Cultura y divulgación

encontrados: 1622, tiempo total: 0.104 segundos rss2
7 meneos
34 clics

Ilustración Científica o la utilidad documental de la obra artística

La Ilustración Científica es parte fundamental en el desarrollo y difusión de las Ciencias. El artículo repasa brevemente sus orígenes y en qué consiste este arte.
112 meneos
2339 clics
Ilustración científica para ordenar el mundo

Ilustración científica para ordenar el mundo  

Describir de forma gráfica lo que nos rodea ha significado alejarnos del caos, entender mejor nuestro entorno y hacerlo más accesible. Desde los estudios de historia natural de la Antigüedad clásica, repasamos algunos de los maestros, técnicas y retos de esta disciplina con la ayuda de varios especialistas...“La ilustración científica se remonta a los estudios de la historia natural con Aristóteles y, luego, con Plinio”,..Las láminas didácticas sobre anatomía humana, de Leonardo Da Vinci, o la alineación de los planetas según Copérnico.
66 46 1 K 377
66 46 1 K 377
7 meneos
36 clics

4ª edición de los Premio Il.lustraciència  

Il·lustraciència tiene por objetivo divulgar la importancia de la ilustración científica e impulsarla en todas sus modalidades, apoyando y premiando a los ilustradores científicos a través de la convocatoria del Premio Internacional de Ilustración Científica. La cuarta edición de Il·lustraciència cerró con un total de 550 propuestas. Entre éstas, el jurado profesional ha seleccionado 40 para la exposición itinerante que acogerán varias ciudades españolas y que estarán disponibles en el catálogo virtual.
7 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Flora e insectos de Maria Sibylla Merian  

Berlín conmemora los 300 años de la muerte de la artista con la exposición "Maria Sibylla Merian y la tradición de la ilustración floral", en el museo Kupferstischkabinett. Pionera de la entomología, exploradora y aventurera, Maria Sibylla Merian (1647-1717) brillará por ser uno de los mayores talentos de la ilustración científica en los siglos XVII y XVIII.
1 meneos
23 clics

Ciencia y lápices. Un primer acercamiento a la figura de Ernst Haeckel

La ciencia tiene una elevada parte descriptiva, y por eso los naturalistas clásicos fueron muy habilidosos a la hora de ilustrar. En este primer artículo, ULÛM nos acerca a las ilustraciones del zoólogo alemán Ernst Haeckel, el cual dejó hermosos grabados dignos de aparecer en un museo de arte.
8 meneos
54 clics

La divulgación científica que se colecciona

La Extraordinaria Liga de la Ciencia, una colección de cromos, protagonizados por 156 científicos, en los que se incluyen hombres y mujeres, históricamente importantes, es una nueva iniciativa que pretende cambiar los referentes de las colecciones de cromos: ni futbolistas ni princesas Disney, científicas y científicos.
8 meneos
172 clics

Originales e interesantes ilustraciones científicas [ENG]

Tabletop Whale Blog muestra un conjunto de ilustraciones científicas de las cuales muchas están animadas. Nuevas ilustraciones son agregadas al blog cada dos o tres semanas. El blog es mantenido por un diseñador con estudios de Biología Molecular.
4 meneos
53 clics

Cómic: «AMAR, TEMER, PARTIR. María Teresa Toral, una vida combatiente».

En octubre de 1939, la científica María Teresa Toral está presa en la cárcel de Ventas (Madrid), a la espera del consejo de guerra que ratifique su pena de muerte. En la sección de penadas, donde permanecen las mujeres condenadas a muerte, María Teresa Toral se despide de su amiga, Matilde Landa, quien intuye también cerca su final. «Amar, temer, partir comienza por un final. Pero este no será más que el principio de la historia, en clave de ficción, que seguirá a María Teresa Toral por toda una vida combatiendo...
11 meneos
320 clics

Los vencedores del Premio Mundial de Ilustración 2017

Reproducción de las obras galardonadas recientemente por la Asociación de Ilustradores que, en asociación con el Directorio de Ilustración en California, acaba de anunciar los ganadores del concurso Mundial de Ilustración 2017.
26 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ilustración y la Gran Redada de Gitanos de 1749

La Ilustración supuso, como otras ideologías de épocas pasadas, un proyecto de reforma y renovación de la sociedad. Sin embargo, cuando estos intentos de renovación chocaron con la resistencia de ciertas minorías étnicas marginales, éstas fueron consideradas grupos sociales peligrosos a los que era preciso extinguir. Surgió así el primer intento organizado de etnocidio contra la etnia gitana, coincidiendo con el apogeo de la Ilustración española.
4 meneos
40 clics

Ilustración editorial. Prensa. Antecedentes  

La ilustración de prensa es la elaboración de una imagen crítica, de opinión, que se apoye en el análisis de un artículo. La propia publicación en periódicos limita el tiempo de trabajo para el ilustrador. En revistas y magazines (semanal, mensual o trimestral) hace posible disponer de más tiempo para el proceso de creación. En la ilustración de prensa si tiras del hilo y habrá historia.
5 meneos
31 clics

Vuelve la Semana del Dibujo y la Ilustración

El Museo ABC y la Escuela de Arte Diez de Madrid organizan del 12 al 17 de mayo la II Semana del Dibujo y la Ilustración, una cita en la que destacan las historietas de Carlos Pacheco, el humor gráfico de José María Nieto, los cómics de Ana Galvañ y Miguel Ángel Martín, y, por primera vez, un gran maratón de ilustración postal.
3 meneos
24 clics

La arqueología, la historia del arte y los monumentos en la Ilustración

La Ilustración aportó un nuevo factor a la mentalidad humana, la crítica racional, a la que se sometía todo tipo de saber, siendo una de sus consecuencias un nuevo modo de entender la ciencia basada en el empirismo. Estos dos elementos, lo racional y lo científico, fueron los métodos con los que el hombre ilustrado inició el estudio de toda forma de conocimiento, extendiéndose también al ámbito de las obras antiguas.
12 meneos
629 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilustración que muestra lo mal que Occidente trata el problema del Ebola  

La ilustración del portugués André Carrilho muestra la realidad en la cobertura de la terrible enfermedad. Para los medios internacionales la epidemia en la población de África se trata como una estadística más o como una masa de personas, no así en otros lugares.
10 2 7 K 10
10 2 7 K 10
2 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ilustración (y nosotros, que la quisimos tanto)

Libros sobre la Ilustración, el Siglo de las Luces y la Encyclopedie
1 1 4 K -45
1 1 4 K -45
7 meneos
90 clics

Javier Saez Castán, Premio Nacional de Ilustración 2016

Javier Saez Castán ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de Ilustración 2016, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dotado con 20.000 euros, por su creatividad y talento narrativo y por su capacidad para "construir mundos", ha destacado el jurado.
15 meneos
86 clics

Steven Pinker: las políticas de identidad son enemigas de los valores de la razón y la Ilustración

Renombrado profesor de psicología en Harvard y escritor prolífico, Steven Pinker es autor de varios libros galardonados. Esta semana, Pinker publica un nuevo libro, "Enlightenment Now: The Case for Reason, Science, Humanism, and Progress" (La Ilustración ahora: la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso). Conversé por correo electrónico con el profesor Pinker y le hice algunas preguntas sobre su nuevo libro y sobre política contemporánea.
7 meneos
288 clics

Ilustración para Cartas Mágic, ¿conoces el proceso de creación?

Realizar la ilustración de estas magnificas cartas requieren un minucioso proceso. Así se hacen.
8 meneos
41 clics

Combatir el pesimismo con la Ilustración

El psicólogo Steven Pinker, en su libro En defensa de la Ilustración, sostiene que la mayoría de la gente es demasiado pesimista, no es consciente de lo mucho que ha mejorado la humanidad en dimensiones esenciales y no maneja datos sobre la situación real del mundo. Sé que suena demasiado optimista, pero tiene fundamento factual. La entrada ilustra las tesis de Pinker, mostrando la evolución de algunas variables a nivel mundial y en varios países: ricos, en desarrollo y pobres.
4 meneos
87 clics

De los experimentos con cabezas de animales muertos a Frankenstein: la Ilustración y el galvanismo  

En la maravillosa época de la Ilustración estaba casi todo por descubrir, así como suena. Los científicos –término que ni siquiera existía todavía– tenían carta blanca, aunque no todo lo que hicieran estuviera muy bien visto en según qué círculos. De modo que en esa exploración de la vida y la muerte comenzaron a plantearse la cuestión de la resucitación, resurrección o reanimación de los seres que habían dejado de vivir. Incluye vídeo con subtítulos en inglés.
7 meneos
76 clics

"La Ilustración: Y por qué sigue siendo importante para nosotros" de Anthony Padgen (2013)

"Ilustración es una actitud o disposición intelectual y vital a adquirir conocimiento al margen, o en contra, de las creencias imperantes, las consagradas por la tradición o el argumento de autoridad. Una cuestión, en el fondo, de valor o de entereza: atreverse a saber usando autónomamente la propia razón y salir así de la puericia mental, de la dependencia y subordinación en que vegetaba la humanidad, o la parte europea de ella." Lectura recomendable para todo aquel que desee profundizar en la aventura del saber que nos ha traído hasta aquí.
9 meneos
44 clics

Viví Escrivá, Premio Nacional de Ilustración 2021

La valenciana Victoria Escrivá Palacios, más conocida como Viví Escrivá, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ilustración 2021. Es una ilustradora que comenzó su carrera en 1976 ilustrando libros infantiles y escolares, por lo que sus dibujos han sido vistos por varias generaciones de niños y niñas en España. Entre sus trabajos figuran colaboraciones con TVE y la elaboración de 13 audiovisuales para el Ministerio de Cultura bajo el título ‘Las palabras vivas’, sobre la creación del libro.
9 meneos
67 clics

La ilustración a través de los ojos de Kant

La Ilustración era, según sus artífices, la única vía para liberar al hombre: una libertad que suponía el uso de la razón para no depender de las supercherías y los lemas establecidos, para ser verdaderamente independientes de los demás. A través de sus obras, Kant contribuiría al triunfo de un movimiento que terminaría dando lugar a las sociedades democráticas modernas.
124 meneos
3063 clics
¿Es un cómic? ¿Una ilustración? ¡Es Sergio García!

¿Es un cómic? ¿Una ilustración? ¡Es Sergio García!

El dibujante español, colaborador de medios como ‘The New Yorker’ y ‘The New York Times’, se define como un artista “en la frontera”. En la agenda de Sergio García ya no hay hueco. “La tengo colapsada hasta 2024”, dice. No bromea. Este artista gráfico español, que el pasado julio recibió el Premio Nacional de Ilustración, es una de las firmas más solicitadas de la actualidad.
70 54 0 K 358
70 54 0 K 358
9 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ilustración fabricó el racismo moderno

¿Y si el de la Ilustración fuera un discurso eurocéntrico y con un fuerte contenido racista? En palabras del filósofo John Gray, buena parte del pensamiento del Siglo de las Luces “consistió en un intento de demostración de la superioridad de un sector de la humanidad –el residente en Europa y sus avanzadas coloniales– sobre el resto”. Pensadores como Voltaire,Hume o Kant exponían ideas claramente racistas. En cambio, Diderot denunciaba las injusticias del imperialismo occidental con una postura progresista,en lo que sería más bien la excepción
« anterior1234540

menéame