Cultura y divulgación

encontrados: 519, tiempo total: 0.053 segundos rss2
43 meneos
149 clics
La batalla de Pensacola, 1781

La batalla de Pensacola, 1781

Tras la declaración de independencia en 1776 de Gran Bretaña, se sucedieron años de lucha en las que, en un primero momento, el ejército Continental de Washington se vio prácticamente masacrado. Hasta que llegó la ayuda de Europa. Una de esas ayudas, oscurecida e incluso olvidadas, fue la que ejerció España, que buscando debilitar a su enemigo británico, se lanzó a luchar junto a la recién nacida nación americana, mandando un gran contingente de hombres, navíos, provisiones, pólvora, armas y los tan necesitados cañones.
31 12 3 K 333
31 12 3 K 333
5 meneos
54 clics

La interesante historia de la República de Florida

La historia de la Independencia americana encierra una maraña de pequeños eventos que se entrelazan constantemente. Uno de los episodios menos conocidos de esta trama es la proclama de la República de Florida, territorio liberado por el ejército de Bolívar como parte de una operación que pretendía proteger la libertad de Venezuela.
3 meneos
36 clics

Batalla de Carabobo, la que aseguró la Independencia de Venezuela

Las fuerzas leales a la corona española tenían un objetivo: fidelizar el dominio del rey sobre Venezuela. Pero la divina providencia quiso que fuera de otro de modo. Y es cuando entra en juego una pieza fundamental, predeterminada a marcar una huella eterna la historia de Venezuela, América y el mundo. El nombre de la pieza: Simón Bolívar.
7 meneos
60 clics

El mito de lo francés definió la identidad de América

Latinoamérica es una construcción ideológica, fuertemente apoyada por Francia. En el proceso de independencia, el afán de singularización que hizo que las élites criollas se empeñaran en atacar lo español llegó a todos los ámbitos. Hay que destacar también el menosprecio que había en las élites criollas hacia las manifestaciones indígenas o prehispánicas (excepto las de las grandes civilizaciones precolombinas).
30 meneos
70 clics

Extracto del Discurso de Haunani-Kay Trask de 1993 "No somos americanos" [EN]  

No somos americanos. ¡No somos americanos! ¡No somos americanos! ¡No somos americanos! Díganlo en sus corazones. Díganlo mientras sueñen. ¡No somos americanos! Moriremos como hawaianos, ¡nunca seremos americanos! Los americanos, mi gente, son nuestros enemigos y deben entenderlo. ¡Son nuestros enemigos! Tomaron nuestra tierra, encarcelaron a nuestra Reina, prohibieron nuestro idioma, nos convirtieron a la fuerza en una colonia de los Estados Unidos. Estados Unidos siempre dice que es democrático. ¡Mentira, eso es mentira! (Completo en #1)
25 5 0 K 60
25 5 0 K 60
5 meneos
45 clics

Francisco Roldán Jiménez, el inventor del "sueño americano"... allá por el siglo XV

Aunque en la actualidad se identifica la expresión «el sueño americano» con el éxito individual y con la posibilidad que tiene cualquier inmigrante que llega a Estados Unidos de triunfar, según Sara Chuchwell, profesora de Literatura Americana en la Universidad de Londres, la realidad es que su significado a evolucionado con el tiempo. Pero no fue sino el jaenés Francisco Roldán Jiménez, el primero que puso en práctica esto del «sueño americano» allá por el siglo XV.
10 meneos
103 clics

La gran película americana del cine indie se ha rodado durante 12 años

Richard Linklater, el gran maestro del cine americano independiente tiene a punto su nueva película Boyhood, una idea de producción todavía más radical, imposible de asumir para cualquier gran estudio: rodar con el mismo equipo durante 12 años. El maestro del cine americano independiente ya había trabajado con el paso del tiempo, uno que se desenvuelve en forma de trilogía: hablamos de Antes del amanecer (1995), Antes del atardecer (2004) y Antes del anochecer (2013), el relato de los encuentros de una pareja.
10 meneos
376 clics

10 palabras distintas en inglés británico y americano

En la entrada de hoy vamos a ver algunas diferencias entre el inglés británico y el americano. Como de costumbre, el tema no es nuevo, pero espero que sí lo sea mi punto de vista. Para empezar, no voy a limitarme a ofrecer el listado de rigor, sino que voy a centrarme en tan sólo diez palabras, diez, que, o bien significan algo distinto en inglés británico y en inglés americano, o hay dos palabras diferentes en cada variante.
3 meneos
30 clics

Los genes de 92 nativos americanos prehistóricos aportan pruebas de un terrible holocausto

El genocidio de los nativos americanos está considerado por muchos el peor de la historia, doblando al más reciente Holocausto de judíos y gitanos en número de víctimas. Ahora, un estudio de los genes maternos de los restos óseos y momificados de 92 indígenas americanos datados entre hace 8.600 y 500 años, demuestra que todos sus linajes fueron exterminados. Ningún ser humano descendiente de los individuos analizados vive a día de hoy.
2 1 1 K 10
2 1 1 K 10
357 meneos
3727 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La paradoja del "sueño americano": el lugar donde es menos probable alcanzarlo es Estados Unidos

La paradoja del "sueño americano": el lugar donde es menos probable alcanzarlo es Estados Unidos

Forma parte del imaginario nacional estadounidense: si te esfuerzas lo suficiente, al margen de tus raíces familiares y de tus orígenes socioeconómicos, podrás llegar allí donde te lo propongas. Es el célebre "sueño americano", un ideal que abre las puertas a un futuro esplendoroso disponible para quien lo desee, por obra y gracia de la movilidad social. Sin embargo, más de dos siglos después del nacimiento del país, el "sueño americano" es un mito. Especialmente en Estados Unidos. ¿Por qué?
144 213 31 K 250
144 213 31 K 250
7 meneos
177 clics

Curtis: El hombre que en 1906 tomó unas rápidas fotografías capturando unas escenas incalculables  

Edward S. Curtis fue un renombrado etnólogo y fotógrafo estadounidense del oeste de Estados Unidos que estudió a los pueblos nativos americanos. Durante su vida tomó una cantidad verdaderamente asombrosa de imágenes del aquel salvaje paisaje americano brindándonos la posibilidad de transportarnos hasta ese increíble periodo de la historia de América. A partir de 1906, Curtis pasó dos décadas viajando a través de América del Norte siguiendo los pasos de más de 80 tribus nativas americanas.
6 1 2 K 42
6 1 2 K 42
5 meneos
54 clics

Descubierto en Libia el antepasado de los cocodrilos americanos  

Un estudio publicado en la revista Scientific Reports describe el único cráneo bien conservado de la especie Crocodylus checchiai. Gracias a técnicas de tomografía computarizada se han identificado detalles anatómicos que lo sitúan en la base del árbol evolutivo de los cocodrilos americanos. Algunos ejemplares habrían nadado desde África hasta el continente americano durante el Mioceno. La investigación ha sido liderada por Massimo Delfino, investigador de la Universidad de Torino y asociado al Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont.
4 meneos
119 clics

Descubierta en Arabia una tecnología icónica de herramientas de piedra de los nativos americanos

Un estudio arqueológico ha hallado en Arabia una tecnología icónica de herramientas de piedra de los nativos americanos. Es una técnica específica que implica la extracción de una escama alargada a lo largo de la punta de un proyectil, dejando un surco o depresión distintivo en la base de la punta de lanza o punta de flecha. Es una tradición tecnológica inventada por las primeras culturas del continente americano, hace 10.000 a 13.000 años. Los ejemplos árabes tienen entre 7.000 y 8.000 años. No existe una posible conexión cultural entre ellos.
310 meneos
3182 clics
Masacre de bisontes americanos, cuando la acción del hombre contra la naturaleza se convierte en «terrorismo»

Masacre de bisontes americanos, cuando la acción del hombre contra la naturaleza se convierte en «terrorismo»

Se estima que hubo fechas en Estados Unidos donde la población de bisontes americanos, también llamados búfalos, era superior a la de personas en el joven país. Entre 40 a 60 millones de estos animales vivían en grandes manadas por las extensas praderas americanas. Para muchos nativos norteamericanos el bisonte era el recurso natural por excelencia. Su caza reportaba no solamente alimento, también sus pieles eran materia prima para vestidos y calzados.
137 173 3 K 282
137 173 3 K 282
13 meneos
64 clics

El Museo Americano de Historia Natural publica miles de fotos

El Museo Americano de Historia Natural liberará miles de fotos de su archivos. La nueva base de datos oficial mostrará imágenes que abarcan los 145 años de historia del museo. La colección alberga 7.000 imágenes —muchas de las cuales jamás han sido vistas por el público— e incluye fotos, ilustraciones de libros raros, dibujos, apuntes, cartas, arte e imaginería del Museo que hasta ahora solo estaba al alcance de investigadores y personal del museo.
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
84 meneos
707 clics
Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano

Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano

La rana común es uno de los anfibios con mayor distribución en la península ibérica. Se reproduce preferentemente en zonas de aguas permanentes, donde entra en contacto con el cangrejo rojo americano, que es depredador de sus larvas. Una investigación en la que participa el español Germán Orizaola, de la Universidad de Uppsala (Suecia), asegura que las larvas de estas ranas han desarrollado una respuesta defensiva ante la especie invasora. Además, tienen colas con más superficie y cuerpos de mayor volumen si coexisten con los cangrejos.
80 4 1 K 496
80 4 1 K 496
307 meneos
4830 clics
RAE: 'El español es un idioma americano'

RAE: 'El español es un idioma americano'

Durante una conferencia, el filólogo y director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, dijo que el "el español actualmente es un idioma americano con un apéndice europeo".
104 203 3 K 476
104 203 3 K 476
16 meneos
95 clics

Nanodiamantes revelan que un cometa acabó con la megafauna americana hace 13.000 años

Un grupo de científicos, entre ellos James Kennett, profesor emérito de Ciencias de la Tierra en la UC Santa Barbara, postula que la colisión de un cometa con la Tierra jugó un papel importante en la extinción de mastodontes, osos de cara corta, perezosos terrestres gigantes, gatos dientes de sable y camellos y caballos americanos hace unos 13.000 años, al final del período Pleistoceno.
14 2 1 K 134
14 2 1 K 134
8 meneos
70 clics

La decapitación, un ritual americano de 9.000 años de antigüedad

Una investigación liderada por André Strauss, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, y con la participación de Domingo Carlos Salazar-García, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universitat de València (UV) apunta a que la decapitación es un ritual americano de 9.000 años de antigüedad y cambia así la tradicional visión dominante sobre ese rito en América: ni es un fenómeno basado en los Andes ni, como se creía, relativamente reciente.
2 meneos
53 clics

El fútbol americano mata: suicidios, demencia, depresión...

Quien no tiene miedo a nada, está muerto o es tonto. Chris Borland es un tipo inteligente y con la intención de seguir vivo un montón de tiempo, así que tenía miedo. Mucho. A su trabajo, a la profesión que le iba a convertir en multimillonario. Borland tenía miedo al fútbol americano: «Me pregunté si era así como quería pasar mi vida adulta, dándome golpes en la cabeza. Decidí que sólo deseaba tener una larga vida, sin daños cerebrales ni una muerte prematura. El fútbol (americano) es inherentemente peligroso».
2 0 6 K -51
2 0 6 K -51
16 meneos
91 clics

El modelo americano de crecimiento disperso se extiende por las ciudades españolas  

El modelo de crecimiento urbano a la americana, basado en urbanizaciones residenciales alejadas del centro histórico, crece cada vez con más fuerza en España. Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo, que acaba de ser publicado en European Planning Studies, alerta sobre la creciente dispersión de las ciudades españolas y propone a los líderes políticos que acometan nuevas medidas de restricción del suelo. Este modelo era prácticamente inexistente en Europa hasta hace apenas unas décadas.
8 meneos
45 clics

Las guías americanas de nutrición recomiendan la dieta mediterránea

Las nuevas Guías Alimentarias para el periodo 2015-2020, realizadas por el departamento de Salud y el departamento de Agricultura de Estados Unidos, recomiendan a la población americana llevar a cabo la dieta mediterránea y aumentar el consumo de frutas y verduras, según ha informado la Asociación Española de Fabricantes de Zumos.
6 meneos
59 clics

Los primeros americanos descendían de los humanos modernos africanos

Esta es la conclusión de un análisis que incluye a un genetista antropológico de la Universidad de Kansas. "Siempre hemos asumido que el poblamiento inicial del hemisferio occidental fue un sólo evento, único e independiente", afirma el profesor Dennis O'Rourke. "Al verlo como parte de un proceso global más amplio, todo lo que aprendemos acerca de otras dispersiones en las áreas geográficas de África en los últimos 50.000 años más o menos son relevantes para nuestra comprensión del caso americano."
15 meneos
279 clics

El 'tiro al blanco americano' por los submarinos alemanes

En una campaña conocida por los alemanes como "Tiro al blanco americano", los submarinos "disfrutaron un tiempo de un verdadero Eldorado, y sus éxitos en seis meses y medio se elevaron a unas insospechadas más de 2.500.000 toneladas hundidas... los objetivos eran tan abundantes que a menudo carecían de torpedos o escasez de combustible, lo que obligaba a los submarinos a volver a Alemania para repostar.
10 meneos
134 clics

Hessianos, los mercenarios alemanes que Gran Bretaña contrató para combatir la Revolucion Americana

(...)Sobre todo cuando la guerra empezó a caer del lado de los insurrectos con la ayuda de otras potencias aliadas, caso de Francia y España. En ese sentido, si la economía británica sufrió por la desaparición del comercio atlántico, la sangría constante de tropas resultó no menos preocupante y obligó al gobierno del rey Jorge III a tener que recurrir a ejércitos mercenarios. Así fue cómo millares de soldados alemanes combatieron en tierra americana en defensa de una bandera ajena; los colonos los llamaban hessianos.
« anterior1234521

menéame