Cultura y divulgación

encontrados: 230, tiempo total: 0.010 segundos rss2
6 meneos
26 clics

La semana mundial de la lactancia materna

Del 1 al 7 de agosto se celebra la semana mundial de la lactancia materna para concienciar y difundir sobre los beneficios de amamantar.El 82% de las madres eligen amamantar a sus hijos, a los 6 meses sólo el 46% sigue haciéndolo y la cifra disminuye hasta el 22% cuando el niño cumple el año de edad.En los países con elevada mortalidad infantil, la lactancia materna salva la vida a unos 800.000 niños cada año. Los beneficios que la lactancia materna tiene sobre la salud, se prolongan hasta la vida adulta.
8 meneos
18 clics

Lactancia materna: combatir la desnutrición a coste cero

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, cuyos beneficios para reducir la desnutrición infantil son indiscutibles. Según la OMS, la lactancia materna desde el primer día de vida y hasta los dos años, podría salvar alrededor de 800.000 vidas infantiles al año. Algunos expertos como Orton afirman que "invertir en la promoción de la lactancia materna, es una de las intervenciones de salud con mejor costo-efecto disponibles"
1 meneos
23 clics

La última palabra sobre la lactancia materna es de la mujer

La mujer que decida no dar el pecho no debe ser presionada para que cambie de opinión. La lactancia materna no es un hecho "natural" que hay que imponer. Existen alternativas a la leche materna que permiten que una madre pueda decidir libremente.
1 0 7 K -53
1 0 7 K -53
11 meneos
68 clics

Bacterias intestinales en la leche materna. Lactancia y vía enteromamaria

Durante muchos años se pensó que las bacterias presentes en la leche materna se debían a una contaminación. Hoy en día se postula que durante la lactancia se activa un mecanismo para llevar bacterias desde el intestino de la madre hacia el tejido mamario. ¿En qué consiste este mecanismo?, ¿por qué es tan importante?
3 meneos
23 clics

Lactancia Materna: proceso importante para el desarrollo del bebé  

La doctora María Paz, especialista de la Clínica Integral Rancagua en lactancia materna, nos explica que esta actividad es muy importante para el desarrollo integral de niños y niñas en cuanto al aspecto físico, cognitivo, intelectual y emocional.
2 1 21 K -161
2 1 21 K -161
4 meneos
17 clics

Las leyes para proteger la lactancia materna son inadecuadas en la mayoría de los países

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y la Red internacional de acción en materia de alimentación de lactantes (IBFAN) revela la situación en que se encuentran las leyes nacionales elaboradas para proteger y fomentar la lactancia materna. Sólo 39 países tienen leyes que ponen en vigor todas las disposiciones del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.
2 meneos
66 clics

3 dudas resueltas sobre lactancia materna

Resueltas varias dudas sobre la edad a la que deberías dejar de darle el pecho a tu hijo, las ventajas que tiene dar de mamar para el niño y la madre. O que hay de realidad en el echo de que amamantar a tus hijos, pueda ayudarte a adelgazar.
1 1 7 K -92
1 1 7 K -92
19 meneos
54 clics

Estudio: Describir la lactancia materna como "natural" no es ético porque refuerza los roles de género [ENG]

Es "éticamente inapropiado" que el gobierno y las organizaciones médicas describan la lactancia como "natural", porque el término impone nociones rígidas acerca de los roles de género, afirma un nuevo estudio publicado en la revista Pediatrics. "Combinar la naturaleza con la maternidad puede apoyar inadvertidamente argumentos biológicamente deterministas sobre los roles de hombres y mujeres en la familia (por ejemplo, que las mujeres deban ser las principales cuidadoras)", dice el estudio.
3 meneos
12 clics

Cómo conservar la leche materna

En este artículo se describe la forma correcta en que una mamá debe almacenar la leche materna que se extrae, para que ésta no pierda sus propiedades y pueda ser suministrada posteriormente a su bebé.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
12 meneos
263 clics

Una fotógrafa reúne imágenes de madres amamantando en defensa de la lactancia (ENG)

La fotógrafa Ivette Ivens quiere hacer que amamantar sea normal. La artista de origen lituano residente en Chicago ha realizado unas fotografías estilizadas que intentan recordar a todos que es algo natural. Ivens, de 25 años, madre de dos niños, amamantó a su hijo mayor hasta los tres años.
10 meneos
49 clics

Una proteína con doble cara: clave en la lactancia y el cáncer de mama

Una proteína que controla la producción de leche durante la lactancia materna se "descontrola" en el cáncer de mama.
32 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los misterios de la leche materna humana

Los humanos podríamos tener la leche materna más compleja de todos los mamíferos. La leche de una madre humana contiene más de 200 moléculas de distintos azúcares, muy por encima de la media (de 30 a 50) que podemos encontrar, por ejemplo, en la leche de vaca o de ratona. El papel de cada uno de estos azúcares y por qué su composición cambia durante la lactancia es todavía un misterio para los científicos, pero está probablemente relacionado con el sistema inmune del bebé y el desarrollo del microbioma del intestino.
27 5 4 K 15
27 5 4 K 15
234 meneos
2030 clics
La flora de la leche materna y su papel en la inmunización del bebé

La flora de la leche materna y su papel en la inmunización del bebé

La leche humana ha sido sistemáticamente marginada de los análisis microbiológicos, en contraste con la procedente de vacas, ovejas o cabras, cuyo precio está condicionado a su calidad bacteriológica. La leche materna se estudia en algunos casos de mastitis pero son pocos los estudios microbiológicos de la leche en mujeres sanas. Pues bien, la leche materna contiene bacterias del género Staphylococcus, Streptococcus, Enterococcus, Lactobacillus, entre otros. Así se garantiza un aporte continuo de bacterias para el niño durante la lactancia.
85 149 0 K 247
85 149 0 K 247
9 meneos
428 clics

Así era la lactancia al final de la Edad Media

Hace algunos días, nos llegó una consulta en la que nos preguntaban cómo se pautaba el destete hace mil años. Con el ánimo de satisfacer su curiosidad, aporté en mi respuesta algunos datos cronológicamente posteriores, pero me quedé con ganas de hablar más de ello, ya que el examen de la práctica de la lactancia en el pasado, como el de cualquier otra asociada a la alimentación humana, nos puede ayudar de muchas maneras a entender mejor el fenómeno en el presente. Es por ello que procederé a continuación a examinar brevemente en qué consistía
3 meneos
6 clics

Construir una maternidad distinta precisa de otro tipo de sociedad

La maternidad no es un tema fácil, afirma Esther Vivas. En el libro, esta periodista y socióloga hace un recorrido crítico sobre a distintos aspectos de ser madre desde una óptica feminista, desmenuzando tres grandes temas como son: los mitos que rodean la maternidad, la participación de las mujeres sobre su propio parto o las presiones y tensiones que rodean a la teta y la leche. “Todo el mundo se cree que puede juzgarte. Parece que tenemos que escoger ente una maternidad neoliberal supeditada al mercado o una patriarcal sacrificada”.
3 0 3 K -17
3 0 3 K -17
2 meneos
9 clics

Consejos para conservar la leche materna tras ser extraída

Siguiendo las técnicas de almacenamiento y preparación recomendadas, las madres lactantes y las personas que cuidan de los lactantes y los niños amamantados pueden mantener la seguridad y la calidad de la leche materna extraída para la salud del bebé. A la hora de extraer la leche, es muy común hacer uso de sacaleches eléctricos o manuales que ayudan a vaciar el pecho de manera más constante y regular.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
3 meneos
10 clics

Lactancia en tándem feliz con gemelos o mellizos - Mamá Valiente

La lactancia en tándem con tus gemelos o mellizos es posible. ¿Quieres conocer mis tips para una lactancia exitosa? 20 meses de lactancia gemelar después, te doy mis trucos para no decaer y puntos de información esenciales.
2 1 10 K -77
2 1 10 K -77
4 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beneficios de la lactancia materna

La bloguera confirma en unos casos y desmiente en otros, algunos de los efectos beneficiosos de la lactancia materna. Me ha sorprendido algunos de los consejos y sobre todo que una persona que en principio era reacia a la lactancia materna, después de investigar, parece decantarse por ella.
3 1 4 K -30
3 1 4 K -30
32 meneos
223 clics

Queridos profesionales sanitarios: 'Hagamos algo, nos estamos cargando las lactancias'

Llegué a mi puesto de trabajo como enfermero de pediatría hace 10 años, justo unos meses después de que naciera mi hijo y, en consecuencia, con la información relativa al cuidado de los niños muy reciente (aprovechando que había sido padre y que iba a estar en pediatría empecé a reciclarme en todo lo relacionado con la salud de los bebés, la lactancia, la alimentación, etc.).
26 6 2 K 132
26 6 2 K 132
3 meneos
44 clics

Lactancia empoderante y matriarcal

Se dice que las lactancias fracasan por los frenillos, los pediatras que des-informan, los padres que no ayudan, los comentarios inapropiados, la falta de apoyos, la falta de leche, el exceso de mala leche… Pues no, señores. El responsable de que tantas y tantas lactancias fracasen es el mensaje femisógino y retrógrado que dice que darse, entregarse a otro ser humano es patriarcal y te quita calidad de vida.
2 1 9 K -31
2 1 9 K -31
15 meneos
73 clics

Lactancia materna: lo natural, si bueno, dos veces bueno

Los movimientos en defensa de la vuelta a la lactancia materna llevan al articulista a poner de manifiesto las consecuencias insanas y económicas de la práctica alternativa que, incluso, han llevado a considerar impúdico dar de mamar en público.
12 3 1 K 130
12 3 1 K 130
7 meneos
67 clics

La lactancia materna podría exponer a los niños a compuestos tóxicos

A pesar de la limitación de su uso, las sustancias químicas utilizadas en productos antiadherentes y resistentes al agua –llamados compuestos perfluorados– siguen presentes en nuestra vida cotidiana donde entran en el organismo a través del agua. Por primera vez, un estudio demuestra que estos químicos también se transfieren de madres a hijos a través de la lactancia materna.
25 meneos
53 clics

Aumentar la lactancia podría evitar 800.000 muertes infantiles

Una investigación ha revelado este viernes que incrementar la lactancia materna podría prevenir más de 800.000 muertes infantiles y hasta 20.000 fallecimientos por cáncer de mama cada año en el mundo. Estos resultados provienen de un estudio publicado por la revista británica "The Lancet" que cuantifica los niveles, tendencias y beneficios de amamantar alrededor del mundo.
14 meneos
165 clics

La lactancia materna bajo la lupa de la ciencia  

La decisión de dar teta o biberón es una de las que más inquietan a las madres recientes. Una opción personal se ha convertido en objeto de un debate social donde se cruzan razones científicas con modelos de crianza y conciliación. Mientras unos acusan a las que no amamantan por privar a sus bebés de una fuente de salud y apego, otros murmuran cuando un niño con dientes baja el sostén a su madre. Hoy nadie duda de los efectos positivos de la lactancia materna; sin embargo, algunos estudios cuestionan sus propiedades protectoras a largo plazo.
12 2 2 K 110
12 2 2 K 110
16 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lactancia: ¿Por qué la leche materna es tan buena?

Los seres humanos pueden tener la leche materna más compleja de todos los mamíferos, ya que leche de una madre humana contiene más de 200 moléculas de azúcar diferentes, muy por encima de la media de entre 30 y 50 que se encuentran en, por ejemplo, en la leche de ratón o de vaca. El papel de cada uno de estos azúcares y por qué sus cambios en la composición durante la lactancia materna sigue siendo un rompecabezas científico, pero lo más probable es que esté vinculado al sistema inmunitario del lactante y el desarrollo de la microbioma intesti
« anterior1234510

menéame