Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.038 segundos rss2
9 meneos
302 clics

Modelos albinos, el último capricho de la moda

La moda, ese fenómeno de masas que busca el perfeccionismo e instaura cánones para luego destrozarlos, ha otorgado su última concesión a los modelos albinos. Porque de vez en cuando es necesario escapar del aburrimiento de los maniquíes de medidas estándar y rasgos convencionales cortados por un único patrón -ese que ella misma impone- y apostar por propuestas algo más atrevidas como las cejas de Cara Delevingne, la diastema de Lindsey Wixson o el estrabismo de Moffy.
1 meneos
34 clics

Sara Fratini: “Las imperfecciones te hacen única”

"Mi personaje siempre anda obsesionado con el pintalabios rojo. Martina es esta chica extrovertida, autónoma, que se siente muy a gusto consigo misma, pero eso ni significa que siempre haya sido así. Ella vive con ese monstruo, que es una metáfora de los miedos y las inseguridades. En su caso, ha conseguido domesticarlo y el monstruo se ha vuelto chiquito. Todo el libro está lleno de metáforas de la vida cotidiana."
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
10 meneos
237 clics

Wabi-sabi, la manera japonesa de ver y de entender la imperfección como belleza

Wabi-sabi es una parte fundamental de la estética Japonesa, que son los antiguos ideales que aún rigen las normas del buen gusto y la belleza en ese país. El término wabi-sabi no solo es intraducible, sino que es considerado indefinible en la cultura japonesa. A menudo se murmura wabi-sabi en momentos de profunda contemplación y casi siempre se complementa con la palabra "¡muri!" (¡imposible!) si alguien pide que explique a qué se refiere. Así, la frase ofrece una particular forma del ver el mundo.
13 meneos
294 clics

Kintsugi, la estética de la imperfección

Allá por el siglo XV, en plena era Muromachi, el sogún Ashikaga Yoshimasa (1436-1490) presenció con horror la fractura en pedazos de su taza de té predilecta. Desconsolado, el augusto señor de la guerra ordenó la recogida de los fragmentos y su envío a la vecina China con la esperanza de que el buen hacer de sus afamados artesanos bastara para enmendar el desastre. Pero a su regreso, el sogún quedó consternado: sus trozos habían sido remachados con unas grapas metálicas de tosca apariencia. Así pues, no le quedó otra alternativa que (,,,)

menéame