Cultura y divulgación

encontrados: 221, tiempo total: 0.008 segundos rss2
16 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nepal drena un peligroso lago glacial cercano al Everest (ENG)

Nepal ha drenado con éxito parte de un lago glaciar gigante cerca del Monte Everest, evitando el riesgo de una inundación desastrosa que podrían haber amenazado miles de vidas, dijeron el lunes las autoridades. Los científicos dicen que el cambio climático está haciendo que los glaciares del Himalaya se derritan a un ritmo alarmante, creando grandes lagos de origen glaciar que podrían desbordarse y devastar las comunidades de montaña.
13 3 7 K 61
13 3 7 K 61
7 meneos
27 clics

Más pruebas de una era glacial en Marte

Usando los datos de radar recogidos por la sonda MRO de la NASA, un equipo ha encontrado huellas delatadoras de la más reciente era glacial marciana registrada en el casquete de hielo polar norte. Los nuevos resultados concuerdan con las conclusiones derivadas de modelos previos que sugerían que hubo en el Planeta Rojo un periodo glacial que finalizó hace 400.000 años. Las eras glaciales en Marte están gobernadas por procesos similares a aquellos responsables de las que suceden en la Tierra, es decir, cambios cíclicos a largo plazo en la...
6 meneos
29 clics

CO2 liberado por océanos hace 15.000 años acabó con la última era glacial

EFEverde.- Una investigación recogida en la revista Nature demuestra que el dióxido de carbono que fue liberado del fondo de los océanos hace 15.000 años provocó un incremento de las temperaturas globales, lo que provocó el final del último período glacial. Los océanos almacenan unas 60 veces más carbono que la atmósfera, pero este carbono puede ser intercambiado rápidamente, en términos “geológicos“, con la atmósfera.
15 meneos
160 clics

El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero (I)

Suele ser una muy mala idea ignorar la historia. Y la historia del descubrimiento del papel del CO2 en el clima de nuestro planeta reúne a algunas de las mentes más brillantes de la ciencia de los últimos dos siglos que se embarcaron apasionadamente en la noble búsqueda de la causa de las eras glaciales que habían dominado de manera cíclica el pasado geológico de La Tierra.
14 meneos
44 clics

El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero (II)

En la primera entrada de esta serie relatábamos la historia del descubrimiento de las eras glaciales y las primeras propuestas de los mecanismos disparadores y amplificadores del cambio climático necesario para el avance y el retroceso del hielo en ambos hemisferios. Nos quedábamos en el momento que Svante Arrhenius atribuía a Joseph Fourier la explicación de lo que hoy conocemos como efecto invernadero.
12 2 1 K 13
12 2 1 K 13
8 meneos
74 clics

Arqueología glacial: desbloqueando la máquina del tiempo climático

La arqueología glacial es un campo nuevo y emergente hecho posible por el derretimiento cada vez más rápido del hielo de las montañas debido al cambio climático. Lars Pilø dijo: "No parece viejo: el hielo actúa como una máquina del tiempo". Algunas piezas datan de 6000 años, cuando las temperaturas eran más altas en un período posterior al Óptimo Térmico del Holoceno.
1 meneos
6 clics

Hoya, Australia, Galileo, Curiosity y era glacial

Noticias semanales de nuestro delicious.com/geocastaway . Programa: GeoCastAway. Canal: GeoCastAway. Tiempo: 29:20(GeoCastSemanal 19sep14. Hoya, Australia, Galileo, Curiosity, era glacial.). Subido 19/09 a las 18:41:28 3513412
1 0 12 K -162
1 0 12 K -162
2 meneos
27 clics

El permafrost, posible fuente del aumento abrupto de gases de efecto invernadero al final de la última Era Glacial

A grandes rasgos, el permafrost es hielo mezclado con partículas minerales, y forma una capa bajo la superficie, quedando lo bastante resguardada de los rayos del Sol como para que buena parte del material permanezca congelado de manera ininterrumpida durante miles o incluso millones de años.
14 meneos
236 clics

El lago de Nicaragua y sus tiburones de agua dulce

Es importante iniciar con el Lago de Nicaragua o también llamado Lago Cocibolca (cuento con una longitud de aproximadamente 8624 km2), un detalle importante es que, es el segundo lago de América Latina, después del Lago Titicaca (prácticamente tienen la misma extensión). Expertos señalan, que cuando se encuentra en la orilla de dicho lago, no se alcanza ver la otra orilla. Sólo se observa, el horizonte azul, de tal forma, que pareciera sentirse, como si fuese el mar, por tal motivo, esté es referenciado como “El Mar Dulce”.
1 meneos
27 clics

La leyenda del lago Hoam Kiem

Lago Hoan Kiem se encuentra en el centro de la ciudad de Hanoi. Significa “Lago de la espada restituida” y cuenta la leyenda que el Rey Thai To pidió a una tortuga una espada mágica que le resultara invencible ante sus enemigos. Una vez realizadas sus batallas fue a restituirla a la tortuga que vivía en el lago desapareciendo la tortuga y la espada. En mitad del lago se encuentra la llamada Torre de la Tortuga, también hay una isla en una parte lateral a la que se accede a través del puente Hue (Puente rojo), allí está ubicado el Templo Ngoc
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
290 meneos
11595 clics
Moviendo el mar para desmantelar el «Murmansk»

Moviendo el mar para desmantelar el «Murmansk»

En diciembre de 1994 el crucero ruso «Murmansk» era remolcado desde su puerto de origen en el Océano Glacial Ártico con destino la India donde terminaría sus días desguazado. Al poco de partir, frente a las costas de Finnmark, Noruega, el cable del remolcador que lo llevaba se rompió y el buque, de casi 40 años, encalló, muy cerca de la pequeña localidad de Sørvær. Ante las presiones de los pescadores y ecologistas, en agosto de 2008, el gobierno noruego decidió proceder a su retirada.
129 161 1 K 355
129 161 1 K 355
7 meneos
150 clics

Descubren un gigantesco lago subterráneo en la Antártida

A Raiz de una serie de imágenes tomadas por satélite, un grupo de científicos del Imperial College en Londres ha descubierto surcos en la superficie del hielo de la Antártida que indican la existencia de un gigantesco lago subglacial. Es posible que este lago albergue especies animales desconocidas, ya que sus aguas han permanecido aisladas durante millones de años. Se trataría del segundo mayor lago de la Antártida después de Vostok, con una superficie de 100 kilómetros de largo por 10 de ancho con forma de lazo.
7 meneos
38 clics

Glaciales, género y ciencia. [ENG]

Un marco de glaciología feminista para la investigación del cambio climático. Poder, justicia, igualdad y producción del conocimiento en el contexto del hielo.
162 meneos
995 clics
Nuevas dataciones confirman que las pisadas halladas en Nuevo México tienen entre 21.000 y 23.000 años

Nuevas dataciones confirman que las pisadas halladas en Nuevo México tienen entre 21.000 y 23.000 años

El estudio usó carbono-14 y luminiscencia simulada ópticamente para confirmar que pisadas fosilizadas humanas en White Sands (Nuevo México) tienen entre 20.000 y 23.000 años. Ya publicaron en 2021 en Science un resultado similar, que recibió críticas de la comunidad científica. Ahora afirma tener evidencias con líneas de datación independientes de que humanos estaban en sur de Norteamérica en el Último Máximo Glacial; antes se pensaba que llegaron allí hace entre 13.500 y 16.000 años [Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh5007 ]
79 83 0 K 364
79 83 0 K 364
1 meneos
99 clics

Descubren que el Lago de las Momias ni fue lago ni cementerio

El Parque Nacional Mesa Verde, situado al sudoeste del estado de Colorado, es famoso entre otras cosas por albergar las ruinas de un famoso y pintoresco poblado amerindio precolombino llamado Cliff Palace (literalmente Palacio del Acantilado en español). Construido por los anasazi en el interior de un risco que desciende suavemente de norte a sur, el poblado estaba conectado con una estructura circular llamado "Lago de las Momias" que se pensaba actuaba como reserva de almacenamiento de agua.
19 meneos
304 clics

Lago Albano: ingeniería romana para drenar un volcán

Roma, se encuentra con un aparato volcánico a menos de 20 kilómetros de su centro, aunque eso sí, a diferencia del Vesubio, este no está activo y el fondo de su cráter está ocupado por el lago volcánico más profundo de Italia; un lago que dio un susto tremendo a las poblaciones circundantes 400 años antes de Cristo y que dio pie a la construcción de una infraestructura sorprendente incluso para los ingenieros de hoy en día. Se trata del emisario del Lago Albano.
16 3 1 K 71
16 3 1 K 71
13 meneos
302 clics

Roopkund, el tétrico lago indio lleno de esqueletos de peregrinos

en Uttarakhand se encuentra un rincón insólito, un pequeño lago de montaña (2 metros de profundidad) de origen glaciar, situado en la falda del macizo Trisul, a 5.029 metros de altitud, que se ha hecho famoso por un extraño descubrimiento realizado en 1942 tras un descenso del nivel de sus aguas y la fusión de las nieves de sus inmediaciones: dos centenares de osamentas humanas que han hecho que al lago Roopkund, que tal es su nombre, se lo conozca popularmente como Lago de los Esqueletos.
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
330 meneos
5906 clics
El Gran Lago Salado de Utah se está encogiendo a un ritmo alarmante (ING)

El Gran Lago Salado de Utah se está encogiendo a un ritmo alarmante (ING)  

Ubicado en Utah, el Gran Lago Salado es el lago de agua salada más grande en el Hemisferio Occidental, pero años de sequía y el abuso de riego de ríos cercanos han resultado en dramáticas caídas en los niveles de agua. Las nuevas fotos de satélite revelan el grado inquietante en que este lago se está encogiendo. De 4.400 kilómetros cuadrados a su récord histórico actual de 2.700 km2. La altura media del agua se ha reducido en 3,4 metros y el volumen del lago se ha reducido en un 48%. Su hábitat incluye aves acuáticas y camarones de salmuera.
124 206 0 K 490
124 206 0 K 490
6 meneos
85 clics

La batalla del Lago Benaco

la batalla del Lago Benaco. Una de las batallas más desconocidas de Roma en una de las zonas más bonitas de Italia, el Lago de Garda.En la orilla del apacible lago di Garda los romanos frenaron el avance de los Alamanes.
94 meneos
3214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lago más peligroso del mundo

Los lagos que vamos a visitar hoy son poco entretenidos y sí muy temibles. No se trata de que haya cocodrilos o que estén llenos de desechos tóxicos. Es, sencillamente, que son unos asesinos. Bienvenidos al Lago Kivu, el más peligroso del mundo. Antes de ir al lago Kivu vamos a visitar un par de hermanos suyos. El primero, el lago Monoun. Es una masa de agua de poco más de un kilómetro de largo y la mitad de ancho al oeste de Camerún. Estamos en agosto de 1984 y el atardecer pilla a los involuntarios protagonistas de nuestra historia [...]
73 21 22 K 68
73 21 22 K 68
31 meneos
587 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Baikal, chamanismo y misterios del lago más profundo del planeta  

El Lago Baikal, uno de los grandes tesoros naturales del planeta, se encuentra en el corazón de Siberia y con su característica forma de media luna azul y sus 1680 metros, es el lago más profundo del mundo. Los viejos del lugar hablan de la existencia de un monstruo marino en las profundidades del lago, el Dragón Maestro del agua.
398 meneos
5559 clics
El Poopó desaparece, el segundo lago más grande de Bolivia ha llegado a su fin

El Poopó desaparece, el segundo lago más grande de Bolivia ha llegado a su fin  

Solía albergar una inmensa variedad de flora y fauna. ¿Cuáles son las causas de su abrupta extinción? La contaminación y los influencia del hombre, los principales responsables. El lago Poopó ya no alberga vida: “El monitoreo al lago Poopó ha establecido que hoy está casi seco”, afirma el ingeniero agrónomo Milton Pérez. El lago, que tiene una profundidad de 1,5 a 4 metros, ha visto cómo sus aguas se reducían debido a varios fenómenos.
150 248 11 K 277
150 248 11 K 277
14 meneos
148 clics

Las aguas decrecientes del lago Chad vistas por satélite (ING)  

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua , que se centra en la importancia del agua dulce. Esta imagen nos lleva al lago Chad, en el extremo sur del Sahara, donde los suministros de agua están disminuyendo. Esta comparación muestra el lago Chad fotografiado el 6 de noviembre de 1984 por el satélite estadounidense Landsat 5 y el 31 de octubre de 2018 por el satélite Copernicus Sentinel-2A. El lago Chad se ha reducido en alrededor del 90% desde la década de 1960. El rápido descenso de las aguas del lago en tan solo 34 años es evidente.
13 1 0 K 42
13 1 0 K 42
351 meneos
754 clics
Kenia alerta de la “muerte” del lago Nakuru, famoso por sus rinocerontes y flamencos rosados

Kenia alerta de la “muerte” del lago Nakuru, famoso por sus rinocerontes y flamencos rosados

El lago Nakuru, en el oeste de Kenia, famoso por sus rinocerontes y sus flamencos rosados, está "muerto" debido a la contaminación, alertó el Gobierno keniano, que pidió una investigación para ofrecer soluciones sobre su futuro. El lago Nakuru es el habitat de varios tipos de flamencos -entre ellos los de color rosa, que hacen las delicias de los turistas- y unas 450 especies de aves acuáticas, además de 56 tipos de mamíferos, incluidos rinocerontes blancos, negros y leones. Sin embargo, ya no se ve a ninguno de los "cinco grandes".
131 220 0 K 291
131 220 0 K 291
101 meneos
2598 clics
Las antiguas costas del lago Mega Chad vistas por satélite (ING)

Las antiguas costas del lago Mega Chad vistas por satélite (ING)  

Hace unos 7,000 años, un vasto lago se extendió cientos de kilómetros cuadrados en el centro-norte de África. Conocido por los científicos como el Lago Mega Chad, cubrió más de 400,000 km2 en su pico, haciéndolo un poco más grande que el Mar Caspio, el lago más grande en la Tierra hoy. Ahora, los datos de elevación de Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) de NASA revelan las antiguas costas del lago. Los datos muestran las arenas y las crestas de las playas que se formaron a lo largo sus costas. En español: bit.ly/2SQgX2N
51 50 0 K 273
51 50 0 K 273
« anterior123459

menéame