Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.016 segundos rss2
272 meneos
2210 clics
Un decreto ley de 1790 prohibía a las lavanderas del Manzanares gritar obscenidades a los viandantes

Un decreto ley de 1790 prohibía a las lavanderas del Manzanares gritar obscenidades a los viandantes

"Las mismas mujeres que observaban una actitud convenientemente recatada en el círculo familiar podían, covertidas en cigarreras de la real fábrica de tabaco de Sevilla, escotadas a causa del calor, o en las bancas de un lavadero, desfogar su ingenio desmintiendo cualquier papel de mojigata. De hecho, tan descaradas llegaron a mostrarse estas últimas que un decreto fechado en 1790 les prohibió interpelar a los hombres que pasaban por su vera, blanco predilecto de todo tipo de chascarrillos escandalosos".
110 162 0 K 371
110 162 0 K 371
16 meneos
46 clics

La movilización socialista de las lavanderas madrileñas en 1910

El mitin para lavanderas se celebró el domingo 13 de noviembre de 1910 a las tres de la tarde en la Casa del Pueblo de Madrid, y fue organizado por la Agrupación Femenina Socialista y la Sociedad de Lavanderas. El mitin era calificado de propaganda “societaria y socialista”, es decir, que versó sobre la importancia de la asociación de las trabajadoras en línea con las ideas del socialismo. El mitin fue presidido por el compañero Reyes, la compañera Taboada y la presidenta de la Sociedad de Lavanderas.
116 meneos
482 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“A Capirota”, la lavandera gallega que se enfrentó sola a la manada fascista

La localidad pontevedresa de Marín conmemora el asesinato de Carmen Pesqueira Domínguez, una madre soltera de 29 años que murió torturada, apaleada y tiroteada a manos de un grupo de falangistas con quienes se encaró cuando apaleaban a un hombre en agosto del 36 Esa misma noche la secuestraron, la vejaron, la torturaron, la apalearon y la mataron a tiros. Al día siguiente, pasearon su cadáver por el pueblo y por otras localidades cercanas, hasta dejarlo abandonado en la calle como macabra advertencia.
78 38 16 K 22
78 38 16 K 22
16 meneos
78 clics

Madrid Desaparecido: Asilo de Lavanderas

La reina María Victoria fundó en 1872 un asilo donde las lavanderas del Manzanares podían dejar a sus hijos menores de cinco años mientras realizaban su trabajo. Este asilo cumplía como guardería, siendo construido por Santiago Agudo. El edificio, de un estilo muy sencillo, mezcla medieval y popular, tenía en origen una sola planta en forma de U. Posteriormente se ampliaría a manos de Enrique Maria Repullés. Las hermanas Hijas de la Caridad eran las encargadas del asilo, llegando a atender hasta a 400 niños, a los que también se instruía.
348 meneos
3113 clics
La lavandera de hospital que ha ganado casi todos los premios de poesía

La lavandera de hospital que ha ganado casi todos los premios de poesía

El prestigioso Hiperión, obtenido este año, es el último galardón en la carrera de Begoña M. Rueda, gracias a un poemario sobre su trabajo en el Hospital Punta de Europa de Algeciras. A pesar de sus premios y publicaciones ha notado el clasismo en el mundo poético. “Hay gente que me ha dicho que se siente decepcionada conmigo: no entienden, ‘con lo lista que eres’, ‘con lo bien que escribes’, que siga en trabajos como el mío”. En su libro también deja constancia de los médicos que ni siquiera saludan a las lavanderas, como si no existieran.
122 226 4 K 341
122 226 4 K 341
4 meneos
54 clics

Las lavanderas del río Manzanares

Este microcosmos laboral se encontraba sujeto a unas ordenanzas muy concretas. Los dueños o arrendatarios de los lavaderos formaban un gremio reglamentado, en mayor o menor medida, desde el siglo XVIII, contando incluso con sus propios cobradores de subsidio, variando el importe según el lavadero. El negocio de las lavanderas fue regularizado al alcanzar su máxima actividad durante el siglo XIX, siendo el Ayuntamiento el que fijó en 2 maravedíes el precio por vara de terreno y banca colocada en el Manzanares.
176 meneos
1630 clics
Lavaderos públicos

Lavaderos públicos

El propósito de este blog es identificar, localizar y fotografiar todos los lavaderos públicos, de todos los pueblos, tanto de España como de cualquier otro sitio, y así poder recuperar este patrimonio. Recopilar testimonios, anécdotas, historias y leyendas de mujeres que lavaron, lavan o simplemente pasaron momentos inolvidables en estos lavaderos.
94 82 0 K 336
94 82 0 K 336
7 meneos
70 clics

El asilo de lavanderas del Manzanares, destino final de una vida de penurias

Hambre y necesidad. Ese fue el origen en Madrid de las lavanderas del Manzanares, mujeres, ancianas y niñas que aceptaron unas duras condiciones de trabajo para alimentar a sus familias.
5 meneos
12 clics

Las lavanderas, la memoria de un oficio cargado de historia

Necesario y duro también ha sido durante mucho tiempo el trabajo de las lavanderas. Hoy nos acercamos a un oficio tradicionalmente desempeñado por mujeres, poco valorado, y al que ahora se quiere darle el sitio que merece en la historia y en la vida de los pueblos. En esta ocasión nos trasladamos a Guadix.

menéame