Cultura y divulgación

encontrados: 51, tiempo total: 0.015 segundos rss2
22 meneos
65 clics
Pedro Vega y Josefina Camus: el matrimonio de 'La Pirenaica' que combatió el franquismo desde el exilio

Pedro Vega y Josefina Camus: el matrimonio de 'La Pirenaica' que combatió el franquismo desde el exilio  

La voz de Pedro Vega fue una de las últimas que surcó las ondas de La Pirenaica (Radio España Independiente), creada en 1941 por el Partido Comunista de España (PCE), con sede primero en Rusia y, desde 1955 hasta 1977, en Rumanía. La emisora clandestina, bajo la dirección de Ramón Mendezona, contó durante sus últimos años en activo con la participación del cántabro al micrófono y de su mujer, Josefina Camus, en la redacción.
9 meneos
32 clics

Entrevista a Catherine Camus, hija de Albert Camus (1993)

Catherine Camus cuenta la intimidad de uno de los pensadores fundamentales de la posguerra, autor de las novelas La peste y El extranjero.
5 meneos
9 clics

Josefina Molina, Premio Nacional de Cinematografía

El jurado del Premio Nacional de la Cinematografía correspondiente a 2019 ha otorgado el galardón a la directora de cine, guionista y directora teatral Josefina Molina. El jurado ha querido reconocer a Josefina Molina, directora y guionista "pionera" del cine español, como "referente de varias generaciones de cineastas presentes y futuras subsanando una deuda histórica con su carrera".
7 meneos
39 clics

Viggo Mortensen ve en Camus una reflexión del choque entre Oriente y Occidente

Viggo Mortensen interpreta a un maestro rural en la Argelia preindependiente de 1954 en una adaptación de un cuento de Albert Camus, un escritor en el que el actor ve "una reflexión profunda del choque actual entre Oriente y Occidente, entre el mundo católico y el musulmán". El actor elogia el trabajo del director David Oelhoffen para adaptar en "Lejos de los hombres" el relato de Camus "El huésped".
20 meneos
332 clics

56 años de la muerte de Albert Camus: 10 de sus citas imprescindibles

Se cumplen 56 años del fallecimiento del escritor francés Albert Camus. Entre sus obras destacan La caída, La muerte feliz o La peste. Con una vida dedicada a las letras y a la filosofía, Camus murió de forma prematura el 4 de enero de 1960 a los 46 años en un accidente de tráfico. A lo largo de su vida se dedicó a desarrollar varios géneros como la novela, el ensayo y el teatro, una trayectoria que le valió el Nobel de Literatura en 1957.
16 4 0 K 106
16 4 0 K 106
264 meneos
2228 clics
La carta de agradecimiento de Albert Camus a su maestro de escuela

La carta de agradecimiento de Albert Camus a su maestro de escuela

El padre de Camus murió en el campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial, antes de que el pequeño cumpliera un año de edad. Él y su hermano mayor crecieron en la miseria, en la Argelia francesa, al lado de su madre (una mujer iletrada y casi sorda) y su abuela, con pocas probabilidades de tener un futuro más amable. Pero Camus tuvo la suerte de encontrarse con Louis Germaine, su profesor de primaria, uno de los primeros en notar el su enorme genio y ayudarlo a encauzarlo.
98 166 1 K 319
98 166 1 K 319
7 meneos
21 clics

Josefina Iturriarán, un exilio cantado por Amancio Prada

Josefina Iturriarán fue una "niña de la guerra". Amancio Prada canta un poema por ella escrito "Allí", síntesis de una vida vivida en el exilio.
5 meneos
30 clics

“Me llamo Josefina, me asesinó mi celoso esposo de tres disparos por la espalda”

Un espeluznante crimen casi sin pena para el culpable. El investigador Gabriel Pozo Felguera nos hace revivir el asesinato de Josefina Jiménez Monteguí de cuatro tiros por la espalda descerrajados por su marido, Francisco Garrido Quintana, que conmocionó a la sociedad granadina y española en 1929.
4 1 6 K -32
4 1 6 K -32
2 meneos
20 clics

La carta que Camus escribió a su profesor de colegio tras ganar el Nobel de Literatura

Si Albert Camus consiguió convertirse en uno de los grandes autores del siglo XX y ganar el Premio Nobel de 1957 por su producción literaria, fue en parte gracias a los esfuerzos de su profesor de primaria. Louis Germain no sólo le habló de la escuela secundaria, sino que también le ayudó a preparar el examen de ingreso e incluso convenció a su abuela -que quería que fuese aprendiz de algún comerciante local- para que le dejase seguir sus estudios.
2 0 3 K -26
2 0 3 K -26
9 meneos
71 clics

Carta de Agradecimiento que Albert Camus escribió a su profesor de colegio tras ganar el Nobel

Louis Germain fue una figura capital en la vida de Albert Camus. Si el tan extraordinario escritor francés consiguió convertirse en uno de los grandes autores del siglo XX y ganar el Premio Nobel de Literatura en 1957, fue en cierta medida gracias a los esfuerzos de Germain, quien fue su profesor en la escuela primaria.
4 meneos
49 clics

Opiniones sobre la felicidad, de Cheever y Camus a Pedro Ugarte

De las preguntas clásicas que nos hacemos los humanos quizás una de las más repetidas y constantes tenga que ver con la felicidad. Analizamos las respuestas de Cheever, Camus y Pedro Ugarte, entre otros.
10 meneos
66 clics

Albert Camus : Manifiesto Censurado en 1939

El siguiente texto debió aparecer el 25 de noviembre de 1939 en "Le Soir républicain", un diario limitado a una hoja dúplex que Camus codirigia en Argel. El escritor define allí "Los cuatro mandamientos del periodista libre": lucidez, rechazo, ironía y obstinación. El Diario Le Monde lo publicó el 18 de marzo del 2012.
9 meneos
67 clics

La peste, Albert Camus en los tiempos del coronavirus

¿Qué nos enseñó La peste, de Albert Camus? Que las peores epidemias no son biológicas, sino morales. En las situaciones de crisis, sale a luz lo peor de la sociedad: insolidaridad, egoísmo, inmadurez, irracionalidad. Pero también emerge lo mejor. Siempre hay justos que sacrifican su bienestar para cuidar a los demás. Publicada en 1947, La peste intenta ser una respuesta al dolor desatado por la Segunda Guerra Mundial.
164 meneos
1043 clics
Camus y la heroicidad del hombre común: 70 años de "La peste"

Camus y la heroicidad del hombre común: 70 años de "La peste"

La peste ha infectado la ciudad de Orán, confinada a sus fronteras y límites, aislada del resto del mundo, en cuarentena de abastos, afectos, comunicaciones externas. La peste se ha apoderado de sus calles y arterias, del ánimo de sus habitantes y de su presente. La epidemia sitúa en estado de máxima fragilidad a los personajes. Sin un dios al que elevar las plegarias, sin un dios que procure consuelo, sin moral universal que proteja de los excesos y los abusos, Camus apuesta por valorar la vida humana por sí misma&hellip:
82 82 0 K 378
82 82 0 K 378
6 meneos
37 clics

Albert Camus: libertad y rebelión en el absurdo de la existencia

Albert Camus (1913-1960) fue uno de los pensadores y escritores más lúcidos del siglo XX. La hondura y sencillez de expresión de sus obras ensayísticas, narrativas y dramáticas las convirtieron en piezas muy valoradas y leídas, tanto en el contexto de la filosofía como de la literatura. Un clásico atemporal para tiempos de crisis.
2 meneos
37 clics

El pensador francés Edgar Morin gana el II Premio Mediterráneo Albert Camus

El pensador francés Edgar Morin ha sido galardonado con el II Premio Mediterráneo Albert Camus, ha anunciado este miércoles la organización en un acto celebrado en la localidad menorquina de Sant Lluís. El presidente del jurado, Luis García Montero, ha explicado los motivos por los que se han decantado por Morin, sociólogo, filósofo y escritor, nacido en París en 1921.
11 meneos
410 clics

Albert Camus murió del modo más idiota, según su propio criterio

[c&p] Camus murió del modo más idiota, según su propio criterio. Y podemos afirmarlo no porque volviera del otro mundo en modo fantasmagórico y nos lo dijera, sino porque lo dejó dicho antes de morir. En concreto, justo un día antes de morir.
44 meneos
54 clics

"El señorito hoy no está en el cortijo sino en el banco": Mario Camus, el cineasta que propulsó la literatura española

Sobriedad, elegancia y humildad definen el estilo y la personalidad del cineasta Mario Camus, cuyo amor por la literatura le llevó a convertir novelas como Los santos inocentes de Delibes o La colmena de Cela en obras maestras del cine español. Goya de Honor 2011 y Premio Nacional de Cinematografía 1985, formó parte junto a Carlos Saura, Basilio Martín Patino o José Luis Borau del llamado nuevo cine español, un movimiento que a partir de la década de los 60 se caracterizó por un deseo rupturista y un trasfondo más intelectual que el cine que
36 8 2 K 13
36 8 2 K 13
12 meneos
27 clics

Carta de un niño agradecido a su maestro. Catherine Camus, escritora e hija de Albert Camus

Albert Camus fue, sin duda, uno de los grandes genios de la literatura universal. Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista, fue testigo de una época convulsa y llena de cambios. Las ideas marxistas y el idealismo humanista se extendían entre los intelectuales de toda Francia, mientras en su Argelia natal corrían los anhelos de descolonización y se sucedían las revueltas, que desembocarían en la cruenta y devastadora guerra de independencia argelina.
27 meneos
100 clics

Albert Camus: vivir el absurdo (y gracias a él)

Albert Camus (1913-1960) fue uno de los pensadores y escritores más lúcidos del siglo XX. La hondura y sencillez de expresión de sus obras ensayísticas, narrativas y dramáticas las convirtieron en piezas muy valoradas y leídas, tanto en el contexto de la filosofía como de la literatura. Un clásico atemporal para tiempos de crisis.
22 5 0 K 27
22 5 0 K 27
8 meneos
54 clics

El principio de La peste, de Albert Camus

La peste es un libro intenso y duro. Desde que el doctor Bernard Rieux tropieza con las primeras ratas –una muerta, otra viva– hasta el fin de la epidemia, Albert Camus va relatando con una objetiva sobriedad el discurrir de la enfermedad (...) En este relato minucioso, diseñado día a día, semana a semana, Camus elogia el trabajo desinteresado, repele el mal y todo aquello que pueda denigrar a las personas, y nos hace partícipes de una de sus máximas: “En el hombre hay más cosas dignas de admiración que de desprecio"
21 meneos
96 clics

La relación entre el odio y la mentira, según Albert Camus

Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista, al francés Albert Camus le bastaron sólo 46 años de vida para arrojar luz sobre muchos aspectos vitales a los que encontró explicación gracias a la influencia de las teorías filosóficas de algunos como Schopenhauer, Nietzsche
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
11 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cancelar a Camus, segundo intento

El libro 'Olvidar a Camus', de Oliver Gloag, es otro empeño de la fanática mojigateria actual de lapidar al intelectual francés.
11 meneos
112 clics

Las fogosas cartas de amor entre Napoleón y Josefina

El emperador francés, además de dos esposas, tuvo multitud de amantes a lo largo de su vida.
2 meneos
45 clics

Poco tiempo después de ganar el Nobel, Camus le envió una carta a su profesor del colegio

Camus dejó pasar un poco de tiempo para enviar esta carta a su profesor, agradeciéndole su atención durante su educación
1 1 1 K 6
1 1 1 K 6
« anterior123

menéame