Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.007 segundos rss2
351 meneos
20025 clics
El combate del siglo: el maestro de jiu-jitsu contra la bestia aragonesa

El combate del siglo: el maestro de jiu-jitsu contra la bestia aragonesa

Cierta noche de 1909 el público de Zaragoza asistió con el corazón en un puño a lo que, sin duda, era el combate del siglo (...). En un lado del cuadrilátero, con 58 kg. de peso y 1,65 m. de estatura, Sadakazu Uenishi, alias “Raku“, maestro japonés de jiu-jitsu imbatido desde que pisara suelo europeo nueve años atrás. En el otro el retador, con más de 100 kg. y una estatura varias cabezas superior a la de su adversario, un coloso baturro conocido como Abadía el del Arrabal por sus paisanos
172 179 1 K 569
172 179 1 K 569
15 meneos
127 clics

Cuando las mujeres tuvieron que recurrir al Jiu-Jitsu para poder votar

Durante la primera década y media del siglo XX, el movimiento de las mujeres que reclamaban su derecho al voto se hizo especialmente fuerte en Reino Unido. Todo comenzó, como en otros países de la época, con manifestaciones y actos pacíficos, hasta que decidieron pasar a la acción. Parte de este cambio de rumbo fue provocado por la dureza policial. El 18 de noviembre de 1910, día conocido como "Viernes Negro", unas 300 sufragistas que protestaban frente al Parlamento Británico fueron apaleadas por la policía, dejando al menos dos muertas.
12 3 3 K 76
12 3 3 K 76
9 meneos
84 clics

¿Para qué lo vamos a hablar si lo podemos arreglar a hostias?

A principios del siglo XX, estaba el Reino Unido en efervescencia. Las mujeres no podían participar en los procesos democráticos y se les negaba el derecho al voto. Así surgió el movimiento sufragista. El activismo político de las sufragistas no era tan amable como lo pintan en Mary Poppins. La desobediencia civil, las protestas y el resto de acciones terminaban en más de una ocasión como el rosario de la aurora.
8 meneos
174 clics

No te metas con las sufragistas del jiu-jitsu [ing]  

Uno de los puntos de ebullición fue el "Viernes Negro", el infame mitin de 1910 en el que 300 mujeres marcharon hacia el Parlamento. Tantas fueron maltratadas y agredidas sexualmente, dos incluso murieron, que se hizo evidente que tenían que aprender a defenderse. "Las mujeres comenzaron a poner cartón sobre sus costillas para protegerse", pero fueron mujeres como Sylvia Pankhurst y su madre, Emmeline, quienes comenzaron a buscar entrenamiento en las artes marciales.

menéame