Cultura y divulgación

encontrados: 76, tiempo total: 0.010 segundos rss2
15 meneos
146 clics

Iván Vélez - El Imperio español: ¿Oro y esclavos?  

Conferencia de Iván Vélez para la Escuela de Filosofía de Oviedo. Fundación Gustavo Bueno.
12 3 1 K 82
12 3 1 K 82
7 meneos
61 clics

Fragmento de Javier Santamarta del Pozo en el podcast "La Escóbula de la Brújula" sobre la Leyenda Negra

Momento estelar del programón de La Escóbula de la Brújula en que me refiero a la puñetera Leyenda Negra española, con un compañero de lujo como Iván Vélez que hace bien en dar fe de mis asertos. ¡Como pa no!
9 meneos
63 clics

Gustavo Bueno, 90 años y un sistema filosófico

Es su experiencia, pero sobre todo ese potente prisma filosófico tallado por Bueno, el que le permitió publicar, hace una década, un libro titulado 'Panfleto contra la democracia realmente existente' o el que le hizo advertir con rápida lucidez el carácter idealista y aun políticamente vacuo de los movimientos indignados que ahora fascinan y asustan a partes iguales a gran parte de la grey política y mediática. La controversia aparejada a un título así venía a sumarse a la que había provocado, en 1999, la aparición de un libro [...]
15 meneos
152 clics

Vélez-Málaga, último reducto del Axarco, la moneda más antigua que la peseta

Voy a Vélez-Málaga, capital de la región de la Axarquía, en busca de una auténtica rareza, una codiciada pieza para los coleccionistas de billetes y monedas de todo el mundo: el axarco. Corría el año 1988 del siglo pasado cuando Antonio Gámez Burgos, natural de Vélez-Málaga, licenciado en Química, aficionado a las letras y la historia andaluza, “en su afán de construir una comarca unificada, decidió crear la moneda del Axarco, un nexo de unión entre todos los habitantes de la comarca”.
12 3 3 K 62
12 3 3 K 62
2 meneos
38 clics

La Comarca de Los Vélez

La Comarca de Los Vélez, en Almería, es una joya turística conservada por una tradición milenaria que implica un profundo respeto hacia la naturaleza.
1 1 7 K -55
1 1 7 K -55
13 meneos
207 clics

De Almería a New York. El viaje del Castillo de Vélez Blanco

El Castillo de Vélez Blanco es la fortaleza más imponente de Almería, después de la Alcazaba de la capital. Originaria del siglo XVI, su decoración renacentista fue vendida, desmontada y trasladada al Metropolitan Museum de Nueva York entre 1903 y 1964. Os vamos a contar por qué ocurrió, cómo fue su viaje y algunas historias más sobre el castillo.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
21 meneos
57 clics

Fray Silvestre Vélez de Escalante, el montañés que exploró Utah

La Montaña ( por lo que ahora veremos), y España, tienen algo que decir debido a que buena parte de lo que ahora son los EEUU pertenecieron a la Corona Española. A finales de siglo XVII,el suroeste de los Estados Unidos fue explorado por un franciscano montañés, de Treceño, que atravesó Colorado y fue el primer hombre de raza blanca en llegar a Utah. En efecto, Fray Silvestre Vélez de Escalante (Treceño, 1749 – Nuevo Mexico (USA), 1782), fue un misionero-explorador franciscano que junto con Fray Francisco Atanasio Domínguez, fue enviado a…
17 4 0 K 76
17 4 0 K 76
61 meneos
904 clics

Peñón de Vélez: el patético y absurdo récord de la frontera más corta del mundo

En esta época de crisis perpetua que parece que estamos viviendo, las fronteras se han convertido en foco de disputas y de conflicto continuo. Las diferencias insalvables entre países, culturas, ricos y pobres o de guerra y paz tienen su punto de encuentro más caliente en las zonas de contacto entre las diversas soberanías, muchas de las veces separadas por una delgada linea roja de hierro, cemento y concertinas que se elevan prácticamente hasta el cielo.
50 11 3 K 100
50 11 3 K 100
1 meneos
6 clics

Fernando Araújo Vélez: “El fútbol es un mecanismo distractor y una herramienta para seguir idiotizando"

Autor de un libro en el que pone el rostro en quienes se han jactado y acabado con ese bello deporte que antes fue una poesía y ahora es un negocio de mercaderes, en el que los demás quedamos hipnotizados. Para escribirlo, como nos dice, necesitó un poco de rabia e indignación.
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
1 meneos
11 clics

Apuestan por dar un uso universitario al antiguo convento de Las Claras de Vélez-Málaga

El convento de Las Claras de Vélez-Málaga, un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que data de 1555, sigue deteriorándose tras su cierre en 2009, cuando las religiosas se trasladaron a un edificio de nueva construcción situado en la carretera de Arenas. Por este motivo, y después de que el edificio pasase el pasado verano a manos de la entidad financiera Unicaja, la plataforma creada hace unos meses para reclamar su puesta en valor se reunió el pasado viernes con la delegada de Cultura, Monsalud Bautista.
1 0 6 K -57
1 0 6 K -57
7 meneos
209 clics

Vida y muerte en el Peñón de Vélez de la Gomera

Once años después de la conquista de Melilla, una flota española al mando del conde Pedro de Navarro, bajo el reinado de Fernando el Católico, persiguiendo a varias embarcaciones corsarias que pretendían refugiarse en el islote, las destruye, desembarcando y conquistando el Peñón el 23 de julio de 1508. Pero este gran militar e ingeniero no concluyó con ello su hazaña, sino que, necesitado de agua, conminó a la ciudadela terrestre de Bades a que se entregara. Ante la negativa, ocupó también los enclaves terrestres que completaban el islote.
20 meneos
41 clics

Entrevista a Manuel Serrano por su obra "Emilio Castelar, la voz de la I República"

Entrevista a Manuel Serrano Velez, licenciado en Filosofía y letras por la UCM, profesor en la escuela de cinematografía en la comunidad de Madrid y autor de la biografía "Emilio Castelar, la voz de la República"
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
7 meneos
56 clics

La búsqueda de la Biblioteca perdida de Iván el Terrible

La idea de una biblioteca perdida es tentadora, alienta la especulación y la imaginación del conocimiento que podría proporcionar a la persona que lo encuentre.Por lo tanto, no es de extrañar que haya personas que han dedicado toda su vida a la búsqueda de este tipo de bibliotecas “esquivas”. Una de estas legendarias bibliotecas perdidas es la del primer zar de todas las Rusias, Iván IV Vasílievich, más comúnmente conocido como Iván el Terrible.
42 meneos
1455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Auserón estalla contra Iván Ferreiro por decir que Radio Futura eran “una puta mierda” en directo  

En una entrevista promocional en ABC, publicada el pasado mes de septiembre, Iván Ferreiro, quien fuera cantante de Los Piratas dijo lo siguiente: “Radio Futura en directo eran una puta mierda. De eso no se habla. Y seguro que Santiago Auserón te lo dirá: «Éramos una puta mierda». Pues no, resulta que Auserón no comparte eso de que «Éramos una puta mierda». Muy al contrario, el alma de los Radio Futura ha respondido a Iván Ferreira desde su página de Facebook.
31 11 10 K 14
31 11 10 K 14
8 meneos
63 clics

Iván IV de Rusia o Iván El Terrible

La política absolutista de Iván IV el Terrible tendió a galvanizar la vida rusa por la imposición de un nuevo régimen político, dirigido a expansionar los dominios moscovitas y a renovar el país con una marcada tendencia capitalista.
8 meneos
128 clics

Camarada Iván (1979) [ING]  

Cómic informativo del Gobierno de los Estados Unidos que presenta el ejército soviético al soldado de infantería estadounidense. Sólo se utilizó en Fort Benning, Georgia, el principal centro de entrenamiento de infantería de Estados Unidos. La historia está narrada por Ivan Ivanovich, un soldado del Pacto de Varsovia, que habla de la maquinaria militar, las armas y la gente de los países del Pacto de Varsovia. (Entradilla tomada de: www.mycomicshop.com/search?TID=598821)
8 meneos
64 clics

Salvar al soldado Iván

Gracias, Iván. No supone menospreciar a los valientes que murieron en el desierto norteafricano o en los fríos bosques en torno a Bastogne recordar que el 70% de la Wehrmacht está enterrada, no en los campos franceses sino en las estepas rusas. En la lucha contra el nazismo murieron aproximadamente 40 "Ivanes" por cada "soldado Ryan". Los historiadores especializados creen hoy que perecieron hasta 27 millones de soldados y ciudadanos soviéticos en la II Guerra Mundial.
3 meneos
5 clics

Ivan Villazón será homenajeado en el Festival Francisco El Hombre de Riohacha

La Voz Tenor, Iván Villazón, recibió directamente de la alta directiva de la Corporación Francisco "El Hombre", más exactamente, Ruth Berardinelli y Walter Daza, Presidenta y Vicepresidente respectivamente, la noticia de su elección como el personaje a ser homenajeado en la próxima versión del Festival que se realiza en la capital guajira.
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
303 meneos
7336 clics
Hallado arsenal militar de la época de Iván el Terrible cerca de Moscú

Hallado arsenal militar de la época de Iván el Terrible cerca de Moscú  

Los arqueólogos que se encuentran excavando una zona en la que se había proyectado la ampliación de una autopista cerca de Zvenigorod, en Rusia, han descubierto el arsenal de un comandante militar del siglo XVI, la época de Iván el Terrible. Entre sus hallazgos hay cascos militares, armaduras, hojas de sable y flechas, almacenados en estuches de cuero en los sótanos de una pequeña localidad. Esta población era la villa de Ignatievskoe en el siglo XVI, ciudad natal de los Dobrynin, una familia boyarda rusa.
120 183 0 K 288
120 183 0 K 288
3 meneos
100 clics

Así fue la curiosa muerte de Iván el Terrible

Iván IV Vasílievich, el primer zar de Rusia, murió el 18 de marzo de 1584 cuando se disponía a jugar una partida de ajedrez
2 1 13 K -127
2 1 13 K -127
5 meneos
34 clics

Ivan Blasi: «El patrimonio moderno aún necesita tiempo para que entendamos la importancia que tiene»

Ivan Blasi (Barcelona, 1976) se sienta en uno de los sillones diseñados por Mies van der Rohe y mira con una mezcla de orgullo y respeto al estanque trasero del Pabellón de Barcelona. Arquitecto por la ETSAB y profesor del Barcelona Architecture Centre desde 2005, su carrera profesional siempre ha orbitado alrededor de la conservación, la difusión y la promoción de la arquitectura moderna y contemporánea.
13 meneos
335 clics

Opríchnina, el siniestro ejército personal del zar Iván el Terrible

No vamos a descubrir ahora la figura peculiar de Iván el Terrible. Quien más quien menos habrá oido algunas de las cosas que la Historia nos cuenta de él: un zar que hacía honor a su sobrenombre y que a lo largo de los cuarenta años que duró su largo reinado alternó grandeza y miseria, impulsando importantes reformas militares y jurídicas, fundando el Zemski sobor (el primer parlamento), conquistando Siberia, y derrotando a los tártaros por el lado positivo, pero también casándose siete veces, sufriendo una enfermedad mental que hizo aflorar...
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
269 meneos
10060 clics
Ivan Mishukov, de niño salvaje a soldado en el ejército ruso

Ivan Mishukov, de niño salvaje a soldado en el ejército ruso  

Nació en Reutov, un pequeño pueblo a las afueras de Moscú. Su madre no se preocupaba por él y el novio de esta era un alcohólico violento. Ivan huyó de su casa a los cuatro años, cansado de soportar todo tipo de abusos. Para sobrevivir comenzó a pedir limosna por las calles, al poco tiempo se hizo amigo de un grupo de perros, compartiendo con ellos la comida que podía conseguir. Así se ganó el respeto de los canes, los cuales lo convirtieron en el líder de su manada. Mishukov no era capaz de hablar. Tuvo que aprender ruso desde cero.
128 141 3 K 413
128 141 3 K 413
12 meneos
126 clics

Ivan Illich: destruyendo el concepto de Salud

Ivan Illich muere en 2002 encarnando un ejemplo de oposición contra la "Empresa Médica". Su todavía desconocida gran obra “Némesis Médica” (1975), es quizá el texto de su categoría (un amplio ensayo de investigación) más provocador y radicalmente destructivo del ámbito de la medicina de todos los tiempos, como ya lo fue la más conocida "La Sociedad desescolarizada" (1971) en el ámbito de la Educación. Nunca nadie elaboró con tanto esfuerzo una crítica sistemática paradigma dominante del “modelo de diagnóstico clínico".
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
6 meneos
69 clics

Otra modernidad es posible. El pensamiento de Ivan Illich

Últimamente se han publicado varios libros de Ivan Illich, uno de los poquísimos pensadores del siglo XX que podría definirse como radicalmente antisistema, entendiendo el sistema como el progreso tecnoburocrático, mercantilista, productivista, e impulsor de monopolios radicales considerados incontestables, de instituciones pensadas sagradas, como la educativa y la médica. Uno de ellos es Otra modernidad es posible. El pensamiento de Ivan Illich, de Humberto Beck. En esta obra se analizan los elementos claves del pensamiento de Illich;
« anterior1234

menéame