Cultura y divulgación

encontrados: 2916, tiempo total: 0.041 segundos rss2
16 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tecnicamente, la Tierra no orbita alrededor del Sol [ENG]  

El descubrimiento de que la Tierra gira alrededor del Sol fue revolucionario. Cambió fundamentalmente la forma en que vimos el cosmos, así como a nosotros mismos. Pero la tierra no gira alrededor del sol. Al menos, no exactamente. Es hora de ponerse pedante. "Técnicamente, lo que está sucediendo es que la Tierra, el Sol y todos los planetas están orbitando alrededor del centro de la masa del sistema solar", escribe Cathy Jordan, un colaborador de Astrónomos de Cornell University.
2 meneos
147 clics

La Tierra no gira alrededor del Sol

Esta es la conclusión de dos científicos profesores, Carlos Gorostizaga y Milenko Bernadic, que han plasmado en su libro "Sin embargo no se mueve".
1 1 20 K -188
1 1 20 K -188
12 meneos
31 clics

La ESA mostrará la próxima semana las primeras imágenes tomadas por la Solar Orbiter

El pasado 10 de febrero el satélite Solar Orbiter despegó rumbo al Sol con la misión de explorar nuestra estrella. Su objetivo no es otro que medir el campo magnético de la superficie solar, los niveles de radiación de la heliosfera interna y el viento solar. El proyecto desarrollado por la ESA con la colaboración de la NASA parece haber sido todo un éxito.
10 2 2 K 84
10 2 2 K 84
11 meneos
54 clics

Protector solar de la Edad de Piedra para el Solar Orbiter (ING)

La Solar Orbiter se acercará al Sol más que cualquier misión anterior de la ESA para estudiar sus polos. Puede parecer extraño que una nave espacial que necesita soportar un nivel de luz solar sin precedentes sea casi completamente de color negro. El motivo es el diseño térmico de su recubrimiento basado en un pigmento: hueso quemado como los usados para crear las pinturas rupestres. "Al equipo de la misión le hubiera encantado un recubrimiento blanco, pero las pruebas mostraron que con el tiempo se oscurecería inaceptablemente".
6 meneos
31 clics

Viaje al infierno del Sol [cat]

A pesar de todo lo que sabemos ahora del Sol, esto no es suficiente para comprender bien cómo se crea y controla la heliosfera. Para componer una imagen coherente, es necesario estudiar de cerca el Sol para discernir el origen de las partículas presentes en la heliosfera y su relación con el campo y estudiar su evolución desde el interior solar hasta las capas más externas. Sin embargo, el diseño de una misión para acercarse al Sol conlleva un desafío tecnológico sin precedentes. La inmensa calor y el flujo variable de partículas energéticas...
5 meneos
63 clics

Todo sobre el planeta Tierra en 10 minutos

Descubre las características que hacen único al planeta Tierra, aderezado con imágenes de arrebatadora belleza y datos de la NASA. Por intrigante que sea el espacio, no tienes que ir muy lejos para encontrar el objeto celestial más interesante, dinámico y hermoso que existe, la Tierra. Y, sin embargo, a pesar de que vivimos aquí, todavía hay mucho por aprender sobre nuestro propio planeta.¿Qué sabemos de esta pequeña mota en la inmensidad del espacio, y que la hace tan especial?
5 meneos
105 clics

Así podríamos cambiar la órbita terrestre para no ser tragados por el Sol  

En la película de ciencia ficción china La Tierra errante, estrenada recientemente en Netflix, la humanidad trata de cambiar la órbita de la Tierra utilizando grandes propulsores para escapar de la expansión del Sol y evitar una colisión con Júpiter. El escenario podría hacerse realidad en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se quede sin energía y se expanda, probablemente tragándose la Tierra. Otra amenaza mucho más inmediata sería un apocalipsis provocado por el cambio climático. La solución en ambas situaciones es posible.
66 meneos
756 clics

Si conoces a alguien que aún cree que el Sol gira alrededor de la Tierra, debería ver estos vídeos  

La presentación de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, que realiza la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y que intenta discernir el nivel de educación y alfabetización científica de los españoles, ha hecho que las redes sociales lleven un par de días totalmente revolucionadas. ¿El dato que ha provocado ese revuelo? Que el 25% de los encuestados cree todavía que el Sol gira alrededor de la Tierra. Vamos, que el geocentrismo de Ptolomeo, desacreditado por Copérnico en el siglo XVI, todavía está un poco en boga.
10 meneos
86 clics

Explorando el sistema solar [ENG]  

Tres misiones a Marte este verano, desde la NASA, China y los Emiratos Árabes Unidos, se unirán a docenas de naves espaciales activas e inactivas más allá de la órbita de la Tierra. En esta visualización del Mes York Times se resumen todas las misiones que tenemos en marcha en el sistema solar y es una pequeña maravilla.
2 meneos
38 clics

Vídeo grabado en el desierto que refleja la escala real del tamaño de los planetas y sus distancias en el sistema solar  

To Scale: The Solar System: El Sistema Solar es tan enorme que todas las representaciones gráficas que se han hecho de él han tenido que ser adulteradas para que en ellas pudieran aparecer todos los planetas que lo componen. En este vídeo, rodado en un valle del desierto de más de 5 km, nos muestran cómo serían las distancias y tamaños reales. La Tierra tendría el tamaño de una canica y el Sol, una esfera de tan sólo 1'5 metros de diámetro...
1 1 3 K -25
1 1 3 K -25
4 meneos
84 clics

Primer acercamiento al Sol realizado por el Orbitador Solar

Pues bien, parece que ha llegado el momento en que esta estructura ha cumplido su recorrido y hecho su entrada triunfal al perihelio, el punto en la órbita más cercana al Sol, situando así al orbitador a 77 millones de kilómetros de su superficie, distancia que representa casi la mitad de la distancia existente entre este astro y la Tierra.
6 meneos
103 clics

Solar Orbiter siente por primera vez el calor del Sol

La misión Solar Orbiter de la ESA ha superado su última gran prueba: su parasol fue iluminado con un haz de luz de gran intensidad para demostrar que va a ser capaz de soportar las temperaturas extremas a las que se tendrá que enfrentar durante su misión de estudio del Sol.....
184 meneos
2107 clics
Detectan una posible 'miniluna' que lleva tres años orbitando la Tierra (ING)

Detectan una posible 'miniluna' que lleva tres años orbitando la Tierra (ING)

Los astrónomos de Catalina Sky Survey en la Universidad de Arizona dicen que podríamos tener un nuevo satélite, una miniluna. Fue detectada el pasado 15 de febrero y parece estar en la órbita de la Tierra desde hace unos tres años. Esta miniluna, que ha sido apodada como 2020 CD3, es una pequeña roca que parece ser que entró en la órbita de la Tierra unos años atrás. Se espera que en unos meses abandone la órbita terrestre pero técnicamente ahora es la "segunda luna" de la Tierra. En español: bit.ly/2VoF7mz Rel.: menea.me/xs9d
97 87 1 K 314
97 87 1 K 314
17 meneos
65 clics

Primer acercamiento de Solar Orbiter al Sol

La nave que la Agencia Espacial Europea ha mandado para explorar el Sol ha efectuado hoy su primera aproximación al objetivo, quedando a tan solo 77 millones de kilómetros de la superficie solar. En julio veremos las fotografías que está tomando, las más cercanas a nuestra estrella jamás captadas. Durante la semana siguiente a este primer perihelio, el punto a lo largo de su órbita de máximo acercamiento al Sol, los científicos de la misión probarán los diez instrumentos de la nave, incluidos los seis telescopios.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
132 meneos
762 clics
Anillos de polvo rodean el Sol en la órbita de Mercurio y Venus (ING)

Anillos de polvo rodean el Sol en la órbita de Mercurio y Venus (ING)

Hace 25 años, los científicos descubrieron que la Tierra orbita alrededor del Sol dentro de un gigantesco anillo. Ahora dos nuevos estudios revelaron la existencia de anillos de polvo, uno alrededor del Sol en la órbita de Mercurio, y el otro en la de Venus, producidos por un grupo de asteroides nunca antes visto hasta ahora. “Sugiere una nueva población de asteroides que probablemente contiene pistas sobre cómo se formó el Sistema Solar” dice Marc Kuchner. En español: bit.ly/2HuEIYB
79 53 0 K 236
79 53 0 K 236
1 meneos
2 clics

Misiones al Sol: la Solar Orbiter y la Solar Probe Plus

A finales de 2018 la NASA pondrá en marcha uno de las proyectos más ambiciosos de su historia: el viaje al Sol.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
10 meneos
123 clics

Orbitando la Tierra en un minuto entre relámpagos, auroras boreales y amaneceres [gal]  

Este vídeo time-lapse de la Agencia Espacial Europea ha sido grabado por el astronauta Alexander Gest. La grabación muestra en tan solo un minuto una órbita completa de la Tierra con auroras boreales, relámpagos e incluso un amanecer. Las imágenes han sido tomadas a una distancia de unos 400 km de altitud y a la velocidad a la que viaja la Estación Espacial Internacional (EEI): 28.800 km/hora, lo que le permite rodear la Tierra en solo 90 minutos.
10 meneos
181 clics

Cruithne, la otra "luna" de la Tierra y su órbita loca podrían revelar misterios del Sistema Solar (ING)  

En 1997 descubrimos que 3753 Cruithne es un satélite cuasi-orbital de la Tierra. Cruithne no orbita en una bonita elipse como la Luna sino que da vueltas en el Sistema Solar interior en lo que se llama una órbita de "herradura". Si nos golpeara generaría una extinción pero los astrofísicos han demostrado mediante simulaciones que no es probable hasta dentro de unos 2.750 años. Tendrá un encuentro cercano con Venus en unos 8.000 años. Además puede tener claves de la formación y evolución planetaria. Rel.: goo.gl/4RXL9x
18 meneos
40 clics

La gravedad de Júpiter y Venus alarga la órbita de la Tierra cada 405.000 años (ING)

Científicos de la Universidad de Rutgers han confirmado que el tirón gravitacional de Venus y Júpiter alarga la órbita de la Tierra en un cinco por ciento cada 405.000 años. Por eso, el planeta pasa por una etapa media, a los 202.500 años del comienzo del ciclo, en la que la órbita es casi circular. Esto ha estado influyendo en la cantidad de luz solar que ha llegado al hemisferio Norte y ha modulado el clima de la Tierra durante al menos los últimos 205 millones de años. En español: bit.ly/2IezLRd
16 2 0 K 70
16 2 0 K 70
10 meneos
25 clics

La misión Solar Orbiter tratará de descifrar los misterios del Sol mientras soporta temperaturas de 500 grados

La Agencia Espacial Europea, en colaboración con la NASA, fotografiará el Sol desde más cerca, a 42 millones de kilómetros, con un escudo térmico hecho de titanio, fibra de carbono, mantas térmicas e incluso un recubrimiento de huesos animales. Será lanzada al espacio en febrero de 2020 desde Cabo Cañaveral, EE UU, y llegará a su destino dos años después, para lo que empleará la asistencia gravitatoria de Venus y la Tierra.
9 meneos
139 clics

Científico de cohetes explica cómo podríamos mover nuestro planeta (ENG)

En cinco mil millones de años, el sol se quedará sin combustible y se expandirá, engullendo muy probablemente a la Tierra. Una amenaza más inmediata es un apocalipsis sobre el calentamiento global. Mover la Tierra a una órbita más amplia podría ser una solución, y es posible en teoría. Pero, ¿cómo podríamos hacerlo y cuáles son los desafíos de la ingeniería? A modo de argumento, supongamos que nuestro objetivo es desplazar la Tierra de su órbita actual a una órbita un 50% más alejada del Sol, similar a la de "Marte".
194 meneos
6535 clics

Primeras imágenes del Sol captadas por la sonda Solar Orbiter  

Lanzada el 10 de febrero, Solar Orbiter ha realizado su primera aproximación al sol. Nunca se habían tomado imágenes del sol desde tan cerca hasta ahora. Vídeo finalizado: www.esa.int/ESA_Multimedia/ESA_Web_TV
112 82 0 K 297
112 82 0 K 297
3 meneos
27 clics

Descubren que una "miniluna" orbita la Tierra

Hace aproximadamente tres años orbita una “miniluna” sobre la Tierra. La avistaron los astrónomos Theodore Pruyne y Kacper Wierzchos en el telescopio del Observatorio Mount Lemmon, que forma parte del proyecto Catalina Sky Survey financiado por la NASA, en Arizona, la noche del 15 de febrero de 2020. Mide de 1.9 a 3.5 metros aproximadamente de diámetro.
2 1 3 K 3
2 1 3 K 3
120 meneos
3420 clics
La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La Estación Espacial Internacional acoge actualmente a 7 tripulantes de la Expedición 71, que comenzó el 6 de abril. La ISS orbita la Tierra a unas 17.150 millas por hora, orbitando el planeta unas 16 veces al día. En los últimos meses, los astronautas y cosmonautas de las Expediciones 70 y 71 han tomado algunas fotografías asombrosas de nuestro hermoso planeta mientras pasaban por encima, y quería compartir más de esas vistas únicas aquí.
70 50 0 K 325
70 50 0 K 325
1 meneos
34 clics

Júpiter no orbita el Sol  

La Tierra y el sol orbitan el uno respecto al otro alrededor de un punto llamado baricentro, similar al centro de gravedad...
1 0 2 K -21
1 0 2 K -21
« anterior1234540

menéame