Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
39 clics

Sheshonq I: El faraón que conquistó Jerusalén

De origen libio, el faraón Sheshonq I emprendió en el año 925 a.C. una campaña contra Israel y Judea en la que conquistó y saqueó Jerusalén. Luego hizo grabar su gran victoria en los muros del templo de Karnak
11 meneos
53 clics

El Festival de Opet, la mayor fiesta celebrada en el antiguo Egipto

El festival de Opet, o fiesta de Opet, era la festividad religiosa más importante del antiguo Egipto. Celebrada anualmente durante el segundo mes de la estación de la inundación (akhet), tenía como gran acto central una multitudinaria procesión en la que se trasladaban las estatuas del dios Amón y su familia desde el templo de Karnak hasta el templo de Luxor, conectados por una avenida de esfinges de tres kilómetros de longitud en la orilla oriental del río Nilo.
7 meneos
199 clics

El templo de Akenatón en Karnak, un misterio en fragmentos

Desde la década de 1920, en el templo de Amón en Karnak los arqueólogos han ido desenterrando pequeños bloques de piedra arenisca decorados con bellas escenas que conservan su policromía original. Estas escenas formaron parte de otras mas grandes que decoraron el desaparecido templo construido por Akenatón en Karnak
10 meneos
30 clics

Las fiestas más importantes celebradas en el antiguo Egipto

La divulgación histórica del antiguo Egipto se basa la mayoría de las veces en sus personajes más conocidos, sus increíbles templos o sus maravillosos tesoros arqueológicos. Sin embargo, el antiguo Egipto y sus habitantes tienen mucho más que ofrecernos. Como cualquier civilización en la historia, los egipcios celebraban a lo largo del año varias fiestas muy notables, y algunas de ellas las conocemos. Por todo ello, si quieres conocer los festivales más importantes del antiguo Egipto, esta entrevista a la egiptóloga Miriam Bueno es para ti.
15 meneos
74 clics
La Capilla Blanca de Sesostris I, una joya escondida en el corazón de Karnak

La Capilla Blanca de Sesostris I, una joya escondida en el corazón de Karnak

En el interior de este pequeño edificio rectangular, de 7 metros de largo, cuyo ingreso se hacía mediante una escalera con rampa, hay cuatro grupos de cuatro pilares de 2,5 metros de alto que se decoraron con bellos y elaborados relieves policromados (unas sesenta escenas) que muestran al faraón coronado y bendecido por los dioses Amón, Horus, Min y Ptah.
9 meneos
73 clics

Megido, la primera batalla de la Historia de la que tenemos un relato detallado, en los Anales del Templo de Karnak

Todos sabemos de cuál se dice que es el oficio más viejo del mundo, pero probablemente haya uno anterior, el de militar, ya que el recurso a la violencia para solventar conflictos existe desde la prehistoria y se da incluso en el mundo animal. Eso nos lleva a preguntarnos qué batalla podría considerarse la más antigua, algo para lo que no hay respuesta posible a no ser que acotemos el campo de búsqueda hacia, por ejemplo, aquélla sobre la que tenemos datos concretos sobre su desarrollo y elementos característicos. En tal (...)

menéame