Cultura y divulgación

encontrados: 544, tiempo total: 0.010 segundos rss2
152 meneos
2353 clics
Diseñador restaura y digitaliza un catálogo botánico del siglo XIX

Diseñador restaura y digitaliza un catálogo botánico del siglo XIX

El diseñador Nicholas Rougeux combina su amor por la visualización de datos con sus habilidades tecnológicas para restaurar y digitalizar textos del siglo XIX. Tras buscar varios catálogos botánicos del siglo XIX en Internet, Rougeux se decidió por Illustrations of the Natural Orders of Plants (“Ilustraciones del orden natural de las plantas”) de Elizabeth Twining. Este catálogo de dos volúmenes de 1868 es la segunda edición de una obra publicada originalmente en 1849 (volumen 1) y 1855 (volumen 2) ¡Cada elemento es interactivo!
57 95 0 K 264
57 95 0 K 264
11 meneos
73 clics

El jardín botánico de Montevideo

Esta entrada va a ser una mezcla de lugares y opiniones, pero en alguna manera están todos bajo el mismo tema: la biodiversidad. Para mí un jardín botánico representa la conservación de las plantas y la diversidad genética. Son una muestra de los pulmones del mundo y una pieza importante en la guerra contra el cambio climático. Durante mis viajes he visitado muchos jardines botánicos, algunos son muy buenos en punto de vista educativo. El Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo no fue excepción.
11 meneos
74 clics

Descubren en Granada una nueva especie botánica hasta ahora desconocida  

Según la Sociedad Botánica Española, estos descubrimientos demuestran que "aún queda mucho por hacer para lograr un conocimiento exhaustivo de la biodiversidad, no solo en regiones remotas sino también en nuestro país". La Sociedad Botánica Española es una federación formada por cinco sociedades científicas preexistentes, que se constituyó recientemente para aglutinar a los botánicos españoles, dar visibilidad a la biodiversidad vegetal y promover su investigación, conocimiento y conservación entre los ciudadanos del país.
25 meneos
42 clics

Los botánicos quieren resolver el crimen

Investigadores españoles trabajan para que la botánica sea una disciplina forense reconocida. Además de resolver casos de asesinato, la técnica permite detectar fraudes alimentarios, envenenamientos o el origen de partidas de droga. Así se abre el camino hacia la futura botánica forense española.
20 5 0 K 63
20 5 0 K 63
17 meneos
67 clics

Cómo un botánico francés llevó a Europa el primer testimonio escrito completo de la civilización mesopotámica  

Se llamaba André Michaux y poseía una granja en Satory, cerca de Versalles. Cuando tenía 24 años se quedó viudo, le dejó la granja a su hermano y comenzó a estudiar botánica con Louis Guillaume Le Monnier, el médico y botánico real. Nueve años más tarde, ya conseguida su licencia, se le empiezan a encomendar misiones en expediciones fuera de Francia. Una de ellas es la que en 1782 le llevó a Persia con el objetivo de recoger raros y nuevos especímenes de plantas, acompañando al cónsul francés Jean-François Rousseau.
8 meneos
70 clics

Dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816)  

La colección de dibujos pertenecientes a la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada (1783-1817) es una de las más importantes y representativas de la iconografía botánica americana del siglo XVIII y un referente mundial en la ilustración científica. Se trata de una colección única y singular que nos acerca la diversidad vegetal colombiana, tal y como la percibieron los artistas y naturalistas que colaboraron en este proyecto expedicionario, que ya en su época obtuvo el reconocimiento y la admiración de la Europa Ilustrada.
4 meneos
61 clics

Botanica Insólita en Matadero Madrid

La primera edición de Botánica Insólita se celebrará en la ciudad de Madrid los días 8, 9 y 10 de mayo en Matadero, con la fotógrafa Ouka Leele como madrina. Es la primera vez que se realiza en la ciudad este encuentro donde se podrán "comer" los jardines, materialmente.
1 meneos
13 clics

Los 10 botánicos para tu Gin Tonic | Gin Selection

10 botánicos para que tu Gin Tonic consiga teener aromas, sabores y colores diferentes a la bebida de una forma totalmente natural.
1 0 9 K -115
1 0 9 K -115
13 meneos
67 clics

El Botánico de Madrid digitaliza el 80 % de los ejemplares de su Herbario

El Herbario del madrileño Jardín Botánico, el más grande de España y uno de los más representativos de Europa, puede contemplarse ya en internet gracias a la digitalización del 80 por ciento de los pliegos relativos a 708.158 plantas vasculares.
11 2 0 K 51
11 2 0 K 51
15 meneos
19 clics

Mujeres en la ciencia: Mary Agnes Chase, destacada botánica y activista

Mary Agnes Chase fue una botánica que llegó a clasificar miles de plantas de alrededor del mundo y elaboró uno de los tratados más importantes en su área. Además de esto es todo un ejemplo por su lucha por los derechos civiles de las mujeres y por tender la mano a otras chicas interesadas en la ciencia.
4 meneos
72 clics

Conoce cuáles son los elementos botánicos de la ginebra

Los elementos botánicos en la ginebra nos hablan acerca del lugar donde fue creada, así como de su evolución. Descubre sus características, y conoce más acerca de esta bebida espirituosa, indispensable en la coctelería.
15 meneos
329 clics

Timidez botánica, la rareza única de árboles que no se tocan  

Suponemos que ninguno hemos puesto en duda que la naturaleza reacciona y se comporta con la vitalidad que la caracteriza, la que le da su razón de ser, pero aún así, hay conductas que no dejan de sorprendernos. La timidez botánica o timidez de las coronas (crown shyness en inglés) es un fenómeno que se produce en algunas especies de árboles
12 3 18 K -25
12 3 18 K -25
1 meneos
6 clics

Finalizó primera etapa de Expedición Botánica y Ambiental Río Cauca (Periódico Colombiano)

Con el objetivo de Cuidar y proteger este importante afluente, identificar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados al corredor del río Cauca, se realizó la primera Expedición Botánica y Ambiental por el río Cauca. El trayecto inició con la presencia del Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, las autoridades ambientales y militares en el municipio de Santa Fe de Antioquia, con un recorrido fluvial a través del Río Cauca, desde el Puente Real hasta el Puente de Occidente.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
8 meneos
93 clics

Desarrollan el mas completo árbol botánico evolutivo  

Un grupo internacional de científicos ha desarrollado el árbol botánico evolutivo más completo hasta la fecha a partir de los datos genéticos de 1147 especies, según un trabajo que publica este miércoles la revista Nature.
333 meneos
6450 clics
El agave caribeño gigante del Jardín Botánico florece tras 30 años de espera

El agave caribeño gigante del Jardín Botánico florece tras 30 años de espera  

El Jardín Botánico de Puerto de la Cruz (Tenerife) ha sido testigo de la metamorfosis de una de sus plantas más singulares. Se trata de la denominada Agave Cacozela conocida como pitera, magüey o mambú de New Providence que ha sorprendido con su espectacular floración tras 30 años de espera.Es una especie que solo florece una vez durante su vida. Entre sus características posee una de las inflorescencias más espectaculares con numerosas flores doradas, distribuidas de forma muy compacta en una gran vara que puede sobrepasar los seis metros.
145 188 0 K 432
145 188 0 K 432
11 meneos
40 clics

Mycopark, el proyecto para crear un jardín botánico de las setas en la provincia de Cuenca

«Mi proyecto se distingue de los cotos micológicos como lo hace un jardín botánico tradicional de un bosque», compara gráficamente Olmeda. En un espacio delimitado se concentrarán muchas especies diferentes de setas, en este caso autóctonas, para que los visitantes puedan contemplarlas reunidas en un mismo lugar y, además, obtengan información añadida sobre ellas gracias a paneles y otros elementos didácticos.
3 meneos
67 clics

En un Jardín de Castilla-La Mancha…, la botánica a través de la mirada de Cervantes en El Quijote

El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha ha organizado una ruta por sus instalaciones para el Club de Lectura de la Universidad regional, esta iniciativa consiste en aunar la obra de Cervantes con
104 meneos
825 clics
Botánica en la antigua Roma

Botánica en la antigua Roma

Conocemos la utilización de las plantas en la antigüedad gracias a escritos que nos han dejado autores como Teofrasto, Dioscórides, Galeno o Plinio el Viejo. El primer tratado de Botánica llegado a nuestros días es la Historia de las Plantas, de Teofrasto (372 a.C.,) quien fue el primero en analizar el mundo vegetal, describiendo la fisiología de las plantas y su ubicación en la geografía. Este autor influencio a Dioscórides y Galeno. Dioscórides médico militar de la armada romana, viajó con los contingentes romanos y pudo observar todo tipo
56 48 0 K 399
56 48 0 K 399
138 meneos
4854 clics
30 especímenes botánicos extraños y únicos que quizá no haya visto antes [ENG]

30 especímenes botánicos extraños y únicos que quizá no haya visto antes [ENG]  

El mundo de la botánica es una fuente inagotable de asombro y fascinación. Aunque muchos de nosotros estamos familiarizados con plantas comunes como las rosas, los robles y los narcisos, existe un reino de curiosidades botánicas que parecen haber sido arrancadas de las páginas de una novela de ciencia ficción.
87 51 0 K 451
87 51 0 K 451
11 meneos
320 clics

Los vencedores del Premio Mundial de Ilustración 2017

Reproducción de las obras galardonadas recientemente por la Asociación de Ilustradores que, en asociación con el Directorio de Ilustración en California, acaba de anunciar los ganadores del concurso Mundial de Ilustración 2017.
26 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ilustración y la Gran Redada de Gitanos de 1749

La Ilustración supuso, como otras ideologías de épocas pasadas, un proyecto de reforma y renovación de la sociedad. Sin embargo, cuando estos intentos de renovación chocaron con la resistencia de ciertas minorías étnicas marginales, éstas fueron consideradas grupos sociales peligrosos a los que era preciso extinguir. Surgió así el primer intento organizado de etnocidio contra la etnia gitana, coincidiendo con el apogeo de la Ilustración española.
4 meneos
40 clics

Ilustración editorial. Prensa. Antecedentes  

La ilustración de prensa es la elaboración de una imagen crítica, de opinión, que se apoye en el análisis de un artículo. La propia publicación en periódicos limita el tiempo de trabajo para el ilustrador. En revistas y magazines (semanal, mensual o trimestral) hace posible disponer de más tiempo para el proceso de creación. En la ilustración de prensa si tiras del hilo y habrá historia.
17 meneos
37 clics

Los esclavos africanos llevaron al Nuevo Mundo sus conocimientos de botánica

Entre los siglos XVII y XIX, 300.000 hombres y mujeres de África fueron llevados a Surinam, donde aprendieron a reconocer la nueva flora para sobrevivir. Ahora, investigadores de Holanda y Surinam han rastreado la historia de esta adaptación a través de las palabras. Al comparar el nombre de 2.350 plantas en lenguas afro-surinamesas y africanas, han observado conexiones en el sonido, la estructura y el significado. El Nuevo y el Viejo Mundo han quedado unidos por los nombres de sus plantas.
14 3 0 K 77
14 3 0 K 77
63 meneos
3453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La botánica del Gin-Tonic [Infografía]  

Olvídate del pepino y del regaliz, no hace falta buscar ingredientes sofisticados para disfrutar de un gin tonic con buen regusto botánico: este cóctel cosmopolita con más de dos siglos de historia es, desde sus orígenes, el reflejo de una época y de la relación del ser humano con las plantas. Por mucho que nos empeñemos en ser creativos, sus ingredientes originales son, obviamente, la ginebra y la tónica.
52 11 24 K 86
52 11 24 K 86
17 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comer químicos y beber botánicos

La universidad en España, a diferencia de otros países, sigue trabajando mayoritariamente en castellano, por lo que trabajos fin de carrera y tesis doctorales siguen escribiéndose y redactándose en castellano. Esto tiene el inconveniente de que muchos términos todavía no tienen una traducción establecida, por lo que tienes dos opciones; traducirlo tú, con el problema de que otros autores utilicen un término diferente, o utilizar el término en inglés. El problema es cuando no estamos hablando de textos técnicos...
14 3 4 K 73
14 3 4 K 73
« anterior1234522

menéame