Cultura y divulgación

encontrados: 199, tiempo total: 0.075 segundos rss2
468 meneos
6346 clics
Mil maneras de robar al pueblo. Impuestos históricos

Mil maneras de robar al pueblo. Impuestos históricos

Solemos decir que las dos únicas cosas seguras en la vida son los impuestos y la muerte, y no voy a ser yo quien lo niegue. Pero si alguien me pregunta, la muerte puede ser algo menos doloroso, pues si nos llega después de una larga vida, al menos podemos pensar en el descanso eterno,…
156 312 9 K 480
156 312 9 K 480
12 meneos
107 clics

No más viajes ridículos en coche  

El municipio de Malmö (Suecia) lanzó en 2010 la campaña “No Más Viajes Ridículos en Autos”, que dice que los viajes de 5 kilómetros o menos que se hacen en automóviles o en los que el conductor va solo, son realmente ridículos.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
1 meneos
73 clics

Las guerras y batallas más ridículas de la historia

Las guerras siempre son estúpidas. Pero en algunos casos lo son incluso más. Estos nueve ejemplos son una buena muestra cómo podemos ser ridículos y crueles al mismo tiempo. 1. El 5 de abril de 1242, los Caballeros Teutónicos de Livonia libraron la Batalla del Hielo, sobre el lago helado...
1 0 8 K -123
1 0 8 K -123
11 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pánico a una muerte ridícula

Reírse de la muerte ajena lleva asociado un miedo inevitable: que te ocurra lo mismo a ti. [...] morir en circunstancias ridículas o vergonzosas. Suicidarte por problemas económicos sin saber que esa misma mañana te ha tocado la lotería, o caer por un barranco al tratar de hacerte un selfie.
4 meneos
82 clics

El Engaño del Dreadnought, cuando un grupo de famosos artistas puso en ridículo a la Royal Navy

Este navío se convirtió en escenario de una monumental broma que dejó en ridículo a la Armada y provocó una profunda irritación en el estamento militar. La protagonizó un grupo de amigos agrupados bajo el nombre de Círculo de Bloomsbury, un conjunto de intelectuales y artistas que solían reunirse en casa de la escritora Virginia Woolf y muchos de los cuales formaban parte de una sociedad secreta de carácter cultural denominada los Apóstoles de Cambridge, en alusión a la universidad donde se fundó.
4 0 2 K 30
4 0 2 K 30
7 meneos
225 clics

Cuando Rusia vivió el momento más ridículo de su historia

Impostores, asesinatos y zares. Conoce la época en que hacer el ridículo nos trajo una versión mejor y mucho más oscura de "Anastasia (1997)". Un grupo de impostores católicos llevando una historia parecida a la de Anastasia con menos magia y más asesinato suena algo que ni La Madre Rusia podría ingeniar, o eso pensaba.
146 meneos
9305 clics
Cinco muertes ridículas de la Edad Media

Cinco muertes ridículas de la Edad Media

Muertes ridículas en la historia podemos encontrar unas cuantas, como ya os mostramos en el artículo anterior podemos ver grandes ejemplos en la Edad Antigua, y como no iba a ser menos, también en la Edad Media se dieron decesos bastante curiosos, como los de Federico Barbarroja o Sigurd el Poderoso. O la de Edmundo II, de Inglaterra que mientras hacía de vientre -porque los reyes también cagan- caería muerto a puñaladas por una serie de asesinos de los que se desconoce su procedencia por la disputa de los territorios al norte del Támesis.
89 57 3 K 314
89 57 3 K 314
7 meneos
143 clics

‘Segadors’ y ‘segadores’: ridículo, por Susana Quadrado

una no sabe si quedarse con la opinión de Monzó (“ridículo”),con la de Edmon Colomer (“un esperpento”), con la de Joan Lluís Bozzo (“un gag”) o con la de Salvador Mas (“una mierda”). Que se convirtiera els segadors en les segadores en la toma de posesión de Pere Aragonès como president merece esos y otros calificativos. No entraré aquí en el estilo musical, ni en las sensibilidades patrias heridas. No encontrarán nada, excepto una rápida constatación de la tontería que nos invade. Hombres y hombras –¿o no se trata de eso?–, mis tres argumentos:
11 meneos
772 clics

8 armas increíbles (y ridículas) que la mayoría desconoce

A lo largo de la historia, los ejércitos han probado todo tipo de tecnologías. Algunas tan estrafalarias como estas.
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
281 meneos
12884 clics
Los pollos se han vuelto ridículamente grandes desde los años 50s

Los pollos se han vuelto ridículamente grandes desde los años 50s

En apenas 50 años más o menos, los pollos han sido criados para ser mucho más grandes. La imagen de arriba proviene de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Alberta, Canadá, que observó tres razas de pollos en diferentes épocas criados de la misma manera exacta y a los que se midió cuánto comían y cómo crecieron. Esto permitió ver las diferencias genéticas entre las razas sin influencias de otros factores como la alimentación o el uso de antibióticos. Recientemente publicaron sus resultados en Poultry Science.
118 163 1 K 643
118 163 1 K 643
4 meneos
375 clics

Los momentos más ridículos de la filmografía de M. Night Shyamalan

Ha vuelto. O eso dicen. El estreno de ‘Múltiple’ (Split, 2017) parece haber traído a esta década al director que nos sorprendió con películas como ‘El sexto sentido’ (The Sixth Sense, 1999), ‘Señales’ (Signs, 2003) o ‘El protegido’ (Unbreakable, 2001), el mismo que perdió su mojo progresivamente hasta que cada una de sus nuevas películas era recibida prácticamente con pitorreo.
3 1 7 K -50
3 1 7 K -50
282 meneos
3449 clics
La ridícula campaña contra el 5G

La ridícula campaña contra el 5G

Permítanme comenzar con una pequeña anécdota histórica que se ajusta perfectamente a las circunstancias actuales. En 1619, en la región francesa de Borgoña, se prohibió el consumo de patatas haciéndolas responsables de los múltiples casos de lepra, que por aquel entonces azotaban la comarca. Las inocentes patatas que habían llegado a Europa procedentes de América, se habían extendido por numerosos países consiguiendo desconcertar a gran parte de la sociedad. Un tubérculo que parecía una piedra y que, para muchos, era un alimento diabólico.
152 130 2 K 388
152 130 2 K 388
7 meneos
184 clics

Leyes ridículas vigentes en Japón

Entre las leyes más asombrosas que todavía permanecen en vigor en Japón, figuran la que prohibe de viajar al Polo Sur sin previo aviso, así como otras que establecen immultas por vomitar en un taxi o saltarse una cola.
6 1 10 K -53
6 1 10 K -53
5 meneos
29 clics

Un estudio apoya la teoría de que los hombres son “idiotas” y otras investigaciones absurdas

El sexo masculino gana por goleada, con un 88,7%, el dudoso honor de haber tenido la muerte más ridícula en las dos últimas décadas. Un estudio de médicos británicos señala que los hombres son más propensos a acabar en la sala de urgencias de un hospital, tras sufrir algún accidente absurdo fruto de su temeridad. El trabajo se acaba de publicar en el número especial de Navidad de la revista British Medical Journal, que rescata las investigaciones menos útiles y más divertidas del año.
4 1 7 K -32
4 1 7 K -32
9 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Banderas protagoniza el anuncio más caro y ridículo de la cueva de Altamira

La superproducción de 10 millones de euros relata el descubrimiento de las cuevas prehistóricas por Marcelino Sanz de Sautuola. Una excusa para promocionar la cultura cántabra y animar el turismo.
12 meneos
488 clics

Los anticonceptivos más ridículos que ha usado la humanidad

En la actualidad basta con ponerse un condón, tomar pastillas, usar un parche o utilizar un implante subdérmico, por mencionar algunos métodos anticonceptivos, para evitar embarazarse. Sin embargo, este deseo por no traer chamacos al mundo no es una novedad. "No existe una sociedad en la que no haya habido control natal. Es una práctica universal y de todos los tiempos", aseguró Linda Gordon, PhD, profesora de historia de la Universidad de Nueva York y autora del libro "The Moral Property of Women", a la revista estadounidense Health.
11 1 0 K 114
11 1 0 K 114
12 meneos
148 clics

CUANDO HABÍA UHF.- Batman: héroes con leotardos sin miedo al ridículo

Las peleas eran de risa. Los diálogos parecían escritos por párvulos. Los efectos especiales daban pena. Los televidentes no estaban acostumbrados a propuestas como Batman, la primera serie pop de la historia, destinada a ser un clásico desde el minuto cero.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
44 meneos
1081 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impuesto sobre las ventanas

Un viejo impuesto inglés fue el 'window tax', el impuesto sobre las ventanas, establecido en 1696 y que duró hasta 1851. Se trató de un caso de manual sobre cómo un impuesto puede tener efectos colaterales graves sobre el bienestar social, no sólo en términos de equidad sino en una mala asignación de recursos. La cuestión que se plantean los profesores Oates y Schwab es por qué duró tanto tiempo un impuesto que claramente tenía consecuencias nocivas para la vida de los ciudadanos y que llegó a representar una carga muy onerosa para ellos.
34 10 11 K 23
34 10 11 K 23
4 meneos
37 clics

¿Bajar los impuestos sube la recaudación?

Otro dicho popular y argumento político habitual, sobre todo en los partidos de derecha pero también para criticar al gobierno cuando éste nos sube los impuestos, es que bajar los impuestos aumenta la recaudación final, pero ¿es esto cierto? Entonces, sea la correcta un pico en t=50%, t=70% o t=70%, la cuestión es que bajar los impuestos sólo incrementa la recaudación si los impuesto son demasiado altos. Afirmar que bajar los impuestos hace que aumente la recaudación, así en general, es una falacia.
14 meneos
90 clics

País libre de impuestos

Inmediatamente después de la liberación nacional, la República Popular de Corea adoptó leyes de beneficios populares en cuanto a la aplicación de los impuestos unitarios. Posteriormente, tomó de manera sistemática medidas legislativas para reducir los impuestos. Cuando la construcción del socialismo se encontraba en su plena fase abolió totalmente el impuesto agrícola. El 21 de marzo de 1974 la ley “Sobre la abolición total del sistema de impuestos” liberó por completo a los obreros y oficinistas de los pocos impuestos que les gravaban.
11 3 2 K 105
11 3 2 K 105
9 meneos
30 clics

Una breve historia de los paraísos fiscales [ENG]

El concepto de los paraísos fiscales probablemente ha existido desde los países decidieron financiar sus gobiernos poniendo impuestos a sus ciudadanos. En parte, los países podían competir por mantener bajos los impuestos y así atraer a las empresas de los países con altos impuestos. A veces un país asignaba a una región o ciudad un impuesto bajo o una zona libre de impuestos, para estimular su economía o para comprar la lealtad de sus ciudadanos. En la antigua Roma eran maestros en el uso de las zonas libres de impuestos, ...
38 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impuesto de sucesiones

El runrún en contra del impuesto sobre sucesiones lleva un tiempo en repunte. Sale en la tele, los partidos de derechas se posicionan en contra y aparece la típica historia de la pobrecita familia que tuvo que vender su casa para pagar el tributo. Lo más triste es ver a partidos que se dicen de izquierda apuntarse al carro, pero en fin. La cosa es que creo que ha llegado el momento de plantarle cara dialéctica a este discurso. Porque sí, yo defiendo el impuesto de sucesiones. ¿Qué son los impuestos? Los impuestos son ingresos coactivos que...
16 meneos
87 clics

Impuestos voluntarios, una lección que podríamos aprender de los antiguos griegos

Imagínate un impuesto progresivo. En otras palabras, un impuesto para quienes tienen más capacidad de pagar; un impuesto que los ricos no tratan de evadir sino que pagan voluntariamente más de lo que les corresponde legalmente; un impuesto que se gaste en lo que desee la persona que lo pagó; un impuesto que implique poca burocracia.
6 meneos
46 clics

Divagaciones: el impuesto de sucesiones

¿Quién no ha escuchado, leído o visto la campaña contra el impuesto de sucesiones? Supongo que todos sabréis de qué impuesto hablo, posiblemente el más conocido y odiado, vamos muy resumidamente a ver sus antecedentes: el primer antecedente de este tipo de imposición fiscal lo hallamos en Roma. El muy y mucho rojo de Octavio parece ser que fue quien definitivamente organizó la vicesima hereditatium. En España podemos decir que el primer impuesto estatal sobre la herencia lo estableció otro rojeras, un tal Carlos IV.
7 meneos
34 clics

La historia de los impuestos (1/2)  

La distribución de fondos y la recaudación de impuestos son tareas centrales del Estado moderno. La historia de los impuestos se contará en dos partes: desde la Revolución Francesa hasta los chalecos amarillos, expresión de protesta política.
« anterior123458

menéame