Cultura y divulgación

encontrados: 327, tiempo total: 0.073 segundos rss2
279 meneos
1666 clics
Vangelis publica oficialmente en septiembre el álbum 'Juno to Jupiter'

Vangelis publica oficialmente en septiembre el álbum 'Juno to Jupiter'

El mito viviente de los sintetizadores, Evangelos Odysseas Papathanassiou alias Vangelis, va a publicar oficialmente el 24 de septiembre el álbum 'Juno to Jupiter', que ya conocíamos desde 2020. De hecho, se publica ahora un nuevo single, 'In The Magic of Cosmos', el cual se puede escuchar sobre estas líneas. La historia de este trabajo es el siguiente: la misión de la NASA de la sonda espacial Juno y su exploración en la superficie del planeta Júpiter, un viaje musical multidimensional con la voz de...
149 130 3 K 335
149 130 3 K 335
27 meneos
569 clics

La nave espacial Juno de la NASA envía primera foto de su órbita [ENG]  

La cámara JunoCam bordo de la misión Juno de la NASA está en funcionamiento y el envío de datos después de la llegada de la nave espacial a Júpiter el 4 de julio ha comenzado. La cámara de luz visible de Juno se puso en marcha seis días después de que Juno encendió su motor principal y se puso en órbita alrededor del mayor habitante de nuestro sistema solar. Las primeras imágenes de alta resolución del gigante de gas Júpiter tardarán todavía unas semanas.
22 5 1 K 18
22 5 1 K 18
13 meneos
62 clics

La misión Juno de la NASA ofrece un recorrido infrarrojo por el Polo Norte de Júpiter

Científicos que trabajan en la misión Juno de la NASA a Júpiter muestran una película infrarroja en 3-D que muestra ciclones y anticiclones que permean las regiones polares del planeta. La película también muestra la primera vista detallada de un dínamo, o motor, alimentando el campo magnético de otra planeta distinto de la Tierra.
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82
248 meneos
1282 clics
La nave espacial Juno ya está dominada por la fuerza gravitacional de Júpiter (ING)

La nave espacial Juno ya está dominada por la fuerza gravitacional de Júpiter (ING)

Desde su lanzamiento hace 5 años ha habido 3 fuerzas que tiran de la nave espacial Juno. Al principio era la Tierra su mayor influencia gravitacional. Luego lo fue el Sol. Y ahora finalmente, Júpiter se encuentra en el asiento del conductor de la gravedad. "Hoy la influencia gravitacional de Júpiter está igualada con la del Sol" dice Rick Nybakken, director del proyecto Juno del JPL de la NASA. "Mañana y durante el resto de la misión la gravedad de Júpiter dominará la trayectoria de Juno". Llegará el 4 de julio. En español: goo.gl/jzJnuZ
118 130 0 K 505
118 130 0 K 505
241 meneos
4251 clics
Juno nos enseña el polo norte de Júpiter

Juno nos enseña el polo norte de Júpiter

La sonda Juno de la NASA lleva desde el pasado 5 de julio en órbita de Júpiter, pero desde entonces ha estado describiendo una órbita muy elíptica que la ha mantenido muy lejos del planeta durante la mayor parte del tiempo. Por fin, el 27 de agosto a las 13:44 UTC Juno pasó otra vez cerca de Júpiter. Durante este primer sobrevuelo del planeta desde que está en órbita, Juno activó sus instrumentos para este primer paso por el perijovio (PJ1), incluida la cámara JunoCam
108 133 3 K 501
108 133 3 K 501
174 meneos
1595 clics
Misión Juno: descubriendo los secretos de Júpiter

Misión Juno: descubriendo los secretos de Júpiter

Desde que llegó a Júpiter en julio de 2016, esta misión de la NASA nos ha mostrado que, en realidad, no teníamos ni idea de cómo era el mayor planeta del sistema solar. Juno no pudo situarse en su órbita prevista, que debía tener un periodo de 14 días, por problemas con su motor principal y se quedó varada en la órbita intermedia, con un periodo de 53 días y medio. Aunque en un principio este contratiempo amenazó con mermar seriamente el retorno científico del proyecto, el equipo de Juno ha logrado planificar nuevamente la misión [...]
92 82 1 K 235
92 82 1 K 235
18 meneos
88 clics

Júpiter: Hacia lo desconocido. (Trailer de la misión de la NASA Juno)  

Los secretos yacen en lo profundo de Júpiter, envueltos en el campo magnético más fuerte y los cinturones de radiación más letales de todo el Sistema Solar. El 4 de julio de 2016, la nave espacial Juno, de la NASA, se sumergirá en territorio inexplorado, entrando en la órbita alrededor del gigante gaseoso y acercándose más de lo que cualquier otra astronave hiciera jamás. Juno verá Jupiter tal y como realmente es, pero primero debe superar la prueba de la inserción orbital.
15 3 0 K 143
15 3 0 K 143
13 meneos
94 clics

La llegada de Juno a Júpiter transforma la mitología en ciencia

El 4 de julio Juno llegará a Júpiter después de viajar cinco años por el universo. La nave de la NASA nos ayudará a entender el origen del sistema solar y las características de este planeta gaseoso.
11 2 0 K 129
11 2 0 K 129
17 meneos
219 clics

La nave Juno registra los primeros sonidos de Júpiter  

Esta tabla presenta los datos que la nave espacial Juno de la NASA registró al entrar en la magnetosfera de Júpiter el 25 de junio, en su aproximación final al planeta más grande del Sistema Solar. Una señal de audio acompaña a la animación, con volumen y tono correlacionadas con la amplitud y la frecuencia de las ondas grabadas. El tiempo corre de izquierda a derecha, con un tiempo total transcurrido de una hora y 45 minutos. La etiqueta "magnetopausa" que aparece a poco más...
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
25 meneos
425 clics

Vídeo de la aproximación de la nave Juno a Júpiter y las lunas de Galileo  

La nave espacial Juno de la NASA capturó una única película de los satélites galileanos en movimiento sobre Júpiter. La película comienza el 12 de junio con Juno a 10 millones de millas de Júpiter y termina el 29 de junio, a 3 millones de millas de distancia. La luna más interna es la volcánica Io, la siguiente el mundo del océano con la superficie congelada, Europa, seguido de la enorme Ganímedes y, finalmente, Calisto, llena de cráteres. Música: Vangelis.
21 4 3 K 138
21 4 3 K 138
15 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Mancha Roja de Júpiter vista por Juno  

La sonda Juno de la NASA fue lanzada con el objetivo de estudiar el interior de Júpiter y los resultados que ya ha obtenido prometen revolucionar nuestro conocimiento sobre la formación del sistema solar. Pero no cabe duda de que de cara al gran público la protagonista de la misión ha sido la pequeña cámara JunoCam y sus maravillosas imágenes que nos han permitido ver el gigante joviano desde una perspectiva jamás vista.
12 3 13 K -11
12 3 13 K -11
14 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nave Juno descubre actividad sorprendente en el interior de Júpiter

Los últimos resultados de la misión Juno de la NASA muestran que el campo gravitacional de Júpiter es oblicuo, con diferentes patrones en sus hemisferios..
11 3 9 K 18
11 3 9 K 18
33 meneos
234 clics

Juno revela los secretos del interior de Júpiter

Juno tiene por objetivo descubrir cómo es el interior de Júpiter, esta sonda de 1.100 millones de dólares fue lanzada en 2011 y llegó al gigante joviano en julio de 2016. Por culpa de un problema con su sistema de propulsión no ha podido colocarse en la órbita científica prevista, con un periodo de 14 días, y ha quedado varada en la órbita provisional de 54 días.
27 6 2 K 19
27 6 2 K 19
128 meneos
1269 clics
Juno resuelve el misterio de los relámpagos de Júpiter

Juno resuelve el misterio de los relámpagos de Júpiter

Desde hace décadas se observan relámpagos en la atmósfera de Júpiter, sobre todo cerca de los polos, pero las ondas de radio que emitían parecían diferentes a las de estos destellos luminosos en la Tierra. Ahora, gracias a los radiómetros más potentes de la sonda Juno, se ha comprobado que las frecuencias tampoco son tan diferentes y que los relámpagos de los dos planetas son similares. Además los científicos han podido convertir algunas de sus señales de radio en sonidos audibles.
61 67 1 K 338
61 67 1 K 338
11 meneos
24 clics

La sonda espacial de la NASA, Juno, bate el récord de distancia recorrida con energía solar (ENG)

La misión Juno de NASA a Júpiter se ha convertido en el más distante emisario de energía solar de la humanidad. El hito se produjo el 13 de enero, a 793 millones de kilómetros del Sol. Juno llegará a Júpiter el 4 de julio de este año.
11 0 0 K 79
11 0 0 K 79
2 meneos
59 clics

Nuevas imágenes de la Gran Mancha Roja captadas por la nave espacial Juno

Durante su máximo acercamiento con Júpiter (perijoveo), la nave Juno sobrevoló a 3.500 kilómetros sobre las nubes del planeta. Las imágenes de la Gran Mancha Roja fueron captadas cuando Juno se encontraba a 9.866 kilómetros sobre la icónica tormenta.
2 0 10 K -92
2 0 10 K -92
9 meneos
165 clics

Las imparables tormentas de Júpiter, en una nueva foto de la NASA (eng)  

"La nave espacial Juno capturó esta imagen cuando estaba a solo 11,747 millas (18.906 kilómetros) de las nubes de Júpiter, aproximadamente a la distancia entre Nueva York y Perth, Australia", dijo la NASA en un comunicado sobre la imagen tomado el 24 de octubre. Pero no te confundas con la apariencia hipnotizante de la cara externa de Júpiter. Esto, en verdad, es un paisaje de torbellinos de tempestades y presiones extremas solo posible en el planeta más grande de nuestro sistema solar.
24 meneos
179 clics

El granizo de hielo de agua y amoniaco de Júpiter

Júpiter es un mundo fascinante. Al igual que Saturno, Urano y Neptuno, carece de una superficie sólida, pero, a cambio, su atmósfera presenta numerosos fenómenos que no tienen igual en la Tierra. Y muchos de ellos solo estamos empezando a comprenderlos ahora, en gran parte gracias a la sonda Juno que en estos momentos orbita el gigante joviano. Precisamente, Juno acaba de resolver un misterio que, paradójicamente, descubrió la propia sonda hace unos años cuando comenzó su exploración de Júpiter, un misterio que puede resumirse en (...)
21 3 1 K 60
21 3 1 K 60
9 meneos
161 clics

Imagenes coloreadas de Jupiter tomadas por la nave Juno [EN]  

imágenes cedidas por la NASA a las que miles de voluntarios han añadido increíbles colores. La nave Juno toma fotos cada 53 días cuando se acerca al gigante gaseoso a una velocidad de 209215km/h
11 meneos
66 clics

Hallazgos de Juno en Júpiter  

¿Qué nuevos datos ha obtenido del Gigante Gaseoso? ¿Es este planeta distinto a cómo lo imaginábamos? Desde que llegó Juno, las teorías anteriores han tenido que ser descartadas. El tiempo pasa volando, y ya han pasado más de 3 años desde que Juno llegó a Júpiter. Durante este tiempo, ha estado recopilando valiosos datos y mediciones sobre el más grande de nuestros planetas vecinos. Recientemente completó Perijove 21, o su 21a órbita polar, de un total de 35 órbitas planificadas, lo que significa que estamos más allá de mitad de misión.
53 meneos
322 clics

Especial.La llegada de Juno a Júpiter

En este informe de Sondas Espaciales veremos las principales características de la sonda y sus instrumentos, la secuencia de eventos de la Inserción Orbital y de la misión, detallaremos qué debemos esperar de la cámara JunoCam, las películas e imágenes que obtendrá, si veremos algo de las lunas de Júpiter, cuales son los momentos más importantes de la misión, a partir de cuándo veremos fotos, como acaba la misión, así como vídeos y documentos extra.
44 9 1 K 47
44 9 1 K 47
31 meneos
364 clics

La Nasa publica nuevas y espectaculares fotos de jupiter  

Actualmente tenemos la nave espacial Juno en órbita alrededor de jupiter, y ha estado enviando algunas buenas fotos Por lo tanto y sin más preámbulos, echemos un vistazo a algunas de las mejores imágenes recientes tomadas por Juno...
28 3 2 K 92
28 3 2 K 92
168 meneos
2410 clics
La misión Juno revela nuevos datos "desconcertantes" sobre Júpiter

La misión Juno revela nuevos datos "desconcertantes" sobre Júpiter

La información examinada ha revelado que el campo magnético de este planeta gaseoso tiene manchas, algunas regiones de su campo magnético son anormalmente altas o bajas, y también una diferencia notable entre los hemisferios norte y sur. Los datos de gravedad han confirmado que en medio de Júpiter, que es al menos 90% de hidrógeno y helio en masa, hay elementos más pesados que representan más de 10 veces la masa de la Tierra.
88 80 0 K 266
88 80 0 K 266
1 meneos
13 clics

La NASA publica fotos de la Gran Mancha Roja de Júpiter, capturadas por la sonda Juno  

La sonda espacial Juno acaba de completar su primer vuelo sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter, una tormenta permanente tan grande que incluso supera en tamaño a nuestro planeta. La NASA ha recibido las primeras imágenes de la mancha y son las mejores hasta la fecha.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
16 meneos
54 clics

Datos de la sonda Juno revelan que La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene una profundidad de 300 kilómetros [ENG]

Los datos recopilados por la nave espacial Juno de la NASA durante su primer pase sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter en julio de 2017 indican que la tormenta más famosa del sistema solar tiene casi una Tierra y media de ancho, y tiene raíces que penetran unas 200 millas (300 kilómetros) en la atmósfera del planeta. Los hallazgos fueron anunciados el lunes en la reunión anual de la Unión Geofísica Americana en Nueva Orleans.
14 2 0 K 71
14 2 0 K 71
« anterior1234514

menéame