Cultura y divulgación

encontrados: 622, tiempo total: 0.019 segundos rss2
2 meneos
162 clics

¿Por qué a José Bonaparte se le llamó Pepe Botella?

Muchos conoceremos la caricatura que se conserva de José Bonaparte en la que aparece montado sobre un pepino y vestido con un traje “tejido” con naipes y vasos de vino. Ilustración que lo representaba como un ludópata y un borracho, lo que era la imagen general que el pueblo tenía del hermano del Emperador, su actual monarca.
1 1 7 K -53
1 1 7 K -53
15 meneos
54 clics

José Bonaparte, el rey que robó un Velázquez

El hermano de Napoleón, a quien el emperador impuso como monarca, trató de llevarse 200 pinturas de las colecciones reales españolas en 1813 durante la retirada de las tropas francesas de la península ibérica, entre ellas El aguador de Sevilla de Diego Velázquez, que fueron recuperadas por el duque de Wellington y actualmente se encuentran en Londres.
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
10 meneos
72 clics

Hola don Pepito, adiós don José

Podía haber sido un buen rey. Este es el mantra que muchos repiten a propósito de la figura de José Bonaparte. Si le hubieran dejado. Añaden sin especificar a quienes se refieren. A nuestros tatarabuelos, claramente. Sin embargo, estoy seguro de que en esa indefinición se deja la puerta abierta a la aristocracia más rancia y a la cavernícola iglesia, incluso al reaccionario ejército. Pero lo cierto es que, este rey vino a España a la fuerza, obligado a abandonar el trono de Nápoles. Que no fue más que una marioneta en manos de su hermano Le Pe
127 meneos
1801 clics
El Regimiento José Napoleón, españoles en Rusia al servicio del Imperio Francés

El Regimiento José Napoleón, españoles en Rusia al servicio del Imperio Francés

En todos los libros de historia se hace mención a los voluntarios españoles que se unieron a la Werhmacht en la invasión de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Pero en ningún libro de texto se hace mención a los centenares de españoles que lucharon en Rusia bajo las águilas imperiales napoleónicas.
51 76 3 K 455
51 76 3 K 455
308 meneos
5069 clics
El “REGALO” de arte de Fernando VII a Wellington tras la Guerra de Independencia

El “REGALO” de arte de Fernando VII a Wellington tras la Guerra de Independencia

Parte del cargamento de obras de arte que José Bonaparte intentaba sacar de España fue interceptado por las tropas de Wellington tras la Batalla de Vitoria. Al parecer, el Duque informó a Fernando VII solicitándole instrucciones para efectuar la devolución de las obras, pero éste le respondió que se las regalaba. Este episodio es conocido irónicamente por por los británicos como The Spanish Gift (el Regalo Español), conservándose actualmente parte de estas obras en la residencia londinense del Duque de Wellington (Apsley House).
134 174 0 K 428
134 174 0 K 428
6 meneos
93 clics

El Batallón de los Desterrados; maleantes y corsarios españoles que lucharon contra el francés

En junio de 1808 se constituye en Ferrol el batallón llamado de "Los Desterrados". Oficiales de marina que se negaron a reconocer a José Bonaparte como Rey
19 meneos
887 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa napoleónico de España que dinamitó las nacionalidades históricas  

Tal día como hoy hace 199 años, el 17 de abril de 1810, entró en vigor la nueva división administrativa de España, que dividía al país en 38 prefecturas y se pasaba por el arco del triunfo cualquier vestigio histórico, optando por la elegancia de la línea recta y primando las divisiones geográficas frente a los nacionalidades históricas. Además, repartía el territorio equitativamente entre las prefecturas, excepción hecha de Madrid (Distrito Federal) que quedaba jibarizada. Un auténtico sindiós para los nacionalistas.
11 meneos
181 clics

Cuando José I Bonaparte fue conocido con el apodo de ‘Pepe Botella’

José Bonaparte fue nombrado por su hermano Napoleón, rey de España pero en los cinco años que estuvo en el trono no consiguió ganarse las simpatías de los ciudadanos (normal) que le dieron el apodo de "Pepe Botella" a pesar de que se dice que era abstemio.
16 meneos
195 clics

Julia Bonaparte, la reina de España de los monárquicos hipsters

No sé si se percataron ustedes de que durante la proclamación de Felipe VI y Letizia como reyes de España en las calles de Madrid no había ni dios, dicho simple y llanamente. Si a los pocos entusiastas de la monarquía que asistieron les restamos los manifestantes republicanos, que no eran pocos, al final solo se puede colegir que la monarquía en España es un culto minoritario. Una pasión de paladares selectos.
13 3 1 K 137
13 3 1 K 137
164 meneos
4571 clics
¿Cuándo Bonaparte dejó de ser Bonaparte para pasar a ser Napoleón?

¿Cuándo Bonaparte dejó de ser Bonaparte para pasar a ser Napoleón?

Esta redundante pregunta aparece en la mente de cualquiera que haya leído una biografía del corso que gobernó Francia, ya que enseguida se puede observar esta diferencia entre el joven general Bonaparte y el emperador Napoleón I. Pero ¿cuándo Bonaparte se convirtió en Napoleón? ¿Por qué dejó de ser un ciudadano o un primus inter pares para convertirse en un emperador muy próximo a ser un dios al estilo greco-romano? ¿Qué le hizo cambiar su idealismo revolucionario por el absolutismo? ¿El poder? ¿La fama? ¿La idolatría de los demás?
78 86 1 K 461
78 86 1 K 461
8 meneos
174 clics

¿Qué es el bonapartismo?

Dentro de la literatura marxista es muy común leer la palabra “bonapartismo”, es también frecuente escucharla en los debates sobre la caracterización de ciertos gobiernos, pero ¿qué es el bonapartismo? ¿Y por qué su uso es tan frecuente recientemente?
1 meneos
21 clics

Napoleón III no era sobrino del emperador Napoleón Bonaparte

Un estudio de ADN realizado ahora revela que Napoleón III, único presidente de la Segunda República y último dirigente que gobernó Francia de forma absolutista, no tendría lazos de sangre con el emperador Napoleón Bonaparte.
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
6 meneos
436 clics

Las Mejores 27 Frases De Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte todas las curiosidades y Frases sobre la guerra,las mujeres,los enemigos,Francia y hasta sobre Dios.He aquí las mejores 27 frases del Emperador Napoleón I
11 meneos
44 clics

Charles Joseph Bonaparte, el sobrino-nieto de Napoleón que fundó el FBI

Sacudiendo un poco el mantel encontramos parientes de Napoleón por doquier y muchos de ellos con interesantes vidas. Aparte de los numerosos artículos que hemos dedicado al emperador, también vimos, por ejemplo, cómo Louis Napoleón estuvo en la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial o la muerte en combate de Eugenio Luis, hijo de Napoleón III y la española Eugenia de Montijo, luchando contra los zulúes. Otro descendiente, Charles Joseph Bonaparte, fue fiscal general de EEUU y bajo cuya gestión se fundó el BOI, precedente del FBI
8 meneos
635 clics

Marie Bonaparte y la reubicación de su clítoris

Marie Bonaparte, una mujer que, harta de no llegar al orgasmo a través del coito, no tuvo mejor idea que operarse para recolocar su clítoris… dos veces.
5 meneos
112 clics

¿Fue Napoleón Bonaparte un sinarquista?

2021 bicentenario de la muerte de Bonaparte. La sinarquía -círculo de poder económico industrial- financió en secreto a Napoleón para la conquista de Europa. ¿Sinarquismo o Fascismo? El término “fascismo” es una derivación de la penetración del sinarquismo en Italia, fue allí donde se le denominó “fascismo”, su propósito era “italianizar” una enfermedad francesa conocida como “sinarquismo”.
8 meneos
69 clics

Corriendo por la Ruta friki de Napoleón Bonaparte hacia Madrid

Napoleón escribe su carta diaria a su hermano José Bonaparte, que espera acontecimientos para ser instaurado como monarca español. Le dice que soluciona lo suyo en nada, que ha mandado a la caballería ligera polaca al galope pero que él hace noche pegado al Lozoya. Y Buitrago es un lugar ideal para dejar el coche. ¿Ha llegado Napoleón en un monovolumen? No. Me refiero a que ahí podemos dejar el transporte privado o público para iniciar una de las grandes rutas de aire libre de la zona centro. También de las zonas menos aprovechadas para hartar
12 meneos
147 clics

El fascinante Egipto de Napoleón Bonaparte y Aleister Crowley

Nunca sabremos realmente lo que Napoleón Bonaparte vio dentro de la pirámide de Keops. Allí pasó siete horas en soledad y, al salir, lo hizo cambiado. Sucedió en el verano de 1798, cuando, planeando liberar Egipto del imperio turco, desembarcó junto a treinta mil soldados. En agosto de 1799, Napoleón hizo noche en El Cairo, pero al parecer decidió visitar y dormir en el interior de la Pirámide de Keops. Su séquito habitual y un religioso musulmán le acompañaron hasta la Cámara del Rey. Llegar hasta allí no era sencillo.
10 2 2 K 89
10 2 2 K 89
9 meneos
103 clics

Marie de Grecia, la princesa psicoanalista que investigó sobre la frigidez

Pocos personajes de la realeza del siglo XX fueron tan peculiares como esta mujer, del linaje de Napoleón, discípula, amiga y salvadora de Sigmund Freud, autora de numerosos libros sobre psicoanálisis y especializada en el sexo femenino, aparte de tía de la reina Sofía. Se trata de Marie Bonaparte, una ‘rara avis’ entre las testas coronadas de Europa. Apasionada, inteligente, viajera, lectora y muy rica, sus grandes pasiones fueron un marido gay que nunca la amó y la conducta sexual femenina.
5 meneos
102 clics

Creen desvelar un enigma de 200 años: ¿Dónde está la fortuna perdida de Napoleón Bonaparte?

Un tesoro estaría hundido en el lago Semlewo (Smolensk, oeste de Rusia) incluye joyas, diamantes y perlas. Un investigador ruso,Viacheslav Ryzhkov, afirmó la semana pasada que ha resulto, al fin, el enigma del oro perdido de Napoleón. En sus palabras, «los cazadores de tesoros han estado buscando en el lugar equivocado», deberían centrar sus esfuerzos en la ciudad Rudnya, cerca de la frontera con Bielorrusia y apenas a 200 kilómetros de Semlewo.
9 meneos
146 clics

El general Bonaparte ya no saldrá de esta roca

El destino quiso que el hombre que había dominado el mundo acabara confinado en un miserable e insalubre peñón, despiadadamente pequeño para su genio. Es fácil ver a Napoleón en Santa Helena como el trágico titán castigado por los dioses a causa de su arrogancia y encadenado a una roca en el sitio más a desmano del mundo, aunque al final lo que le comía el águila de la enfermedad no fuera el hígado sino el estómago. Desde aquí, desde nuestra encerrada cotidianeidad, el depuesto emperador es un caso interesante de cómo afrontar un confinamiento.
133 meneos
2014 clics
Austerlitz, la batalla de los tres emperadores

Austerlitz, la batalla de los tres emperadores

El 2 de diciembre de 1805, tres grandes ejércitos se encontraron frente a frente cerca de Austerlitz, en la actual República Checa. A un lado estaban las tropas de Napoleón Bonaparte, que ascendían a algo menos de 68.000 hombres; al otro, casi 90.000 soldados rusos y austríacos. La desproporción de fuerzas hacía pensar a los oficiales rusos y austríacos que contaban con una gran ventaja, pero Bonaparte suplió con la estrategia su inferioridad numérica y se alzó con la victoria.
80 53 0 K 344
80 53 0 K 344
8 meneos
42 clics

Bonaparte, la "Unión Europea" y la Revolución

La campaña napoleónica fue una campaña de la Unión Europea de la época. Entonces, no estaba unido por un mercado común de mano de obra y capital, sino por un genio que se había arrastrado fuera de la revolución como una víbora fuera del fuego.
10 meneos
19 clics

Luciano Bonaparte y el descubrimiento de la ciudad etrusca de Vulci

En 1804 se estableció en Roma, donde compró varias fincas. En una de ellas, la villa Rufinella, en Frascati, a 30 kilómetros al sureste de la capital, realizó sus primeras excavaciones arqueológicas y sacó a la luz los principales monumentos de la antigua ciudad romana de Tusculum... En 1828 se produjo el hallazgo de la primera tumba de Vulci, una antigua ciudad etrusca que alcanzó su máximo esplendor en el siglo V a.C.
8 2 2 K 106
8 2 2 K 106
7 meneos
65 clics

Doctor en historia explica la vida de Napoleón Bonaparte de forma fácil y amena

Napoleón Bonaparte es uno de los mayores conquistadores militares de todos los tiempos. El emperador francés triunfó por una acertada combinación de las mejores tácticas y estrategias de batalla, la lealtad incondicional de sus hombres y una eficaz propaganda del poder a su servicio. Por todo ello, si quieres conocer más a fondo la vida de uno de los personajes más importantes de la historia de Francia, esta entrevista en Youtube es para ti.
« anterior1234525

menéame