Cultura y divulgación

encontrados: 51, tiempo total: 0.035 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza

En nuestra teoría de inclusión multidimensional e integral presentamos una síntesis sobre una inclusión que incluye a todas las demás y las aúna: la inclusión existencial en la que cada educando tiene que ir creando un "estilo de vida" original, único y tiene que "optar por una forma determinada en función de lo que pretenda…
2 0 8 K -86
2 0 8 K -86
7 meneos
83 clics

Mi propuesta para la inclusión educativa

Podríamos considerar que “la inclusión es un proceso para que el alumnado, de forma individual, consiga recibir todo el aprendizaje deseable, sin ningún menoscabo por su situación de partida”. ¿Me lo compráis? Si el objetivo básico de la educación es la sociabilización, el ser feliz, el tolerar la frustración u otras cosas, aquí podéis acabar de leer. Para la inclusión hay un método que no falla: dar a cada alumno lo que necesite. Algo que no puede hacerse estando todos en el aula al mismo tiempo y recibiendo lo mismo.
9 meneos
34 clics

Inclusión versus integración

No es lo mismo incluir que integrar. Hay alumnos con NEE a los que es imposible incoporar a aulas ordinarias, menos aún sin contar con recursos o planes para que dicha inclusión no perjudique a terceros. Si tenemos aulas con alumnos disruptivos sin apoyos, lo que se perjudica es al aprendizaje del grupo. ¿A quién beneficia cerrar unos centros específicos de educación especial, con grandísimos profesionales, que conseguían con ratios muy reducidos, la atención individualizada a esos niños? Hay alumnos que en grupos ordinarios te destrozan el aul
5 meneos
48 clics

Inclusión forzada y cultura Woke en el cine

Nos sumergimos en el fango para hablar abiertamente sobre la práctica que están llevando a cabo las grandes productoras, en especial en Hollywood: la inclusión forzada. Comentaremos más concretamente la polémica sección de Juan Soto Ivars en Cuarto Milenio, junto a Iker Jiménez, donde expone su postura sobre la expresión: "Get woke, go broke". ¿Qué hay de verdad en esto? ¿Hay más desinformación que conocimiento?
4 1 6 K -1
4 1 6 K -1
13 meneos
85 clics
Por qué hay tanto interés en confundir los conceptos de inclusión e integración en el ámbito educativo

Por qué hay tanto interés en confundir los conceptos de inclusión e integración en el ámbito educativo

La inclusión educativa no obliga a agrupamientos por edad, no obliga a cerrar los centros de educación especial, no hace que las atenciones educativas deban hacerse dentro del aula, ni consiste en mantener aulas multinivel. Lo que dice el concepto es que debemos de conseguir que todo nuestro alumnado tenga las mismas posibilidades y recursos para poder alcanzar su máximo nivel educativo. ¿Por qué estamos perjudicando al alumnado más vulnerable con una integración forzada, sin recursos humanos ni materiales?
1 meneos
5 clics

Como enseñar a los niños acerca de la inclusión

Anime a su hijo a incluir a los niños con discapacidad, para jugar. Si el niño no puede jugar a lo mismo que otros niños, encontrar maneras creativas para dar cabida a los desafíos del niño. Inventar juegos puede ser muy divertido
1 0 9 K -125
1 0 9 K -125
9 meneos
157 clics

Ámbar de Birmania con inclusiones de ranas de 99 millones de años de antigüedad

Una especie extinta, que ha sido denominada 'Electrorana limoae', es la evidencia directa más antigua de ranas viviendo en bosques tropicales húmedos
7 meneos
132 clics

La inclusión por bandera: 7 películas que te emocionarán tanto como 'Campeones'

Ni siquiera Javier Gutiérrez, nominado a mejor actor en los Goya por Campeones –donde interpreta al entrenador de un equipo de baloncesto formado por personas con discapacidad–, pudo anticipar el éxito de esta ganadora del premio a mejor película, por delante de El reino. Sin embargo, fue el encuentro con su director lo que terminó por abrirle los ojos: “Si hay películas predestinadas a que las dirijan ciertos directores, esta no la entiendo sin Javier Fesser detrás”,
8 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Grammy se convierten en los primeros premios con "cláusula de inclusión"

El mandato contractual obligará a la organización a incluir un porcentaje mínimo de diversidad en sus equipos. Entre los grupos infrarrepresentados están las "personas negras, indígenas, asiáticas y gente de ascendencia hispana".
2 meneos
51 clics

[ENG] El grupo irlandés "Girl Band" se cambia el nombre por "propagar la cultura de no-inclusión" en la música

El grupo irlandés de rock afirma en un comunicado que no tocarán ni lanzarán discos con el nombre de "Girl Band". Los miembros del grupo se disculpan "por haber elegido un nombre con un género incorrecto" y "propagar una cultura de no inclusión en la música".
2 meneos
7 clics

El Deporte: Un Puente hacia la inclusión y la diversidad

El deporte trasciende barreras, promoviendo la diversidad y creando un entorno inclusivo donde se puede prosperar.
16 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que funciona en educación no es la inclusión

Aunque en España nos empeñemos en que tener a todos los críos en el aula haciendo lo mismo, independientemente del nivel educativo y de la capacidad que tengan, es bueno, la evidencia científica dice que no lo es. Y, además, dice que, tanto para los que van mejor, como para los que van peor, lo más adecuado es separarlos por niveles, a partir de la etapa secundaria. Agrupar por niveles permite, sobre todo, atender mejor a los que más dificultades tienen.
13 3 10 K 60
13 3 10 K 60
4 meneos
40 clics

Cuatro ideas para que las calles sean lugares para reconstruir las comunidades

Se elaboró los siguientes cuatro puntos en los que entrega consejos sobre cómo hacer que las calles se transformen en lugares en donde las personas quieran pasar parte de su tiempo. Ejemplo para la inclusión de las personas con discapacidad visual
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
11 meneos
22 clics

El rugby suma el trofeo más valioso: la inclusión

El Gaztedi Rugby Taldea de Vitoria, en el que juegan también deportistas con síndrome de Down, se ha impuesto a formaciones de Inglaterra, Francia, Escocia, Irlanda, Gales, Italia, Serbia, Argentina y España al ser elegido el "club más inclusivo con los jugadores con discapacidad". Con este trofeo, el club ve reconocida una labor de más dos años de recorrido y por la que se ha convertido en un referente a nivel mundial al fomentar la diversidad en el deporte.
4 meneos
31 clics

Estos son los 10 proyectos socioculturales seleccionados por ‘Emergents 2016’

El programa de ayudas ‘Emergents’ a proyectos de creatividad, innovación e inclusión sociocultural ha dado a conocer a las diez entidades seleccionadas en su segunda convocatoria, que se repartirán los 30.000 euros destinados a la iniciativa.
3 1 6 K -47
3 1 6 K -47
11 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi compañero especial

Me gustaría que todo el mundo pudiese leer esta pequeña redacción realizada libremente por Candela, una alumna de 7 años, 2º primaria, a petición de su profesor para que describiese a un compañero de clase, Lucas, que es a quien ella escogió. Texto que debiera leer todo aquel que se muestre reacio a la inclusión de alumnos con dificultades de cualquier tipo en nuestro sistema educativo público.
7 meneos
25 clics

Acondroplasia: Inclusión y Respeto  

La Acondroplasia es un problema de crecimiento de los huesos largos que crecen a una velocidad más lenta y cuando acaba la época del crecimiento no han alcanzado la longitud correspondiente. Las personas con esta discapacidad necesitan terapias para superar las dificultades del día a día. Según Marta Castillo, presidenta de CERMI, el Comité español de personas con discapacidad y que la padece, la Acondroplasia es la discapacidad que más burlas e insultos genera porque se usa de forma despectiva cuando se les denomina enanos.
29 meneos
182 clics

Richard Dreyfuss respondiendo sobre los nuevos estándares de inclusión en el cine

"Nadie debería decirme cómo artista que tengo que ceder a la última y más actual idea de lo que es la moralidad."
2 meneos
14 clics

Innovatón, un desafío que busca ideas inclusivas

Innovatón es un desafío, generado en Chile, que busca a jóvenes innovadores que quieran un mundo más inclusivo y que propongan nuevas soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas con todo tipo de discapacidad.
6 meneos
41 clics

Educación Inclusiva: posible mediante la colaboración de todos

Un interesante artículo sobre la Educación Inclusiva, tanto en el sistema educativo tradicional como en actividades de ocio.
15 meneos
191 clics

¿Por qué hay más hombres que mujeres en las carreras técnicas?

El porcentaje de hombres que eligen una carrera técnica es superior al de las mujeres. ¿Se debe quizá a que las chicas tengan aptitudes numéricas inferiores fruto de los distintos roles evolutivos?. A día de hoy a pesar de los avances en la investigación, muchos mitos y creencias erróneas siguen instauradas en la sociedad y en parte de la comunidad científica.
1 meneos
48 clics

“No hay modelos con discapacidad porque se nos considera imperfectas y no puedes vender al mercado algo roto”

Qué fácil es todo cuando tienes dos ojos que ven, dos piernas que te llevan por las escaleras de la tienda o una espalda recta que te permite que la prenda te siente más o menos bien. Jamás me había planteado que no pudiera ser igual de fácil para otras personas. También es verdad que jamás había conocido a personas a las que ir de compras supusiera un problema más allá de alguna peleílla en rebajas que se salda con un forcejeo.
1 0 12 K -139
1 0 12 K -139
8 meneos
22 clics

Alumnos de secundaria hablan sobre la integración de los discapacitados

Con motivo del 60 aniversario del Tratado de Roma, en el que por primera vez se recogió el derecho a la integración de las personas con una discapacidad, un grupo de alumnos del IES Madina Mayurqa ha analizado su entorno para ver qué tipo de adaptaciones se han hecho desde 1957, y han entrevistado al delegado territorial de la ONCE para saber qué falta por hacer. El vídeo participa en el concurso escolar Euroscola, y se proyectará el el Foro por la Integración de Personas con Discapacidad el 25 de abril en el Caixa Fòrum (Palma de Mallorca).
11 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas, tod@s, todxs, todes: historia de la disidencia gramatical

La propuesta de construir un género neutro en -e soluciona muchos de los escollos que las anteriores propuestas dejaban sin resolver: fácil de pronunciar, morfológicamente claro, lingüísticamente económico, socialmente inclusivo. Para los legos, el género neutro en -e puede parecer una extravagancia gramatical sin futuro. Pero es que el género gramatical con el que alguien se refiere a sí mismo y con el que le tratan los demás tiene una inmensa trascendencia social e identitaria.
7 meneos
133 clics

Magos, jedis y superhéroes gais, pero solo de boquilla

En un encuentro con lectores en 2007, Rowling aseguraba que Dumbledore era gay. Siete libros, 17 años y más de 3.000 páginas no fueron suficientes para que la escritora inglesa lo mencionara en su obra, ni siquiera cuando relataba de forma prolija la juventud del personaje o su relación con su mejor amigo (ahora novio, según la autora). ¿Por qué? Porque haciéndolo se exponía al boicot de los conservadores y a la censura en numerosos países. Decirlo en rueda de prensa generaba titulares y despertaba simpatías entre quien tenía que generarlas.
« anterior123

menéame