Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8 Mujeres imprescindibles para el Lindy Hop

A lo largo de los años, la historia ha sido contada en su mayoría por hombres. Las mujeres hemos sido invisibilizadas , que parece que en ciertos periodos, ni siquiera estábamos allí. La historia del Lindy Hop podría contarse de la misma manera, pero afortunadamente, las cosas están cambiando y las mujeres están ocupando el lugar que se merecen: primera plana. Muchas de ellas han sido inolvidables, queremos recordar a ocho bailarinas que son parte fundamental de la historia del baile. Sin ellas, el Lindy hop no sería lo que es hoy en día.
4 meneos
18 clics

Shimmy Fest en Albacete

Festival de Swing y lindy hop. IV edición del Shimmy Fest en Albacete, un festival de swing y lindy hop en las calles y plazas de Albacete con baile y música de la mano de profesores y artistas internacionales.
86 meneos
1513 clics
Los gitanos del swing

Los gitanos del swing

En torno a 1943, en plena posguerra española y contra lo que pudiera pensarse, tanto Madrid como Barcelona gozaban de una excelente actividad musical en la que convivían distintos géneros y gustos. Aparte de la copla, el flamenco y otros ritmos autóctonos y foráneos, el swing o jazz hot, como también se denominaba entonces, estaban en pleno auge. Entre todas las salas de baile de Barcelona destacó una, el Salón Amaya, que desde 1943 fue el centro neurálgico del swing y el jitterbug o lindy hop en la ciudad.
49 37 1 K 371
49 37 1 K 371
10 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se bailaba swing en España?

Dada la popularidad de estos bailes de raíces norteamericanas actualmente en muchos rincones de la península, es normal preguntarse si esto lo bailaban nuestros abuelos, los jóvenes de la «era del swing» en España.
3 meneos
69 clics

10 beneficicos que bailar swing puede aportar a tu vida

Buscando repuestas a esta pregunta:¿Por qué nos beneficia tanto bailar swing?, la autora de este artículo ha encontrado 10 beneficios que son motivos de peso. Si ya bailas swing seguro que estas de acuerdo, en caso contrario, merece la pena conocerlos.
2 1 12 K -105
2 1 12 K -105
8 meneos
54 clics

Blues: un reducto de autenticidad en tiempo de fugaces imposturas

Convencido que a todo el mundo le gusta el blues sin saberlo, repasa la historia del blues hasta hoy: hay blues en Beatles, Elvis y el flamenco.
6 meneos
30 clics

Hip-Hop y Rap en el Smithsoniam [ENG]  

A partir de finales de 2018, la antología de Hip-Hop y rap del Smithsoniam será la primera colección en incluir música de las principales discográficas así como de una de una docena de las independientes. La antología explora cuestiones y temas importantes en la historia del hip-hop y ofrece una perspectiva única a las diferentes maneras en las que el hip-hop ha creado nuevas corrientes y promovido las tradiciones musicales y culturales de la diáspora africana.
2 meneos
8 clics

Taller gratuito sobre Cultura Hip Hop en Valencia

Taller en el que se hablará de la historia de la Cultura Hip Hop y se compartirá lo que cada cual quiera aportar (se puede bailar, rapear las canciones que tengamos o improvisar...) lo importante es reunirnos, conocernos y pasar una tarde agradable con gente que comparte esta cultura en Valencia.
2 0 10 K -109
2 0 10 K -109
11 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el hip hop en España sigue siendo un campo de nabos?

Un estudio analiza las causas por las que el hip hop todavía es terreno vedado para las mujeres y propone vías para revertir ese menosprecio.
4 meneos
33 clics

Protesta poética: mujeres, hip-hop e Islam [ENG]

En mayo de 2015, en California, surgió un nuevo grupo musical conocido como Las Crónicas Hijabi. Llamaba la atención su atuendo: todas llevaban la cabeza cubierta con el pañuelo musulmán, el hijab. La fundadora del grupo, Alia Sharrief, insiste en que las mujeres musulmanas tienen un lugar en la música hip-hop y la cultura. Ciertos eruditos islámicos interpretan en sus hadith que la música instrumental no está permitida. Otros religiosos indican que sí lo está, y los sufís interpretan que solo se puede alcanzar a Alá mediante el éxtasis musical
4 meneos
177 clics

Billonarios negros: La nueva identidad del hip-hop en el siglo XXI

En sus orígenes, el hip-hop era música de huérfanos negros que vivían en zonas marginales de EEUU. El giro que tuvo lugar en los 90, cuando el componente activista/social del hip-hop se sustituyó por el ‘glamour’ del camello. La política blanca norteamericana creó el esterotipo del ‘criminalblackman’, que muchos de los raperos adoptaron en los 90 para vender sus discos. Pero ahora raperos como Jay Z, Dr Dre o 50 Cent son millonarios por negocios legítimos. La figura del rapero-empresario ha conseguido rebelarse contra el estereotipo criminal.
10 meneos
163 clics

Así se hizo el Doodle del 44º aniversario del Hip Hop [ENG]

Página de Google sobre el Doodle del aniversario del nacimiento del Hip Hop con la historia e imágenes de los conceptos de diseño del equipo que lo creó.
3 meneos
61 clics

La emergencia social española, reflejada por las letras de hip-hop

“Este es nuestro nuevo videoclip/ pagado con un crédito de Cofidis”. La confesión, firmada por los madrileños Pleito Searchers hubiera sido complicada de escuchar antes del crack financiero de 2008. Ahora, especialmente después de la explosión social del 15-M, la actitud combativa abunda entre los raperos españoles. No solo tenemos más rimadores dispuestos a comentar el estado de emergencia social, sino que despliegan más recursos que en los años noventa y dos mil. Ahora están cosechando más visibilidad y un creciente número de seguidores.
4 meneos
91 clics

Los puertorriqueños que pacificaron el Bronx e inventaron el hip hop

Durante los 70, Ghetto Brothers pasó de ser una banda violenta a liderar la pacificación del Bronx y ayudar a la aparición de la cultura hip hop.
2 meneos
38 clics

Martha Cooper, la fotógrafa que descubrió el hip hop

Martha Cooper es una fotoperiodista nacida en los años 40 de Baltimore, Maryland. Conocida por ser una de las primeras fotógrafas en documentar el nuevo fenómeno que surgía en las calles de Nueva York durante los años 70 y 80, la cultura del Hip Hop.
1 1 14 K -173
1 1 14 K -173
19 meneos
181 clics

Gangsta Rap: La rivalidad entre la Costa Este y la Costa Oeste en el Hip-Hop

Durante la década de los 90 se producía en Estados Unidos una guerra abierta en el mundo del Hip-Hop. Lo que para muchos era una mera estrategia de marketing de las compañías implicadas, para otros tuvo consecuencias reales. La guerra acabó con la muerte de sus dos máximos representantes: Tupac Shakur (2Pac) de la Costa Oeste y The Notorious B.I.G de la Costa Este.
5 meneos
87 clics

Todo comenzó en el 84: viaje en el tiempo hasta los orígenes del graffiti y el hip hop en España

Antes de 1984 no había nada de lo que ahora todos conocemos como cultura urbana en el sentido más amplio de un término en el que cabe prácticamente de todo. La prehistoria del movimiento se vivió en España en plena transición democrática, en mitad de aquellos locos años ochenta en los que todo cambiaba de un día para otro. Todo era nuevo, todo estaba por descubrir y, en una de esas, el break dance llegó a televisión a través del Un, dos, tres. Y la fiebre empezó a subir y no había manera de bajarla.
10 meneos
77 clics

Lorca y Hip Hop  

¿Es posible sumar a una base de HIP HOP un poema de Lorca? OFICINA Y DENUNCIA 'Yo denuncio a toda la gente que ignora la otra mitad, la mitad irredimible que levanta sus montes de cemento donde laten los corazones de los animalitos que se olvidan y donde caeremos todos en la última fiesta de los taladros' Federico García Lorca "Poeta en Nueva York"
9 meneos
58 clics

Pavement logra su primer Disco de Oro con una cara b

La Recording Industry Association of America (RIAA) acaba de conceder a Pavement un Disco de Oro por primera vez en su carrera. La distinción pertenece a ‘Harness Your Hopes’, una canción hasta hace poco desconocida de Pavement que, en los últimos años, se ha viralizado en TikTok, llevándola a amasar a día de hoy cerca de 150 millones de reproducciones. ‘Harness Your Hopes’ es una canción perteneciente a la etapa del cuarto disco de Pavement, ‘Brighten the Corners’, de 1997, si bien se trata de una composición que nunca formó parte del álbum o
1 meneos
14 clics

experimental hip hop

abstract beats instrumental
1 0 7 K -93
1 0 7 K -93
9 meneos
38 clics

El rapero Tiny Doo se enfrenta a una posible cadena perpetua por su música

El rapero Brandon Duncan, mejor conocido en el mundo del hip hop como Tiny Doo, se enfrenta a un juicio que podría condenarle a cadena perpetua al acusarle de promover la violencia a través de las letras de sus canciones. La acusación se basa en que su Álbum No Safety provocó una ola de altercados violentos. Tiny Doo es acusado por intento de homicidio por la aplicación de una ley que dicta que los pandilleros pueden ser enjuiciados por delitos cometidos por otros cuando estos se beneficien de un modo u otro y el disco aumentó sus ventas.
2 meneos
40 clics

El rap reina en el mundo

Spotify lanza un Mapa Musical con la música favorita en cerca de un millar de ciudades de todo el mundo. Robe Iniesta, Manel o Izal se imponen en España
2 0 13 K -134
2 0 13 K -134
10 meneos
123 clics

Érase una vez en el Bronx

The Get Down, la hermosa fábula de Baz Luhrmann sobre el nacimiento del hip hop, el grafiti y el b-dance no es un documental, sino algo mucho más maravilloso y memorable..
1 meneos
3 clics

Poesía y hip hop en la Cuesta de Moyano de Madrid

Mañana miércoles 26 a partir de las 20.30 se celebra un interesante encuentro con tres poetas del siglo XXI en Madrid. 20:30h. Norma Fierro Artista y poeta alternativa, relacionada con el mundo del cine, la fotografía y la música, que practica el género llamado spoken word. 21:30h. Ajo & Judit Farrés La popular poeta madrileña, que se hizo conocida con sus Micropoemas, acompañada de Judit Farrés, música, cantante y actriz catalana, colaboradora, entre otros, de Albert Pla. 22:30h. Saul Williams Escritor, actor y músico neoyorquino, considerado
1 0 8 K -71
1 0 8 K -71
68 meneos
1042 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

DMC diciendo muchas verdades sobre la violencia en el hip hop (Eng)  

Hubo un tiempo en el que, tan pronto sucedía algo en los medios, todos lo abordabamos. Ahora esta generacion actual se echa atras porque no es cool hablar de hacer algo bueno. Run MCD fumo mas hierba de la que Dios podria hacer crecer en esta tierra verde, nunca pusimos esas imagenes y conceptos en nuestros discos, bebi mas licor de lo que la tierra podia producir, le estaba diciendo directamente a Dios enviame mi licor ahora... (subtítulos en español)
55 13 16 K 62
55 13 16 K 62
« anterior123

menéame