Cultura y divulgación

encontrados: 252, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
98 clics

Arte conceptual por Philippe Gaulier. 'Júpiter Ascending'.  

Philippe Gaulier publicó algunos de los conceptos ambientales para los que creó Jupiter Ascending (El destino de Júpiter), dirigida por Lana y Andy Wachowski. Philippe también ha trabajado en películas como Iron Man 2 y 3, Thor: el mundo oscuro, y Vengadores: la era de Ultron.
1 meneos
140 clics

El tráiler de Batman v Superman... ¿con Jupiter Ascending?

Batman v Superman: Dawn of Justice, la esperada película de Zack Snyder en la que el Universo DC se expandirá con un cara a cara entre ambos superhéroes, se encuentra en pleno proceso de post-producción. Los fans esperan ansiosos el tráiler de esta mega producción que, según apuntan nuevos rumores, saldrá a la luz junto a Jupiter Ascending.
23 meneos
247 clics

La imagen más nítida de la nebulosa Fantasma de Júpiter  

La imagen más nítida de la nebulosa Fantasma de Júpiter. Pocos fenómenos astronómicos tienen un nombre tan curioso como este. Científicamente es la nebulosa planetaria NGC 3242, pero se la conoce como Fantasma de Júpiter. ¿El motivo? Su halo de gas se extiende casi tanto como el tamaño de Jupiter. La Agencia Espacial Europea ha publicado ahora esta nueva imagen, una combinación de datos de rayos X captados por el observatorio espacial XMM-Newton (la zona coloreada en azul) y de observaciones ópticas del telescopio Hubble (destellos verdes y...
20 3 2 K 133
20 3 2 K 133
11 meneos
21 clics

Descubren dos nuevos Júpiter calientes con el telescopio Kepler

Astrónomos chilenos han detectado dos nuevos "Júpiter calientes" utilizando los datos de la nave espacial Kepler, de la NASA, que opera en la misión llamada K2. Los planetas, designados EPIC210957318b y EPIC212110888b, fueron descubiertos con el método de velocidad radial. Los llamados "Júpiter calientes" son planetas gigantes de gas, similares en características al planeta más grande del sistema solar. Hasta la fecha, se han encontrado alrededor de 250 Júpiter calientes en tránsito, sobre todo por encuestas fotométricas basados en tierra.
20 meneos
377 clics

¿Qué le ocurriría a nuestro Sistema Solar si Júpiter no existiera?

Los habitantes de la Tierra estamos acostumbrados a considerar a Júpiter como parte de la pequeña familia de planetas que forman nuestro Sistema Solar. Sin embargo, lo cierto es que Júpiter es un caso muy raro dentro de los planetas gigantes gaseosos. ¿Qué papel cumple en nuestro Sistema Solar? y aún más importante ¿Que ocurriría si no estuviera? Para contestar ambas, hay que comenzar preguntándose cómo llegó Júpiter a su posición actual.
16 4 1 K 77
16 4 1 K 77
10 meneos
45 clics

Estado de la misión JUICE a Júpiter

¿Cuál será la próxima misión que estudie Europa, el satélite de Júpiter? A fecha de hoy la única misión aprobada en firme es JUICE (JUpiter ICy moons Explorer). JUICE es una sonda de la agencia espacial europea (ESA) que tiene como objetivo principal explorar Ganímedes, la mayor luna de Júpiter, pero también realizará dos sobrevuelos de Europa. La misión se encuentra en la etapa de desarrollo B2 y no despegará hasta 2022, pero poco a poco sigue adelante. Veamos cómo será esta misión que nos revelará el sistema joviano a partir de 2029.
17 meneos
38 clics

Ha muerto Tobias Owen, el descubridor de los anillos de Júpiter

Más o menos por esas fechas, mientras la Voyager 1 se aproximaba a Júpiter, Tobias Owen, uno de los científicos que trabajaban el el equipo de la cámara de a bordo, conocida oficialmente como Imaging Science Subsystem, intentaba convencer a sus jefes de que le dejaran tiempo de observación para intentar comprobar si Júpiter también tenía anillos. Owen tenía la intuición de que Júpiter podía tenerlos, aunque los modelos que manejaban los astrónomos en aquel momento decían que no.
14 3 1 K 69
14 3 1 K 69
17 meneos
32 clics

Misterios revelados del hidrógeno metálico explican eventos en Júpiter (ING)

Investigadores del Laboratorio de Láser Energético (LLE) de la Universidad de Rochester han creado hidrógeno metálico, una forma exótica de la materia, para estudiar el campo magnético de Júpiter. "El hidrógeno metálico es la forma más abundante de materia en nuestro sistema planetario", dice Mohamed Zaghoo. "Es una pena que no lo tengamos de forma natural aquí en la tierra, pero en Júpiter hay océanos de hidrógeno metálico. Queremos descubrir cómo estos océanos dan lugar al enorme campo magnético de Júpiter". En español: bit.ly/2AsiUeu
217 meneos
2456 clics
Júpiter estará en oposición estos días y podrán verse sus grandes lunas sin telescopio, solo con prismáticos

Júpiter estará en oposición estos días y podrán verse sus grandes lunas sin telescopio, solo con prismáticos

Las noches alrededor del lunes 10 de junio serán estupendas para observar Júpiter y sus lunas; prácticamente cualquier día del mes será más o menos bueno. El Sol, la Tierra y Júpiter estarán en línea recta, con Júpiter en lo que se llama oposición, de modo que se verá más grande de lo normal (aunque seguirá siendo un pequeño puntito en el cielo, pero ligeramente más grande) y si la noche es clara y limpia se podrá observar claramente.
104 113 0 K 251
104 113 0 K 251
11 meneos
148 clics

Registran la erupción volcánica más brillante del sistema solar en una luna de Júpiter (Imágenes)

La luna de Júpiter Ío ha sufrido la erupción volcánica más brillante jamás vista en el sistema solar. Las imágenes tomadas el 29 de agosto de 2013 por el Telescopio Géminis y el Telescopio Infrarrojo de la NASA muestran la magnitud y la intensidad de una serie de erupciones que tuvieron lugar en la cuarta luna más grande de Júpiter y que duró aproximadamente dos semanas, informa el portal Sci-News. Esta semana se supo que se trató de la erupción volcánica más brillante del sistema solar.
361 meneos
1752 clics
Luz verde a la misión de la ESA a las lunas heladas de Júpiter

Luz verde a la misión de la ESA a las lunas heladas de Júpiter

La misión prevista por la ESA en 2022 a las lunas heladas potencialmente habitables de Júpiter (JUICE por sus siglas en inglés) ha recibido luz verde para un siguiente nivel de desarrollo. La decisión ha sido tomada por el Comité del Programa Científico de la ESA durante una reunión en el Centro de Astronomía y Espacial Europeo en Villafranca del Castillo, Madrid, informa la ESA. Elegido por la ESA en 2012 como primera gran misión del Programa de Vision Cósmica, está previsto que JUICE llegue a Júpiter en 2030.
165 196 1 K 386
165 196 1 K 386
5 meneos
69 clics

Júpiter, la relevancia o irrelevancia de un dios

Si tuviera que elegir un dios para creer en él me decantaría por Júpiter. Dios de dioses, se transformaba en águila, toro o rayo de luz para preñar a encantadoras mortales, regía los designios del Olimpo y tenía un mal carácter legendario. Pero en este artículo lo que nos interesa es la extendida de la influencia del planeta Júpiter en el desarrollo de la vida en nuestro humilde planeta actuando como escudo frente a colisiones de cuerpos celestes que se pasean por nuestro sistema solar.
17 meneos
177 clics

La Luna, Venus y Júpiter formarán un impresionante triángulo en el cielo

Este viernes y sábado podrá observarse al anochecer en el cielo una preciosa conjunción planetaria formada por la delgada Luna creciente y dos planetas más brillantes: Venus y Júpiter, informa la revista Sky&Telescope. El fenómeno celeste se podrá apreciar a simple vista. Venus será muy fácil de identificar por ser el más brillante de los planetas, y Júpiter aparecerá a su izquierda y por encima del anterior. Junto con la Luna, los planetas formarán un arco o un triángulo de lado el viernes y un definitivo triángulo el sábado.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
9 meneos
153 clics

Conjunción de Venus y Júpiter el 30 de junio

Durante este mes en el cielo están acercándose los planetas Venus y Júpiter, cada día que pasa se encuentran más juntos. Es el día 30 de este mes cuando la diosa del amor, la belleza y la fertilidad (Venus) y el padre de los dioses y hombres (Júpiter) llegarán a su máximo acercamiento.
1 meneos
5 clics

Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0

Un equipo liderado por astrónomos brasileños ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando una estrella como el Sol, llamada HIP 11915, y a distancias muy parecidas en ambos casos. La existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como la nuestra, abre la posibilidad de que el lejano sistema planetario también pudiera ser parecido a nuestro propio sistema solar.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
11 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrónoma chilena de 25 años descubre planeta tres veces más grande que Júpiter

Maritza Soto Vásquez, estudiante del doctorado en Ciencias mención Astronomía de la U. de Chile lo consiguió a sus 25 años: descubrió un planeta que orbita una estrella más grande que el Sol a 293 años luz de distancia de la Tierra. El planeta de la joven astrónoma tiene tres veces la masa de Júpiter, casi mil veces la masa de la Tierra y demora 130 días en dar la vuelta a su estrella. “Está más cerca de su estrella que nosotros del Sol. Imagina un planeta que es tres veces Júpiter y está en el lugar de Venus orbitando su estrella”, dice.
13 meneos
50 clics

Una onda de choque supersónica abre camino a un júpiter caliente (ING)  

Al girar alrededor de sus estrellas, los júpiteres calientes pueden alcanzar velocidades supersónicas en el material circundante, teóricamente causando un arco de choque por delante de ellos. Ahora, un estudio de la Universidad Wesleyan detectó una gran caída en la transmisión de las primeras tres líneas de Balmer de hidrógeno antes del tránsito óptico de HD 189733b, el júpiter caliente más cercano a nuestro Sistema Solar, proporcionando un indicador potencial de un campo magnético 7 veces más fuerte que el de Júpiter.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
4 meneos
274 clics

Los mapas de Júpiter del Hubble revelan raras estructuras (Eng)

Durante 10 horas, el Telescopio Espacial Hubble miró al planeta más grande del sistema solar y produjo uno de los más espectaculares mapas del ambiente complejo y dinámico de Júpiter. Los astrónomos fueron capaces de medir el tamaño del planeta y la Gran Mancha Roja que se encoge y notaron algunas misteriosas estructuras.Una estructura extraña se ha formado dentro de la tormenta. Otra rareza se ha espiado al norte del ecuador del planeta .... Rel:www.meneame.net/story/hubble-crea-nuevos-mapas-jupiter-4k-ultra-hd-ing
14 meneos
357 clics

¿Puede el planeta Júpiter convertirse en una estrella?

¿El planeta Júpiter podría llegar a convertirse en una estrella? ¿Se podrían dar reacciones termonucleares en su núcleo para así hacer que Júpiter se estabilice como estrella? O hay impedimentos astrofísicos para la ocurrencia de este fenómeno...
9 meneos
96 clics

Los anillos "invisibles" de Júpiter  

Los anillos del planeta Júpiter fueron descubiertos en 1979 por la nave espacial Voyager 1 de la NASA durante su viaje por el sistema solar. Pueden estar creados por el polvo arrojado por los impactos sobre sus pequeñas lunas. El sistema de anillos de Jupiter se compone de dos anillos exteriores muy tenues, o "anillos de gasa"; un "anillo principal" y un anillo interior o "halo". Los anillos de gasa están delimitadas por las órbitas de las lunas Amaltea y Tebe, y el anillo principal, por la órbita de las lunas Adrastea y Metis.
10 meneos
81 clics

Las tormentas solares provocan auroras de rayos X en Júpiter (ING)  

Las tormentas solares están provocando auroras de rayos X en Júpiter que son cerca de 8 veces más brillantes de lo normal y tienen cientos de veces más energía que las "luces del norte" de la Tierra, según un nuevo estudio usando datos del Observatorio espacial de rayos X Chandra. La interacción del las partículas del viento solar con el poderoso campo magnético de Júpiter provoca estos rayos X que cubren un área más grande que la superficie de la Tierra. Los datos en color púrpura se han superpuesto en imágenes del Hubble.
248 meneos
1282 clics
La nave espacial Juno ya está dominada por la fuerza gravitacional de Júpiter (ING)

La nave espacial Juno ya está dominada por la fuerza gravitacional de Júpiter (ING)

Desde su lanzamiento hace 5 años ha habido 3 fuerzas que tiran de la nave espacial Juno. Al principio era la Tierra su mayor influencia gravitacional. Luego lo fue el Sol. Y ahora finalmente, Júpiter se encuentra en el asiento del conductor de la gravedad. "Hoy la influencia gravitacional de Júpiter está igualada con la del Sol" dice Rick Nybakken, director del proyecto Juno del JPL de la NASA. "Mañana y durante el resto de la misión la gravedad de Júpiter dominará la trayectoria de Juno". Llegará el 4 de julio. En español: goo.gl/jzJnuZ
118 130 0 K 505
118 130 0 K 505
8 meneos
261 clics

Las lunas galileanas de Júpiter, por primera vez en movimiento  

La nave espacial Juno de la NASA ha producido el primer vídeo en lapso de tiempo de los satélites galileanos en movimiento alrededor de Júpiter. La película comienza el 12 de junio con Juno 16 millones de kilómetros de Júpiter, y termina el 29 de junio, a 5 millones de kilómetros de distancia. La luna más interior de Io es volcánica; la siguiente en la lista es el mundo océanico con con costra de hielo Europa, seguido por el masivo Ganímedes y, finalmente, por la Calisto llena de cráteres.
2 meneos
132 clics

Júpiter no orbita alrededor del Sol

¿Y si os dijeran que el viaje de Júpiter alrededor del Sol no es cómo el del resto de planetas? Como sabéis, Júpiter es el más grande de los planetas conocidos del Sistema Solar. Un gigante gaseoso que puede darnos tantos datos importantes sobre el origen de nuestro propio planeta que ha sido el protagonista de más de una misión espacial, como la de la recién llegada sonda Juno.
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7
7 meneos
221 clics

La Luna y Júpiter desde Australia  

Fotografía tomada durante la conjunción de la Luna y Júpiter la noche del viernes, 5 de agosto de 2016, desde Leyburn, Nueva Gales del Sur, Australia. Además de Júpiter, también se pueden observar varios de sus satélites principales. La imagen tiene un tiempo de exposición de 1,6 segundos y 800 de ISO; fue tomada con una cámara Canon EOS 70D.
« anterior1234511

menéame