Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
59 clics

Los arqueólogos descubren un campamento neandertal en Fontcoberta

El yacimiento, situado junto al bosque de Espolla, fue descubierto en 1982 por los investigadores de la Asociación Arqueológica de Girona, Joan Abad y Santi Serra, que localizaron más de 1.500 restos de industria lítica, piedras y restos derivados de la actividad humana de la época prehistórica. Desde entonces, los científicos resaltan que ya se han recogido más de 2.000 piezas que han ido aflorando a la superficie gracias al trabajo de los agricultores que removían la tierra de la zona.
10 1 1 K 73
10 1 1 K 73
202 meneos
4291 clics
El territorio económico de los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior

El territorio económico de los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior

Nunca antes se había determinado con tanta precisión cuáles eran los patrones de movilidad y gestión de recursos líticos en el Paleolítico Superior. El estudio de los restos de sílex hallados en el yacimiento al aire libre de Ametzagaina, en San Sebastián, ha determinado el territorio económico de los grupos humanos que allí habitaron durante unos 2.000 años.
99 103 3 K 644
99 103 3 K 644
8 meneos
44 clics

Analizan cómo usan los chimpancés de Guinea las herramientas líticas

Un nuevo estudio describe por primera vez la utilización de utensilios líticos por chimpancés salvajes de Guinea. El trabajo, publicado en la revista PLos ONE, aporta patrones de comparación con las primeras etapas tecnológicas humanas.
7 meneos
67 clics

Grabados en piedra de hace 14.500 años: las obras de arte más antiguas de las Islas Británicas

Se han descubierto en la isla de Jersey grabados en piedra de hace al menos 14.500 años, obra de los artistas más antiguos conocidos de las islas británicas.
29 meneos
127 clics

Las manos cortas limitaron los logros artesanales de los neandertales

Los neandertales apenas dejaron muestras artísticas ni artesanales debido a que sus falanges más cortas y manos menos habilidosas impidieron el desarrollo de herramientas de piedra precisas. Esta es la conclusión de una investigación en la que participa la Universidad Complutense (UCM) de Madrid y la Universidad Isabel I de Burgos, que rebate además que deficiencias cognitivas ni simbólicas fueran la explicación. Los resultados publicados en el "Journal of Anthropological Sciences" revelaron que de las ocho posiciones necesarias,seis suponían
200 meneos
3246 clics
Hallan en Tiwanaku rastros de una estructura lítica "grandiosa"

Hallan en Tiwanaku rastros de una estructura lítica "grandiosa"

En el complejo arqueológico preincaico de Tiwanaku, en los Andes de Bolivia y cercano al Lago Titicaca, se hallaron rastros de una nueva estructura lítica “grandiosa”, informaron este jueves un centro de investigación gubernamental y la Unesco.
89 111 3 K 305
89 111 3 K 305

menéame