Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
54 clics

Rodrigo Rato: Duque de Lerma, ¿el Rodrigo Rato del Siglo XVII?

Repasamos la figura del valido de Felipe III, gran corrupto del Siglo de Oro español, y buscamos paralelismos con ex-presidente de Bankia y vicepresidente del Gobierno de Aznar
9 meneos
363 clics

Un pequeño acertijo para ver si sabes qué piensa la gente [ENG]  

Paradojas como la «ilusión de mayoría» son aplicables a casos concretos de nuestro mundo, desde la forma en que combatimos las epidemias de drogadicción hasta la rapidez con que a veces la opinión pública da un giro de 180º.
11 meneos
150 clics

Luces y sombras de uno de los mayores corruptos de la Historia de España: el Duque de Lerma

Llevamos en este país hablando sin parar de corrupción casi ocho años sin parar. Mucho. Lamentablemente, demasiado. Precisamente, cuando apenas empezaban a salir a la luz los grandes escándalos, allá por 2008, el escritor sevillano Teo Palacios redescubría en un viaje a Lerma a uno de los mayores corruptos de este país. No, no era Bárcenas, ni Rato, ni Jordi Pujol, ni los de los ERE…Era Francisco de Sandoval y Rojas, primer Duque de Lerma, valido de Felipe III.
9 meneos
163 clics

Lerma, la ciudad que fue la corte de recreo de Felipe III  

A principios del S. XVII, la corte del rey Felipe III fue trasladada a Valladolid, oportunidad que no dejó escapar el Duque de Lerma. Convirtió Lerma en la corte de recreo y entre 1600 y 1617 se convirtió en uno de los mejores y más lujosos conjuntos histórico-artísticos del siglo de oro.
20 meneos
159 clics

Siglo XVII: El Duque de Lerma y la corrupción inmobiliaria

Este es el primero de los post que vamos a dedicar a la larga historia de la corrupción en la historia de España, un verdadero pelotazo urbanístico en pleno siglo XVII La operación fue tan simple como magna.
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
25 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Duque de Lerma, la capital de España y su descarado pelotazo inmobiliario

Felipe III, si algo tenía, era que mientras tuviera pintura, teatro y pudiera cazar, le traían al pairo los asuntos de estado, cosa de la cual se lamentaba su propio padre, Felipe II. Así que, en 1599, en vez de ponerse delante de la administración, dejó que su ministro favorito y hombre de confianza, el Duque de Lerma, se encargara de esos pequeños detalles mundanos que tanto molestaban al díscolo monarca. No hace falta decir que el duque no hizo ascos a ser el auténtico rey de España a la sombra: su bolsillo lo iba a agradecer mucho más.
21 4 5 K 53
21 4 5 K 53
60 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia del primer pelotazo inmobiliario en España: El Duque de Lerma

Adquirió medio Valladolid por poco dinero. Después, convenció al Rey Felipe III para que trasladara allí la capital del Reino (con la excusa de los peligros de la peste y la insalubridad de Madrid). Entonces, vendió a los cortesanos y a la propia Corona los terrenos y palacios en Valladolid a un precio muy superior al que él había pagado cuando era una ciudad más. Pero no se detiene ahí. Con el cambio, los precios se desploman en Madrid. En ese momento empieza a comprar propiedades aquí a precio de saldo.
42 18 12 K 18
42 18 12 K 18
9 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Diócesis de Palencia aportará siete obras a Las Edades del Hombre de Lerma

La Diócesis de Palencia aportará siete obras a la muestra de arte sacro 'Angeli', que se celebrará entre abril y noviembre en la localidad burgalesa de Lerma y que toma el testigo de 'Mons Dei', la última edición queue tuvo lugar el pasado año en la localidad palentina de Aguilar de Campoo.
3 meneos
152 clics

¿Cómo dio el "pelotazo" el duque de Lerma?

El duque de Lerma, valido del monarca Felipe III, consiguió hacerse multimillonario, controlar el reino y tomar él solo todas las decisiones políticas. Realizó en pleno Siglo de Oro una operación inmobiliaria redonda que lo convirtió en un hombre riquísimo.
10 meneos
75 clics

Partida de defunción del duque de Lerma

Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja, duque de Lerma, tiene un importante papel en la Historia de España como valido de Felipe III. Famoso por haber trasladado la corte de Madrid a Valladolid y luego otra vez a Madrid, enriqueciéndose con operaciones inmobiliarias durante el proceso, lo que le costaría la caída en desgracia, murió el 17 de mayo de 1625. En su partida de defunción se encargan cincuenta misas por su alma.
95 meneos
1049 clics
El Codex Lerma, la música de la corte de Felipe III

El Codex Lerma, la música de la corte de Felipe III

El Códice o Codex Lerma es un manuscrito del siglo XVII, que estaba depositado en la Colegiata de Lerma desde hacía siglos, hasta que el musicólogo holandés Utrecht Maarten Vente, entonces profesor del Instituto de Musicología de Utrecht, lo encontró a finales la década de 1950, durante un viaje a Lerma. El encargado de la sacristía tenía poca consideración por ese manuscrito viejo y andrajoso, y Vente se ofreció a comprarlo para protegerlo de un mayor deterioro lográndolo sin dificultad en 1959.
49 46 0 K 339
49 46 0 K 339
15 meneos
73 clics

El duque que se vistió de colorado

El quinto marqués de Denia y cuarto conde de Lerma, elevado a duque en 1599, Francisco de Sandoval y Rojas, nieto de San Francisco de Borja, fue el vasallo de mayor influjo sobre su rey que conociera España desde los tiempos del condestable Álvaro de Luna, favorito de Juan II, cuya ascensión y caída prefigura la carrera de los grandes validos del siglo XVII.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
20 meneos
136 clics
La especulación inmobiliaria y la corrupción del duque de Lerma

La especulación inmobiliaria y la corrupción del duque de Lerma

Este caso de corrupción del duque de Lerma es uno de los más conocidos de la historia de España. Al parecer, Felipe III no era muy aficionado a los temas de Estado y dejó las responsabilidades de gobierno, en gran medida, en manos de su valido, el duque de Lerma. Durante casi 20 años, entre 1598 y 1618, Lerma tuvo un poder casi absoluto.
13 meneos
29 clics
De Madrid a Valladolid, el cambio de capitalidad del duque de Lerma

De Madrid a Valladolid, el cambio de capitalidad del duque de Lerma

Se suele atribuir a la escasa personalidad del rey Felipe III frente a la ambición de su valido, Francisco de Sandoval y Rojas, marqués de Denia y duque de Lerma. V. (...) El intento del valido de alejar al rey de las influencias pro-Austria, pudo ser una razón de peso para sacarlo de Madrid y así continuar con el control de las decisiones del rey. Tampoco podemos olvidar temas de corrupción, algo que acompañó al valido hasta sus últimos días, y los grandes «pelotazos» inmobiliarios que obtuvo con el cambio de capital.
10 3 0 K 31
10 3 0 K 31

menéame