Cultura y divulgación

encontrados: 282, tiempo total: 0.016 segundos rss2
21 meneos
221 clics

Un 'continente perdido' bajo el Océano índico

Científicos de la universidad sudafricana de Wits han confirmado el hallazgo, bajo la isla Mauricio en el Océano Índico, de restos de la desintegración del supercontinente Gondwana hace 200 millones de años. El pedazo de corteza, que fue posteriormente cubierto por lava joven durante las erupciones volcánicas en la isla, parece ser una pequeña pieza del antiguo continente, que se rompió desde la isla de Madagascar, cuando África, la India, Australia y la Antártida se separaron, formando el Océano Índico.
18 3 0 K 104
18 3 0 K 104
11 meneos
63 clics
Mauricio Aznar y su grupo Más Birras resucitan 30 años después con una película y su primera biografía

Mauricio Aznar y su grupo Más Birras resucitan 30 años después con una película y su primera biografía

Mauricio Aznar, uno de los exponentes de esa tendencia al mestizaje de la música popular aragonesa que encarnan a lo grande figuras como Santiago Auserón, nació en enero de 1964 y murió el 30 de septiembre de 2000. "Porque quiso cantar, cantó", reza su lápida. El libro, "Mas Birras, del barrio a la leyenda" recupera a la banda y a Mauricio. Lo hace junto con "La estrella azul", una película de Javier Macipe que hace unos días se llevó dos premios en el Festival de Cine de Donosti, el de Cooperación española y el del Jurado Joven.
4 meneos
169 clics

Los veleros de tierra que Simón Stevin construyó para Mauricio I en el siglo XVI

A lo largo de la Historia han existido gran cantidad de monarcas que contaban con la atención constante de un inventor real. Quizás el más famoso de estos casos fue el incansable servicio como inventor e ingeniero que Leonardo da Vinci prestó a Ludovico Sforza. No obstante, y si bien no tan conocido como el anteriormente mencionado, otro caso de inventores reales o inventores de la corte fue el de Simón Stevin, el inventor real de Mauricio I de Nassau.
5 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mauricio Wiesenthal: "Me escandaliza que se use el eufemismo 'pueblo' para hablar de individuos libres"

Sabio bohemio y cosmopolita, el escritor publica 'El derecho a disentir' (Acantilado), un grupo de fulgurantes y nutritivos ensayos donde observa con mirada crítica e insumisa muchas de las realidades del mundo actual y vuelca sus ojos hacia otra manera de habitar nuestro presente.
8 meneos
49 clics

Otra Ronda por Más Birras, una más por Mauricio Aznar

Otra Ronda, tributo a Más Birras – Sala Rock & Blues, Zaragoza. 10 de octubre de 2023, 21:00h. Crónica del concierto 30 aniversario de la última vez que Más Birras se subieron al escenario.
19 meneos
248 clics

Rincones remotos del Atlántico Norte: Las Islas Faroe

Entrevista con Anna Poulsen, nacida en las Islas Feroe, sobre su tierra. (...) ¿Las Islas Faroe? ¿Y eso dónde queda? Pues les cuento. Las Islas Faroe son un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca. ¿Qué qué? Pues sí. Existe el Reino de Dinamarca y éste a su vez está conformado por 3 “países” o, como dice la constitución, por “3 partes autónomas” donde la hegemónica es Dinamarca y las otras 2 son las Islas Faroe y Groenlandia que tienen sus propias constituciones pero que, aún así, están bajo la gran constitución danesa. (...)
15 4 2 K 127
15 4 2 K 127
16 meneos
169 clics

La ignorancia envenena, no las manzanas  

Vídeo de Mauricio Schwarz desmontaje del manido vídeo del misterioso y venenoso recubrimiento de las manzanas. Relacionado: www.facebook.com/video.php?v=754876667938551&fref=nf
13 3 2 K 104
13 3 2 K 104
5 meneos
119 clics

El archipiélago de San Blas (Panamá), el paraíso de las 365 islas  

Había una vez unas pequeñas y paradisíacas islas frente a las costas de Panamá que eran soñadas por cualquier viajero amante del mar, la calma y la naturaleza. Unas pequeñas islas donde lo mejor que se podía hacer era sentir la brisa del mar, oir el rumor de olas y admirar su multicolor fauna marina. Unas islas de arena dorada, agua azul turquesa y cocoteros curvados donde cualquier querría ser naufrago por unos días. Unas islas del Mar Caribe propiedad de los hombres y mujeres que nacieron allí hace cientos de años, los orgullosos indios Guna.
13 meneos
21 clics

El gobierno de Mauricio prohíbe el uso de bolsas de plástico

Las bolsas de plástico atascan las canalizaciones y los desagues, dañan la fauna marina y a los animales de granja, y contaminan el suelo al degradarse en partículas más pequeñas. El país insular quiere deshacerse de las bolsas de plástico de compras por razones medioambientales y animar alternativas más sostenibles. Un limitado número de categorías de bolsas, para usos esenciales o sanitarios, quedara exentas.
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
168 meneos
3507 clics
17 meses en las Islas Georgias del Sur

17 meses en las Islas Georgias del Sur

Para continuar con el trabajo hecho en las Islas Antárticas Neozelandesas, las Islas Malvinas y las Islas Faroe, hoy nos regresamos al extremo sur del Océano Atlántico para visitar las Islas Georgias del Sur de la mano de Alastair Wilson, un galés que trabaja para el British Antarctic Survey y que vivió en la Isla Pájaro durante 17 meses.
82 86 2 K 447
82 86 2 K 447
43 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“A la izquierda le gusta tener la verdad agarrada de los huevos”

Mauricio José Schwarz ha dedicado un libro entero (‘La izquierda feng-shui’ ) tratar de desentrañar el fenómeno, un repaso que va desde el movimiento antitransgénicos hasta los chemtrails, pasando, cómo no, por los antivacunas y el ecologismo más refractario a la ciencia. "La izquierda feng-shui representa un porcentaje tan encabronadamente ruidoso que la izquierda sensata muchas veces prefiere callarse y no meterse en líos, porque si yo digo que los transgénicos no son un problema, me van a acusar de estar al servicio de Monsanto".
35 8 15 K 23
35 8 15 K 23
7 meneos
80 clics

Determinan paso a paso el camino que tomaron las primeras personas al asentarse las islas del Caribe [ENG]

Para millones de personas de todo el mundo que viven hoy en islas, un avión o un barco pueden llevarles fácilmente a un continente o a otras islas. Pero, ¿cómo llegó la gente en el pasado a islas tan distantes que ni siquiera podían ver desde casa? Se puede llegar a muchas islas de todo el mundo viajando cientos o incluso miles de kilómetros a través del mar abierto, pero casi todas las islas en las que hoy se vive fueron colonizadas entre 800 y 1000 años atrás. Los arqueólogos queremos entender por qué las personas arriesgaron sus vidas..
36 meneos
422 clics

Islas Chafarinas

Islas Chafarinas un pedacito de España ubicadas cerca de las costas africanas, este archipiélago de origen volcánico formado por tres islas, forma parte de los islotes Españoles y siendo uno de los últimos Parajes naturales casi vírgenes del Mediterráneo. ¿Cuáles son las tres islas Chafarinas? Son tres islas, Isabel II, la isla del Rey Francisco …
30 6 3 K 86
30 6 3 K 86
4 meneos
147 clics

La soledad de Kiritimati, el atolón más grande del mundo y el primer lugar habitado en entrar al Año Nuevo

En otras ocasiones hemos hablado de Kiribati, ese país formado por 32 atolones y una isla que se distribuyen por 3 millones y medio de kilómetros cuadrados de océano en el medio del Pacífico, con islas en los hemisferios oriental y occidental y al norte y sur del Ecuador. Son tres grupos de islas, las Islas Gilbert (16 atolones), las Islas Fénix (8 atolones) y las Islas de la Línea (8 atolones y un arrecife) o Espóradas Ecuatoriales (además de la isla Banaba, situada a medio camino entre Nauru y las Islas Gilbert).
17 meneos
182 clics

¿Qué país tiene más islas?

Cuando se trata de estadísticas sobre qué países tienen más islas, las cifras tienden a diferir considerablemente entre las fuentes. El sitio web worldatlas.com afirma que, de todos los países del planeta, Suecia es el que posee más islas, con 267.570, la mayoría de ellas deshabitadas. Incluso la capital, Estocolmo, se alza sobre 14 islas con más de 50 puentes. Con 239.057 islas, el sitio web sitúa a Noruega en segundo lugar, mientras que Finlandia completa el podio con 178.947. Entre los 15 primeros puestos de la clasificación de países con m
3 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del “Schindler boliviano” que salvó a miles de judíos del Holocausto

El libro ‘Escape a los Andes’ revela cómo el empresario minero Mauricio Hochschild urdió un plan para acoger a los refugiados que huían del nazismo.
2 1 4 K -10
2 1 4 K -10
4 meneos
29 clics

Javier Macipe estrena '"La estrella azul": "habla de todos los genios que no llegaron a tener reconocimiento”

Mauricio Aznar, lider de Mas Birras y Almagato, es el personaje que se descubre en 'La estrella azul', pero es una película que “habla de todos los genios que no llegaron a tener reconocimiento”
6 meneos
19 clics

Repaso a los 40 años de carrera de Gabriel Sopeña, todo un referente de la música aragonesa: "Estábamos todos en todos los sitios."  

Entrevista a Gabriel Sopeña que repasa sus 40 años de carrera musical, desde sus inicios componiendo a cuatro manos con Mauricio Aznar, sus composiciones y trabajos junto Mas Birras, Ferrobós, El Frente o Loquillo, pasado por su carrera en solitario hasta el presente.
26 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia del calentamiento global descubre a Darwin y las pequeñas naciones islas no se ahogarán

Todas esas “naciones islas” del Pacífico que dicen que se van a hundir por el calentamiento global y la subida del nivel del mar. Que dicen... los que no han leído a Darwin. Ni siquiera han mirado sus dibujitos. Todos los arrecifes de coral están a ras del nivel del mar. No están ni a cinco metros por debajo, ni a cinco por encima. ¿Conclusión? Es un sistema dinámico, donde el nivel del mar marca la altura de las islas sobre el fondo marino. Si el nivel del mar gana altura sobre el fondo, las islas también. Estudio de nature:
3 meneos
105 clics

Las 10 islas más extrañas e interesantes islas del mundo

Esta es una recopilación de 10 de las más inusuales, notables o interesantes islas del mundo. Encontrarás que todas resaltan por algún hecho curioso, que puede ser parte de su naturaleza o simplemente aconteció en ella. El orden es arbitrario, ya que cada isla es única y dependerá del gusto de cada quien.
2 1 11 K -91
2 1 11 K -91
283 meneos
6106 clics
Explorando el sur inexplorado: Un viaje a las Islas Subantárticas Neozelandesas

Explorando el sur inexplorado: Un viaje a las Islas Subantárticas Neozelandesas

Las Islas Auckland son un archipiélago de 7 islas y un sinnúmero de rocas e islotes ubicado a unos 465 kilómetros al sur de Nueva Zelanda. A pesar de tener un área de 625 kilómetros cuadrados – un poco más pequeñas que Singapur y ligeramente más grandes que Andorra -, las islas se encuentran deshabitadas en la actualidad.
117 166 2 K 406
117 166 2 K 406
19 meneos
129 clics

La subida del nivel del mar hunde cinco islas del pacífico en las últimas décadas

Cinco islas de arrecife de Islas Salomón han quedado hundidas por las aguas en las últimas décadas debido al aumento del nivel del mar y otras seis están gravemente erosionadas, en tanto que 10 casas fueron anegadas por el Pacífico entre 2011 y 2014, según un estudio liderado por Simon Albert, investigador de la Universidad de Queensland (Australia). El estudio, publicado en la revista ‘Environmental Research Letters’, analiza imágenes aéreas y de satélite de 33 islas entre 1947 y 2014 y concluye que cinco islas de arrecife con vegetación de ha
18 1 2 K 67
18 1 2 K 67
9 meneos
117 clics

Macaronesia, las islas afortunadas

El término Macaronesia, da nombre al conjunto de cinco archipiélagos cercanos a las costas africanas que comparten muchos factores en común. Son los archipiélagos de Canarias, Cabo Verde, Madeira, Azores e Islas Salvajes. La palabra «Macaronesia» proviene del griego y significas «islas afortunadas», misma denominación que comúnmente se usa para hablar de las Islas Canarias, pero que también comparte con sus archipiélagos vecinos.
6 meneos
44 clics

Más famosas islas literarias

Ya os hemos hablado de algunas islas conocidas por sus méritos literarios, como la Isla del Tesoro, la Atlántida, Avalón o la del Doctor Moreau. Hoy vamos a seguir con islas escritas por autores del siglo XX y XXI que también os resultarán muy interesantes. A 47° 9 Sur y 126° 43 Oeste, en mitad del Océano Pacífico, H. P. Lovecraft situó la ciudad donde el gran y terrible Cthulhu duerme a pierna suelta esperando el fin de la era humana. A 9500 kilómetros de Ponape, la vieja isla-ciudad, un trasunto de Lemuria y la Atlántida...
« anterior1234512

menéame