Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Cuartielles: “Los niños de dos años podrían programar”

Entrevista con David Cuartielles, ingeniero y coautor de Arduino. De pequeño veía el colegio como un vehículo para llegar a hacer lo que quería: convertirse en inventor. Dejó un trabajo de jefe de proyectos para trabajar en un laboratorio de microelectrónica, que cambió por ser profesor de electrónica en una universidad de arte. Allí nació Arduino
2 meneos
4 clics

WEpod, el autobús autónomo holandés, comenzará sus pruebas el próximo mes de noviembre

Los vehículos autónomos siguen avanzando poco a poco y aunque todavía queda para que se conviertan en la norma, las pruebas continúan y en...
2 0 2 K -16
2 0 2 K -16
5 meneos
185 clics

Siete grandes avances en tecnología alimentaria  

La industria alimentaria evoluciona constantemente y la tecnología juega un papel importante en este sector. Los avances científicos y técnicos permiten hoy producir alimentos y bebidas que se adaptan mejor a las demandas de los consumidores de una manera segura, con procesos productivos más sostenibles y eficientes, cubriendo la demanda de mercados globales. Por ello, hemos escogido 7 avances en tecnología alimentaria que juegan un papel importante en el presente y futuro del sector de la alimentación.
14 meneos
62 clics

El primer objeto conectado a Internet fue una tostadora

Algo ocurrió en 1989, cuando Dan Lynch desafió a Jhon Romkey a conectar una tostadora a Internet. Por aquel momento Lynch era presidente del show Interop Internet Networking. Interop, lejos de ser la prestigiosa organización que es hoy día, venía a ser un conjunto de frikis en un garaje cacharreando programación y fabricando lanzapatatas en sus tiempos muertos. No por nada la mayoría de las fotografías de aquél entonces son en una especie de trastero abarrotado.
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
14 meneos
119 clics

Espiados. La sexta columna  

Espían los políticos, los policías, las empresas, los gigantes de Internet, tu vecino y, por supuesto, las agencias de espionaje. Las últimas revelaciones de Wikileaks sostienen que la CIA es capaz de tomar el control de móviles, tabletas, algunos televisores e incluso algunos coches. Todo lo que esté conectado a Internet es hackeable y cada vez más cosas están enganchadas a la Red. ¿Es tan fácil hackear un teléfono? ¿Y una cámara para vigilar a los bebés? ¿Qué podemos hacer para ponérselo difícil a cualquiera que quiera obtener información ...
11 3 3 K 84
11 3 3 K 84
11 meneos
234 clics

Echo-Alexa: Del internet de las cosas a la escucha ilegal

Un análisis de Echo. "¿Alexa, transmites mis mensajes a la CIA?"

menéame