Cultura y divulgación

encontrados: 3606, tiempo total: 0.215 segundos rss2
4 meneos
23 clics

Literatura y sociedad en algunos villancicos del siglo XVII

El siglo XVII español es un siglo de manifestación literaria doquiera que uno mire [...] Se refleja, pues, la vida cotidiana y sus aspectos más singulares en los más variados géneros [...] Parece un siglo que se vuelca especialmente en su sociedad, su estado y sus problemas. Las grandes cuestiones de convivencia, el futuro interno y externo del país llegan hasta las conversaciones diarias, y se hace debate público, callejero; eso sí, a la española, con refriegas y disparates, sin conclusiones eficaces, aunque hay, en ocasiones, juicios atinados
8 meneos
22 clics

Avatares de la recepción hispánica de Franz Kafka

La recepción de la obra de Kafka ha sido novelesca y a menudo misteriosa: desde traducciones falsamente atribuidas y títulos controvertidos a la influencia determinante en muchos autores. El tiempo ha permitido corregir algunas confusiones y visiones reduccionistas, pero también ha generado otras nuevas.
7 meneos
18 clics

Berlín: cuna de nuevos autores latinoamericanos

Escribir en español desde Berlín se ha vuelto una cosa más o menos común para editoriales y escritores hispanoparlantes. Es el caso de weRstories y el autor José Menéndez-Conde, que lanzó su nuevo libro en Alemania. Cuando Jorge González, el líder de la mítica banda chilena Los Prisioneros, grabó su Trilogía Berlinesa en su departamento de Friedrichshain entre los años 2012 y 2014, todavía no era común ver el afluente de latinoamericanos y especialmente de artistas hispanos en Alemania. Hoy la imagen es diferente. José Agustín Menéndez Conde…
13 meneos
148 clics

Stephen King y la literatura. Una historia de terror

La National Book Foundation le concedió a Stephen King, en el año 2003 una medalla por su contribución a las letras estadounidenses. El llamado “maestro del terror” se incorporaba, de esa manera, a la gloriosa lista de escritores que recibieron el famoso galardón, en la que se encuentran, entre otros, los aclamados novelistas John Updike, Philip Roth y el dramaturgo Arthur Miller. Aquella decisión fue recibida con suspicacia por algunos críticos literarios, periodistas y editores, quienes no dudaron en manifestar su disconformidad.
10 3 2 K 82
10 3 2 K 82
3 meneos
36 clics

“Un libro tiene que matar los lugares comunes”

Reivindica la utilidad de la literatura en la era de los algoritmos.
19 meneos
86 clics

¿Existe una literatura elitista?

La literatura elitista no existe, porque, nos guste o no, toda la literatura lo es. Hay, sí, desde luego, distintos grados de complejidad: nadie duda de que leer el Ulises es más arduo que leer Cien años de soledad. Pero pretender la existencia de una literatura elitista es lo mismo que afirmar que existe una matemática elitista o una medicina elitista o una astrofísica elitista. Criticar a Joyce por lo difícil que es leer sus libros es como criticar a Einstein por lo difícil que es entender la teoría de la relatividad.
17 2 3 K 11
17 2 3 K 11
3 meneos
26 clics

La invisible censura franquista que sigue viva en los libros que lees

Pocos lectores son conscientes del hecho de que uno de los legados más importantes del franquismo es el impacto continuado de los libros expurgados hace décadas por los censores, tanto en España como en el mundo hispanohablante en general. Muchas de las traducciones de los clásicos de la literatura actualmente en circulación son aún las versiones aprobadas por los censores. La tarea más urgente es sensibilizar a los lectores y al sector cultural respecto a los efectos a largo plazo de la censura.
2 1 1 K 28
2 1 1 K 28
8 meneos
95 clics

Así se convirtió Chéjov en un adversario del populismo

En 1897, el maestro publicó un cuento largo titulado Campesinos. Aquí se atrevió a describir a la población rural sin idealizarla ni sentimentalizarla lo más mínimo. Es cierto que en algunos aspectos mostraba su habitual compasión hacia ellos, pero lo que muchos no iban a perdonarle es que no les ahorrase epítetos como “groseros, ruines, sucios, borrachos” o que se preguntase, sinceramente, “¿Cómo iban a ayudarles los ricos, los fuertes, siendo tan groseros, tan ruines, tan borrachos, injuriándose de una manera tan abominable?”
2 meneos
6 clics

Cultura popular castellonenca

El libro presenta una recopilación de la faceta más lúdica de nuestro patrimonio cultural, el de los cantos y las danzas, casi siempre asociados a todo tipo de fiestas y celebraciones. En primer lugar nos muestra las albades más representativas de algunos pueblos de nuestras comarcas, con unos esquemas que son comunes a muchas otras localidades
2 0 10 K -128
2 0 10 K -128
13 meneos
142 clics

Historia: Fue uno de los gobernantes más lúcidos de la historia y era hispano

Fue uno de los gobernantes más lúcidos de la historia y era hispano. El Sabio fue un gran gobernante, aunque su incendiario hijo sacudiría los cimientos de Roma como un viento feroz e implacable, y el incendio se llevaría por delante aquel intento de verdad de su padre. Una triada de emperadores hispanos o de origen hispano, Adriano, Trajano y Marco Aurelio (este último nacido en Roma) crearon una dinastía excepcional contraviniendo esta descarnada sentencia, una dinastía que llenó de grandeza su tiempo.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
12 meneos
52 clics

La olvidada bandera de toda la Hispanidad que surgió en tiempos de la Segunda República  

El capitán del Ejército uruguayo Ángel Camblor ganó en 1932 un concurso internacional que buscaba dotar de una bandera a toda la Hispanidad. Su diseño lo componían tres cruces moradas sobre fondo blanco y la mitad de un sol naciente. Sin embargo, como ha ocurrido de forma crónica con los símbolos nacionales, la enseña es hoy una completa desconocida en España, donde la Hispanidad ha sido en demasiadas ocasiones menospreciada. La Bandera de la Raza Hispánica fue izada por primera vez el jueves 12 de octubre de 1932.
10 2 2 K 112
10 2 2 K 112
15 meneos
197 clics

Monumentos históricos hispanos caen en el olvido en EE.UU

En todo el país abundan los sitios asociados con momentos importantes en la lucha por los derechos civiles de los hispanos que están olvidados, en mal estado y podrían desaparecer en cualquier momento sin que nadie se dé cuenta. Estudiosos y activistas dicen que la resistencia a preservar estos sitios y a reconocer su importancia, combinada con desastres naturales, hace que resulte difícil que sean más populares entre el público, lo que a su vez afecta la imagen que los estadounidenses tienen de los hispanos.
13 2 2 K 67
13 2 2 K 67
142 meneos
2841 clics
Mapas: Legado Hispánico (Atlas Hispano)

Mapas: Legado Hispánico (Atlas Hispano)  

Mapa con el legado de España, el Imperio español y los Estados hispánicos por todo el mundo. En construcción. Por Atlas Hispano, Reino de Wikonga, Ruta Elcano, La América Española, El Camino Español, editores de Wikimedia Commons y otros.
69 73 2 K 195
69 73 2 K 195
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra: así utiliza la extrema derecha el Día de la Hispanidad

Hoy, en el Día de la Hispanidad, los debates políticos vuelven a cruzarse a un lado y otro del espectro político o, a lo sumo, entre dos tendencias marcadas: quienes de algún modo celebran el Día de la Hispanidad reivindicando valores como patriotismo y unidad, y quienes piensan que no hay nada que celebrar, lo que lleva a conflictos dialécticos entre ambos. También hay quienes, sencillamente, obvian este tipo de debates o que comparten pensamientos de ambas posturas, y que también merecen su mención. De entre quienes reivindican el Día de la H
12 3 11 K 82
12 3 11 K 82
12 meneos
56 clics

La fascinante historia de Ralph Barby y otros escritores opuestos a Franco

Rafael y Ángels. Dos nombres que en realidad son uno solo: Ralph Barby, autor extraordinario que durante más de medio siglo ha publicado cerca de mil novelas del género popular y calculan vendido alrededor de 18 millones de ejemplares. Libros de a duro, con los que edificaron no solo esta casa sino su vida entera.
6 meneos
75 clics

La Hispanidad ha muerto: Réquiem por España

España fue perdiendo su “idea nacional”, “el sentido hispánico”, sus propios valores como nación. Se esfumó la fe y se impuso el relativismo, la falsa modernidad y el igualitarismo que no era otra cosa que la construcción de un nuevo totalitarismo de orden mundialista. A la pérdida de un sentido trascendente de la vida le siguió la indiferencia, la ausencia de una misión colectiva, la merma de todo ideal supremo. Monarcas egoístas, políticos corruptos e intelectuales mediocres convirtieron a la gran España en una institución desnaturalizada...
5 1 9 K -31
5 1 9 K -31
3 meneos
28 clics

¿Qué es y de donde viene el día de la Hispanidad 12 de octubre?

El día de la Hispanidad nació como fecha ligada al hecho hoy casi olvidado de los millones de emigrantes españoles que marcharon a América entre finales del XIX y los años 20; aquello supuso un cambio muy importante, eran los españoles contemporáneos, el pueblo sencillo emigrante, el que ligaba sus vidas entre nuestros hermanos latino-americanos, no era ya el Imperio y sus glorias pretendidas. La hispanidad surgía ante aquellos millones de personas que descubrían que había todo un mundo que compartía con ellos un idioma y una historia,
2 1 6 K -71
2 1 6 K -71
184 meneos
4743 clics
Hispano-Suiza hay más de una: el Supremo zanja la pelea por la mítica marca de coches

Hispano-Suiza hay más de una: el Supremo zanja la pelea por la mítica marca de coches  

Hispano-Suiza es historia del lujo. Entre 1904 y 1946, una empresa de Barcelona fabricó estos coches de alta gama que competían con los Rolls Royce. Alfonso XIII los conducía, ganaban carreras por Europa y James Bond se montó en uno. Los automóviles dejaron de fabricarse, pero la marca ha protagonizado siete décadas después una curiosa pugna jurídica sobre quién es el dueño del nombre que el Tribunal Supremo acaba de zanjar. Los descendientes de los fundadores intentaron bloquear que una empresa de la competencia registrara la marca...
75 109 5 K 386
75 109 5 K 386
385 meneos
1334 clics

Un legislador de California quiere recuperar las tildes de los nombres hispanos

El legislador de la Asamblea estatal de California (EE. UU.) José Medina quiere devolver a los nombres hispanos las tildes y las eñes, para que oficialmente los Nicolas californianos vuelvan a ser Nicolás y los Nunez a ser Núñez.
148 237 1 K 352
148 237 1 K 352
23 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 de Octubre, Día de la Hispanidad: Badalona, Ramón Pané y los catalanes que no aman su historia

En la ciudad de Badalona, donde ocurrió uno de los episodios más emocionantes de la historia de España y de su Hispanidad en 1493, en 2017 no se reconoce la fecha y se abre como un día cualquiera. Es cierto que han pasado 500 años y muchas cosas desde entonces. Pero no lo es menos que en cualquier otro lugar se daría a la efeméride la pompa y el boato que merece. En cualquier otro sitio que no sea este.
75 meneos
1812 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Legión hispana de Roma

La Legio IX Hispana fue una legión del ejército romano creada en el siglo I a. C. Fue estacionada en Gran Bretaña tras la invasión romana (43 d.C.). Una legión de leyenda que se creyó había desaparecido "más allá del muro".
42 33 17 K 18
42 33 17 K 18
17 meneos
276 clics

Feliz 2057 de la Era Hispánica: por qué la Península Ibérica utilizó otro calendario durante diez siglos

Durante 1000 años, la Hispania romana y los reinos que la sucedieron se rigieron por un calendario propio, distinto al del resto de Europa. Los fueros, en resumen, están bien fechados, pero no en base al calendario hoy vigente, sino a la denominada "Era Hispánica", cuyo año 1 coincide con nuestro año 38 antes de Cristo (o "antes de la Era Común", como guste cada cual).
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
9 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hispanidad como un espacio común

Los españoles tenemos la inmensa fortuna de, además de ser parte relevante de la cultura grecolatina y mediterránea, ha querido el destino que extendiéramos este acervo cultural, al realizar por nuestros propios medios una hazaña histórica de expansión geográfica y cultural que no tiene comparación en la historia de la Humanidad. Se trata de lo que constituye hoy día las bases de este inmenso espacio geográfico, histórico y cultural que constituye nuestra Hispanidad.
10 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resumen del día de la Hispanidad  

Se celebró ayer el día de la Hispanidad, una jornada que es festiva en España y en otros países de América, pero que también es muy polémica. En España la fecha está declarada como Fiesta Nacional y se organiza un desfile en Madrid, pero no es el único, en Nueva York se hace otro muy colorido en el que participan todos los países hispanohablantes. Eso sí, lo de "Hispanidad" cada vez se utiliza menos, en su lugar se han creado todo tipo de formulismos, a cada cual más largo.
4 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

HISPANIDAD: Lo que no nos contaron en el colegio. Forja 023 - YouTube

Sobre la Hispanidad podemos aportar argumentos emocionales y subjetivos, apelando a nuestro sentimiento de pertenencia a una comunidad universal unida por un idioma común, unos hitos fundacionales compartidos y unas tradiciones que nos unen, pero, tal y como expresa el matemático y doctor en filosofía Carlos Madrid, a la idea de Hispanidad también se puede contestar sin sentimentalismos, reconociéndola como una serie de relaciones objetivas que, a día de hoy, mantienen las naciones políticas que fueron fruto del Imperio español.
3 1 8 K -26
3 1 8 K -26
« anterior1234540

menéame