Cultura y divulgación

encontrados: 77, tiempo total: 0.013 segundos rss2
272 meneos
1092 clics
Sir Ken Robinson, el hombre que afirmaba que las escuelas y la educación mataban la creatividad, se apagó

Sir Ken Robinson, el hombre que afirmaba que las escuelas y la educación mataban la creatividad, se apagó

Muere Sir Ken Robinson tras una breve lucha contra el cáncer. Era experto en educación y fue el autor del Informe Robinson sobre educación. Se dio a conocer al gran público con sus inspiradoras charlas Ted vistas por millones de personas en las que denunciaba que la educación tradicional mata la creatividad.
125 147 0 K 359
125 147 0 K 359
299 meneos
4520 clics
Replicando a Ken Robinson (otro mejor docente del mundo que no daba clases)

Replicando a Ken Robinson (otro mejor docente del mundo que no daba clases)

Me llama poderosamente la atención que la mayoría de mejores docentes del mundo son personas que hace mucho tiempo abandonaron las aulas o que jamás las pisaron. Si alguien es el mejor pianista del mundo, no deja de tocar el piano, porque lo que le hace ser el mejor pianista del mundo es tocar el piano. En educación, elevamos altares a la gloria de personas que no pisan un aula más que para hacerse fotos, o salen corriendo de ella a la mínima oportunidad, como por ejemplo el famosísimo César Bona, que lleva años sin dar clase.
122 177 5 K 303
122 177 5 K 303
9 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 Razones por las que la escuela se parece a una fábrica

La escuela está pensada para preparar a las personas para ayer y no para mañana. Esta célebre cita de Alvin Toffler ilustra a la perfección la idea de que cada vez más las escuelas se parecen a fábricas
7 2 8 K -30
7 2 8 K -30
5 meneos
44 clics

Entrevista a Smokey Robinson, de Smokey Robinson and The Miracles

Andy Green de la revista Rolling Stone le ha hecho una interesantísima entrevista al gran Smokey Robinson por teléfono desde su casa en Los Ángeles. Robinson ha hablado entre otras cosas de su nuevo LP “Gasms”, sus recuerdos de los Beatles y Marvin Gaye, y el papel de Motown en el movimiento de derechos civiles.
26 meneos
66 clics

Kim Stanley Robinson: «La ciencia debe verse más a sí misma como un humanismo y una utopía política»

Charlamos con Kim Stanley Robinson (Waukegan, 1952) durante el encuentro literario anual Kosmopolis, celebrado en Barcelona. Robinson es uno de los escritores de ciencia ficción hard más conocidos y respetados, especialmente gracias a su trilogía sobre la colonización y terraformación marcianas (Marte rojo, Marte verde, Marte azul). Después de Marte, imaginó a la humanidad expandiéndose por el sistema solar (2312) y tratando con gran dificultad de atravesar el espacio interestelar (Aurora).
21 5 1 K 17
21 5 1 K 17
2 meneos
49 clics

Recreando el impacto del golpe especial "Sho-Ryu-Ken" del 'Street Fighter 2'

En el canal de Youtube Vsauce han recreado los efectos del impacto del 'sho-ryu-ken', una de las especialidades de los personajes Ken y Ryu del popular videojuego de Capcom en los 90. Se ha calculado la fuerza con la que se da el golpe sobre un mentón humano y sus efectos...
2 0 5 K -53
2 0 5 K -53
273 meneos
9040 clics
El babuino Robinson, el mono más solitario del mundo

El babuino Robinson, el mono más solitario del mundo

Robinson había sido el macho alfa de la tropa de babuinos que viven entre los árboles del Parque Nacional Mana Pools, en Zimbabwe. Robinson no tenía buena reputación: era un ladrón sin escrúpulos, experto en hurtar de las tiendas de campaña que los turistas levantan en la ribera del río. Tenía un harén de esposas y hordas de hijos. Según dicen los locales, su vida era buena. Pero todo se esfumó cuando quedó atrapado en la isla.
137 136 3 K 1030
137 136 3 K 1030
4 meneos
139 clics

Alexander Selkirk, de profesión superviviente. Yo soy Robinson Crusoe

Si pensamos en historias de aventureros y exploradores, piratas, corsarios, bucaneros y grandes imperios enfrentados, en nuestra imaginación aparecerán personajes reales como Barbanegra, Charles Vane o Anne Bonney. Seguramente, entre ellos, se colará alguno ficticio, como Long John Silver, el capitán Flint o Robinson Crusoe. Pero seguro que muy pocos pensarán en un tipo escocés, bastante huraño, problemático y corsario, que sirvió de inspiración para la más famosa novela de Daniel Defoe, Alexander Selkirk.
7 meneos
17 clics

Steve Bannon dice que Tommy Robinson debería salir de prisión [eng]  

El ex asesor de Trump Steve Bannon ha defendido al activista de extrema derecha Tommy Robinson, diciendo que no creía que el fundador del EDL fuera "un mal tipo" y que "tiene que ser liberado de prisión".
1 meneos
9 clics

La perversa estrategia ideológica que encumbró al Robinson Crusoe de Daniel Defoe

Es evidente que lo que se pretendía con Robinson Crusoe no era promover un ideal de vida y de educación sino extender y afianzar el dominio anglosajón. El libro de Defoe era una receta diseñada para perpetuar el racismo, el sexismo y el imperialismo británico. El libro nos enseña que la esclavitud es algo correcto y que combina bien con el cristianismo, que la función de las mujeres es servir a los hombres o que las personas cuyo color de piel no es blanco son salvajes y que no deben desafiar a los blancos.
1 0 3 K 1
1 0 3 K 1
14 meneos
225 clics

Betty Robinson, la atleta que volvió de la muerte

Para Betty Robinson, aquello era la culminación de cinco años de sufrimiento. Había visto cómo su avión se iba directo hacia el suelo. Había sido dada por muerta. Su cuerpo maltrecho había sido trasladado en el maletero de un coche. Había estado dos meses en coma profundo. Había pasado otros meses inmovilizada. Se había roto la cadera; tenía piezas de metal en la pierna; ni siquiera podía ponerse de rodillas. Había tardado dos años en caminar sin cojear y eso únicamente gracias a su capacidad de sacrificio y su determinación. Otros dos años le
5 meneos
458 clics

La cara más gore de Barbie y Ken, por Mariel Clayton [NSFW]

La artista y fotógrafa Mariel Clayton ha transformado la cara más dulce de Barbie y Ken a a un versión gore y terrorífica, la serie fotográfica plantea situaciones de violencia y sumisión. Las críticas son bastantes duras con esta artista por su alto nivel de violencia, y ser un mal ejemplo para la sociedad.
1 meneos
47 clics

La iglesia de Sóller es la portada de "Un mundo sin fin" de Ken Follett

La iglesia de Sant Bartomeu, del municipio mallorquín de Sóller, es la imagen elegida por la editorial para ilustrar la portada del nuevo libro de Ken Follett "Un mundo sin fin"
1 0 14 K -219
1 0 14 K -219
95 meneos
106 clics
Ken Loach se lleva su segunda Palma de Oro en Cannes con la película 'I, Daniel Blake'

Ken Loach se lleva su segunda Palma de Oro en Cannes con la película 'I, Daniel Blake'

El veterano cineasta británico Ken Loach se ha llevado este domingo la Palma de Oro de la 69 edición de Cannes por I, Daniel Blake, la segunda de su carrera tras la conseguida en 2006 por El viento que agita la cebada.
80 15 1 K 458
80 15 1 K 458
2 meneos
7 clics

Ken Loach: "Necesitamos líderes que confíen en la fuerza de la clase obrera"

El director de cine británico Ken Loach, candidato al Goya a mejor película europea por "I, Daniel Blake", aseguró hoy en Madrid que el gran problema de la izquierda es la falta de líderes que "confíen de verdad en la fuerza de la clase obrera". Loach participó hoy en un coloquio en la Academia de Cine en la víspera de su asistencia a la gala de los Goya, donde compite con su última película, una denuncia de las consecuencias del neoliberalismo y las políticas de austeridad en la clase trabajadora, con la que ganó la Palma de Oro en Cannes.
2 0 5 K -52
2 0 5 K -52
194 meneos
1460 clics
Ken Follet: "Que otros tengan el Nobel; yo me quedo con el Maserati"

Ken Follet: "Que otros tengan el Nobel; yo me quedo con el Maserati"

Ken Follet (Cardiff, 1949) regresa por tercera vez a la ficticia ciudad catedralicia de Kingsbridge con su nueva novela Una columna de fuego (Plaza & Janés, 2017). Esta vez sin catedral de por medio, el autor best seller galés nos lleva a las guerras de religión del siglo XVI. Más de 900 páginas de aventuras, amoríos y recreación histórica destinadas a arrasar en las listas de más vendidos.
90 104 7 K 309
90 104 7 K 309
10 meneos
85 clics

¿Puede un niño judío ser nazi?: la película más ofensiva de Ken Russell  

Ken Russell, director de maravillas cinematográficas de culto como The Devils (1971), entre otras, fue adorado y detestado a partes iguales por medio mundo. Durante los noventa, mientras se debatía sobre la censura en el cine, Russell decidió tomar partido. Directores como él se encontraban con muchas dificultades para hacer películas. Las productoras los temían, precisamente por las amenazas de censura y de ser «baneados», algo que él había conocido desde los inicios de su carrera.
86 meneos
995 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo nuevo de Ken Loach no es cine social, es de terror

"Sorry We Missed You", la última película de Ken Loach nos habla de la perversa mutación del capitalismo, de la “uberización” de una clase trabajadora.
56 30 21 K 35
56 30 21 K 35
11 meneos
26 clics

Entrevista | Ken Follett: "Donald Trump no es un fascista, pero sí un neofascista"

Ken Follett (71) vuelve por cuarta vez a Kingsbridge, la ciudad que construyó en Los pilares de la tierra, en su precuela Las tinieblas y el alba (Plaza & Janés), cuyas 930 páginas recogen las peripecias que deben atravesar sus tres protagonistas: Ragna, una noble normanda; Aldred, un monje; y Edgar, un constructor de barcos. En su línea, el autor brinda de nuevo altas dosis de sentimientos, emociones, violencia y sexo. Hablamos con él a través de una videoconferencia en la que responde haciendo uso de su habitual buen humor.
10 meneos
34 clics

Documental sobre el Holocausto de Ken Burns pregunta por qué Estados Unidos no hizo más

Ken Burns cree que no hay duda de que Estados Unidos podría haber hecho más. Él cree que incluso si se dejara entrar a diez veces más refugiados, no sería suficiente. “A pesar del hecho, como decimos en la introducción de la película, que Estados Unidos dejó entrar a más personas que cualquier otra nación soberana, no hicimos lo suficiente. Fallamos”, le dice Burns a TIME. En noviembre de 1938, dos semanas después de la Kristallnacht, en la que los nazis destruyeron casas y sinagogas judías en Alemania, las encuestas mostraron que más del 90%…
495 meneos
1335 clics
Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”

Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”

Ken Loach lleva más de 50 años dignificando a la clase obrera. Mostrando las fallas del sistema, las medidas neoliberales que les han machacado. Lo hizo ya en sus primeras películas para televisión, y continuó en cine desde que debutara en 1969 con esa maravilla llamada Kes que mostraba un sistema educativo estricto que abandonaba a los hijos de los obreros. Estaban condenados a la mina, a la fábrica. No había para ellos un futuro que no fuera seguir ahí. Eran demonizados y señalados. Desde entonces, su compromiso ha sido insobornable.
197 298 11 K 447
197 298 11 K 447
9 meneos
35 clics

Ken Follett visitará Madrid el 28 de septiembre con motivo de la publicación del quinto volumen de la saga "Los pilares de la Tierra"

La nueva novela de Ken Follett, "La armadura de la luz", quinta entrega de la saga "Los pilares de la Tierra", la serie histórica más leída del mundo, con 50 millones de ejemplares vendidos, se publicará en todo el mundo el martes 26 de septiembre. «Estoy fascinado por cómo la gente ha luchado por la libertad… y ganado. Gran parte de mis historias tratan fundamentalmente de eso. El tema que subyace en La armadura de la luz es la libertad de expresión».
14 meneos
111 clics
Ken Follett culmina la saga 'Los pilares de la Tierra': "Mis libros tratan de la lucha por la libertad"

Ken Follett culmina la saga 'Los pilares de la Tierra': "Mis libros tratan de la lucha por la libertad"

Ken Follett (Cardiff, Gales, 1949) entra en la Real Fábrica de Tapices y se deja rodear por una nube de fotógrafos. Su pelo blanco y sus gafas negras determinan la combinación de colores del resto de su elegante atuendo. Posa ante las cámaras con la soltura de las estrellas de cine, la que solo puede alcanzar a fuerza de costumbre un puñado de escritores en toda la Tierra, aquellos que han vendido, cómo él, decenas de millones de libros a lo largo de varias décadas.
579 meneos
1029 clics
Entrevista. Ken Follett: "Los regímenes fascistas no empiezan construyendo campos de concentración sino controlando las leyes"

Entrevista. Ken Follett: "Los regímenes fascistas no empiezan construyendo campos de concentración sino controlando las leyes"

El escritor galés Ken Follett (Cardiff, 1949) ha elegido la Real Fábrica de Tapices de Madrid para presentar La armadura de la luz (Plaza & Janés), donde vuelve a su imaginaria ciudad inglesa de Kingsbridge con unos personajes que viven los conflictos generados por 23 años de guerras napoleónicas y la Revolución Industrial. Entrevista sobre esta quinta y, de momento, última entrega de la saga histórica Los pilares de la tierra (1989), que junto a la trilogía The Century, componen la crónica del último milenio de Occidente.
216 363 3 K 407
216 363 3 K 407
429 meneos
872 clics
Ken Loach: “La izquierda necesita un líder radical para desafiar al sistema económico”

Ken Loach: “La izquierda necesita un líder radical para desafiar al sistema económico”

Pocas carreras tan coherentes, políticamente activas y contundentes como la de Ken Loach. Su cine lleva décadas sacudiendo al mundo. Haciendo que se mire donde la gente nunca quiere mirar. A los obreros, a los mineros, a los afectados por las políticas neoliberales que han machacado el estado de bienestar. Concibe su cine como un arma. Un arma desde la que abrir los ojos, desde la que tirar de las orejas al poder establecido.
176 253 3 K 439
176 253 3 K 439
« anterior1234

menéame