Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.011 segundos rss2
215 meneos
6475 clics
El juicio a Escipión el Africano

El juicio a Escipión el Africano

En el año 201 a.C., Escipión «llegó a Roma tras recorrer una Italia no menos feliz por la paz que por la victoria, no sólo con ciudades desbordadas por tributarle honores, sino también con una multitud de rústicos que bordeaba los caminos, y entró en la ciudad en medio del más imponente de los triunfos.
109 106 2 K 290
109 106 2 K 290
785 meneos
7511 clics

Ahora que todo ha terminado

Pablo Soto ha ganado el caso que lleva monopolizando su vida desde el 2008. La demanda, que sumaba miles de folios dio comienzo a un via crucis procesal del que, paradójicamente, se pueden sacar muchas malas conclusiones y solo una buena. La buena, la obvia, es que se ha ganado. La mala es que en cualquier otra circunstancia, lo más probable es que se hubiera perdido por imposibilidad material de defensa. Hubo un tiempo en el que tanto Pablo como yo solo hablábamos, juntos y por separado, de este asunto. El desgaste...
324 461 1 K 651
324 461 1 K 651
5 meneos
18 clics

Justicia al otro lado del charco

Una ventana que durante décadas había permanecido cerrada en España, donde los intentos por enjuiciar los crímenes de la dictadura nunca han fructificado. Un veterano exiliado republicano, Darío Rivas, que hoy cuenta con 93 años de edad, se presentó en los juzgados de Buenos Aires con una querella contra los crímenes del franquismo. Hijo del alcalde de Castro de Rei (Lugo) Severino Rivas, fusilado “por traición a la patria” en octubre de 1936, Darío iniciaba así un proceso judicial con el objetivo de sentar en el banquillo a los verdugos.
3 meneos
66 clics

Juicio divino a langostas

En 1651 se lanzó una querella muy peculiar contra animales, en concreto, langostas.
60 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La educación religiosa altera el juicio de realidad de los niños

La religión ha sido por mucho tiempo una incuestionable aliada en la crianza de los hijos, a la que se le endosan una serie de valores supuestamente positivos a la par de ir acompañada de los ineludibles relatos de una épica historia divina de creación de mundo y explicación de realidad. En estos supuestos muchas familias han reproducido dichos dogmas en la formación de sus hijos con la firme convicción de que les están haciendo un bien, pero… ¿tiene esto algún asidero empírico objetivo?
50 10 10 K 56
50 10 10 K 56
5 meneos
40 clics

Cine que sólo se ve en verano: Un juicio de faldas

Si hoy día alguien pretendiese tomar en clave humor semejante suceso, sería tachado de troglodita machista sin sentimientos y con razón. Una violación no será nunca asunto de risa, pero durante algún tiempo, en ésta España nuestra, así se tomó (y aún hoy día...
4 1 8 K -58
4 1 8 K -58
245 meneos
2758 clics
Los juicios paralelos: un problema clásico magnificado por la red

Los juicios paralelos: un problema clásico magnificado por la red

Los juicios paralelos plantean un verdadero conflicto de derechos porque la libertad de expresión y de información, imprescindible para la democracia, amenaza derechos fundamentales de personas envueltas en procesos judiciales. Todos tienen derecho a la presunción de inocencia, dice la Constitución. O lo que es lo mismo: cualquiera es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Pero cuando ya te han llamado asesino, ladrón o corrupto en todos los medios y todo el mundo te ha declarado culpable desde su cuenta de twitter…
131 114 1 K 588
131 114 1 K 588
7 meneos
98 clics

La moda de no juzgar

Muchas personas son profundamente reacias a compartir una opinión, tomar una postura, o cometer el mortal 'faux-pas' de emitir un juicio. ¡Dios no lo quiera! Los clichés típicos incluyen "No quiero a juzgar", "¿Quién soy yo para juzgar?" y "No soy nadie para juzgar". original en: www.psychologytoday.com/blog/homo-consumericus/201408/judging-those-wh
7 meneos
26 clics

Las réplicas [EN]

Siete de los mejores científicos de Italia fueron declarados culpables de homicidio involuntario después de un terremoto catastrófico (L’Aquila 2009). ¿Ha criminalizado Italia la ciencia?
11 meneos
85 clics

La defensa de Bretón recurre la ejecución de su sentencia y pide su suspensión

La defensa de José Bretón ha recurrido en suplica el auto de 4 de septiembre de la Audiencia Provincial de Córdoba que ordena la ejecución de su ...
4 meneos
98 clics

Probabilidad, derecho y estatiscidio

Las falacias más famosas son, quizás, algunas como ad hominem, de afirmación del consecuente, negación del antecedente… Pero hay otras, para algunos no tan conocidas, cuya “resolución” viene de la mano de las matemáticas, en concreto de la probabilidad. Os estoy hablando de la falacia del fiscal. El 18 de junio de 1964, sobre las 11.30 de la mañana, la señora Juanita Brooks -que había estado comprando- caminaba sola por un callejón en la zona de San Pedro en Los Ángeles. Cuando se agachó a coger un cartón alguien la empujó, alguien a quie...
16 meneos
223 clics

El macabro juicio a un papa muerto... y presente

Ahora que la "legalidad" parece tener un hueco en las primeras páginas de la actualidad diaria, me viene a la mente uno de los episodios más lamentables y vergonzosos que ha pasado nunca el papado y, por extensión, la cristiandad entera. Invocando la legalidad vigente en el Vaticano en su momento, el papa Esteban VI (¿o era VII?) no dudó en juzgar a un papa anterior -el papa Formoso- por un asunto de corrupción, por lo que se le hizo estar presente en el juicio y se le asignó un defensor de oficio. Hasta aquí, pudiera ser considerado todo...
15 1 0 K 144
15 1 0 K 144
8 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ordalías o juicios de Dios: cuando no resistir el dolor de la tortura era sinónimo de culpabilidad  

La esencia de la ordalía era una apelación a Dios para que se pronunciara en un caso dudoso; se asumía que Dios sacaría la inocencia a la luz, incluso por medio de un milagro. En ocasiones se utilizaban pruebas que sometían al reo a torturas insoportables, y supuestamente, si el sujeto no experimentaba dolor, se trataba de una señal inequívoca de su inocencia. En caso contrario, su culpa era evidente a ojos de Dios.
3 meneos
3 clics

Encuentran los restos de un palacio en Jerusalén donde pudo haber sido juzgado Jesús

Un grupo de arqueólogos ha localizado una prisión en el lugar donde, según creen, pudo haber sido sometido a juicio y condenado a muerte Jesús. Se trata de un palacio en la zona oeste del centro histórico de Jerusalén donde, según se cree, se situaba el palacio del rey Herodes durante el siglo I. El lugar donde habría tenido el juicio conforme al relato del Evangelio de San Juan "estaría cerca de una de las puertas de la ciudad y pavimentado con losas de piedra, y los detalles concuerdan con los descubrimientos arqueológicos".
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21
1 meneos
28 clics

¿Es este el video que CNN preparó para el "fin del mundo"?

Hasta ahora era una leyenda urbana que circulaba en susurros por los pasillos de CNN, gracias a una promesa que hizo Ted Turner al fundar la cadena hace 34 años. Ahora Michael Ballaban, quien realizó una pasantía en CNN en el 2009, afirma haber descubierto la grabación en el sistema de archivo MIRA de la cadena, después de recibir una pista de un profesor universitario que trabajó anteriormente allí.
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
4 meneos
37 clics

Procesos judiciales contra animales

El día 10 de enero de 1457 se administraba justicia en los tribunales de Savigny según los siguientes hechos: “El martes antes de Navidad, últimamente pasado, una cerda y sus seis lechones, al presente presos, fueron cogidos en flagrante delito de asesinato y homicidio en la persona de Juan Martín…” El juez dictó sentencia definitiva de este modo: “Decimos y pronunciamos que la cerda, por razón de asesinato y homicidio por ella cometido y perpetrado en la persona de Juan Martín, sea confiscada para ser castigada y condenada al último suplicio
11 meneos
32 clics

7 de cada 10 curas siguen trabajando después de haber sido acusados por abuso

“Debes dejarte llevar y vivir la sexualidad sin tapujos”. La frase, dicha así, fuera de contexto, no tiene por qué escandalizar a nadie. Pero su autor, supuestamente, es un sacerdote, un hombre que predicaba moral, un presunto garante de los principios religiosos que predica la Iglesia. Román Martínez Velázquez de Castro, cura desde muy joven, procedente de una familia acaudalada de la zona Norte de la provincia de Granada, sermoneaba, al parecer, a sus víctimas en la cama. “Soy tu padre, tienes que dejarte llevar, no vives bien tu sexualidad”.
9 2 19 K -89
9 2 19 K -89
10 meneos
126 clics

John Gotti (III): Nace el Don de Teflón

El siguiente testigo de la acusación, el recluso Traynor, terminó de convertir el juicio en un circo. Aseguró que los acusadores de Gotti, a cambio de garantizar su testimonio, le habían llevado abundantes drogas a la prisión hasta el punto que «estaba tan colocado que vomité sobre la mesa de la fiscal». Pero la humillación para la fiscal Giacalone no terminaba ahí. También dijo que durante la primera entrevista carcelaria con ella, había aceptado darle sus medias usadas para que las guardara en su celda y las usara como fetiche masturbatorio.
32 meneos
137 clics

90 años de creacionismo

Tal día como hoy de hace 90 el estado de Tennessee prohibía enseñar en las escuelas la teoría de la evolución, siendo la visión creacionista la única que tenía cabida en las aulas. Poco tiempo después el profesor John Scopes puso a prueba dicha ley al impartir una clase en la que habló sobre los…
26 6 0 K 80
26 6 0 K 80
8 meneos
141 clics

Juicio en Sumeria a una mujer... ¿fatal?

Los procesos legales sumerios se celebraban ante una asamblea de ancianos. La asamblea era dirigida por uno de ellos al que por regla general se nombraba como “juez”, aunque no tenemos noticias de que fuera un oficio como tal. Se cree que un juez en Sumeria debía ser un anciano que hubiera demostrado gran conocimiento de las leyes de la ciudad.
2 meneos
4 clics

Comienza en Alemania el juicio contra el "contable de Auschwitz"

La Audiencia de Lüneburg (centro de Alemania) comenzó hoy el juicio contra Oskar Gröning, el denominado contable de Auschwitz, acusado de complicidad en el asesinato de 300.000 personas como encargado de confiscar las pertenencias de los deportados que llegaban al campo de concentración y exterminio.
2 0 1 K -7
2 0 1 K -7
22 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental: "División 06. Los arquitectos del juicio a Eichmann" [CAT]  

En mayo de 1960, los servicios secretos israelíes secuestraron en Buenos Aires a Adolf Eichmann. Aquel nazi que se escapó de los Aliados al final de la guerra había sido uno de los principales responsables de la organización del exterminio de los judíos. Tras llevarlo a Israel a escondidas, los israelíes comenzaron a preparar su juicio. El trabajo de la División 06 consistía en buscar pruebas para la acusación contra Eichmann. Aislado del mundo durante nueve meses, un equipo de investigadores comenzó a hurgar en el horror del Holocausto.
19 3 4 K 10
19 3 4 K 10
4 meneos
12 clics

El juez decidirá si hay que repetir las oposiciones de inspectores educativos

El titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Mérida decidirá el futuro de las oposiciones de inspectores educativos llevadas a cabo este año en Extremadura.
3 1 8 K -63
3 1 8 K -63
8 meneos
129 clics

Videojuegos: Juicios y prejuicios

Los videojuegos siempre han estado rodeados de juicios y prejuicios. Si lo pensamos fríamente, no es de extrañar. Estamos ante una industria relativamente nueva, ajena a muchas de las generaciones de personas que a día de hoy habita la Tierra, y el ser humano, como animal de costumbres que es, es reacio a aceptar fácilmente cambios que modifiquen su zona de confort...
12 meneos
38 clics

El director de 'Juicio a una zorra' denuncia que Pozuelo cancela su obra porque "no gusta el título"

Miguel del Arco, director y autor de la obra teatral 'Juicio a una zorra', ha lamentado esta mañana a través de su cuenta de Facebook que el consistorio de Pozuelo de Alarcón ha "censurado" la representación de su obra en el Teatro Mira de la localidad madrileña porque "a alguien del Ayuntamiento no les gusta el título". "La persona o personas en cuestión han decidido que sería perjudicial para la sensibilidad de los vecinos de Pozuelo escuchar la palabra "zorra" o verla escrita en carteles en sus calles".
10 2 3 K 76
10 2 3 K 76
« anterior123457

menéame