Cultura y divulgación

encontrados: 141, tiempo total: 0.018 segundos rss2
13 meneos
204 clics

El arte de la poda del naranjo

En el campo nunca se descansa. Y lo cierto, es que la poda del naranjo es una tarea muy importante, ya que de ésta dependerá que los árboles puedan dar unas naranjas con un calibre, calidad y fructificación adecuado en la siguiente temporada.
13 meneos
214 clics

Por qué los perros labradores siempre tienen hambre, según la ciencia

Además de pacíficos y tranquilos, los perros labradores son conocidos por tener hambre siempre. Esta ha sido una de las anécdotas más famosas entre los veterinarios, que llegan a calificar como “aspiradoras” a los ejemplares de labrador retriever por su capacidad para ingerir alimentos. La raza, procedente de la isla de Terranova (actual Canadá) es una de las más populares del mundo. Ahora, científicos de la Universidad de Cambridge identifican el primer gen de la obesidad canina, que explica por qué estos perros siempre tienen hambre.
11 2 0 K 121
11 2 0 K 121
3 meneos
52 clics

El Labrador, el perro perfecto para el hogar

El Labrador, un perro tranquilo, pacifico, protector y muy cariñoso. Un muy buen nadador, buen cazador, el perro perfecto para el hogar !
3 0 7 K -50
3 0 7 K -50
5 meneos
21 clics

Misión: Salvar la Casa del Labrador | Vídeo  

Patrimonio Nacional ha puesto en marcha un plan de emergencia para reformar la que fuera residencia de recreo de Carlos IV en Aranjuez (Madrid), conocida como Casa del Labrador y obra de Juan de Villanueva, arquitecto a cargo del Museo del Prado. Las reformas, a las que se destinarán más de siete millones de euros y se prolongarán durante al menos tres años, se iniciarán con el refuerzo de la estructura inferior del edificio, la reparación de la instalación eléctrica, y la reposición de elementos de aseos y fontanería.
24 meneos
115 clics

El "Tío Jorge", el labrador que alzó Zaragoza contra el francés

Don Jorge Ibor y Casamayor había nacido el 22 de abril de 1755 y contaba con 53 años cuando estalló el primer sitio de Zaragoza. Su ciudad natal. Era agricultor y, según decían, no estaba para muchos trotes, pero no dudó ni un segundo en coger su fusil para defender aquella ciudad española de los franceses.
21 3 3 K 54
21 3 3 K 54
13 meneos
140 clics

Rescatan a un perro que llevaba una hora conduciendo en círculo

Un labrador negro perturbó la tranquilidad habitual de este barrio residencial de Port St. Lucie, en Florida, después de que su dueño lo dejara solo en el coche. La policía dijo a la WPBF que el perro había puesto la marcha atrás de alguna forma y llevaba cerca de una hora conduciendo en círculos.
10 3 2 K 41
10 3 2 K 41
9 meneos
26 clics

La Biblioteca Valenciana invita a descubrir los tesoros del Siglo de Oro valenciano en un taller online

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha publicado en su web el taller 'Los tesoros de la Biblioteca: La Cancillería Real y los escritores valencianos del Siglo de Oro'. El objetivo es adquirir nuevos conocimientos sobre la literatura valenciana en general y, en especial, de los escritores valencianos del Siglo de Oro de forma amena, interactiva y dinámica. El material didáctico es para todos los públicos, porque incluye actividades infantiles, y sirve para visibilizar el patrimonio cultural documental de la biblioteca.
5 meneos
50 clics

Por leer me hice llaurador

Las tierras de la familia estuvieron arrendadas a la gente del pueblo durante décadas, desde que el abuelo llaurador dejó de trabajarlas. Ahora Xavi las ha recuperado en su proyecto Vorasenda, una de las 25 iniciativas de las comarcas centrales del País Valenciano que forman parte del colectivo Ecollaures. El proyecto de Xavi está en Carpesa, a 10 km de Valencia, una ciudad cuya huerta parece resurgir en estos últimos años con un papel protagonista de personas jóvenes.
4 1 7 K -39
4 1 7 K -39
19 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Navas de Tolosa, punto de inflexión

La historia está compuesta por momentos únicos y memorables que deciden el destino de una nación o, incluso, del mundo entero. No sólo la relación entre dinastías o la alianza entre naciones configuran una etapa histórica o dan paso al surgimiento de otra sino que cualquier acción bélica marca el destino de la humanidad con un coste que puede llegar a ser incalculable e invalorable.
15 4 7 K -16
15 4 7 K -16
2 meneos
12 clics

Valencianismo, ¿ahora?

A cada cual lo suyo. El tripartito cuida, mima y obsequia generosamente a sus entidades y asociaciones culturales (Acció Cultural, El Micalet, Escola, Ca Revolta...) como el PP se ocupó de las supuestamente suyas (Lo Rat Penat y la Real Acadèmia de Cultura Valenciana). El problema, claro, es que mientras éstas se declaran valencianistas, aquellas son de obediencia catalanista, por lo que podría ser hasta comprensible (que no legal) que obtuvieran ingresos del Govern catalán, pero no del Consell valenciano o del Ayuntamiento del cap i casal.
2 0 10 K -84
2 0 10 K -84
28 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer documento valenciano escrito en valenciano

Pergamino escrito el 17 de mayo de 1253 en Almassora (Castellón), casi 15 años después de la conquista de Valencia. El documento constituye el testimonio más antiguo del vocabulario valenciano que utilizaban nuestros antepasados, donde se observa que las primeras palabras escritas en valenciano son “Taules de menjar”. El pergamino está datado del día 17 de mayo de 1253, una década antes que los testimonios más antiguos que se conocían, que se encuentran en los libros de la Corte de la justícia de Alcoi (1263-65) y de Cocentaina (1269).
23 5 12 K 35
23 5 12 K 35
6 meneos
23 clics

Los valencianos ¿hablan valenciano o catalán?

El Padre Luis Fullana sostuvo siempre la tesis de que "solo el estrato mozárabe configuró la individualidad lingüística de Valencia". Las "jarchas" aparecen ya en el siglo IX, 400 años antes de que Jaume I llegara a Valencia, dentro del movimiento cultural mozárabe (valencianos que permanecieron dentro de los dominios musulmanes sin que, por ello, tuvieran que renunciar a su lengua, religión y cultura). Dichas jarchas son cánticos breves e intensos redactadas en romance valenciano.
5 1 9 K -32
5 1 9 K -32
45 meneos
61 clics

La Generalitat Valenciana 'devuelve' la autoridad lingüística a la Acadèmia

(...) El último capitulo que reavivó los ataques a la AVL fue la presentación del Diccionari Normatiu Valencià cuando en la definición de "valenciano" se incluía la acepción de denominación de la lengua hablada la Comunitat Valenciana que en otros territorios se llama "catalán". En ese momento los sectores más conservadores y el Pp a través del gobierno valenciano salieron en tromba contra la AVL, entre las acciones la instaron a un cambio en la definición, amenazándola con dejarla sin presupusto, o rechazando que la AVL fuera una academia.
37 8 3 K 115
37 8 3 K 115
5 meneos
113 clics

Ciudadanos de la COMUNIDAD VALENCIANA: Cancion DUNNE de ESPIRAL como himno oficial de la Comunidad Valenciana

Se inicia una campaña de recogida de firmas para hacer del tema Espiral - Dunne, clásico de la Ruta Destroy, el nuevo himno de la Comunidad Valenciana.
4 1 7 K -15
4 1 7 K -15
10 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sánchez Dragó admite que el catalán y el valenciano son la misma lengua

El escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó ha participado en el debate "La ley Celaá a debate. ¿Está el español realmente en peligro?", en el canal de Youtube Frontera Abierta, y ha afirmado que el catalán y el valenciano son la misma lengua. "Sin embargo, vete a Valencia... yo sé que esto que acabo de decir que lo voy a pagar caro si hay valencianos o alicantinos que me estén escuchando", ha añadido, lamentando que esta afirmación sea vista por los valencianos como "un acto de totalitarismo"
26 meneos
66 clics

El Siglo de Oro valenciano, la era de mayor esplendor de nuestra tierra

El Siglo de Oro valenciano está considerada como la época de mayor esplendor del Reino de Valencia. Esta etapa se desarrolló en los siglos XIV y XV, extendiendo su duración hasta el siglo XVI y la conquista de América. Los precursores de este periodo de la historia valenciana son conquistadores como Mossen Jayme o Jacme Febrer. Otro personaje influyente fue el religioso Pedro Pascual, conocido por su compendio teológico “Biblia Parva”, cuyo contenido está escrito en lengua valenciana.
21 5 1 K 15
21 5 1 K 15
22 meneos
644 clics
9 frases en valenciano únicas e intraducibles

9 frases en valenciano únicas e intraducibles

En valenciano hay expresiones únicas: frases bonitas (algunas de ellas) y otras más cortas pero con mucho significado. Además de una importante riqueza cultural, el bilingüismo en la Comunidad Valenciana ha aportado también buenas dosis de humor.
278 meneos
1416 clics
Los nuevos títulos de valenciano acaban con el bloqueo en Cataluña

Los nuevos títulos de valenciano acaban con el bloqueo en Cataluña

Muchos valencianos acababan siendo excluidos de los procedimientos de la Generalitat catalana al presentar su título de la JQCV, viéndose obligados a recurrir a los tribunales para desbloquear la situación. Aunque la jurisprudencia les era favorable, el mero trámite era desalentador y dificultaba sus posibilidades de acceso. A partir de la entrada en vigor de la nueva orden de la Conselleria de Educación, será posible convalidar los títulos expedidos por la Junta,y las cinco universidades públicas valencianas.
105 173 5 K 378
105 173 5 K 378
50 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La genética desmonta los "países catalanes": los valencianos, más próximos a los aragoneses

Una investigación de las Universidades de Oxford y Santiago de Compostela sobre movimientos migratorios en la Península Ibérica demuestra los vínculos entre catalanes y baleares, pero no con los valencianos. Realizada a 1.413 individuos, ha emparentado a los valencianos con los aragoneses. El estudio de las diferencias genéticas entre españoles dibuja cinco grandes franjas que dividen la Península Ibérica de norte a sur.
41 9 19 K 58
41 9 19 K 58
10 meneos
79 clics

El ‘lemosín’, eufemismo de pureza de sangre idiomática del valenciano

¿Por qué y cuándo surge la foránea denominación de lemosín para el valenciano?. En la reconquista de Valencia, en 1238, nadie usaba esta palabra y, mucho menos, hablaba tal dialecto occitano salvo, quizá, algún soldado procedente del Macizo Central francés, feudo de Inglaterra hasta su liberación definitiva por Juana de Arco. La denominación de lemosín, usada esporádicamente por trovadores que componían en occitano, no aludiría al valenciano hasta el siglo XVI y por motivaciones extralingüísticas. La inocencia guiaba la nomenclatura idiomática
185 meneos
1545 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El valenciano lo habla el 15 % de la población en València y el 71 % de las comarcas centrales

La Plataforma per la Llengua presenta "datos preocupantes" en su InformeCAT2020 - Escola Valenciana pide una nueva declaración institucional.
134 51 35 K 18
134 51 35 K 18
399 meneos
777 clics
La Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares pactan una norma única en defensa de la lengua

La Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares pactan una norma única en defensa de la lengua

La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), el Institut d'Estudis Catalans (IEC) y la Universitat de les Illes Balears han firmado un protocolo histórico para «cooperar» en el trabajo y la defensa de la unidad de la lengua que comparten los tres territorios. En concreto, el acuerdo, histórico e inédito hasta ahora, pone por escrito «la voluntad de cooperación de las tres instituciones para el establecimiento de un modelo normativo de lengua común que sea unitario».
169 230 1 K 311
169 230 1 K 311
13 meneos
15 clics

La ley climática valenciana no toma en serio la emergencia climática

“El Plan Valenciano del Cambio Climático y Transición Ecológica 2020-30" no toma en serio la emergencia climática. No propone acciones ambiciosas, concretas y urgentes. Fracasará en reducir sustancialmente los grandes peligros y daños ecológicos existentes en nuestra economía y en nuestro consumo. No mejorará la resiliencia ni la adaptación de los ecosistemas valencianos ante los embates climáticos.
28 meneos
83 clics

Los trabajadores esclavos valencianos a las órdenes de un capataz llamado Francisco Franco

La delegación de Memoria Histórica de la Diputación de Valencia ha colgado en su web un listado con los nombres de los 5.422 valencianos que fueron obligados a integrarse en batallones de trabajo forzoso durante la Guerra Civil y la posguerra.
23 5 1 K 34
23 5 1 K 34
« anterior123456

menéame