemplos de cómo funciona nuestra percepción.
19 4 2 K 123
19 4 2 K 123
18 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos diez cuadrados son idénticos, ¿no me crees?  

Esta ilusión visual es la demostración palpable de que nuestra visión es una construcción, resultado de los ajustes que realiza nuestro cerebro. Te explicamos en varios ejemplos por qué no puedes dejar de ver diferencias que no existen.
15 3 4 K 104
15 3 4 K 104
15 meneos
893 clics

Ilusiones ópticas fotográficas [ENG]  

Una ilusión óptica ocurre cuando la información absorbida por el ojo es procesada por el cerebro para dar una percepción que no coincide con la medida física de la fuente. Hay tres tipos: ilusiones ópticas literales como la de Shuplyak, ilusiones ópticas fisiológicas en las que se exagera un aspecto específico de la visión, como el brillo, el color o el tamaño, y las ilusiones cognitivas que se producen por razones inconscientes. "Doble hélice", "Pirámide de madera y sombras","Ilusión en la acera", etc...
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
2 meneos
18 clics

La ilusión y nuestro futuro

No hay duda que la ilusión mueve nuestras vidas, que con ilusión nuestros proyectos se ven más reales, pero esa ilusión que depende en mayor medida de nosotros no siempre la sentimos aunque deberíamos intentarlo. Eduardo Punset nos da las claves de cómo será España en 10 años,en su libro “Viaje a la vida” nos da algunas de las claves que definirán nuestro futuro.
2 meneos
9 clics

"Las Ilusiones Perdidas"

Por lo que sentía verdadero pavor era cuando sentía que había perdido la capacidad para ilusionarse. Ya no sabía qué era eso de la ilusión. Era más, entraba en pánico cuando se daba cuenta que no sentía ningún tipo de aliciente a su alrededor. ¿Y si no era capaz de volver a ilusionarse?
1 1 9 K -118
1 1 9 K -118
13 meneos
456 clics

La ilusión óptica que te puede durar tres meses  

Durante el último año hemos hablado en Neurolab de diversas ilusiones visuales y auditivas, así que considero que ya estáis preparados para probar la madre de todas las ilusiones. Se la conoce como efecto McCollough, en honor a la neurocientífica Celeste McCollough que lo descubrió en 1965, y es una ilusión en la que participa la percepción de la orientación y el color en nuestra retina y en la corteza cerebral.
11 2 1 K 88
11 2 1 K 88
408 meneos
35553 clics
Las personas con esquizofrenia no ven esta ilusión visual

Las personas con esquizofrenia no ven esta ilusión visual

Se llama la ilusión de la cara hueca y explota una de las propiedades más conocidas de nuestro cerebro: completar lo que ve en función de lo que está habituado a ver. La ilusión consiste en una máscara que tiene pintada una cara por su lado convexo (el que sobresale) y otra por el cóncavo (el interior). Cuando vemos la imagen, y aunque sepamos dónde está el truco, no podemos evitar que la parte hueca de la máscara nos parezca una cara que sobresale.
200 208 7 K 427
200 208 7 K 427
5 meneos
89 clics

Ilusiones auditivas: cómo engañar a tu cerebro

Gran cantidad de lo que percibimos está adaptado por el cerebro, normalmente por motivos evolutivos, porque en algún momento nos ayudaba a la supervivencia. Estarás «acostumbrado» a las ilusiones ópticas pero, ¿y las ilusiones auditivas? Para presentar estos efectos auditivos y sus posibles aplicaciones me he basado en una de las más prestigiosas expertas en psicología musical a nivel mundial: Diana Deutsch. Entre otros temas, ha trabajado en pareidolias auditivas, normalmente la explicación de las famosas psicofonías o grabaciones de fanta...
4 meneos
75 clics

La ilusión óptica de la Luna y el Sol en el horizonte

La ilusión óptica de la Luna y el Sol en el horizonte es solo una ilusión, aquí explicamos qué hace que nos parezcan tan grandes.
3 1 6 K -37
3 1 6 K -37
15 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si quieres aprender magia no necesitas ir a Hogwarts, en España está el primer centro del mundo en impartir la carrera de ilusionismo  

'Crónicas' se adentra esta semana en el mundo de la magia y del ilusionismo de la mano de profesores y alumnos del Real Centro Universitario María Cristina de San Lorenzo de El Escorial, primer centro del mundo en sistematizar los estudios de Ilusionismo en programa académico. Un truco de magia rompe los esquemas lógicos de nuestra mente. Los objetos levitan, las monedas desaparecen, las cartas de la baraja se transforman...Delante de nuestros ojos suceden cosas imposibles. Volvemos a ser niños y nos dejamos invadir por el misterio de lo inex
21 meneos
145 clics

Antiguos carteles de magos, ilusionistas y espectáculos de magia (1875-1920)

La magia ha entusiasmado y asombrado a la gente desde siempre, y sus orígenes se remontan a hace miles de años. Los espectáculos de magia e ilusionismo comenzaron a adquirir una gran popularidad a finales del siglo XIX, particularmente en Europa y Estados Unidos, cuando los magos actuaban en teatros para grandes audiencias y se creó una enorme competencia entre todo tipo de ilusionistas, quienes cada vez creaban espectáculos más elaborados. Históricamente, los magos a menudo eran espiritistas practicantes (...)
5 meneos
299 clics

Ilusiones ópticas que puedes visitar en la vida real  

Hay un montón de ilusiones ópticas que puedes visitar en todo el mundo. Hay museos especialmente dedicados a estas ilusiones en ciudades como Edimburgo (Escocia) o Kuala Lumpur (Malasia). Otras incluyen maravillas de la naturaleza como el lago Sørvágsvatn en las Islas Feroe.
7 meneos
302 clics

31 Looks fascinantes de ilusiones ópticas creados por esta maquilladora

Mimi Choi no es una maquilladora cualquiera, sino que se especializa en crear looks que van desde lo confuso, a lo horripilante y hasta fascinante, pintando cautivadoras ilusiones ópticas sobre su rostro. Esta profesional reside en Vancouver, Canadá, y se inspira en "patrones y texturas a su alrededor, arte digital photoshopeado, y cuadros surrealistas de maestros de las ilusiones ópticas, como Salvador Dalí o M.C. Escher". Sus creaciones decoran sobre todo el rostro, pero también ha maquillado otras partes del cuerpo.
5 meneos
82 clics

Somos visualmente sofisticados y visualmente analfabetos (inglés)

Sobre cultura visual, sobre incultura visual...
8 meneos
354 clics

Las personas con nieve visual, una condición que puede estar en los ojos de alguien sin saberlo

En algunas ocasiones se pueden identificar casos de personas que manifiestan curiosidad, molestia o incluso no notan diferencias hasta que comparan lo que ven con otra persona y llegan a descubrir que o sus ojos o su cerebro (o ambos) le generan esa condición llamada nieve visual, que podría describirse como la sensación de percibir estática en el campo visual. Hoy en día se está reconociendo esta forma de ver el mundo, falta comprender y develar con claridad las causas.
4 meneos
19 clics

Descubren un segundo sistema visual en la corteza cerebral del ratón (ING)

Un nuevo estudio, liderado por Massimo Scanziani, pone en tela de juicio un aspecto fundamental de la ciencia de la visión, lo que demuestra que incluso las partes mejor estudiadas del cerebro aún pueden contener muchas sorpresas. La región conocida como el córtex postrinal no depende en absoluto de la información de la corteza visual primaria (V1). Toma los datos visuales directamente de un centro de procesamiento sensorial evolutivamente antiguo en la base del cerebro llamado colículo superior. En español: bit.ly/2F87deC
16 meneos
546 clics

Las tres mejores ilusiones visuales de 2014

Como todos los años, los neurocientíficos Susana Martínez Conde y su marido, Stephen Macnick, publican en illusionoftheyear.com/ las mejores ilusiones visuales del año. Estos son los tres ganadores de este año...
13 3 0 K 125
13 3 0 K 125
1 meneos
66 clics

Las ilusiones ópticas de Oleg Shuplyak (imágenes)  

El artista ucraniano Oleg Shuplyak es un pintor maestro de las ilusiones ópticas.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
2 meneos
81 clics

La ilusión de lo increíble, una charla sobre los «milagros» que vivimos día a día  

«Todos los días vivimos milagros. O vemos, escuchamos y leemos cosas que nos lo parecen. ¿Pero lo son realmente? ¿Cómo se explica que sueñe con alguien al que no he visto en años y, pocas horas después, reciba noticias de esa persona?» La ilusión de lo increíble, de Luis Alfonso Gámez, explica como nuestras ganas de creer en cosas hacen que nuestros cerebros nos predispongan a ser engañados.
« anterior1234510

menéame