Cultura y divulgación

encontrados: 687, tiempo total: 0.016 segundos rss2
8 meneos
65 clics

80 años del asesinato de León Trotsky

El conde Czernin fue un reaccionario sin fisuras. Entre su hoja de servicios cabe destacar que fue el representante austríaco en las negociaciones de Brest-Litovsk en 1918. La otra parte era la delegación de la reciente revolución rusa. Este conde tan harto quedó de la inteligencia e inflexibilidad de Trotsky como comisario del pueblo de asuntos exteriores y jefe de la delegación soviética, que expresó más de una vez su deseo ardiente de que apareciera una Charlotte Corday que eliminara al jefe revolucionario.
7 meneos
65 clics

Discurso de Munis ante el cadáver de Trotsky

Camaradas, simpatizantes, amigos todos: Viéndonos ante la trágica necesidad de hablar junto al cuerpo ya inerme del que fue gran líder del movimiento obrero mundial, las ideas se trastocan en nuestro cerebro y las palabras se anudan en nuestras gargantas. ¡León Trotsky ya no existe! El hombre que dio un poderoso impulso a la revolución proletaria, el maestro querido que alentó los primeros pasos de nuestra infancia política, yace ahí, mudo para siempre. La mano asesina de Stalin ha logrado, desde el Kremlin, asestarle el golpe definitivo. Per
6 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Que viva la Revolución! Qué leer para comprender la Rusia soviética

—¡Que viva la menstruación! —grita un ciudadano soviético a otro en plena calle. —¿Qué dices, camarada? Querrás decir «la Revolución» —¡¿Qué más da?! ¡El caso es que corra la sangre!— Es imprescindible abrir cualquier buena recomendación con chistes de rusos. Y lo es porque esa cultura tan cercana y a la vez distante está llena de una gracia natural que asusta, y eso es precisamente lo que he venido a hacer aquí, ayudarte a olvidar a los brasas que recomiendan cada publicación del aluvión de ellas que se prepararon para conmemorar el centenario
5 1 7 K -18
5 1 7 K -18
8 meneos
61 clics

Clausewitz y el marxismo revolucionario

El desborde ocurrido en las jornadas del 14 y 18 de diciembre ha puesto sobre la mesa la discusión sobre las relaciones entre guerra y política. A pesar de su campaña contra los “violentos”, el único violento fue el gobierno: reprimiendo una concentración de masas sobre el fondo del repudio masivo a la ley antijubilatoria, era inevitable que su acción represiva desatara una dura respuesta de los sectores movilizados.
6 meneos
52 clics

A la historia se la combate a puñetazos. Trotsky contra la posmodernidad

Los horrores del mundo capitalista son para el revolucionario el anuncio de un nuevo amanecer que deber ser parido a puñetazos. Trotsky admiraba de Lenin, entre otras cosas, el que el interés de su vida “no era lamentarse sobre la complejidad de la existencia, sino reconstruirla de otra manera”. Para el posmoderno “la complejidad de la existencia” es el motivo para regodearse con la decadencia y retorcerse en ella. La ironía es que pocos como Trotsky, y su fiel compañera Natalia, sufrieron tantos “ultrajes” por parte de la historia...
2 meneos
51 clics

¿Cómo era Ramón Mercader, el hombre que asesinó a Trotsky en México?

Este martes se cumplen 38 años de la muerte del asesino del dirigente de la Revolución Rusa, Leon Trotsky, el activista español y nombrado Héroe de la Unión Soviética por dicho asesinato, Ramón Mercader.
2 0 1 K 8
2 0 1 K 8
237 meneos
3575 clics
El piolet que se usó para matar a Trotsky reaparece aún manchado de sangre tras décadas desaparecido [ENG]

El piolet que se usó para matar a Trotsky reaparece aún manchado de sangre tras décadas desaparecido [ENG]

El arma, usada en 1940 para asesinar al político y revolucionario comunista y que permaneció décadas en paradero desconocido, se exhibirá al público a partir del año que viene en International Spy Museum de Washington. Pero más de 70 años después la misma duda sigue planeando sobre el asesinato: ¿Por qué Ramón Mercader, que iba armado con una pistola y una daga, acabó usando el piolet para matar a Trotsky?
94 143 2 K 290
94 143 2 K 290
19 meneos
209 clics

El asesinato de Trotsky: antes y después

Hay aniversarios que no se difuminan con el tiempo, más bien al contrario. Es lo que sucede con el asesinato de Trotsky que estos días está ocupando un considerable espacio en las redes sociales, o sea lejos de la prensa establecida.
15 4 1 K 135
15 4 1 K 135
13 meneos
92 clics

Bonapartismo, fascismo, y guerra (Último artículo de L. Trotsky)

Tanto el análisis teórico como la rica experiencia histórica del último cuarto de siglo demostraron con igual fuerza que el fascismo es en cada oportunidad el eslabón final de un ciclo político específico que se compone de lo siguiente: la crisis más grave de la sociedad capitalista; el aumento de la radicalización de la clase obrera; el aumento de la simpatía hacia la clase trabajadora y un anhelo de cambio de parte de la pequeña burguesía urbana y rural; la extrema confusión de la gran burguesía; sus cobardes y traicioneras maniobras...
16 meneos
75 clics

El piolet de Trotsky sale de la clandestinidad

El Museo del Espionaje de Washington exhibe en su nueva sede la supuesta arma con que Ramón Mercader asesinó al líder revolucionario ruso. La longitud correcta, las huellas de sangre, la marca... Todo cuadra. Keith Melton lleva décadas coleccionando artefactos relacionados con el mundo del espionaje. Ha recopilado más de 7.000 pero ninguno le costó tanto hallar como el arma con que el comunista catalán Ramón Mercader realizó el asesinato del siglo. Desde el domingo, el piolet más famoso del mundo estará expuesto al público en Washington.
201 meneos
3092 clics

¡Maten a Trotsky!: la minuciosa trama secreta del asesinato político más planificado de la historia

A 79 años del crimen, esta exacta reconstrucción es un estremecedor documento sobre el fanatismo político, el odio, la traición y la venganza.
90 111 7 K 232
90 111 7 K 232
19 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gay Mercader: Mandé a tomar por culo a los agentes de Madonna y Michael Jackson

El legendario productor musical español, sobrino nieto del asesino de Trotsky, habla sin pelos en la lengua a propósito de un documental sobre su vida
15 4 4 K 58
15 4 4 K 58
8 meneos
45 clics

¿Qué queda por saber del asesinato de Trotsky? Las incógnitas a resolver 80 años después de su muerte

"No sabemos, por ejemplo, qué estuvo haciendo exactamente desde que desaparece en medio de la Guerra Civil española hasta que reaparece en París en el verano del 1938; o quién se hizo cargo exactamente de él durante sus años de prisión; si las operaciones para sacarlo de la cárcel mexicana de Lecumberri fracasaron o se abandonaron; o si realmente alguien hizo algo para envenenarlo al final de su vida".
236 meneos
4111 clics
1913 en Viena: cuando Hitler, Trotsky, Tito, Freud y Stalin vivieron todos en el mismo sitio (EN)

1913 en Viena: cuando Hitler, Trotsky, Tito, Freud y Stalin vivieron todos en el mismo sitio (EN)

Hace un siglo, en una sola milla cuadrada de la capital del entonces Imperio Austro-Húngaro vivieron estos jovencísimos personajes, que marcarían gran parte de la historia del siglo XX.
108 128 4 K 385
108 128 4 K 385
3 meneos
24 clics

La degeneración de la teoría y la teoría de la degeneración por Lev Davidovich Bronshtein

Toda la falsedad de la política del centrismo, tanto en el campo de la economía soviética como en el del movimiento proletario internacional, se resume en la inflación monetaria y en el despotismo burocrático. El sistema stalinista está agotado y destinado a morir. Su derrumbe se aproxima inevitablemente, así como llegó la victoria del fascismo en Alemania. Pero el stalinismo no es un fenómeno aislado; es una excrecencia parasitaria en el tronco de la Revolución de Octubre.
17 meneos
141 clics

Zimmerwald, el tranquilo pueblo suizo que quiere olvidar que allí nació la Revolución Rusa  

En un fresco día de otoño de 1915, 38 ornitólogos se reunieron en un diminuto pueblo suizo, Zimmerwald. Pero no estaban allí para observar pájaros. Eso era sólo una fachada. En realidad eran socialistas de toda Europa y se habían encontrado para discutir las maneras de devolver la paz a un continente devastado por la Primera Guerra Mundial, entre ellos Lenin y Trotsky.
14 3 0 K 110
14 3 0 K 110
10 meneos
250 clics

Amores y amantes de Frida Kahlo

El corazón de Frida Kahlo era tan intenso que tenía amor para dar y repartir, donde ponía el ojo ponía los labios. Si alguien le gustaba a la pintora mexicana no tardaba en seducirlo, conquistarlo y luego abandonarlo, porque su mayor y único amor fue el muralista Diego Rivera.
14 meneos
615 clics

Momento en el que nueve leonas atacan a un león delante de los visitantes en un safari

Un grupo de nueve leonas han sido grabadas atacando de forma brutal a un león con el objetivo de acabar con su vida. Los trabajadores del parque tuvieron que intervenir y rociar con extintores al grupo para que las leonas parasen y así lo consiguieron.
17 meneos
139 clics

Alfonso V de León, el rey de los Fueros. Conoce su historia y su trágica muerte

La figura de Alfonso V es una de las más relevantes del Reino de León, aunque su temprana muerte cortó uno de los reinados más esperanzadores de la época. | Noticias de última hora sobre la actualidad en León, noticias de león y provincia al instante.
14 3 1 K 120
14 3 1 K 120
4 meneos
131 clics

León salva la vida de bufalo

Increíble pero cierto, león salva la vida de un bufalo que iba a ser devorado por otro león hambriento.Lo que me pregunto Es ¿porque este León hace caso omiso a sus instintos? Y proteger a esta cría de bufalo en vez de comersela
3 1 6 K -49
3 1 6 K -49
20 meneos
353 clics

La trágica historia del impresionante monumento del león de piedra de Lucerna  

El León de Lucerna, conocido también sencillamente como ‘El monumento del león’, es una estatua conmemorativa ubicada en Lucerna, Suiza. Consiste en un relieve de piedra excavado en una pared de roca que pertenecía antiguamente a una cantera de piedra arenisca, y representa a un león moribundo. Esculpido a principios del siglo XIX, la intención de los creadores del León de Lucerna fue conmemorar a los Guardias Suizos que perdieron sus vidas en 1792 durante la Revolución Francesa.
16 4 1 K 25
16 4 1 K 25
6 meneos
14 clics

Nacen en Sudáfrica los primeros leones concebidos por inseminación artificial

Nada diferencia a Isabel y Victor de los otros cachorros de león con los que comparten recinto en la periferia de Pretoria, pero estos recién nacidos son únicos en el mundo. “Son los primeros leones concebidos por inseminación artificial en el mundo”, anunciaron con orgullo sus “padres”, investigadores en la universidad de la capital sudafricana. El hito se logró tras 18 meses de intensos ensayos científicos. “Obtuvimos esperma de un león en buen estado de salud” y después se inseminó a la leona, explica Ganswindt.
18 meneos
313 clics

El ataque de unos leones a una jirafa y la ingenuidad de no entender un ecosistema demostrada en los comentarios  

El intenso ataque de unos leones a una jirafa durante cinco horas y los ingenuos comentarios pidiendo que les echen "comida artificial". No obstante, y para los que os preguntáis cómo terminó el enfrentamiento entre leonas y jirafa, el guía que presenció toda la batalla explica que “la vieja jirafa luchó por mantenerse de pie, logró deshacerse de los leones y se abrió camino tratando de pisotearlos. Después de aproximadamente 5 horas, los leones finalmente se dieron por vencidos y la jirafa se salvó”.
13 meneos
109 clics

Las esculturas de las leonas, el sello de identidad de la Córdoba íbera

Hace unos días un agricultor de la campiña de Córdoba encontró una escultura íbera de una leona devorando un animal. Este espectacular hallazgo se une a la quincena de leonas de la época íbera que existen en la provincia andaluza, la mayoría en torno a la localidad de Baena. Si bien los íberos habían creado muchas esculturas zoomorfas, destacan las imágenes de leonas frente a las de toros, ciervos o caballos. Hay mucha especulación sobre porqué representaban a leonas, un animal que no existía en la península.
10 3 0 K 86
10 3 0 K 86
10 meneos
89 clics

La sucesión de Alfonso IX de León (II). Candidatos al trono

Terminamos la primera entrada de esta serie dedicada a la sucesión de Alfonso IX de León apuntando que en 1218 el monarca leonés dio por buena la subida atrono castellano de su hijo Fernando III, pero que eso no significaba ni mucho menos que estuviese dispuesto a permitir que Fernando le sucediese también a él en el trono de León. Antes de que su hijo ciñese la corona castellana, Alfonso IX sí había previsto que Fernando les sucediera. Así se hacía constar en diversos documentos suscritos en 1216 y principios de 1217 por el rey leonés (...)
« anterior1234528

menéame