Cultura y divulgación

encontrados: 108, tiempo total: 0.062 segundos rss2
19 meneos
108 clics

"Madrid", un texto oculto de Machado

Juan Manuel Menéndez, nieto del último director del periódico El Sol, saca a la luz un texto inédito del emblemático escritor de la Generación del 98. “Madrid, tantas veces tachado de frívolo, aprendió a sonreír a pesar de todo”
15 4 0 K 22
15 4 0 K 22
9 meneos
29 clics

Siguiendo los pasos de El Chato, periodista antifranquista

Fue el primer periodista español que formó parte de la redacción de The New York Times. También miembro de la 'Generación del 27' y amigo de Lorca, entre otros muchos intelectuales y escritores del primer tercio del siglo XX. Su nieto inaugura este domingo una ruta guiada dedicada a "El Chato", cuya trayectoria fue silenciada por la dictadura franquista.
15 meneos
40 clics

Menéndez Pidal, la historia oculta de las palabras  

Este documental narra el apasionante camino de Menéndez Pidal para demostrar la larga tradición oral española: recogió testimonios directos en España y América y creó 'El Archivo del Romancero', entre otras gestas. Ramón Menéndez Pidal fue un vertebrador de la historia de la lengua española a partir de las leyendas, romances y cantares populares de la península, que analizaba para conocer la evolución del habla a partir de la memoria oral del pueblo.
25 meneos
141 clics
Vida del asturiano José Menéndez, zar de la Patagonia y genocida de los selk’nam

Vida del asturiano José Menéndez, zar de la Patagonia y genocida de los selk’nam

El western chileno "Los colonos", estrenado este fin de semana, narra el exterminio de este pueblo indígena a principios del siglo XX. José Menéndez Menéndez (Miranda, Avilés, 1846-Buenos Aires, 1918): “¿Cómo es posible que una persona que viaja a América con 16 años en las bodegas de un barco de tercera clase, hacinado con otros emigrantes pobres, a su muerte sea dueño de toda una flota de barcos?, ¿qué ha pasado?”.
20 5 0 K 49
20 5 0 K 49
4 meneos
44 clics

Así es Natalia Menéndez, la nueva directora del Español y el Matadero

Natalia Menéndez (Madrid, 1967), será la nueva directora del Teatro Español y las Naves del Matadero, después de la fusión anunciada por el Ayuntamiento de Madrid. Así lo han confirmado hoy tanto el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, como la concejala de Cultura, Andrea Levy. Un nombre elegido no por concurso público, pero sí por consenso, después de “haber escuchado a 700 voces del mundo de la cultura. Los madrileños y el sector teatral serán los grandes beneficiados”,
274 meneos
1439 clics
Insectos 'comelibros' se daban un festín con la biblioteca de Menéndez Pelayo valorada en 77 millones

Insectos 'comelibros' se daban un festín con la biblioteca de Menéndez Pelayo valorada en 77 millones

Pocos lo saben en Cantabria, pero después de las cuevas con arte rupestre que existen en la comunidad, tal vez sea la Biblioteca de Menéndez Pelayo una de las joyas patrimoniales más destacadas. Solo los fondos bibliográficos, procedentes de la biblioteca personal del polígrafo, han sido valorados en 77 millones de euros, a razón de millar de euros por ejemplar, sin tener en cuenta que algunas piezas singularísimas están tasadas en millones de euros. Sin embargo, este patrimonio documental está dañado y requiere de una importante inversión...
130 144 0 K 391
130 144 0 K 391
8 meneos
20 clics

Hallan en la Menéndez Pelayo una traducción de Terencio realizada por una mujer en el siglo XVIII, única en España

Un investigador de la Universidad de Cantabria (UC) ha hallado en los fondos de la Biblioteca Menéndez Pelayo una traducción manuscrita de Terencio, autor de la época romana, realizada por una mujer del siglo XVIII-XIX desconocida hasta ahora, Laura Alexandra Sigüenza, que es "una obra capital en la historia de España" y "única en la historia de la traducción española" pues hasta entonces todas estaban firmadas por hombres.
2 meneos
4 clics

Texto de Inamovible, por Andrea Menéndez Faya, locutado

“Can’t take my eyes off of you”, texto de “Inamovible”, el último libro de la asturiana Andrea Menéndez Faya, también autora de “Siete Lunares” y “Cómo Conquistar A Un Gato (o no)”. Locutado a medias con José Manuel Serrano.
1 1 8 K -60
1 1 8 K -60
225 meneos
4622 clics
En la Argentina ha muerto la muerte

En la Argentina ha muerto la muerte

En 1984 Argentina vivía el renacer de la democracia con extrema cautela. Los militares aun gozaban de libertad y cierta impunidad. Una fría noche, el genocida Luciano Benjamín Menéndez salió de los estudios de televisión y se encontró con un grupo de manifestantes que le expresó su repudio. Sacó un puñal de su abrigo dispuesto a acallar aquellas voces. Dos acompañantes de Menéndez impidieron el ataque y un fotógrafo inmortalizó la imagen que enmudeció a los argentinos horas después. Esa foto constataba que los argentinos seguían en peligro.
90 135 2 K 348
90 135 2 K 348
10 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Menéndez, el esclavo negro que se ganó su libertad luchando por España en el siglo XVIII

La ley y las costumbres españolas garantizaban a los esclavos ciertos derechos y protecciones que no se hallan en otros sistemas de esclavitud
6 meneos
183 clics

Javier Menéndez Flores: "A Extremoduro se les acabó el amor"

Más allá del discurso feroz de sus canciones que reside en su enorme talento, Extremoduro se habrían abierto camino hoy, esto seguro, porque el talento siempre termina arrasando. Es que mira, Robe ha sido capaz de hacer de lo soez una de las Bellas Artes precisamente porque lo soez en él es su propia piel, y como no es impostado, es capaz de conectar con el público hablando a los demonios que todos reconocemos alguna vez como propios.
8 meneos
118 clics

Jaime I de Aragón: el rey que nació de una conspiración

Jaime I nace en Montpellier, el 2 de febrero de 1208. Sus padres, Pedro II el Católico y María de Montpellier, no tuvieron una relación demasiado feliz. No se llevaban bien y ni siquiera compartían el lecho, por lo que la concepción del pequeño Jaime fue un hecho ciertamente singular.
5 meneos
29 clics

Jaime I incorpora el valle del Júcar a sus dominios

Tal día como hoy del año 1242, hace 779 años, las tropas catalanoaragonesas del conde rey Jaime I entraron en la ciudad musulmana de Al-yazira Suqar, capital de una cora (distrito semiindependiente) que abarcaba el valle bajo del río Júcar. Acto seguido, el nombre de la ciudad fue adaptado a una fonética románica y fue oficializado como Algezira, que con el transcurso del tiempo evolucionaría hacia Alzira. Con la conquista de la plaza de Alzira, Jaime I ganaba la práctica totalidad del dominio de un amplio y rico territorio formado por más de c
4 1 12 K -22
4 1 12 K -22
11 meneos
120 clics

Jaime Gonzalo: “El 15M es una pieza más en el decorado, esto sólo se cambia con violencia”

El rock es una lengua muerta. La crítica es irrelevante. Nada distingue una revista de música de un catálogo de trajes de baño. La contracultura es una estafa. Internet mató el misterio. Ya no se escribe como antes. Los pioneros eran pocos y mediocres. Nadie nos enseña a enfermar. No hay tregua con Jaime Gonzalo. Ni de izquierdas ni de derechas. Ni vasco ni catalán. Ni amargura ni todo lo contrario. Puro desarraigo. Cuarenta años de servicio en la prensa musical. Media docena de libros. No hay mañana.
5 meneos
28 clics

A Jaime Gil de Biedma en el aniversario de su muerte

Dos textos de los grandes poetas José María Álvarez y Luis Antonio de Villena sobre Jaime Gil de Biedma en el 25 aniversario de su muerte. Son recogidos por la web de la revista de poesía La Galla Ciencia
69 meneos
75 clics

La Audiencia Nacional prohíbe a Jaime Botín sacar de España un 'picasso' valorado en 26 millones

La Audiencia Nacional ha prohibido al expresidente de Bankinter Jaime Botín sacar de España un cuadro de Picasso valorado en 26,2 millones de euros, al avalar una orden dictada por el ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, en diciembre de 2012 que declaraba la "inexportabilidad" de la obra por su elevado valor artístico. Botín trató de sacar el cuadro, denominado 'Head of a Young Woman'
58 11 0 K 18
58 11 0 K 18
5 meneos
19 clics

Jaime Escalante en el siglo XXI

Los estudiantes del departamento de matemáticas de Jaime Escalante no eran los típicos cerebritos que estudian cálculo. El 70% de los alumnos eran pobres, mientras que el 95% eran negros o hispanos. Muchos de sus padres no tenían papeles, apenas hablaban inglés o no lo hacían en absoluto. Escalante se convirtió en un profesor conocido y admirado en su época. Fue un referente que inspiró a los estudiantes a destacar, más allá de que hubieran tenido problemas en casa u otros obstáculos como las drogas o la pertenencia a bandas armadas.
3 meneos
69 clics

Isabel Gil Moreno de Mora, musa de Jaime Gil de Biedma

Sabía que en el cementerio de Perelada (Girona) estaba inhumada una chica muy joven llamada Isabel Gil Moreno de Mora, perteneciente a la alta burguesía catalana y entroncada con la que fue reina Fabiola de Bélgica. Se casó en el año 1958, pero el matrimonio fue un desastre, de él nacieron dos hijos, poco después se separaron. En aquella época una mujer separada era muy mal vista, pero ella tuvo la fuerza de hacerlo. Era “La niña Isabel” del poema de Jaime Gil de Biedma. Isabel fue una de las “imprescindibles” de la “gauche divine” barcelonesa
7 meneos
42 clics

Un libro infantil explica que Jaime I fue Rey de Cataluña

“Jaime I es hijo de Pedro I el Católico y de María de Montpellier. Tendrá el honor de ser rey de Cataluña, pero su infancia no será fácil” (sic). Así arranca 'Jaume I', una biografía ilustrada del soberano aragonés adaptada para niños. Pertenece a la colección 'Els més grans per als més petits' ('Los más grandes para los más pequeños', en castellano) de la editorial Cossètania, que tiene sede social en Valls (Tarragona).
5 2 13 K -77
5 2 13 K -77
323 meneos
8781 clics
Comunicado de Ramón Gener respecto al plagio en Versió RAC1 de los videos de Jaime Altozano

Comunicado de Ramón Gener respecto al plagio en Versió RAC1 de los videos de Jaime Altozano

"Para tod@s los que me estáis escribiendo para alertarme o recriminarme lo sucedido con Jaime Altozano, escribo con gusto estas líneas para aclarar el tema." Relacionada: www.meneame.net/story/ramon-gener-programa-versio-rac1-catalunya-copia
149 174 2 K 288
149 174 2 K 288
3 meneos
247 clics

Don Jaime, el Borbón incómodo

Jaime de Borbón y Battenberg es un miembro casi desconocido de la rama más trágica de los Borbones, brotada del árbol genealógico que inauguró Felipe V con su llegada a España. Pero a diferencia de otros Borbones que han merecido elogios de sus partidarios, desde Felipe V a Felipe VI, pasando por Carlos III, Isabel II, Alfonso XII o Alfonso XIII, don Jaime ha sido ignorado o vituperado por los propios monárquicos que siempre le han considerado un incordio. La vida de este incómodo personaje al que algunos han preferido silenciar, comenzó...
2 meneos
117 clics

Jaime de Borbón y Battenberg padece sordera y heredero al trono durante 10 días y muerto en extrañas circunstancias

Jaime nació con una infección en el oído interno que se agravó con el paso de los meses y que le condenaba a una progresiva pérdida de audición. Pero Alfonso XIII no veía en su segundo hijo, un sordo incapaz de mantener hasta una conversación telefónica, como su sucesor y menos ante la gran empresa que afrontaban los Borbones para intentar recuperar el trono. De modo que el rey maniobró y obligó a don Jaime a renunciar a sus derechos dinásticos, para sí y sus descendientes
2 0 0 K 12
2 0 0 K 12
1 meneos
12 clics

Jaime Sabines - Me doy cuenta de que me faltas

Por Jhonattan Sarmiento Jaime Sabines llega a La Guarida de las Letras con un sentido poema sobre la desazón de sentir a alguien y no tenerla. La reacción del lector, que en este caso también será oyente, estará relacionada con su experiencia frente a temas como el amor, la soledad, el perdón y la negación al olvido.
1 0 6 K -38
1 0 6 K -38
71 meneos
70 clics
Ratificada la condena a tres años de cárcel para Jaime Botín por el contrabando de un cuadro de Picasso

Ratificada la condena a tres años de cárcel para Jaime Botín por el contrabando de un cuadro de Picasso

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por Jaime Botín en una sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, contra la que no cabe recurso y en la que se ratifica que el banquero sacó de España, por el puerto de Valencia, la obra para su venta, a pesar de que le habían prohibido su exportación por ser un bien de patrimonio histórico.
60 11 1 K 276
60 11 1 K 276
8 meneos
420 clics

Muere Jaime de Borbón, la "piedra en el zapato" de Juan Carlos I

Jaime y sus hijos siempre fueron la sombra que amenazó la carrera al trono de Juan Carlos I
« anterior12345

menéame