Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.010 segundos rss2
14 meneos
95 clics

Sale a la luz un nuevo yacimiento romano en la provincia de Sevilla

Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento El Lavadero han encontrado restos humanos, un acueducto medieval, una alberca circular de 40 metros de diámetro, restos de viviendas y calzadas, confirmando que es el principal yacimiento arqueológico urbano ...
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
25 meneos
346 clics

Las esponjas de la cocina no deben lavarse [CAT]

Markus Egert, microbiòlogo de la Universitad de Furtwangen, Alemania, ha identificado hasta 362 tipos de bacterias en estos útiles de cocina. Hasta 82.000 millones de bacterias en 16 cm cúbicos, seguramente no hay otro lugar en el planeta con esa concentración bacteriológica. Lo peor del caso es que, según el microbiólogo, cuando las lavamos sólo hacemos que fortalecer esas bacterias y volverlas resistentes.
100 meneos
7292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antiguo lavadero de coches en el Chicago de los años 20  

El inventor C.P. Bohland fue quien patentó en 1921 el "Auto Wash Bowl", probablemente el primer lavadero de coches de la historia. Los clientes pagaban 25 centavos a un operario para que colocara una cubierta protectora de goma sobre el radiador. Posteriormente los conductores entraban en el lavadero con sus coches a través de una rampa, dando vueltas alrededor de la especie de piscina circular a una velocidad de poco más de 10 kilómetros por hora.
57 43 19 K 55
57 43 19 K 55
176 meneos
1630 clics
Lavaderos públicos

Lavaderos públicos

El propósito de este blog es identificar, localizar y fotografiar todos los lavaderos públicos, de todos los pueblos, tanto de España como de cualquier otro sitio, y así poder recuperar este patrimonio. Recopilar testimonios, anécdotas, historias y leyendas de mujeres que lavaron, lavan o simplemente pasaron momentos inolvidables en estos lavaderos.
94 82 0 K 336
94 82 0 K 336
36 meneos
200 clics

Colada en un lavadero tradicional con jabón casero, azulete y ceniza para blanquear la ropa  

Las mujeres de Ardisa (Zaragoza) no han perdido la costumbre de acudir al lavadero de vez en cuando a hacer su colada, en 2010, varias vecinas se juntaron para lavar la ropa todas juntas. Estos encuentros también servían para contar historias, refranes y aconteceres del pueblo

menéame