Cultura y divulgación

encontrados: 73, tiempo total: 0.053 segundos rss2
13 meneos
82 clics

Lewis Carroll en el país de las matemáticas  

Cuentan que a la reina Victoria le gustó tanto Alicia en el País de las Maravillas (1865) que ordenó que le enviaran el siguiente libro que escribiera su autor. No podía imaginar que dos años después recibiría una copia del Tratado elemental de los determinantes que no le divirtió en absoluto. Tras el pseudónimo de Lewis Carroll se ocultaba Charles Dodgson, un brillante matemático. Son destacables sus trabajos sobre matemáticas, pero sobre todo, su figura como divulgador a través de juegos, problemas y paradojas para niños y adultos.
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
14 meneos
268 clics

Consejos de Lewis Carroll para escribir bien los mails

Lewis Carroll, autor de "Alicia en el país de las maravillas", escribió una breve obra en la que explicaba cómo escribir cartas de forma correcta para evitar problemas, malentendidos y broncas. El tratado, aunque apareció a finales del siglo XIX, es perfectamente aplicable a los correos electrónicos de hoy en día.
12 2 0 K 31
12 2 0 K 31
4 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías estas curiosidades sobre Lewis Carroll?

El 27 de enero de 1832 nacía Lewis Carroll, matemático y escritor conocido por sus novelas 'Alicia en el país de las maravillas' y 'Alicia a través del espejo'. Sin embargo, la creación de este entrañable personaje, que más tarde saltaría a la gran pantalla de la mano de Disney, no es la única razón que hace su vida digna de ser contada.
8 meneos
40 clics

La lógica onírica de Lewis Carroll

Hijo de un pastor protestante, profesor de Matemáticas y «Don» de la Universidad de Oxford; considerado el mejor retratista de niños del siglo XIX, autor de libros con títulos impronunciables (Fórmulas de trigonometría plana, El libro V de Euclides tratado de un modo algebraico, en cuanto hace relación a magnitudes conmensurables, etc.), burgués diácono de la iglesia de Inglaterra, el reverendo Charles Lutwidge Dogson, o bien, Lewis Carroll, fue el escritor rebelde de la imaginación y la fantasía en tiempos de formalidad y buena letra.
14 meneos
120 clics
Creó “Alicia en el país de las maravillas”, lo acusaron de pedofilia y de ser “Jack, el Destripador”: las mil vidas de Lewis Carroll

Creó “Alicia en el país de las maravillas”, lo acusaron de pedofilia y de ser “Jack, el Destripador”: las mil vidas de Lewis Carroll  

Era tartamudo, estaba sordo de un oído, escribía con la mano izquierda, tenía facilidades con las matemáticas, le fascinaba la fotografía y contar historias hilarantes. Alice Liddel, una niña de diez años, fue su fuente de inspiración: él escribió una historia a pedido de ella. La historia de Lewis Carroll, un hombre que nunca se casó, no tuvo hijos y que quedó envuelto en versiones difamatorias
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
115 meneos
3701 clics
Retratos de Alice Liddell, la original Alicia en el país de las maravillas, tomada por L. Carroll y J. M. Cameron (eng)

Retratos de Alice Liddell, la original Alicia en el país de las maravillas, tomada por L. Carroll y J. M. Cameron (eng)  

Sí, Virginia, hay una Alicia, o en cualquier caso, aunque no fue al País de las Maravillas, sino que navegó por el Támesis con sus hermanas Edith y Lorina, el reverendo Robinson Duckworth y Charles Lutwidge Dodgson, conocidos por los lectores. en todo el mundo como Lewis Carroll. Las hermanas Liddell eran las hijas de Henry George Liddell, decano de la Iglesia de Cristo en Oxford, a quien Carroll conoció mientras complacía su interés por la fotografía en 1858.
61 54 1 K 279
61 54 1 K 279
8 meneos
132 clics

El hotel inspirado en “Alicia en el País de las Maravillas”

El nacimiento de Alicia en el país de las maravillas surgió tras un paseo que Lewis Carroll dio con uno de sus amigos. Juntos llevaron a las tres hermanas Liddell (Lorina, de 13 años; Alice, de diez y Edith, de ocho) a pasear en barca por el Támesis. De acuerdo con los relatos del propio Dodgson, de Alice Liddell y de Duckworth, el autor improvisó una narración que entusiasmó a las niñas... Wonderland House es el nombre del hotel inspirado en la famosa historia de Carroll Lewis: Alicia en el País de las Maravillas, en Brighton, Reino Unido.
22 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sombrerero enloquecido por los vapores de mercurio que fue la inspiración de Lewis Carroll

El proceso de curación que requerían los diferentes materiales que conformaban los sombreros de copa de antaño requería, entre otros materiales, la utilización de nitrato de mercurio. Si les llegaba el éxito, más sombreros debían producir y por ende respirar más y más vapor de mercurio en su trabajo, volviéndose así completamente locos y excéntricos. Por dicha razón la población en general comenzó a asumir que el arte de realizar sombreros era "un oficio de locos".
9 meneos
94 clics

La historia del manuscrito original de Alicia en el País de las Maravillas

Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por Lewis Carroll, a quien le gustaban los los niños, se hizo amigo de Lorina, de Alice y de Edith Liddell, las jóvenes hijas del decano de su college. Un día de verano de 1862, durante un viaje en bote por el río Támesis, Lewis entretuvo a las niñas con una historia de aventuras en la que Alice entraba en un mundo mágico por el agujero de la madriguera de un conejo. La niña que se convirtió en protagonista del relato quedó tan embelesada que le suplicó al adulto que la pusiera por escrito.
7 meneos
73 clics

Lewis Carroll y "Alicia en el País de las Maravillas" (Dabadaba 10/01/1984)

El 14 de Enero de 1898, nos dejaba el gran Lewis Carrolll ... De esta manera, recordaba al genial escritor (y a sus grandes clásicos literarios; "Alicia en el País de las Maravillas" y "Alicia a Traves del Espejo") Jose Ramon Sanchez, en el programa infantil "Dabadaba" (emitido el 10/01/1984).
10 meneos
125 clics

Lo que "Alicia en el país de las maravillas" te revela sobre el cerebro

Alicia en el país de las maravillas, la obra que hace 150 años escribió el británico Lewis Carroll, ha inspirado incontables películas, pinturas e incluso piezas de ballet. Pero pocos saben todo lo que aportó al conocimiento del cerebro humano, así como su influencia no sólo en la psicología freudiana y al psicoanálisis, sino también a la neurociencia moderna.
5 meneos
14 clics

El País de las Maravillas de Alicia cumple 150 años  

Celebrando los 150 años de la publicación de 'Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas', la British Library de Londres construye un panorama visual de las variadísimas interpretaciones del mundo creado por Lewis Carroll. El centro expone obras de ilustradores, artistas, directores de cine, diseñadores y músicos que han hecho suyos la historia y los personajes
5 0 2 K 49
5 0 2 K 49
5 meneos
159 clics

La tortuga combate a Aquiles

En 1895 Lewis Carroll publicó en la revista Mind un breve diálogo titulado What the Tortoise Said to Achilles –Lo que la Tortuga le dijo a Aquiles, ver [1]– en el que aludía a los fundamentos de la lógica, en particular al modus ponens por medio de una de las paradojas de Zenon: la paradoja de Aquiles y la tortuga. En este breve texto, la tortuga desafía a Aquiles a usar la fuerza de la lógica para convencerle de un razonamiento deductivo simple: el griego fracasa al ser conducido a una regresión infinita.
7 meneos
91 clics

Una avispa con peluca

En julio de 1974, la casa Sotheby’s de Londres anunció la inminente subasta de un artículo extraordinario. Se trataba de un capítulo perdido de Alicia a través del espejo, obra del polifacético autor inglés Lewis Carroll (1832-1898) y continuación de la alabada Alicia en el País de las Maravillas, clásico de la literatura infantil.
6 meneos
77 clics

El pájaro dodo de Alicia en el país de las maravillas fue asesinado

En 1638, un pájaro dodo capturado en Isla Mauricio, fue llevado a Inglaterra y exhibido al público en el Oxford University Museum of Natural History. Tras su muerte, los restos del animal se conservaron allí. Y fue ese ejemplar el que inspiró al escritor Lewis Carroll para crear a uno de los más memorables personajes de Alicia en el país de las maravillas.
4 meneos
37 clics

No, no pienses en un conejo blanco: literatura, dinero, tiempo, influencia, falsificación, crítica, futuro

Esta obra constituye un ensayo acerca del papel de la literatura en la sociedad actual. Algo después de la publicación de Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll admitió que había creado el personaje del Conejo Blanco para ofrecer un «contraste» con «la juventud, la audacia, la energía y la suave resolución» con la que Alicia persigue sus objetivos. Que nos hayamos convertido en el Conejo Blanco supone que, con su prisa, también hemos hecho nuestros el envejecimiento, la falta de audacia, el desinterés y la inconstancia que…
4 meneos
35 clics

Imaginando a Lewis. Imaginando a Charles

—Entonces debes decir lo que piensas —siguió la Liebre de Marzo. —Ya lo hago. O al menos… al menos pienso lo que digo… Viene a ser lo mismo, ¿no? —preguntó Alicia. —¿Lo mismo? ¡De ninguna manera! ¡En tal caso, sería lo mismo decir «veo lo que como» que «como lo que veo»! Imagino a Charles Lutwidge Dodgson levantándose a las siete de la mañana, en un invierno de Octubre, a media hora del amanecer inglés. Lo imagino despertándose en ese punto en el que no sabemos muy bien si es de día o de noche. Un punto interpretable, difuso, ambiguo…
24 meneos
420 clics

Los mensajes ocultos en Alicia en el País de las Maravillas

Alicia en el País de las Maravillas es una obra que ha logrado sobrevivir sin problemas más de 150 años, convertido en un clásico atemporal que, todavía hoy, sigue recibiendo una gran atención, sobre todo tras las recientes adaptaciones al cine que se han realizado. Pero desde hace décadas, el análisis de la obra ha despertado numerosas discusiones académicas sobre lo que Carroll quiso dejar caer tras la apariencia de una obra infantil. ¿Sexo, drogas, crítica política? Es muy posible que así fuera.
20 4 1 K 23
20 4 1 K 23
1 meneos
22 clics

Los Gurús hablan

Ya podéis disfrutar de las frases célebres que genios como Bill Gates, Steve Jobs y Walt Disney entre otros, tenían como máximas. No os lo perdais!
1 0 9 K -130
1 0 9 K -130
7 meneos
68 clics

El cosmos celebra a Einstein y Alicia con un gato de Cheshire relativista

Es una pena que el centenario de la relatividad general de Einstein, celebrado esta semana, haya eclipsado parcialmente otro aniversario: este jueves, 26 de noviembre, se cumplía el sesquicentenario (siglo y medio) del debut en las librerías de Alicia en el País de las Maravillas. Sin embargo, no cabe duda de que en Alicia la realidad es relativa, ya que el tiempo y el espacio son volubles.
12 meneos
218 clics

El problema de los tres cuerpos. Un misterio en Cambridge

... al pasar de dos a tres cuerpos el problema se complicaba enormemente, y durante dos siglos muchos matemáticos... intentaron resolver sin éxito las ecuaciones diferenciales correspondientes. A principios de 1884 el rey Oscar II de Suecia,decidió que como parte de las celebraciones de su 60 aniversario, que tendrían lugar en 1889, concedería un sustancial premio a quien consiguiera resolver el conocido problema de los tres cuerpos. El monarca encargó...
10 2 0 K 88
10 2 0 K 88
16 meneos
42 clics
Un recordatorio de lo absurdo, lo monótono y el soñar a través de Alicia en el País de las Maravillas

Un recordatorio de lo absurdo, lo monótono y el soñar a través de Alicia en el País de las Maravillas

La prosa va más allá del relato mismo, prestándose al análisis minucioso o profundo al ser creada a través de juegos con la lógica adquiriendo popularidad. Sus diferentes doce capítulos están impregnados de humor y de diversas propuestas filosóficas que ayudan a explicar aspectos de la realidad que se vive. [...] Ese estar con todos dentro de una individualidad, ese querer salir del tedio y del aburrimiento no eran ajenos a ella, le parecía muy aburrido y estúpido que la vida siguiera su curso normal.
363 meneos
12255 clics
Cuando Pepe Carroll soñó vivir en el País de las Maravillas

Cuando Pepe Carroll soñó vivir en el País de las Maravillas

De no haber existido José Arsenio Franco Larraz y Lewis Carroll, nunca hubiera existido Pepe Carroll. Una dualidad que caracterizó su vida que fue campo de batalla donde se enfrentaron el ingeniero de caminos y el joven que quería ser prestidigitador; el muchacho tímido y el artista audaz; el presentador de programas populares de televisión y el mago exquisito y portentoso; el hombre mimado por la fortuna y el desventurado perseguido con saña por la desgracia.
176 187 1 K 403
176 187 1 K 403
4 meneos
132 clics

Un personaje de Lewis Carroll inspira un modelo ecológico  

Inspirado por el personaje de la Reina Roja en clásico de Lewis Carroll "A través del espejo", científicos de la Universidad de Illinois y la Universidad Nacional de Singapur han mejorado un modelo ecológico establecido hace 35 años. El objetivo es entender mejor cómo evolucionan las especies desde décadas a millones de años.
14 meneos
62 clics

Lewis Carroll en el país de las matemáticas

El 26 de noviembre se cumplen 150 años de la publicación de Alicia en el país de las maravillas, un cuento infantil alabado por su profundidad. Su autor, Charles Dodgson, que se ocultaba bajo el pseudónimo de Lewis Carroll, fue también un matemático que destacó por sus trabajos de geometría, álgebra y lógica. Y, sobre todo, por una colección de juegos y paradojas que lo convierten en un pionero de la divulgación.
12 2 0 K 86
12 2 0 K 86
« anterior123

menéame