Cultura y divulgación

encontrados: 813, tiempo total: 0.016 segundos rss2
113 meneos
1807 clics
Un repaso a las lenguas criollas de base española

Un repaso a las lenguas criollas de base española

Algunos idiomas, como el francés, portugués o inglés, han dejado un buen número de criollos. El español es la lengua colonizadora de Europa que menos criollos tiene. La razón puede radicar en las políticas que se aplicaban en las colonias de cada país. En las españolas, la integración y asimilación de la población indígena se pretendía que fuera total (esto no implicaba nada amable ni civilizador, seamos realistas), mientras que en otros países, principalmente el Reino Unido, la mezcla y la integración eran algo impensable.
65 48 4 K 349
65 48 4 K 349
22 meneos
245 clics

El mapa de las lenguas vehiculares de África

La rápida urbanización de África es el fenómeno que más está cambiando el mapa lingüístico del continente, fomentando la aparición de nuevas lenguas vehiculares. En este contexto es frecuente la disglosia y triglosia, donde la gente mantiene una lengua materna y alterna de idioma según el contexto, siendo frecuente mezclar varios idiomas incluso en una misma conversación. Así se puede hablar una lengua en el hogar, otra en el comercio, otra para asuntos administrativos y otra en las relaciones sociales del barrio.
18 4 0 K 37
18 4 0 K 37
156 meneos
3545 clics
Un instituto de Albacete se hace viral con una versión de Zoo (VAL)

Un instituto de Albacete se hace viral con una versión de Zoo (VAL)  

"Cuando los alumnos cantan en inglés no necesariamente tienen un buen nivel de inglés, la música es muy diversa y experimentar en otras lenguas es más enriquecedor todavía"
74 82 3 K 541
74 82 3 K 541
14 meneos
32 clics

Nicaragua: Productores “resucitan” las semillas criollas

Los agricultores de esta región del país se deciden por el cultivo de estas semillas porque su ciclo productivo es más corto, son resistentes a la sequía, a las plagas y por tanto de menor costo en la producción. “La criolla es la semilla que hemos valorado como efectiva en estos tiempos de cambio climático. Ella es la que ha dado los resultados, señaló Óscar Hernández García, de la comarca Las Cruces, Totogalpa.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
3 meneos
29 clics

Guía patois jamaicano (ENG)

El criollo jamaiquino , o "Patois" ( Jumiekan Kryuol o Jumiekan Patwa ), es un criollo basado en el inglés hablado en Jamaica y la diáspora, y se ha convertido en lengua franca en las provincias de Bocas del Toro y Limón en Panamá y Costa Rica respectivamente. Aunque no se considera un idioma oficial debido a sus implicaciones sociales, es el idioma utilizado por los habitantes en la vida cotidiana y, en cierta medida, por el gobierno. Se considera la forma más distintiva de criollo que se habla en el Caribe.
7 meneos
100 clics

El cabaret más canalla del Barrio Chino: La Criolla  

Eran los años 20 cuando el Distrito V empezó a conocer la zona “barrio chino”. A Paco Madrid, periodista y dramaturgo barcelonés se le ocurrió llamar Barrio Chino al Distrito V en un artículo para “El Escándalo” Sobre 1925 Antonio Sacristán y su socio Valentí Gabarró, que regentaban el Bar Nou y Cal Sacristá, solicitaron al ayuntamiento la licencia para abrir un salón de baile en los bajos de la antigua fábrica de la calle Cid número 10: la Criolla.
519 meneos
2795 clics
Algunos todavía siguen vendiendo (y otros creyendo) que los procesos de independencia en América se hicieron por la libertad de los oprimidos

Algunos todavía siguen vendiendo (y otros creyendo) que los procesos de independencia en América se hicieron por la libertad de los oprimidos

Los procesos de independencia no los hicieron los indios, ni se hicieron por la libertad de los indios, los hicieron los burgueses hispanoamericanos, la casta de los criollos, y no actuaron inspirados en los ideales de la Revolución francesa, sino todo lo contrario, trataron de controlar la asonada y evitar que se extendiese la proclama francesa entre los explotados para que no peligrasen sus propios intereses. Hoy, estos criollos son los héroes de la independencia de los territorios que conformaban los virreinatos y son venerados por ello.
217 302 2 K 339
217 302 2 K 339
7 meneos
168 clics

Criollos, mestizos, mulatos o saltapatrás: cómo surgió la división de castas durante el dominio español en América

La implantación del Imperio Español en América impuso una división social marcada por tres grandes grupos: blancos, indios y negros. Pero de la mezcla de esos grupos surgió todo un sistema de castas que generó un sinnúmero de categorías sociales, ¿para qué servían?
10 meneos
193 clics

«Te lo juro, pana»: Así fue el primer rap en castellano

«La Cotorra Criolla» de Perucho Conde fue el primer rap grabado en castellano, tan solo un año después de que The sugarhill gang popularizase el fenómeno en Estados Unidos.
19 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lomo saltado: receta e historia del plato peruano que nació hace más de un siglo

El lomo saltado es el mejor ejemplo de fusión gastronómica y cultural, uno de los platos preferidos de la comida criolla. Este plato, hijo de la fusión peruano-china, es un manjar para el paladar nacional y mundial, haciéndolo infaltable en la carta de todo restaurante. ¡Conozcamos más de esta joya culinaria!
2 meneos
64 clics

Criollo Chabacano

En general en el chabacano la gran mayoría de las palabras son de origen español, pero el filipino y los idiomas locales tienen un papel importante en la composición de las frases y la gramática. Antiguamente se le llamaba "lenguaje de tienda" o "español del paria", de manera despectiva.
7 meneos
42 clics

Familia Patuna Parque Alces Nov 2022

Tres patos del parque Alces de Alcázar de San Juan a los que vengo visitando hace dos semanas Sinforosa; Pata Criolla Miguelito; Cruce de Oca y Pato aparentemente Lucas; Pato y posible padre de la última camada de Sinforosa
266 meneos
647 clics
Por qué en Uruguay la Semana Santa se llama Semana de Turismo (y qué dice esto del país más laico de América Latina)

Por qué en Uruguay la Semana Santa se llama Semana de Turismo (y qué dice esto del país más laico de América Latina)

Si visitas Uruguay ahora, descubrirás que estos 7 días que cristianos alrededor del mundo conmemoran como la Semana Santa aquí tienen un nombre distinto: Semana de Turismo. Otros uruguayos la llaman Semana Criolla, por las populares competencias de jinetes en estas mismas fechas, y otros Semana de la Cerveza. Oficialmente Uruguay la define como Semana de Turismo desde hace más de un siglo, reflejo de la profunda tradición laica de esta república, la menos religiosa de Latinoamérica según encuestas, que desde 1860 marcó distancia con la Iglesia.
111 155 0 K 518
111 155 0 K 518
5 meneos
30 clics

¿Qué es la lengua materna? iLanguage y eLanguage

¿Qué es la lengua materna? A veces este término no significa lo mismo para todas las personas y, además, existen términos que podrían resultar inadecuados. Las lingüistas Veronika Nagy y Carola Koblitz proponen cambiar el nombre de nuestras lenguas. En lugar de «lengua materna» y «lengua extranjera» proponen, por un lado, «iLanguage» como lengua inherente: la lengua que conoces bien; y, por otro lado, «eLanguage» como lengua extrínseca: la lengua que estás aprendiendo.
280 meneos
2038 clics
Una lengua de lenguas para España

Una lengua de lenguas para España

Hubo un proyecto impulsado por la Unión Europea, el EuRom4, en el que varias universidades llegaron a terminar un manual, «EuRom4: método para la enseñanza simultánea de las lenguas románicas». Permitía aprender una lengua, pero también convertirte en conocedor pasivo de las otras, es decir, no hablarlas pero sí entenderlas. El filólogo español Ángel López aboga por introducir esos métodos en nuestro sistema educativo, de modo que la asignatura de Lengua sirva para que todos los españoles puedan entender las lenguas co-oficiales excepto euskera
120 160 1 K 254
120 160 1 K 254
21 meneos
196 clics

Las lenguas eslavas: las más expandidas en Europa

Después de hablar en general de todas las lenguas indoeuropeas, dedicarle un artículo en particular a las lenguas romances y otro a las lenguas germánicas, era mi deber terminar esta serie con el otro gran grupo de lenguas indoeuropeas en el Viejo Continente. Además, son las lenguas que más expandidas están en Europa desde un punto de vista territorial. Hoy veremos cuáles y cuántas son las lenguas eslavas.
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
8 meneos
148 clics

Fantástica representación del origen de las lenguas habladas por la mitad de la población mundial  

Esta imagen, elaborada por el blog Stand Still. Stay Silent, representa de un modo visualmente muy atractivo las relaciones entre las familias de lenguas del mundo partiendo desde el indoeuropeo y el urálico. Cabe recordar que una familia de lenguas es un grupo de lenguas con un origen histórico común y emparentadas filogenéticamente, es decir, parecen derivar de una lengua más antigua o “lengua madre”.
7 1 3 K 48
7 1 3 K 48
16 meneos
221 clics

Los grandes mitos acerca de las lenguas

Probablemente uno de los campos de la cultura en particular y de la sociedad vigente en general donde más abundan y proliferan los mitos y mixtificaciones es el de las lenguas: "Cada vez se habla peor, cada día que pasa usamos un caudal léxico menor", "La juventud habla francamente mal. Por su culpa nuestra lengua se está degradando", "Hay grupos de hablantes, normalmente pertenecientes a las clases populares, que hablan de forma incorrecta", "Hay lenguas superiores y lenguas inferiores", "Hay lenguas más útiles que otras"...
310 meneos
4915 clics
Las lenguas amenazadas

Las lenguas amenazadas

Una realidad que se nos antoja lejana, en el tiempo o en el espacio, pero que no lo es tanto. De las aproximadamente 2500 lenguas en peligro, muchas se hablan cerca de casa: 128, en Europa (4, en España); y cientos, en Sudamérica. Así pues, este es nuestro homenaje a estas lenguas. Con cada huso horario en que entre 2017, hablaremos de una lengua amenazada hablada en él, y de qué características lingüísticas las hacen especial. Porque cada lengua, implícitamente, es una cosmovisión diferente…
150 160 7 K 410
150 160 7 K 410
3 meneos
16 clics

Lenguas en peligro de extinción

Lenguas en peligro de extinción en el mundo existen, según el portal Ethnologue, más de 3.500, es decir, más de la mitad de las 7.000 lenguas que existen. Este cálculo no es exacto, debido, precisamente, a su dificultad: si los lingüistas llevamos años tratando de aclarar simplemente qué es una lengua, contar cuántas lenguas hay en el mundo puede parecer una tarea imposible. Sin embargo, lo que está claro y se deduce de todo esto es preocupante, pues hay lenguas en peligro de extinción, con pocos hablantes, que desaparecerán si no hacemos nada.
3 0 15 K -138
3 0 15 K -138
32 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lengua vulgar de España: por qué el español es nuestra lengua común

La propaganda nacionalista sostiene que el español es una lengua sin raíces en Cataluña o País Vasco, importada, ajena, algo que no se corresponde con la historia filológica de España. El español nace como un latín mal aprendido con fuertes influjos del euskera, en un área de frontera vascoparlante. Conjetura consistente con el hecho de que el primer testimonio escrito de la nueva lengua coincida con el primer registro del euskera: las glosas emilianense conservadas en el monasterio de San Millán, en La Rioja. Ahí tenemos, en el siglo X,...
15 meneos
151 clics

El estado de las 7.168 lenguas vivas del mundo [ENG]  

De las 7.168 lenguas vivas actuales, el 43% está en riesgo de estar en peligro. De hecho, una lengua muere cada 40 días. La gran mayoría de las lenguas en peligro de extinción se dan en comunidades indígenas, que corren el riesgo de perder la cultura y conocimientos que contienen. Al ritmo actual, el 90% de las lenguas del mundo podrían desaparecer en 100 años. Hoy en día, más de 88 millones de personas hablan lenguas en peligro de extinción. En el otro extremo del espectro, hay 490 lenguas institucionales con 6.100 millones de hablantes.
13 meneos
133 clics

El calor y la sequedad del clima han condicionado las lenguas del mundo

Para el trabajo sobre la distribución y características tonales de las lenguas que se publica esta semana en la revista PNAS, se tomaron las bases de datos con todas las lenguas del planeta y sus características tonales y las cruzaron con los datos climatológicos por regiones. Después de analizar detalladamente los datos, los científicos descubrieron que la mayoría de las 629 lenguas con tonos complejos se situaban en las regiones tropicales, mientras que las lenguas sin complejidad tonal aparecían mayoritariamente en lugares más áridos.
11 2 0 K 131
11 2 0 K 131
2 meneos
42 clics

Las lenguas maternas con más hablantes en una sola infografía [eng]

Hoy en día existen al menos 7.102 lenguas vivas en el mundo. Veintitrés de esos lenguajes son la lengua materna de al menos 50 millones de personas. Esos 23 lenguajes son la lengua materna de 4,1 miles de millones de personas. Las áreas formadas por las franjas negras representan cada una de esas lenguas y su tamaño viene determinado por el número (en millones) de hablantes nativos que hay en cada país. El color de estos países muestra cómo de expandidas están esas lenguas alrededor del mundo
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
5 meneos
19 clics

Uruguayos crean primer diccionario para sordos mediante vídeos en lengua de señas

Un grupo de educadores uruguayos crearon el primer diccionario de lengua de señas para sordos, que a través de vídeos expone cada seña y su definición sin utilizar el español como soporte. Este diccionario busca "que los usuarios empiecen a apropiarse de la lengua de señas, a sentir que su lengua es lo suficientemente poderosa como para describirse a sí misma, que empiecen a liberarse del español, una lengua de fuerte colonización sobre la lengua de señas", dijo el lingüista, psicólogo y docente Leonardo Peluso, uno de sus creadores.
« anterior1234533

menéame