Cultura y divulgación

encontrados: 1070, tiempo total: 0.014 segundos rss2
3 meneos
138 clics

Expansión y apogeo del Imperio Napoleónico (1812) [Mapa]

Este mapa, publicado por Simeon Netchev para World History Encyclopedia, representa la expansión y el Apogeo del Primer Imperio Francés en 1812, con Napoleón Bonaparte al frente. La leyenda aporta detalles sobre la situación en 1812, así como el avance a lo largo de los años: Con una línea morada aparece la extensión del Imperio Frances en 1804. En azul todas las posesiones del Imperio Frances en 1812. ...
4 meneos
90 clics

La música en la historia - Imperio napoleónico - La Guardia Imperial

Recopilación de la musica napoleónica que ha llegado hasta nosotros
12 meneos
91 clics

Biografía sobre el que fue la mano derecha de Napoleón y fundó Europa, Talleyrand

Víctor Hugo, tras su muerte en 1838, escribió en su esquela: “Era un personaje raro, temido y considerable (…) Era noble como Maquiavelo, sacerdote como Gondi, défroqué como Fouché, ingenioso como Voltaire y cojo como el diablo. (…) Como araña en medio de su tela, había atraído y capturado héroes, pensadores, conquistadores, grandes hombres, reyes, príncipes y emperadores. (…) Ese cerebro que había pensado tantas cosas, inspirado a tantos hombres, construido tantos edificios, dirigido dos revoluciones, engañado a veinte reyes..."
10 2 0 K 19
10 2 0 K 19
5 meneos
85 clics

¿Cada cuánto piensas en el imperio napoleónico?

‘Napoleón’ de Ridley Scott es, en realidad, una película de su tiempo, uno en el que la capacidad de las sociedades para pensarse históricamente ha sido pulverizada y la historia es, efectivamente, papel pintado, decoración y anécdota.
7 meneos
92 clics

El ascenso napoleónico: Guerra de Independencia

La vida política y militar del que finalmente fuera el emperador de Francia estuvo ligada a un proceso de auge constante con la base de la meritocracia militar como trasfondo. Las Guerras Napoleónicas fueron el eje en torno al cual giró el ascenso de Napoleón hasta que su trayectoria militar desembocase en la Guerra de Independencia Española. En este artículo os contamos cómo fue ese ascenso y algunas de las batallas más destacadas de la Guerra de Independencia Española
10 meneos
226 clics

Las razones por las que Napoleón arrasó los ejércitos de media Europa: así nació la «guerra total»

La guerra ya no sería un elegante deporte de reyes. Los ejércitos no se alinearían cortésmente en pulcras líneas de infantería, como en tiempos de Federico II de Prusia, sino que implicarían a una escala desmesurada de reclutas, embarcados en guerras ideológica nacionales
10 meneos
100 clics

Los orígenes y expansión del imperio colonial francés

Francia fue durante siglos una de las potencia hegemónicas en Europa pero además el país poseyó grandes colonias y posesiones territoriales en todo el mundo
7 meneos
58 clics

La intervención francesa en México que dio lugar al Segundo Imperio Mexicano

Seguramente más de uno habrá visto la película Veracruz (Robert Aldrich - 1954) protagonizada por Gary Cooper y Burt Lancaster. Y es probable que más de uno también se haya quedado un tanto confuso con el contexto histórico del argumento, preguntándose por qué los protagonistas son contratados por un emperador alemán que reina en México con un ejército francés. La respuesta es que todo transcurre durante la segunda intervención de Francia en ese país, iniciada en 1861 en compañía de España y Reino Unido pero continuada en solitario hasta 1867.
1 meneos
21 clics

Napoleón III no era sobrino del emperador Napoleón Bonaparte

Un estudio de ADN realizado ahora revela que Napoleón III, único presidente de la Segunda República y último dirigente que gobernó Francia de forma absolutista, no tendría lazos de sangre con el emperador Napoleón Bonaparte.
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
6 meneos
27 clics

La corriente que afirmaba que Napoleón era un Mesías

La conocida como "Leyenda Napoleónica" nació para celebrar y glorificar las acciones que Napoleón Bonaparte había realizado en su vida y convertirlas en una especie de religión.
115 meneos
4214 clics
No, no fue el invierno el que acabó con el ejército de Napoleón en Rusia en 1812

No, no fue el invierno el que acabó con el ejército de Napoleón en Rusia en 1812

Durante la campaña de invierno de Napoleón de 1812, los rusos y los franceses experimentaron el mismo frío glacial. Sin embargo, no fueron las bajas temperaturas las que destruyeron la Grande Armée de Napoleón, como se describe a menudo en diversas fuentes. Napoleón desplegó más de 300.000 soldados en la invasión directa de Rusia. Durante la batalla de Berezina (26-29 de noviembre de 1812), los últimos restos del Grande Armée intentaron huir de Rusia y sólo quedaban entre 20.000 y 30.000 hombres.
82 33 1 K 387
82 33 1 K 387
5 meneos
89 clics

Napoleón III no era sobrino del emperador Napoleón Bonaparte

El ADN revela que no existe parentesco con su tío Napoleón y abre la hipótesis a una infidelidad materna.
6 meneos
48 clics

Cuba atesora una valiosa colección del Imperio Napoleónico

Ubicada en el céntrico barrio habanero del Vedado, a un costado de la Universidad de La Habana, la antigua mansión Dolce Dimora es, desde 1961, el Museo Napoleónico de Cuba, considerado como el más importante de América latina y uno de los cinco más valiosos del mundo. El inmueble, que perteneció al mañoso político italo-cubano Orestes Ferrara y Marino, conserva una extensa, variada y valiosa colección de objetos de la época napoleónica, así como objetos personales que pertenecieron al emperador francés Napoleón Bonaparte.
11 meneos
44 clics

Charles Joseph Bonaparte, el sobrino-nieto de Napoleón que fundó el FBI

Sacudiendo un poco el mantel encontramos parientes de Napoleón por doquier y muchos de ellos con interesantes vidas. Aparte de los numerosos artículos que hemos dedicado al emperador, también vimos, por ejemplo, cómo Louis Napoleón estuvo en la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial o la muerte en combate de Eugenio Luis, hijo de Napoleón III y la española Eugenia de Montijo, luchando contra los zulúes. Otro descendiente, Charles Joseph Bonaparte, fue fiscal general de EEUU y bajo cuya gestión se fundó el BOI, precedente del FBI
4 meneos
48 clics

Napoleón, la nación alemana, el “pueblo deicida” y J. B. Fichte (1762-1814)

En su libro "Diario de Mr. Pyle. Venturas y desventuras de un gentilhombre americano en las guerras napoleónicas”, el historiador Alessandro Barbiero cuenta la visión de un embajador estadounidense en Prusia durante las guerras napoleónica. Y, en ese contexto, refleja una completa y poliédrica visión del filósofo Juan Amadeo Fichte, cimiento del nacionalismo alemán, baluarte contra Napoleón desde casa, raíz primigenia del nazismo, antisemita y autor de la famosa obra "Discursos a la nación alemana".
9 meneos
38 clics

La conquista soñada por Napoleón: cuando Bonaparte quiso conquistar la India

Napoleón llegó a construir un Imperio en Europa gracias a su genio militar probado en numerosas batallas. Sin embargo las ambiciones del Emperador francés abarcaron otros escenarios geográficos. La célebre campaña de Egipto cimentó el poder de Napoleón pero el objetivo final no era el país de las Pirámides. Napoleón pretendía usar Egipto como base para poder llegar a la India y arrojar a los británicos de allí.
4 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Napoleón pudo haber muerto antes de los 20 años

Jean-François de La Pérouse fue un navegante francés nacido en 1741 y que lideró una expedición de esas que duraban años. De esas que no sólo descubrían territorios sino también plantas y animales. La expedición fue tan importante que llamó la atención de muchos, entre otros, de un jovencísimo Napoleón Bonaparte. Y así fue cómo Napoleón pudo haber muerto antes de los 20 años. Cómo Napoleón pudo haber muerto antes de los 20 años por haberse subido a un barco y aventurarse a dar la vuelta al mundo Luis XVI, junto con su (...)
8 meneos
60 clics

De cómo la trinidad de Godoy con los Reyes entregó España a Napoleón en un "juego de tronos castizo"

Podría decirse que el emperador Napoleón Bonaparte jugó varias partidas simultáneas de ajedrez en las que siempre ganaba hasta que una amplia coalición de enemigos logró vencerlo en Waterloo en 1815. Y entre las piezas que Napoleón se cobró, España ocupó un lugar preferente, a pesar de que el emperador reconocería en sus memorias que la guerra española (1808-1814) significó su ruina. Como principales perdedores figuraron los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma y su poderosísimo primer ministro, Manuel Godoy.
9 meneos
125 clics

Los tesoros napoleónicos de Cuba sorprenden y seducen a los expertos

Las peculiares reliquias relacionadas con Napoleón Bonaparte y su época, conservadas desde hace décadas por museos y coleccionistas cubanos, han atraído y entusiasmado a expertos internacionales para descubrir los tesoros ocultos que Cuba les ofrece.El museo posee una vasta biblioteca y más de 10,000 piezas del periodo napoleónico, a las que se atribuye un valor millonario, incluidas reliquias como la mascarilla mortuoria original de Bonaparte y el reloj de oro que marcó sus últimas horas de vida.
9 meneos
149 clics

Napoleón y la criptografía

El retraso flagrante en criptografía por parte del ejército francés fue evidente durante la captura de uno de sus oficiales, el general Franceschi. Al ser capturado, llevaba una carta al hermano de Napoleón, Jose I, rey en ese momento de España. Se podría pensar que esta carta estaría bien protegida por los sistemas de cifrado del ejército francés. Sin embargo, no estaba protegida, los británicos tuvieron acceso inmediato al contenido de la misma.Napoleón comenzó a replantearse sus métodos de seguridad y encargó un código criptográfico
164 meneos
4571 clics
¿Cuándo Bonaparte dejó de ser Bonaparte para pasar a ser Napoleón?

¿Cuándo Bonaparte dejó de ser Bonaparte para pasar a ser Napoleón?

Esta redundante pregunta aparece en la mente de cualquiera que haya leído una biografía del corso que gobernó Francia, ya que enseguida se puede observar esta diferencia entre el joven general Bonaparte y el emperador Napoleón I. Pero ¿cuándo Bonaparte se convirtió en Napoleón? ¿Por qué dejó de ser un ciudadano o un primus inter pares para convertirse en un emperador muy próximo a ser un dios al estilo greco-romano? ¿Qué le hizo cambiar su idealismo revolucionario por el absolutismo? ¿El poder? ¿La fama? ¿La idolatría de los demás?
78 86 1 K 461
78 86 1 K 461
11 meneos
116 clics

Madrid contra Napoleón, el levantamiento del 2 de mayo  

Napoleón tomó España sin derramar una gota de sangre, aunque el levantamiento de Madrid provocó un rechazo colectivo contra los franceses que desencadenó la Guerra de Independencia Española. A finales del siglo XVIII, Francia había logrado una importante alianza con la España gobernada por Carlos IV, una alianza que aislaba a estas dos naciones del resto de paises del entorno ya que, desde el ascenso de Napoleón Bonaparte al poder, varias naciones encabezadas por Inglaterra, se aliaron para detener el expansionismo del militar francés.
7 meneos
87 clics

Napoleón, la prensa y el color del cristal

En este mundo traidor nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira, no hay mas que echar un vistazo a como tratan las noticias los diferentes medios de comunicación según tengan un sesgo u otro para comprobar la certeza de la frase. En febrero de 1815 Napoleón se embarca con su guardia personal hacia Francia, en el comienzo de los llamados "Cien Días". ¿Y como siguió el periódico Le Moniteur Universel el trayecto de Napoleón desde su huida de Elba hasta la entrada triunfal en París?
43 meneos
1067 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fatídica campaña de Napoleón en Rusia

Repaso pictórico, a través de cuadros de la época y otros posteriores que representaron momentos y personajes señalados, de la campaña rusa que marcó el comienzo del fin de Napoleón Bonaparte. Su entrada en Moscú solo sirvió, finalmente, para que el Zar prendiera fuego a la ciudad para evitar verla en manos enemigas, lo que dejó a las tropas francesas en una precaria situación, enfrentadas al invierno ruso.
29 14 8 K 28
29 14 8 K 28
6 meneos
436 clics

Las Mejores 27 Frases De Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte todas las curiosidades y Frases sobre la guerra,las mujeres,los enemigos,Francia y hasta sobre Dios.He aquí las mejores 27 frases del Emperador Napoleón I
« anterior1234540

menéame