Cultura y divulgación

encontrados: 350, tiempo total: 0.024 segundos rss2
3 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lieserl Einstein, la hija perdida de Einstein | ¿Qué se sabe de ella?

Einstein contrajo matrimonio dos veces. La primera vez se casó con Mileva Maric y la segunda con su prima, Elsa Löwenthal. Lieserl Einstein nació de su relación con Mileva Maric antes de que se casaran. Con ella tuvo dos hijos más.
9 meneos
139 clics

Las hijas heridas de los genios

Un padre, a veces, lejos de ser un refugio, constituye una condena. La publicación del libro de la periodista Elisabet Riera 'Fresas silvestres para Miss Freud' (Editorial Berenice) —un acercamiento a la última hija de Sigmund Freud, una de las más ilustres psicoanalistas infantiles—, pone el foco en la existencia atormentada de las hijas de grandes genios de los siglos XIX y XX. A la descendiente del inventor del psicoanálisis, pueden añadirse las vidas torcidas de Lucia Joyce, Erika Mann, Lieserl Einstein o Ada Lovelace.
13 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carta que Einstein escribió a su hija sobre el amor

Compartimos la carta que Albert Einsten escribió a su hija Lieserl, a la cual nunca conoció, fruto de su relación con Mileva Maric, compañera de estudio de Einsten en 1900.
10 3 6 K 28
10 3 6 K 28
7 meneos
59 clics

Un experimento demuestran la 'acción fantasmal a distancia' del entrelazamiento cuántico de Einstein (ING)

Un experimento del Centro de Dinámica Cuántica (CQD) de la Universidad de Griffiths ha demostrada la concepción original de Einstein de la "acción fantasmal a distancia" mediante una sola partícula. Han usado detectores homodinos para mostrar lo que Einstein no creía que era real, es decir, el colapso no local de la función de onda de una partícula. Einstein menospreció en 1927 esta "acción fantasmal a distancia". Einstein nunca aceptó la mecánica cuántica ortodoxa debido a este argumento de una sola partícula. En español: goo.gl/yg4QaG
7 meneos
34 clics

El GPS hubiera sido imposible sin la teoría de la relatividad de Einstein

"El legado de Einstein cambió nuestra percepción del mundo de la física del Universo y tiene aún una influencia decisiva en los desarrollos tecnológicos que vinieron después", dijo el profesor Janoj Gutfreund, físico y director del Comité Académico del Archivo de Einstein. En un acto en REL: www.meneame.net/story/einstein-maneja-gps-mejor-newton REL: www.meneame.net/story/prueba-necesitaba-einstein-esta-tu-bolsillo REL: www.meneame.net/story/interstellar-relatividad-gps
5 meneos
169 clics

Los inventos olvidados de Albert Einstein

Además de sus aportaciones a la ciencia, Albert Einstein desarrolló diversos inventos y, aunque poco conocidos, son bastante interesantes y, como él, peculiares. Durante su vida Einstein registró alrededor de 50 patentes a su nombre en diversos países. Se dice que su interés inventivo y en las patentes no fue una característica inusual pues, recordemos, su padre, Hermann Einstein tuvo un negocio de instalación de agua y gas, así como un taller propio de aparatos eléctricos, llamado Elektrotechnische Fabrik J. Einstein & Cie.
185 meneos
2577 clics
Cien autores contra Einstein, y con uno hubiera bastado

Cien autores contra Einstein, y con uno hubiera bastado

Cuando Einstein lanzó su Teoría de la Relatividad, aunque realmente ese nombre no se lo puso él, hubo muchas voces que lo atacaron. Principalmente por ser judío. Hubo un libro titulado Cien autores contra Einstein, y con uno hubiera bastado, como el alemán dijo. Tantas voces se pusieron en contra de Einstein y sus teorías, que se llegó a publicar un libro titulado Cien autores en contra de Einstein, en el que 100 científicos y pensadores trataban de echar por tierra las teorías del científico alemán.
103 82 4 K 443
103 82 4 K 443
4 meneos
29 clics

Sí, yo encontré el cerebro de Einstein [Eng]

Einstein fue toda una personalidad en su tiempo. A su muerte se intentó descifrar en su cerebro algunas de las claves de su talento. Pero la investigación arrojó pocas pruebas concluyentes y se perdió un poco en el olvido; también el cerebro del genio. Hasta ahora ... Relacionadas: www.meneame.net/story/cientificos-descubren-cerebro-einstein-era-unico , www.meneame.net/story/increible-historia-robo-cerebro-einstein-revelo-
8 meneos
261 clics

Por qué nunca habrá otro Einstein

Einstein es el científico más famoso y más querido de todos los tiempos. Lo reverenciamos, no solo como un genio científico sino también a nivel moral y espiritual. ¿Producirá la ciencia otra figura que evoque tan hiperbólica reverencia? Lo dudo. El problema no es que los físicos modernos no puedan igualar el candente poder intelectual de Einstein. En Genio, la biografía del físico Richard Feynman publicada en 1992, su autor James Gleick pondera por qué la física no ha producido más gigantes como Einstein.
16 meneos
64 clics

La importancia de Einstein

Los primeros éxitos científicos de Einstein tuvieron lugar en 1905. Ese año publicó cuatro artículos fundamentales; entre ellos, los que completaron la teoría especial de la relatividad. Diez años después Einstein amplió dicha teoría para incluir la gravedad. Aquel hito superó la física de Newton y redefinió para siempre la noción de espacio y tiempo. La teoría de Einstein daría lugar a nuevas líneas de investigación, muchas de las cuales siguen vivas aún hoy. Sus ideas permearon la cultura y moldearon el mundo de manera imborrable.
13 3 0 K 39
13 3 0 K 39
5 meneos
308 clics

14 fotos de Einstein que probablemente no habías visto nunca antes

Es el centésimo aniversario de la teoría general de la relatividad de Einstein y un nuevo libro revela las pocos conocidas fotos de Albert Einstein en diversos escenarios y escenas hasta ahora no desveladas para el gran público, desde Max Planck entregando la medalla Planck a Einstein a su primera foto cuando viajó a los Estados Unidos para quedarse en 1933.
4 1 7 K -39
4 1 7 K -39
11 meneos
106 clics

Horacio Bentabol: el azote español de Einstein

En 1931 apareció en Leipzig, Alemania, un libro titulado Cien autores contra Einstein, orientado a desacreditar al sabio que había dado a luz la teoría de la relatividad. Uno de sus críticos más acérrimos sería el madrileño Horacio Bentabol, que puso todo su empeño en desacreditar al Nobel… sin éxito, claro.- “¡Si estuviera equivocado, uno sólo hubiera sido suficiente!” Eso dicen que exclamó Albert Einstein al conocer la existencia de Cien Autores contra Einstein. Su monumental trabajo, al que dio forma con la relatividad restringida ...
8 meneos
63 clics

Atención, pregunta: ¿Dijo Einstein alguna vez que “Dios no juega a los dados”?

La publicación del volumen 15 de las obras completas de Albert Einstein es el momento ideal para bucear en busca del origen de sus citas más famosas, como nos cuenta Andrew Robinson, “Did Einstein really say that?” Nature 557: 30 (30 Apr 2018), doi: 10.1038/d41586-018-05004-4. Robinson afirma que las obras completas de Einstein no recogen la frase «Dios no juega a los dados», con el significado de la palabra “Dios” que tienes en mente ahora mismo.
1 meneos
14 clics

Einstein, el creyente: "Dios no juega a los dados con el Universo"

La posición religiosa de Einstein ha sido debatida durante décadas y ha habido tanto ateos como religiosos que lo han reclamado como parte de su bando. Un popular libro biográfico de 1998 afirmaba que Einstein era un "ateo de toda la vida". La evidencia de investigaciones académicas y exhaustivos trabajos compilatorios desmitificarían tajantemente tal afirmación. Debido a que Einstein gozó de gran fama en vida y era consciente de su popularidad, él mismo habló en sobradas ocasiones sobre su creencia en Dios y su forma de percibir a la religión.
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
116 meneos
3387 clics
Lo hizo Einstein

Lo hizo Einstein

“Cualquier niño de las calles de Gotinga sabe más de geometría cuatridimensional que Einstein. Sin embargo y a pesar de eso, Einstein hizo el trabajo, no los matemáticos”. David Hilbert. Me tropecé con esta frase de David Hilbert casi por casualidad y me ha dejado pensando bastante, tanto que he visto que había material para una entrada de blog. Hilbert tuvo contacto con Einstein mientras este bregaba con la Relatividad General, la teoría posterior a la relatividad especial, que incluía la gravedad y que era aún más rompedora.
48 68 0 K 213
48 68 0 K 213
10 meneos
44 clics

Einstein y el secreto de su cerebro

Todos conocemos la genialidad de un científico total como Albert Einstein. Y también nos preguntamos por qué razón no aparecen más de ellos en la sociedad. El secreto de Einstein, dicen los neurólogos, estarían en una particular configuración de su cerebro, lo que lo hizo casi único. Concretamente, los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro de Albert Einstein estaban inusualmente bien conectados entre sí y ello podría haber contribuido a su brillantez, según un estudio realizado hace unos años por el antropólogo evolutivo de la Univers
3 meneos
26 clics

¿Qué pasó con el cerebro de Einstein?

El cerebro de Albert Einstein no fue incinerado con sus restos. Aunque el genio murió en 1955, partes del cerebro que cambió nuestra visión del universo han vagado por el mundo desde entonces. ¿Quién es el hombre que hay detrás de este robo? ‘La noche temática’ tiene la respuesta en ‘¿Qué pasó con el cerebro de Einstein?’ El 18 de abril de 1955 el doctor Thomas Harvey, el patólogo que realiza la autopsia a Albert Einstein, roba el cerebro del científico con la esperanza de que revele la fuente del genio.
2 meneos
22 clics

¿Por qué la guerra? Respuesta de Freud a Einstein (1932)

Carta de Freud a Einstein Viena, setiembre de 1932 ---> Estimado profesor Einstein: Cuando me enteré de que usted se proponía invitarme a un intercambio de ideas sobre un tema que le interesaba y que le parecía digno del interés de los demás, lo acepté de buen grado. Esperaba que escogería un problema…
1 1 8 K -64
1 1 8 K -64
9 meneos
94 clics

Sale a la luz una teoría perdida de Einstein alternativa al Big Bang

Un manuscrito que ha pasado desapercibido durante décadas demuestra que Einstein, en 1931, tenía una teoría alternativa al Big Bang, planteada 20 años antes de que la defendiera el astrofísico británico Fred Hoyle. El agujero negro supermasivo que apoya la teoría de Einstein.
7 2 11 K -54
7 2 11 K -54
13 meneos
569 clics

La carta en la que Einstein explica a su hijo cuál es la mejor manera de aprender

En 1915 Einstein se hallaba en una Berlín devastada, mientras que su exmujer, Mileva, y sus dos hijos, Hans Albert y Eduard “Tete”, vivían a salvo en Viena. El 4 de noviembre de ese mismo año, cuando ya había escrito la teoría general de la relatividad que lo catapultaría a la gloria científica, Einstein le mandó a su hijo de once años la siguiente carta.
10 3 0 K 126
10 3 0 K 126
30 meneos
82 clics

Colocan en la red 80.000 documentos personales de Einstein

Este viernes fue lanzado "Digital Einstein", un proyecto que coloca a disposición del público en la red unos 80.000 documentos pertencientes a los archivos personales de Albert Einstein, incluyendo cuadernos y diarios.
26 4 0 K 78
26 4 0 K 78
1 meneos
2 clics

Aparecen en la Red 80.000 documentos personales de Einstein

El proyecto 'Digital Einstein' ha puesto este viernes unos 80.00 documentos personales de Albert Einstein a disposición del público en la Red. Gracias a esta iniciativa los usuarios tienen la oportunidad de leer cartas, postales, cuadernos y diarios del genial científico.
1 0 6 K -76
1 0 6 K -76
108 meneos
2285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1911 Albert Einstein le dijo a Marie Curie que ignorara a los trolls [ENG]

El pasado viernes, una colección digitalizada de escritos y cartas de Albert Einstein fue hecha pública on-line. Mientras examinaba la colección, el astrobiólogo David Grinspoon encontró una carta escrita por Einstein y dirigida a la famosa física, química, y dos veces galardonada con el premio Nobel, Marie Curie. ¿El mensaje principal de la carta? Ignora a los trolls.
58 50 22 K 7
58 50 22 K 7
20 meneos
135 clics

Descubren en la distribución de galaxias diferencias entre las teorías de gravedad de Newton y Einstein

Dos teorías sobre la gravedad, una propuesta por Isaac Newton hace más de 300 años y otra desarrollada por Albert Einstein hace casi un siglo, son compatibles al aplicarlas a diversos fenómenos físicos a nuestro alcance pero presentan diferencias al someterlas a escalas muy grandes, como las galaxias. La teoría de Einstein está basada en la existencia de una velocidad máxima, la de la luz, y ni las cosas ni la información pueden transportarse más rápido que ella. En cambio, en la de Newton no hay esa restricción.
16 4 2 K 90
16 4 2 K 90
332 meneos
6283 clics
1905 el año milagroso de Albert Einstein

1905 el año milagroso de Albert Einstein  

Al comenzar el año 1905, el joven Albert Einstein se enfrentó a la vida como un "fracasado" académico. Tras ser rechazado para un puesto de asistente de laboratorio, tuvo que conformarse con trabajar como empleado de la oficina de patentes de Berna. Un trabajo de seis días a la semana que consiguió gracias a la ayuda del padre de un amigo. Pero el joven Einstein no era el empleado modélico de la oficina de patentes concentrado en el examen minucioso de las solicitudes, inmune a la distracción.
114 218 2 K 405
114 218 2 K 405
« anterior1234514

menéame