Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
85 clics

Julius Streicher y Der Stürmer, propagadores del odio antisemita

Julius Streicher, una figura polémica dentro del régimen nazi, admirado por muchos y odiado por muchos más aún. Con su periódico Der Stürmer (El Atacante) propugnó y propagó el odio hacia los judíos de una manera brutal y sin contemplaciones, acusándoles de barbaridades, desprestigiándoles y difamándoles ferozmente. Provocando y fomentando un clima de odio extremo hacia los judíos en Alemania antes y durante régimen nazi. Las ilustraciones que utilizaba Der Stürmer representando a los judíos eran brutalmente despreciativas.
9 meneos
92 clics

"Der Stürmer", el cómo sembrar odio en las masas

En 1923 un ser desalmado, Julius Streicher, conocido por su odio patológico hacia los judíos comenzó a editar un semanario antisemita conocido como "Der Stürmer" (traducido como "El Atacante"). Su objetivo era sencillo: utilizar la propaganda para describir de forma vil, calumniosa e histérica una advertencia al pueblo alemán sobre las "amenazas" que encarnan los judíos alemanes y extranjeros. Sus portadas y páginas interiores adornadas de caricaturas llamativas representaban una infinidad de "peligros judíos".
7 meneos
85 clics

Las palomas fotógrafas del boticario Julius Neubronner

Hace más de cien años, un ave desorientada despertó en la mente de un farmacéutico alemán una ingeniosa idea que le convirtió en un pionero de la fotografía aérea. Julius Neubronner consiguió imágenes a vista de pájaro mediante el uso de pequeñas cámaras fotográficas acopladas al cuerpo de palomas mensajeras. Además, este boticario fue una importante figura de los inicios de la cinematografía germana.
10 meneos
436 clics

El caso de Julius Lederer (y del agua que bebemos)

Esta es la historia de Julius Lederer. Había nacido en Bornheim, Alemania, en 1980 y llegó a España, a A Coruña, en 2006. Estaba en contacto con su familia en Alemania y le pasaban una pensión pero pronto comenzó a vivir en la calle, siempre con su mochila y bien vestido. Poco a poco lo perdió todo, la mochila y la ropa y se cubría solo con una manta y unas bolsas de basura. Su olor era espantoso, pedía en la calle y, con el dinero que obtenía, compraba comida en los supermercados...
7 meneos
25 clics

Julius Fučík, el mito olvidado del comunismo checoslovaco

Una exposición en el Monumento Nacional de Vítkov revisa el mito del icono del comunismo checoslovaco, el periodista ejecutado por los nazis Julius Fučík.
3 meneos
80 clics

Dibujos animados de la Primera Guerra Mundial [ING]  

Las caricaturas de Harry Julius a menudo contenían comentarios sobre acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, como propaganda del esfuerzo bélico de los aliados. En 1915, la mayor productora cinematográfica de Australia encargó a Harry Julius que realizase algún comentario satírico sobre la actualidad para su noticiario cinematográfico semanal de distribución nacional, The Australian Gazette. Hasta ese momento, nunca se habían hecho en Australia crónicas de este tipo destinadas al cine, ni mucho menos como dibujos animados.
6 meneos
51 clics

El retorno de los brujos (sobre Julius Evola y Miguel Serrano)

Julius Evola veía en el los totalitarismo italianos y alemanes el camino de retorno a un mundo anclado en la tradición. Nutriéndose del orientalismo, el yoga y el misticismo cristiano Evola construye una de las tantas fantasías espirituales de los fascistas de ayer y hoy. En sus escritos plasma como para él la guerra (real, sangrienta, genocida) se complementaba con un frente espiritual de contra el materialismo y el mundo moderno. Y canta a la salvación del espíritu humano mediante al experiencia sacrificial de la guerra.
2 meneos
8 clics

Julius Nyerere, maestro y padre de la nación

Entre las numerosas ideologías de la época de la descolonización que revolucionaron África, entre las décadas de 1960 y 1970 (si bien muchas tuvieron desarrollos previos, como el panafricanismo), se encuentra una vertiente del socialismo africano, en donde destaca el ideario del líder tanzano Julius Nyerere, quien se decidió a emprender la transformación revolucionaria del país aplicando la ideología y el proyecto condensado en su escrito “Ujamaa: base del socialismo africano”, publicado en 1962.
13 meneos
96 clics
Los primeros siglos de Bizancio

Los primeros siglos de Bizancio

"Bizancio. Los primeros siglos" es el primer volumen de una trilogía escrita por John Julius Norwich a finales de los 80 y publicada por primera vez en español gracias a la editorial Ático de los Libros.
10 3 0 K 44
10 3 0 K 44
17 meneos
112 clics
Julius Erving, el hombre que lo empezó todo

Julius Erving, el hombre que lo empezó todo

No obstante, fue Erving y no Michael Jordan el primero en hacer mates increíbles, en volar, en convertirse en un icono publicitario —el primer icono publicitario afroamericano, además—, en ganar títulos colectivos e individuales siendo el más vistoso, y ser un icono sexual tal vez por el mito que siempre ha llevado aparejado tener unas manos gigantescas como las suyas
14 3 2 K 44
14 3 2 K 44
17 meneos
130 clics

Palomas fotógrafas, los insólitos drones espía de la Primera Guerra Mundial

En los primeros años del siglo XX, un boticario alemán revolucionó la fotografía aérea mezclándola con su pasión por las palomas. Su nombre es Julius Neubronner y fue el responsable de que, un siglo antes de que llegaran los drones, en tiempos de la Primera Guerra Mundial, los ejércitos ya espiaran desde el cielo gracias a las "ratas voladoras".
14 3 0 K 120
14 3 0 K 120
5 meneos
76 clics

Cuando se inyectaba la malaria en el cerebro

En 1918, un médico austriaco, Julius Wagner-Jauregg , descubrió que un brote de malaria podría producir una mejora en pacientes con infección por sífilis cerebral avanzada. La neurosífilis era incurable en ese momento, y provocaba demencia, psicosis y muerte.Wagner-Jauregg ganó el Premio Nobel por este tratamiento peligroso, pero efectivo
17 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato de los Rosenberg

Tal día como hoy, 19 de junio, pero de 1953, la Administración de los Estados Unidos de América llevaba a cabo uno de tantos execrables crímenes de su historia. A las ocho de la tarde de dicho día, poco después de ponerse el sol, la cámara de la muerte de la prisión de Sing Sing…
14 3 15 K -76
14 3 15 K -76
23 meneos
174 clics

Este antiguo barrio nazi con la calle Adolf Hitler existió hasta hace unos meses en Nueva York

En marzo de 1936, un grupo de simpatizantes alemanes nazis, la mayoría inmigrantes alemanes, se reunieron en Buffalo, Nueva York, y fundaron una organización llamada Bund. Aunque los miembros afirmaban ser estadounidenses patriotas y completamente independientes de Adolf Hitler y del Partido Nazi, su propósito era claro: promover una visión positiva del nazismo en Estados Unidos. Una de las fórmulas para tratar de obtener apoyo para su causa fue establecer varios campamentos de verano donde las familias alemanas podrían pasar las vacaciones.
19 4 2 K 23
19 4 2 K 23

menéame