Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
109 clics

Decálogo del librepensador

Decálogo del librepensador
8 meneos
73 clics

¿Porqué el sistema de valores heterónomo del consumista compulsivo es patológico?

Artículo que afronta las claves del origen patológico de las sociedades basadas en el consumismo. Describe los procesos cognitivos y culturales que llevan al ser humano a adoptar una u otra filosofía de vida. ¿Eres heterónomo o autónomo moral?
12 meneos
78 clics

Curso exprés para ser un ‘librepensador’ de andar por casa

Los librepensadores sostienen que nuestras certezas deben basarse en la lógica, la razón y el empirismo. No en dogmas u otras formas del pensamiento estandarizado. Pero nuestra mente es perezosa. Tiene la costumbre de aceptar todo a pie juntillas o negarlo todo de plano, y después echarse en la silla y apoyar los pies en el escritorio, segura y satisfecha por haber acallado sus dudas rápida y eficientemente. Para señalarte el norte, aquí va esta guía rápida para convertirte en un librepensador en el tiempo que preparas un café instantáneo.
10 2 0 K 88
10 2 0 K 88
7 meneos
105 clics

La filosofía que se enseña en la universidad española

He estudiado filosofía en la universidad durante nueve años, cuatro de la carrera y cinco haciendo un doctorado, en dos facultades diferentes: en Palma de Mallorca y en la UB, en Barcelona. Muchos son los buenos profesores que me he encontrado y he podido aprender de todos ellos. Sin embargo, también he de decir que el margen de mejora es enorme. Hay que cambiar para adaptarse a los nuevos tiempos, aunque eso suponga acabar con viejas tradiciones muy arraigadas.
8 meneos
72 clics

El concepto de librepensamiento. ¿Quiénes son los librepensadores?

El término “librepensadores” se utiliza particularmente en relación a un grupo de pensadores ingleses de los siglos XVII y XVIII. Los rasgos más característicos de dichos autores son la defensa de la tolerancia religiosa, la adopción del racionalismo, cierto materialismo, el deísmo y la religión natural y racional. En algunos casos hubo quienes predicaban el ateísmo ya sea de forma explícita o tácita. La cuestión religiosa era central en la discusión y, a este respecto, lo frecuente era el rechazo de los misterios sobrenaturales.
83 meneos
467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rafael Doctor: "El primer paso es apartar a los librepensadores, a los antitaurinos, a los activistas"  

Coleccionista y experto en fotografía, Rafael Doctor en 2017 logró por concurso público la dirección del CAF - Centro Andaluz de Fotografía, del que ha sido cesado de manera fulminante tras la llegada a Andalucía del gobierno del PP, Ciudadanos y Vox, y el consiguiente nombramiento de Fernando Francés como Secretario General de Innovación Cultural y Museos. Esta entrevista con él no es neutral: Rafa Doctor es mi amigo y mi compañero, con él comparto vida y esa visión del mundo.
61 22 25 K 25
61 22 25 K 25
19 meneos
100 clics
Fernando Savater (o sobre el librepensamiento y el compromiso político)

Fernando Savater (o sobre el librepensamiento y el compromiso político)

Su estilo, desde siempre irónico, sanamente irreverente, ha devenido últimamente en una forma despreciativa de ponderar las ideas, gustos y decisiones de personas o colectivos que contradicen las suyas, gentes en definitiva que no siempre tienen el privilegio del que él goza –merecido, sin duda– de difundir sus puntos de vista en el ágora de la opinión pública

menéame