Cultura y divulgación

encontrados: 1472, tiempo total: 0.043 segundos rss2
21 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato del maestro republicano Juan Luis Freniche Sánchez por sediciosos franquistas en Huelva, en 1937

Juan Luis Freniche Sánchez, nació en 1911 en Villablanca (Huelva), era vecino de Lepe. Como máximo responsable local de Izquierda Republicana y miembro del Comité Circunstancial surgido a consecuencia del golpe militar, estaba en el punto de mira de la derecha local desde que los rebeldes le arrestaron el mismo día que tomaron Lepe, el 29 de julio de 1936. Los enemigos le venían del propio Lepe y de Ayamonte, donde residió hasta 1933 y trabó estrecha amistad con el también maestro socialista Manuel Moreno Ocaña.
17 4 4 K 84
17 4 4 K 84
15 meneos
18 clics

Juan Luis Arsuaga: "Recuperar el Ministerio de Ciencia sería una buena opción"

El paleoantropólogo y director del Museo de la Evolución Humana de Burgos, Juan Luis Arsuaga, ha afirmado que sería...
12 3 2 K 111
12 3 2 K 111
16 meneos
103 clics

“La cultura modeló nuestra cara”

Durante todo el día, la Fundación Ramón Areces ha acogido este martes un simposio internacional en el que expertos de centros de investigación y universidades de España, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e Israel han puesto en común sus trabajos sobre cómo ha evolucionado la cara humana desde hace 100 000 años. Charlamos con Juan Luis Arsuaga, director de los yacimientos de Atapuerca y catedrático de paleontología de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador de las jornadas.
13 3 1 K 143
13 3 1 K 143
256 meneos
2150 clics
Juan Luis Arsuaga: "No corremos el riesgo de dejar de ser europeos, sino el peligro de ser alemanes"

Juan Luis Arsuaga: "No corremos el riesgo de dejar de ser europeos, sino el peligro de ser alemanes"

Entrevista al paleoantropólogo y director científico del Museo de la Evolución Humana sobre los efectos de la pandemia: "El coronavirus no va cambiar al ser humano, porque no se aprende a hostias. El progreso vendrá por el camino del conocimiento y de la educación".
93 163 2 K 284
93 163 2 K 284
14 meneos
60 clics

Juan Luis Arsuaga: "Como especie, el coronavirus no tiene ninguna importancia (...)"

Como especie, el coronavirus no tiene ninguna importancia. Ni siquiera afectará al destino de nuestra civilización. La especie no evoluciona a un ritmo apreciable a escala secular o de milenios. Aunque no paramos de evolucionar. De hecho, todos los que bebemos leche somos mutantes. Con el coronavirus nuestro sistema inmune está sometido a más presión, pero como otras tantas veces a lo largo de la historia de nuestra especie. Estamos permanentemente luchando contra patógenos. Así ha sido desde el ardipithecus a nuestros días.
11 3 0 K 78
11 3 0 K 78
26 meneos
89 clics

Charla entre un sapiens y un neandertal

El escritor Juan José Millás y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga acaban de publicar su segundo libro juntos, ‘La muerte contada por un sapiens a un neandertal’ (Alfaguara), donde el tándem más brillante vuelve a deslumbrar abordando temas como la muerte, la eternidad, la longevidad y la supervivencia. En esta conversación, ambos expertos reflexionan sobre un ser humano que, a diferencia de sus ancestros, no es capaz de vivir el presente.
22 4 0 K 25
22 4 0 K 25
9 meneos
45 clics

Presentación de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" de Marta Cibelina, a cargo de Juan Luis Galiacho

La autora, Marta Cibelina describe la actitud de los Borbones ante los medios de comunicación y el mundo del espectáculo como un catálogo donde objetivaban a las mujeres que elegían. Objetivaban a los y las amantes. Veían como iguales a los 'Príncipes del pueblo' que son los artistas”. El acto de presentación tuvo lugar en La Factoría de Arte y Desarrollo, en Chueca, donde se exhiben algunos cuadros de Felipe VI dentro de la colección Rofer Boys. La exposición se clausura este viernes.
1272 meneos
5792 clics
'El País' se desploma en ingresos, difusión y publicidad

'El País' se desploma en ingresos, difusión y publicidad

Hubo un tiempo en que las portadas del diario El País eran capaces de modificar el rumbo de la agenda política española. El principal periódico de los Polanco gozaba de una influencia que resultaba inalcanzable para sus competidores. El periódico de Prisa recaudó menos dinero y llegó a muchos menos lectores en 2014. En la última década, ha perdido casi la mitad de su difusión y una buena parte de influencia. El "giro a la derecha" de su línea editorial, consentido por Juan Luis Cebrián, ha fracasado, al no frenar la caída en picado del diario.
427 845 8 K 415
427 845 8 K 415
3 meneos
40 clics

Maldita nostalgia: una novela visceral carente de moralidad

Una novela desesperanzadora, carente de moraleja hasta conseguir un retrato de nuestra sociedad tan descarnado como las grotescas pinturas de Francis Bacon o el surrealismo de Jheronimus Bosch –El Bosco-. Perturbadoras, pero dotadas de una siniestra belleza con la que resulta difícil apartar la mirada de sus páginas.
17 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emocionante entrevista a Annette Cabelli, superviviente de Auschwitz  

Entrevista de Juan Luis Cano a Annette Cabelli, superviviente del Holocausto Nazi, que llegó a Auschwitz con 17 años.
997 meneos
5672 clics
“La vida no puede ser trabajar toda la semana e ir el sábado al supermercado, esa vida no es humana”

“La vida no puede ser trabajar toda la semana e ir el sábado al supermercado, esa vida no es humana”

Ha sido testigo y artífice de muchos de los hallazgos de fósiles humanos que se han producido en Atapuerca y otros yacimientos en las últimas décadas. A punto de publicar su nuevo libro, el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga confiesa que su cargo más importante es el de profesor en la universidad y que su participación en la creación del Parque Nacional de Guadarrama es lo más importante que he hecho en toda mi vida, incluso más que descubrir fósiles”.
302 695 3 K 515
302 695 3 K 515
13 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los neandertales no creían en dios

Si los neandertales no se hubiesen extinguido, se asemejarían más al Spock de Star Trek que al capitán Kirk de la nave Enterprise. Juan Luis Arsuaga, catedrático de de la Universidad Complutense de Madrid y cuyo currículum abreviado costó ayer más de un minuto de lectura al presentador de la conferencia en el Museo Arqueológico Nacional Neandertales y cromañones. ¿Dos especies o dos razas?, lo tiene muy claro: “Carecían del pensamiento mágico que es esencial en el pensamiento humano”.
10 meneos
146 clics
Ni los Jardines Colgantes ni una torre de Babel de 90 metros: cómo era la verdadera ciudad de Babilonia

Ni los Jardines Colgantes ni una torre de Babel de 90 metros: cómo era la verdadera ciudad de Babilonia

Si hiciéramos un top 5 de ciudades más emblemáticas y densamente pobladas de la antigüedad, seguro que estaría Babilonia. Sin embargo, a pesar de su enorme fama y su increíble historia milenaria, el conocimiento arqueológico sobre sus edificios, monumentos y fortificaciones es más bien escaso. Por ello, si quieres acercarte a todo lo que sabemos por el momento sobre la Puerta de Ishtar, los Jardines Colgantes o la Torre de Babel, entre otras muchas cosas, este programa junto al doctor en historia antigua Juan Luis Montero Fenollós es para ti.
5 meneos
95 clics

El ingeniero español que fabricó armas en Irak para vengarse de Irán: "Sadam me marcó"

José Luis Torres Cuada, un almeriense de 73 años, saltó a la fama en los 60 por diseñar y construir un cohete de siete metros siendo un adolescente. Como ingeniero e inventor, asegura que trabajó diseñando misiles para Irán e Irak.
385 meneos
6942 clics
La salida de Gemma Nierga destapa la lucha de poderes dentro de la Cadena Ser

La salida de Gemma Nierga destapa la lucha de poderes dentro de la Cadena Ser

Las disputas entre Vicente Jiménez y Antonio Hernández-Rodicio marcan el cambio de rumbo en el segundo tramo de Hoy por Hoy
127 258 6 K 246
127 258 6 K 246
367 meneos
4328 clics
"Somos una especie infantil, infantilizada, y cada vez más"

"Somos una especie infantil, infantilizada, y cada vez más"  

Parece que desapareció la complejidad, que se ha simplificado el mensaje. Así ha pasado con el entretenimiento, que se ha hecho más maniqueo. Ahora las películas de superhéroes pasan por ser obras de Shakespeare, y si Batman tiene algún tipo de contradicción ya se dice que es una indagación maravillosa en la complejidad humana.
152 215 3 K 359
152 215 3 K 359
24 meneos
25 clics

La guerra contra el periodismo - El caso de Julian Assange [Documental]  

"Los periodistas están siendo atacados a nivel mundial por hacer su trabajo. Julian Assange enfrenta una sentencia de 175 años por publicar si es extraditado a Estados Unidos. La administración Trump ha pasado de denigrar a los periodistas como «enemigos del pueblo» a ahora criminalizar prácticas comunes en el periodismo que durante mucho tiempo han servido al interés público. Hay una guerra contra el periodismo y Julian Assange está en el centro de esa guerra. Si se sienta este precedente, lo que le pase a Assange le puede pasar a cualquiera."
20 4 0 K 57
20 4 0 K 57
10 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Carlos Sánchez, la imagen del café Juan Valdez

Los motivos de su muerte fueron por una insuficiencia respiratoria, según publica el New York Times. Sánchez convirtió al humilde personaje de Juan Valdez en uno de los más exitosos en la historia de la publicidad desde que comenzó a interpretarlo en 1969.
7 meneos
32 clics

Luis Cernuda y Juan Ramón Jiménez: humanos, demasiado humanos

¿Cómo eran realmente estos dos escritores? Todo indica que tenían muchas cosas en común: un enorme talento, una susceptibilidad enfermiza, cierta misantropía, una lengua maliciosa y una aguda exigencia artística.
409 meneos
1538 clics
El actor José Luis Gil se recupera de un infarto cerebral

El actor José Luis Gil se recupera de un infarto cerebral

José Luis Gil, más conocido como Enrique Pastor o Juan Cuesta de 'La que se avecina' y 'Aquí no hay quién viva', sufrió un infarto cerebral el pasado viernes 4 de noviembre. Acudió de urgencia al hospital Nuestra Señora del Rosario, víctima de un ictus isquémico agudo hemisférico izquierdo, según informa en un comunicado publicado por Mediaset su hija Irene Gil. El día 26 del mismo mes fue dado de alta y ahora se recupera en su domicilio, acompañado de su familia.
176 233 1 K 342
176 233 1 K 342
16 meneos
392 clics

El inesperado baile de la hija del último fusilado por Franco

Antes de ser ejecutado, José Luis Sánchez-Bravo pidió que su hija fuera educada en el marxismo-leninismo. Luisa, secretaria de la embajada de La Haya, acabó poniéndose de largo en el Palace y defendiendo al Estado español.
9 meneos
56 clics

Juan Sandalio Sánchez Ferragut, comandante del crucero “Almirante Cervera”, que fue fusilado en Ferrol

Al capitán de navío Sánchez Ferragut le fusilaron en el Arsenal de Ferrol, en el lugar conocido como la Punta del Martillo, a las seis de la tarde del día 25 de Septiembre de 1936. Era el comandante del crucero “Almirante Cervera” cuando se produjo la sublevación en la Base y le fusilaron como le podían haber condecorado con la “Laureada de San Fernando” o la “Militar individual”.
102 meneos
2937 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calvario de la reina de Francia que fue repudiada por ser muy fea

La princesa Juana de Valois (1464-1505), hija del rey Luis XI de Francia, era una jovencita delicada, culta y muy espiritual… pero era muy fea, un tipo de fealdad que obligó incluso a la Iglesia católica a separarla de su marido, a quien no atraía.[...] A medida que la niña nació se fue haciendo más fea de lo que era, tan fea que fue descrita por un cortesano como una mujer “marcada por la imperfección”. Se le diagnosticó escoliosis y raquitismo, deformación de la columna vertebral, desarrollo desigual de los miembros inferiores y de la pelvis.
65 37 19 K 14
65 37 19 K 14
240 meneos
4023 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Bermejo: "Qué suerte tuvo Juan Carlos I con el alzhéimer de Adolfo Suárez"

"Quién no ha deseado que a Ignacio González le metan un palo por el culo" / "A los del PSOE les diría que lean "Momo"; los hombres grises son los del PP" / "Me mordí la lengua para no entrar al juego de los medios que me llamaron "El payaso de Gürtel" por actuar en dos cumpleaños de Ana Mato: qué se han creído, llevo 20 años trabajando en esto".
111 129 36 K 36
111 129 36 K 36
7 meneos
17 clics

"El diablo cojuelo", un clásico apayasado

La CNTC y Rhum & Cia presentan una adaptación, realizada por Juan Mayorga, de la popular novela de Luis Vélez de Guevara
« anterior1234540

menéame