Cultura y divulgación

encontrados: 372, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
140 clics

'Infierno azul', el "Tiburón" de Jaume Collet-Serra

En el mes de junio llegará a España 'Infierno azul', la nueva película de Jaume Collet-Serra en la que un gran tiburón acorralará a Blake Lively. En el reparto también figura Óscar Jaenada.
2 meneos
149 clics

Le preguntan en un examen si el infierno es exotérmico o endotérmico. Su respuesta no tiene precio: [eng]

En primer lugar, necesitamos saber cómo la masa del Infierno varía con el tiempo. Así que tenemos que conocer la velocidad a la que entran las almas en el Infierno y el ritmo al que se están yendo, lo cual es poco probable. Creo que podemos asumir con seguridad que una vez que un alma llega al infierno, no va a salir. Por lo tanto, no hay almas que se van. En cuanto a cuántas almas entran, veamos las diferentes religiones que existen en el mundo hoy en día... Traducción en el 1er comentario.
1 1 11 K -115
1 1 11 K -115
21 meneos
479 clics

Todo lo que sabemos sobre el pozo del infierno de Yemen, un misterioso agujero natural lleno de leyendas

Dale un pozo a un hombre y si no puede sacar agua de él, sacará leyendas. El pozo de Barhout entra en esta categoría. Se trata de una formación natural situado en una zona desértica de la provincia de Al-Mahra, en Yemen. Los habitantes de la región creen (por supuesto) que es una entrada al infierno. REL www.meneame.net/story/pozo-infierno-yemen
1 meneos
70 clics

¿Azul o verde? Por qué el semáforo se pone azul y no verde en Japón

Una de las primeras cosas que aprendes de un idioma son los colores, cuando empecé con el Japonés aprendí que: Azul = ao = 青 Verde = midori = 緑 Un día un japonés, me dijo “vamos a cruzar que ya se ha puesto ao (azul) el semáforo”, y yo pensé “ao… ¿no era azul? o me estoy equivocando…”. No le presté mucha atención, pero cuando volví a oír a alguien decir que el semáforo cambia a color ao (azul) me empecé a mosquear. Pregunté y resulta que para los japoneses, el color “verde” de los semáforos no es midori “verde” sino ao “azul”.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
21 meneos
223 clics

¿A qué distancia se encuentra el Cielo del Infierno?

Bien, hagamos el idiota irreverente y ateo y quedémonos con estos dos detalles, a saber: Satanás fue expulsado del Cielo y estuvo en caída libre (se supone que Dios no le dotó de ningún sistema de propulsión) durante nueve días hasta que llegó al Infierno, situado más o menos en el centro de nuestro apestoso y degenerado planeta. ¡Atención! Pregunta: ¿a qué distancia se encuentra el Cielo del Infierno? Veamos la respuesta.
29 meneos
355 clics

Evolución de los ojos azules

Los ojos azules son frecuentes en los europeos y sus descendientes (sobre todo en los europeos del norte) pero no existen en el resto del mundo. Hace unos 10.000 años no existían los ojos azules y parece que todas las personas con ojos azules descienden de un antepasado común. El color azul se debe a una mutación que afecta al gen OCA2 (por oculocutaneous albinism II). Para ser exactos, los ojos azules se deben a un cambio en la secuencia de ADN que regula la expresión de este gen y esa secuencia se encuentra en el gen HERC2, que está al lado d
20 meneos
576 clics

10 portales al infierno alrededor del mundo  

A lo largo de la historia, las diferentes culturas han elaborado sus propias versiones del infierno y, paralelo a esto, también han surgido las leyendas sobre supuestos lugares que funcionan como portales de intercambio entre la Tierra y el mundo de los demonios.
16 4 1 K 18
16 4 1 K 18
4 meneos
109 clics

Darvaza: La puerta del infierno

En el enigmático Turkmenistán, el séptimo país menos visitado del mundo, por detrás incluso de Corea del Norte, Libia o Afganistán, en el corazón de los desiertos de Asia Central, entre las provincias de Dasoguz y Ahal, se encuentra el Pozo de Dravaza, la Puerta del Infierno. Este sensacionalista nombre hace referencia a uno de los…
3 1 6 K -55
3 1 6 K -55
346 meneos
12156 clics
Hell Joseon, el infierno de vivir en Corea del Sur

Hell Joseon, el infierno de vivir en Corea del Sur

"Hell Joseon" une dos conceptos que explican muy bien la situación que se vive en Corea del Sur. Por una parte la palabra "hell" en inglés, que nos trae a la Corea actual. La idea de infierno es muy evocadora y no es para nada aleatoria. Se contrapone al concepto SKY (cielo/paraíso) de las tres grandes universidades surcoreanas, y al mismo tiempo explica claramente la sensación de quienes viven en Corea.
155 191 2 K 346
155 191 2 K 346
7 meneos
178 clics

7 Razones que demuestran que el Infierno no existe  

La mitología religiosa, ha entregado una visión fantástica del llamado Infierno o Averno en el que aquellos que cometiesen pecado, purgarían el mal toda la eternidad, pero lo cierto es que la existencia del infierno es imposible y contradictoria con las propias religiones.
4 meneos
22 clics

Ayotzinapa, el tren de migrantes y el infierno de México en la obra de Luciano Valentinotti

25 imágenes y una entrevista al autor de la obra El Infierno: el pintor italiano radicado en México hace medio siglo, Luciano Valentinotti. Este ex partisano anti-fascista durante la II Guerra mundial lleva 50 años en México y aquí se representa su visión del mundo, de la vida y del arte gracias a las tablas de El Infierno y de otras pinturas, inspiradas en los 43 desparecidos de Ayotzinapa y otros asuntos político-sociales mexicanos.
2 meneos
175 clics

Te mostramos el interior de la "Puerta al Infierno" de Turkmenistán

Hace más de cuatro décadas un enorme cráter ardiente se abrió en el desierto del norte de Turkmenistán, probablemente por un accidente de perforación. El cráter de Darvaza, más conocido como la Puerta al Infierno, todavía arde hoy en día, un rasgo surrealista en un paisaje árido.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
78 meneos
2229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la próxima gran llamarada solar nos termine alcanzando, se desatará el infierno en la Tierra

"Una gran llamarada solar que termine golpeando la Tierra destruirá satélites, paralizará las centrales eléctricas y todo el infierno se desatará, es sólo una cuestión de tiempo que esto termine sucediendo, es algo inevitable”.
65 13 21 K 0
65 13 21 K 0
187 meneos
7075 clics
"La Puerta al Infierno" de Siberia aumenta de dimensión

"La Puerta al Infierno" de Siberia aumenta de dimensión  

Las dimensiones de "La puerta al infierno", oficialmente cráter de Batagaika en Siberia, Rusia, aumentan cada año, de acuerdo a investigadores geológicos rusos. Según el científico de la Facultad de Geología de la Universidad Estatal de Moscú, Vladímir Sívorotkin, la formación natural crece hasta 30 metros por año. El especialista comentó, en entrevista concedida al diario Vechérnyaya Moskvá, que el tamaño del cráter, que mide un kilómetro de largo, 800 metros de ancho y hasta 100 metros de profundidad, depende de la forma en la que actúa el pe
94 93 0 K 360
94 93 0 K 360
3 meneos
165 clics

Cambio climático: La Puerta del Infierno ya es imparable: el deshielo la hace 13 metros más grande al año

En mitad de Siberia, una monumental grieta se ha hecho famosa a nivel mundial. Lo que hace poco más de medio siglo tan solo era un barranco con un par de metros de profundidad se ha convertido, por méritos propios, en uno de los accidentes de la naturaleza más impresionantes de nuestro planeta, que aumenta de tamaño año tras año y del que los científicos no saben hasta donde puede crecer: es conocido en medio mundo como la Puerta del Infierno.
2 1 6 K -21
2 1 6 K -21
207 meneos
4586 clics
Hallan dentro de un ámbar a una “hormiga del infierno” de 99 millones de años comiéndose una cucaracha

Hallan dentro de un ámbar a una “hormiga del infierno” de 99 millones de años comiéndose una cucaracha

Investigadores del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (NJIT), la Academia de Ciencias de China (CAS) y la Universidad de Rennes, en Francia, han hallado un impresionante fósil de 99 millones de años de antigüedad que conserva en estado puro un enigmático insecto depredador del período cretácico, una 'hormiga del infierno' (haidomyrmecine), mientras 'abrazaba' a su desprevenida víctima final, un pariente extinto de la cucaracha conocida como 'Caputoraptor elegans'.
101 106 0 K 287
101 106 0 K 287
6 meneos
158 clics

¿Por qué no nos gusta el color azul en los alimentos?

A pesar de todas las diferencias culturales, en todo el mundo el color azul es el favorito de la mayoría de las personas, seguido del rojo y del verde, según encuestas realizadas en Europa, el continente americano y Asia. Incluso en países como China, donde el rojo, el amarillo y el verde son tradicionalmente los colores de la buena suerte, la gente prefiere el azul. Con el azul asociamos el cielo y el mar, la serenidad, la relajación, el silencio, la nostalgia. El azul tiene un efecto tranquilizador, y ciertos tonos de azul transmiten...
14 meneos
101 clics

Luna azul de verano. 31 de Julio [ENG]

Siempre que hay dos lunas llenas en un mes del calendario, la segunda "es azul". Sin embargo, en raras ocasiones, la luna puede tornarse azul: Una luna verdaderamente azul por lo general requiere de una erupción volcánica. Ya en 1883, por ejemplo, la gente vio lunas azules casi todas las noches después de que el volcán indonesio Krakatoa entrara en erupción con una fuerza de una bomba nuclear de 100 megatones. La ceniza del Krakatoa fue la razón. Las nubes de ceniza del Krakatoa actuaron como filtro azul.
12 2 2 K 17
12 2 2 K 17
163 meneos
3937 clics
La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos

La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos  

El color azul se asocia comúnmente con dos aspectos clave de la naturaleza: el cielo y el mar. El azul fue producido por primera vez por los egipcios, quienes descubrieron cómo crear un pigmento permanente que usaban para sus artes decorativas. El color azul siguió evolucionando a través de 6,000 años y fue utilizado por maestros del arte de todas las épocas para crear algunas de las obras más icónicas a nivel mundial. Y no termina ahí, ya que su evolución continúa: el más reciente tono de azul fue descubierto hace menos de una década.
80 83 1 K 257
80 83 1 K 257
328 meneos
13020 clics
¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?

¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?  

Ayer mismo supimos los ganadores del premio Nobel de Física: los 3 responsables del primer LED azul eficiente, contruído hace 20 años. Un premio poco común si pensamos que ni el creador del primer LED ni el del primer LED azul tienen tal premio. ¿Por qué ahora? ¿Por qué solo a estos? relacionada: www.meneame.net/story/inventores-luces-led-azules-reciben-premio-nobel
158 170 0 K 704
158 170 0 K 704
256 meneos
16232 clics
¿Por qué no hay alimentos azules?

¿Por qué no hay alimentos azules?

Puede que te lo hayas preguntado alguna vez. ¿Por qué no hay manzanas azules? ¿Por qué nunca hemos tenido el placer de comer fresas azules o plátanos de este mismo color? La naturaleza nos regala atractivas frutas de intenso color rojo, naranja, verde o amarillo, pero nunca azul. Tampoco encontramos esta coloración en el mundo animal de un modo digamos, frecuente.
120 136 9 K 762
120 136 9 K 762
4 meneos
166 clics

Cómo es de verdad el corazón de una ballena azul  

Bueno, esto es un poco embarazoso. En Fogonazos tenemos verdadera devoción por las ballenas azules y en su día publicamos el famoso vídeo de la BBC en el que David Attenborough decía que el corazón de la ballena azul era tan grande como un coche y que un hombre podría nadar por el interior de su aorta. Incluso publicamos la imagen de un modelo a escala. Pues bien, en el Royal Ontario Museum han conseguido conservar el corazón de una ballena azul y resulta que. aun siendo gigantesco, el corazón de la ballena azul no es tan extremadamente grande.
13 meneos
114 clics

Hace 5.000 años los antiguos egipcios inventaron su propio color azul: el primer pigmento sintético de la historia

Los pigmentos azules se emplearon desde muy antiguo, pero de manera más tardía que otros como el rojo, negro, marrón u ocre, más fáciles de conseguir en la naturaleza y usados ya en el arte paelolítico. Así en Europa se obtenía de la isatide (también conocida como hierba pastel), que proporcionaba un tinte añil. En Asia y África del índigo (indigofera tinctoria), un arbusto cuyo nombre alude también a la variedad de azul que proporciona. Pero el pigmento azul más cotizado provenía de minerales como el lapislázuli, escaso y raro.
10 3 2 K 77
10 3 2 K 77
14 meneos
67 clics

La Anole azul de Gorgona, lagartija única en su especie en peligro de extinción  

Muy por encima del suelo de la selva en la remota isla de Gorgona, en Colombia, habita una lagartija de un color azul brillante que rivaliza con el mismo color del cielo. Es la Anolis Gorgonae, o anole azul, una especie de lagartija tan evasiva y extraña, que los científicos no han podido siquiera estimar su población. En virtud de lo aislado de su hábitat y sus hábitos solitarios, los investigadores conocen poco de la anole azul, aunque han sido cautivados por su imponente coloración
17 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz azul de los móviles provoca ceguera, según un estudio

Según un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, esta luz azul puede incrementar nuestras posibilidades de quedarnos ciegos. Estudios previos han mostrado lo dañina que es la luz azul, pero los investigadores de la Universidad de Toledo (Ohio, EEUU) muestran el mecanismo de cómo puede hacer que ciertas moléculas se vuelvan "tóxicas". El equipo ha descubierto que la incidencia de la luz azul sobre las células del ojo transforma moléculas vitales en asesinas de células, las cuales pueden llevar a una degeneración macular
14 3 13 K -12
14 3 13 K -12
« anterior1234515

menéame