Cultura y divulgación

encontrados: 2431, tiempo total: 0.635 segundos rss2
38 meneos
40 clics

La industria farmacéutica gasta el doble en publicidad que en investigación

La industria farmacéutica gasta el doble en publicidad que en investigación (24,4% frente al 13,4%); porque su negocio es ganar dinero, lo cual es perfectamente legítimo. Pero la apuesta de la industria por un modelo de negocio basado en la publicidad está teniendo consecuencias graves para la medicina: se está desperdiciando el 85% de todos los recursos destinados a investigación biomédica en mala ciencia; menos del 10% de todos los nuevos medicamentos introducidos en el mercado en las últimas décadas son realmente innovadores.
32 6 1 K 31
32 6 1 K 31
17 meneos
19 clics

Científicos españoles alertan de que la investigación pública está en "serio peligro"

La Asamblea General de Ciencia, una agrupación formada por científicos y trabajadores del CSIC, universidades y otros organismos de investigación, ha denunciado que la investigación pública española está en "serio peligro", con unos presupuestos "del siglo pasado para 2014", que suponen "una pérdida de capital y, desgraciadamente, humano muy importante".
14 3 0 K 128
14 3 0 K 128
32 meneos
35 clics

¿Y por qué no una farmacéutica pública?

Lo que puede ser mejor para la sociedad no tiene por qué serlo para una empresa... "¿Es curar a los pacientes un modelo de negocio sostenible?", se pregunta un informe de la consultora Goldman Sachs. ¿Por qué no crear una farmacéutica pública que continúe el trabajo de investigación y venda a precios asequibles lo que ya se ha investigado previamente con dinero público? Los márgenes de beneficio de las farmacéuticas son brutales. Una farmacéutica pública no tendría ánimo de lucro ni interés en maquillar los resultados de los ensayos clínicos.
1 meneos
9 clics

Qué es un Insight y cómo utilizarlos

En el mundo del Marketing de Contenidos en el que tanto hablamos de entender al consumidor, los insights son vitales pues nos facilitan la labor a la hora de producir cualquier pieza. Un insight se obtiene tras la investigación más profunda de la marca y del consumidor. Nos permite conocer mejor como conectar de manera adecuada con todos ellos.
1 0 8 K -56
1 0 8 K -56
3 meneos
8 clics

Ese desgraciado alemán que se llama Alzhéimer

Publicidades que aborda el problema de las personas con Alzhéimer y busca concienciar a la gente para que done y así poder seguir investigando sobre el tema y conseguir erradicarlo o al menos mitigarlo
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
19 meneos
94 clics

Entrevista con Sabine Hossenfelder, física teórica: “Gastar más en el acelerador de partículas es tirar el dinero”

La física Hossenfelder tendrá o no razón cuando argumenta que los 20.000 millones de euros para el acelerador del CERN no servirán para demostrar nada nuevo. O tal vez exagere en que la física está estancada desde hace 60 años por su obsesión en buscar soluciones bellas para un universo que sólo lo es a su manera. Pero es indiscutible que deberíamos estudiar mejor en qué invertimos el dinero público para investigar, porque, ahora mismo, ese debate es inexistente en la UE.
13 meneos
12 clics

Desigualdades de género también en la investigación en salud pública

En el Día Mundial de la Salud, la OMS recalca que ‘todo el mundo tiene un papel que desempeñar’ para alcanzar y mantener la cobertura sanitaria universal. Apenas un mes después de un histórico 8 de marzo, que ha marcado un hito en la visibilización de las contribuciones de las mujeres en todos los aspectos de la vida, es importante preguntarnos cómo es su situación en la salud pública y, más concretamente, cuál es su papel como investigadoras en este ámbito.
10 meneos
45 clics

Parte de la investigación científica es quizás irrelevante

La actividad investigadora no ha dejado de crecer en el mundo. Y como consecuencia de ello, cada vez hay más resultados que publicar. Además, los profesionales de la ciencia se encuentran cada vez más presionados para publicar artículos con los resultados de su trabajo. Y por otro lado, las revistas científicas cada vez imponen más restricciones a las dimensiones de cada publicación. Por todo ello, se publican infinidad de artículos científicos cada día, miles, de todo tipo de temas, cada vez más y, en promedio, cada vez más breves.
11 meneos
15 clics

Investigación y desarrollo de medicamentos: ¿qué obtenemos a cambio de todo ese dinero?

Aunque la industria farmacéutica reslata constantemente las elevadas sumas de dinero que destina al descubrimiento de nuevos medicamentos, muy poco de ese dinero va a parar realmente a la investigación básica. Los datos provenientes de informes de las propias compañías, de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, y del gobierno indican que las compañías solo gastan el 1,3% de los ingresos en investigación básica para el descubrimiento de nuevas moléculas, una vez se descuentan los subsidios procedentes de los contribuyentes.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
15 meneos
70 clics

Investigación, papers y la condición del profesor universitario

Desde que hace aproximadamente tres décadas se pusieran en marcha medidas para incentivar la actividad investigadora del profesorado universitario y, más concretamente, se implantara el sistema de “sexenios” de investigación, esas medidas no han dejado de recibir críticas (...). También se señala que esa producción de papers en cadena va también en contra de la función de intelectual que ofrece sus reflexiones críticas al conjunto del cuerpo social. La crítica tiene enjundia y merece una reflexión.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
7 meneos
19 clics

Varias empresas e instituciones lanzan un consorcio para promocionar la innovación en salud

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) presentará este martes el nodo español del consorcio EIT-Health, formado por varias universidades, empresas, centros de investigación, hospitales y centros tecnológicos con el objetivo de promocionar la innovación en salud y analizar su impacto en la mejora de la calidad de vida. Con un presupuesto total de 2.100 millones de euros, se trata de una de las iniciativas "más ambiciosas" desarrolladas en el ámbito de la salud con financiación pública, según sus creadores.
12 meneos
37 clics

Se publica demasiado y mal; la calidad, en tela de juicio

Crece la mercantilización de contenidos en el modelo de publicaciones biomédicas; la presión por publicar marca a los científicos y las revistas tienden a lo mediático. Investigadores, editores y revisores coinciden: proliferan revistas de baja calidad y las grandes bajan el listón.
10 2 3 K 84
10 2 3 K 84
2 meneos
16 clics

Desmontando mitos: la concertada cuesta más que la pública

Madrid, 12 jun (EFE).- IU ha elaborado un informe en el que asegura que si bien existe una "creencia infundada" de que el coste por alumno al año en la
2 0 13 K -138
2 0 13 K -138
23 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

IU desmonta el mito de que la concertada cuesta más que la pública

El estudio ‘El coste de la plaza escolar en la enseñanza pública y en la concertada’, detallado en un acto en el Congreso de los Diputados, ha sido elaborado por el Área Federal de Educación de IU y en su presentación Cayo Lara asegura que es una “apuesta por la igualdad, la calidad, la equidad y el futuro” del sector educativo en nuestro país
19 4 19 K 12
19 4 19 K 12
345 meneos
3674 clics
¿Está nuestra Ciencia en manos de las editoriales? El problema de las publicaciones de 'Acceso Abierto'

¿Está nuestra Ciencia en manos de las editoriales? El problema de las publicaciones de 'Acceso Abierto'

Algo está cambiando en la forma en que los científicos mostramos al mundo nuestros descubrimientos. Y lo está haciendo para mal.
141 204 0 K 454
141 204 0 K 454
7 meneos
20 clics

Mamen Horno: «La visibilización en el lenguaje es un acto de salud pública»

Nuestro cerebro está preparado para que podamos comunicarnos con palabras, pero ¿cómo llegan estas a él? ¿Y cómo las almacena? ¿Cómo adquirimos el léxico que nos ocupa toda la vida? ¿Y qué ocurre cuando perdemos esas palabras? De tratar de dar respuesta a estas preguntas se encarga la psicolingüística. La psicolingüista ha publicado el ensayo ‘Un cerebro lleno de palabras’, donde explica cómo influye nuestro diccionario mental en lo que sentimos y pensamos.
6 meneos
69 clics

¿Qué podemos aprender del caso de Nadia?

Ante campañas de recogida de fondos como la del padre de Nadia, lo primero que deberíamos preguntarnos es qué hospital, qué profesional o equipo de trabajo está llevando el caso. No parece razonable invocar a la existencia de expertos internacionales, desconocidos por los profesionales sanitarios de nuestro país, con supuestas terapias tan avanzadas que son desconocidas aquí.
3 meneos
26 clics

'La ciencia está basada en la fe. Fe es creer que podemos entenderlo todo'

A lo largo de esta entrevista a Pedro Miguel Echenique la sensación es a veces incómoda. Una se revuelve un poco sobre la silla cuando escucha que la ciencia está basada en la fe, en la creencia de que todo puede ser explicado. Una fe que Echenique defiende. Sus respuestas nunca son lugares comunes, ni están medidas por ningún asesor político. Por eso a veces escuecen. "La ciencia es lo mejor que tenemos, pero hay que ser humildes y reconocer que también es imperfecta e incompleta."
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
27 meneos
44 clics

La maltratada investigación española consigue que 8 programas de excelencia sean primados por la UE

El zar europeo de la Investigación, Jean-Pierre Bourguignon, presidente del Consejo Europeo de la Investigación afirma que “la investigación europea es la más eficiente del mundo”
8 meneos
10 clics

España lleva un "retraso histórico" en el desarrollo de Investigación Cualitativa en Salud, según experto

España lleva un "retraso histórico" en el desarrollo de Investigación Cualitativa en Salud, según experto El licenciado en Antropología Social y Cultural y diplomado en Enfermería, José Ignacio Lavín Carcoba, ha asegurado este martes que España lleva "un retraso histórico" en el desarrollo de la Investigación Cualitativa en Salud (ICS) por lo que el principal reto pasa por expandir este tipo de estudios "por las universidades españolas".
23 meneos
74 clics

Investigadores malagueños dirigen una investigación que demuestra la relación del tejido adiposo y cáncer colorrectal

Investigadores malagueños vinculados al Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) están dirigiendo un estudio de investigación científica que demuestra la relación que existe entre el tejido adiposo (grasa) y el desarrollo del cáncer colorrectal, cuyos resultados ya han sido recogidos y publicados recientemente en la prestigiosa revista de impacto internacional Clínical Epigenetic, dentro del Área del Cáncer.
19 4 0 K 18
19 4 0 K 18
17 meneos
21 clics

El gasto en investigación en Alemania registra un nuevo récord

El gasto en investigación de las empresas, escuelas superiores y otras instituciones en Alemania marcó en 2012 un nuevo récord al situarse en cerca de 79.400 millones de euros, informó la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis). Esta cifra supone 3.900 millones de euros más que hace un año y el mayor valor registrado en los últimos diez años. Más de dos tercios del gasto en investigación y desarrollo (67,8 por ciento) provino del sector empresarial.
15 2 2 K 115
15 2 2 K 115
4 meneos
8 clics

El Gobierno también quiere privatizar la investigación

El Gobierno apuesta por derivar a las empresas la investigación pública. . Las Universidades aglutinan el 60% de la investigación La secretaria de estado pide desterrar el modelo de "funcionarios".
3 1 8 K -71
3 1 8 K -71
12 meneos
31 clics

España obtiene 20 ayudas del Consejo Europeo de Investigación

España ha obtenido un total de 20 ayudas de la primera convocatoria Starting Grant dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020, que otorga el Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés). "Estos resultados mejoran los obtenidos en 2013, especialmente en lo concerniente a la tasa de éxito, que pasa del 4,1% en 2013 al 7,8% en 2014, y en el número de proyectos financiados, ya que el año pasado España consiguió 14", asegura un comunicado del Ministerio de Economía y Competitividad.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
7 meneos
218 clics

12 consejos para iniciar una investigación en internet

Artículo sobre como hacer una investigación en internet siguiendo los cirterios de la inteligencia competitiva y de investigación de mercados
27 meneos
51 clics

A favor de la investigación básica

¿Debe ser el rendimiento económico inmediato uno de los objetivos del avance científico? ¿Tienen que centrar los científicos su trabajo solamente en aquello que beneficia a toda la sociedad? Asistimos, hoy en día, a un fuerte debate que incluso está cambiando algunas directrices de la política científica de este país. Por un lado tenemos a los partidarios de la investigación aplicada como fuente de riqueza. Por otro, están los que defienden la investigación básica como un método de generación de conocimiento.
22 5 3 K 41
22 5 3 K 41
7 meneos
31 clics

Las expectativas desmedidas podrían dañar la investigación sobre el cerebro humano

La UE asignó en 2013 cientos de millones de euros al Proyecto Cerebro Humano (HBP, por sus siglas en inglés). Esta clase de programas de investigación se enmarcan en lo que ha dado en llamarse «gran ciencia», o big science, la cual nació a mediados del siglo pasado con el Proyecto Manhattan. En la recta final de la centuria, el relevo lo tomó el Proyecto Genoma Humano (PGH), Ahora es el turno de los proyectos de investigación sobre el cerebro.El HPB se reorientará hacia objetivos más modestos, de carácter tecnológico e informático.
« anterior1234540

menéame