Cultura y divulgación

encontrados: 1587, tiempo total: 0.212 segundos rss2
11 meneos
157 clics

El cuadro de los proverbios  

El pintor holandés Pieter Brueguel el Viejo realizó un óleo sobre una tabla que bautizó con el nombre de «Los Proverbios Flamencos». La obra, de 160 x 120 cm. muestra múltiples escenas de la vida cotidiana de aquella época inspiradas en más de un centenar de proverbios populares. Conozcamos los proverbios más relevantes que este maravilloso cuadro.
7 meneos
269 clics

Los proverbios más antiguos de la historia

Descubre los proverbios más antiguos de la historia con origen en la civilización sumeria, con unos 5000 años de historia. Mientras, nos hacemos una pregunta, ¿nuestros miedos, preocupaciones y deseos han cambiado mucho desde entonces?
8 meneos
320 clics

55 Proverbios y Expresiones en Latín

Recopilación de Proverbios en Latín y refranes romanos como por ejemplo Beatus ille, Carpe diem, Alea iacta est, y muchos otros con sus significados.
8 meneos
341 clics

Los más sabios proverbios y dichos Irlandeses increíblemente poderosos | Grandes citas y aforismos  

Esta es una colección de citas y proverbios irlandeses que expresan ingenio y sabiduría en sus palabras.
17 meneos
246 clics

El hinduismo y su filosofía de la vida. proverbios

La concepción del universo,la naturaleza y el respeto al prójimo son la base del Hinduismo.
35 meneos
2430 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 proverbios vikingos que deberías conocer

Según la mitología nórdica, algunas de estas frases fueron dictadas por el propio Odín para enseñar a su pueblo a vivir de manera sabia y correcta.
29 6 12 K 13
29 6 12 K 13
19 meneos
390 clics

Proverbios vikingos

Hávamál (Dichos de Hár o Discurso del Altísimo) es uno de los poemas más importantes de la Edda poética. Se trata de un texto en el que se recopilan las costumbres vikingas para la vida cotidiana junto a una serie de normas para vivir con sabiduría. De aquí suelen salir las mejores frases vikingas.
16 3 0 K 113
16 3 0 K 113
1 meneos
9 clics

Actuación de Tomamtito en la Suma Flamenca de Madrid!! olee q arte

Web de Flamenco,The flamenco website,actualidad flamenco,todo sobre el flamenco,agenda de flamenco,noticias de flamenco,videos de flamenco,fotos de flamenco,festivales de flamenco
1 0 20 K -219
1 0 20 K -219
2 meneos
5 clics

Sara Baras principal artista del Festival de Flameco 'Flamenco On Fire'

"Flamenco On Fire". I Festival de Flamenco de Pamplona. Sara Baras inaugura Flamenco On Fire, el I Festival de Flamenco de Pamplona en memoria del gran maestro Sabicas, metiéndose en la piel de Medusa, la guardiana, su nuevo espectáculo. Símbolo...Pamplona se convertirá en la ciudad protagonista del flamenco en España, a finales de agosto
1 1 5 K -35
1 1 5 K -35
3 meneos
77 clics

Descubren un flamenco negro en Chipre

Un flamenco negro se ha hecho famoso tras ser observado este mes entre sus compañeros blancos y rosas en la reserva natural del lago Akrotiri, en Chipre. El color de sus plumas se debe al melanismo, es decir, al exceso de pigmentación oscura que se da ocasionalmente en halcones y patos. Sin embargo, hasta ahora solo se había visto un flamenco de este color en 2013 en Israel. Puesto que los flamencos son aves migratorias que recorren largas distancias, es posible que el flamenco de Chipre sea en realidad el mismo ejemplar
13 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Poveda: Que el flamenco sea Patrimonio de la Humanidad es solo una etiqueta. No hacen nada por la música flamenca

Quien conoce a este flamenco de Badalona es sabedor de los mitos que rompe su persona, pero para quien se acerca por primera vez a él, es digno de estudio: catalán flamenco con pose de latin lover y un acento sevillano o badalonés según la frase...
10 3 5 K 41
10 3 5 K 41
5 meneos
20 clics

Al rescate del importante legado flamenco de Barcelona

Aunque el flamenco sea poco conocido en Cataluña y haya poco interés por su memoria, en los años 30 de siglo XX había más de 50 locales donde se programaba flamenco. Barcelona era, junto a Madrid y Sevilla, una de las capitales del flamenco desde el siglo XIX. Ahora una plataforma cultural está rescatando la memoria de este estilo musical en la ciudad condal a través de las referencias de la prensa, la situación de los locales y todo tipo de datos que recuerdan que la tradición del flamenco estuvo muy asentada en Barcelona.
9 meneos
167 clics

El misterioso flamenco negro vuelve a aparecer

Un flamenco rosa pero con las plumas totalmente negras apareció el 8 de abril en la reserva natural del lago salado de Akrotiri, en el sur de la isla de Chipre. El ejemplar de plumaje totalmente oscuro de flamenco común o flamenco europeo fue filmado por el técnico de medio ambiente chipriota Alexia Perdiou.
1 meneos
6 clics

Moda y Complementos Flamenco para Ferias y Romerías

Looks flamencos para las ferias y romerías flamencas. Moda para danza y baile flamenco y sevillanas.
1 0 14 K -156
1 0 14 K -156
31 meneos
121 clics

Gualberto García: «Los rockeros me ven como un flamenco y los flamencos como un rockero»

Es uno de los músicos más eclécticos, inquietos y atrevidos que ha tenido este país. Gualberto García Pérez (Sevilla, 1945), al frente de los hoy míticos Smash, grupo que él fundó, se convirtió en un referente absoluto de la música de vanguardia en España. No solo fue el primero en incorporar el flamenco al rock sino que probablemente sea el único tocaor de sitar que exista en el mundo.
26 5 1 K 121
26 5 1 K 121
2 meneos
9 clics

El Festival de Jerez convertirá a la ciudad en “la capital mundial del flamenco”

Del 24 de febrero al 11 de marzo, Jerez volverá a vivir un momento único en su unión natural con el Flamenco, bien inmaterial de la Humanidad. Durante 16 días, el Festival de Jerez no sólo convertirá a la ciudad “en la capital mundial del flamenco”, sino también “del turismo hecho flamenco”, dada su capacidad de generar riqueza y empleo desde la singularidad de su expresión artística, ha asegurado Mamen Sánchez, alcaldesa de Jerez.
1 1 3 K -27
1 1 3 K -27
6 meneos
23 clics

“El flamenco es una excusa para hablar de la importancia de América en la cultura europea”

600 páginas de música, de historia, de hallazgos y paradojas que vienen del Nuevo Mundo. Faustino Núñez (Vigo, 1961), gran musicólogo y divulgador del flamenco, ha escrito un tratado espectacular. Nuestro hombre en La Habana, en Cádiz, en Viena: un erudito de la creatividad. Nos propone un cambio de perspectiva en la mirada hacia el flamenco. La perspectiva atlántica pone en solfa algunos dogmas aceptados sobre los procesos que dieron lugar al flamenco. El autor, un gallego enamorado de la Caleta, apunta hacia lo indiano.
2 meneos
82 clics

La Ley Andaluza del Flamenco culmina la tramitación con su aprobación en el Parlamento

El Parlamento de Andalucía ha aprobado, por mayoría y con las aportaciones de todos los grupos parlamentarios -a través de sus enmiendas-, la Ley Andaluza del Flamenco, una norma que como objeto garantizar la salvaguarda para la protección, conservación, difusión e investigación, así como la promoción para el conocimiento del flamenco para su uso como bien social.
1 meneos
41 clics

El flamenco. Un arte difícil de explicar  

Viajamos hasta Jerez de la Frontera, cuna del flamenco, para presenciar uno de los espectáculos flamencos en directo más espectaculares de Andalucía donde vibrar y entender el por qué de las emociones que provoca este arte.
1 0 5 K -48
1 0 5 K -48
3 meneos
36 clics

La represión al flamenco y la resistencia en el sur de España (ENG)

Recientemente reconocido como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad y cada vez más utilizado por las comunidades del sur de España para atraer el turismo el flamenco parece disfrutar un renacimiento sin precedentes en todo el mundo. Pero los espacios públicos y los centros sociales que juegan una posición clave en la evolución de la cultura flamenca están amenazados por la gentrificación, las nuevas legislaciones municipales y la fuerte vigilancia policial.
5 meneos
6 clics

Llerena convoca el III Concurso de Cante Flamenco ''A la sombra del mudéjar''

Llerena convoca el III Concurso de Cante Flamenco "A la sombra del mudéjar", incluirá una categoría de cantes generales y otra de cantes extremeños. La preselección será el día 17 de julio en la Peña Cultural de la localidad pacense. La esencia de este certamen es, según Valentín Cortés "la fusión del arte mudéjar de los espacios donde se celebra el certamen con el arte flamenco del cante". El plazo de inscripción hasta el próximo 12 de julio.
419 meneos
3044 clics
Miguel Poveda acusa de homofobia al presidente de una peña flamenca

Miguel Poveda acusa de homofobia al presidente de una peña flamenca

Miguel Poveda, el cantaor flamenco más popular en la actualidad, hace llegar a nuestra redacción una carta acusando de homofobia al presidente de una peña flamenca. A todos los directivos de dicha Peña y agradeciendo que en su día me otorgaran el título de socio de honor, y acudiendo a cantar en dicho acto, siento decirles que con todo el dolor de mi corazón no voy a pertenecer a una peña en la que su presidente hace insultos homófobos por no poder estar en su festival, no es de recibo que en pleno siglo XXI se hagan este tipo de insultos.
140 279 4 K 438
140 279 4 K 438
53 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere a los 74 años el cantaor flamenco José Menese

El cantaor flamenco José Menese ha fallecido la pasada noche en su casa de su localidad natal, La Puebla de Cazalla (Sevilla), a los 74 años de edad, por causas que aún no han sido dadas a conocer, ha confirmado el crítico flamenco Manuel Martín.
44 9 6 K 33
44 9 6 K 33
2 meneos
73 clics

Los 10 mandamientos al vestir de flamenca

No llevarás gafas de sol. No llevarás el mantoncillo en la cintura. No te pintarás el famoso lunar flamenco ni llevarás “caracoles” en el pelo. No usarás zapato plano de calle. No llevarás el móvil como complemento del vestuario. No llevarás bolso de calle. No llevarás chaquetas, cazadoras o abrigos de calle con el traje de flamenca. No enseñarás el ombligo por toda la feria. Tu acompañante no deberá ir desarreglado.
1 1 15 K -80
1 1 15 K -80
6 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lenin se hace flamenco: Homenaje andaluz a la Revolución rusa en su centenario

Se trata de la primera vez que el flamenco y la lírica de diversos intelectuales revolucionarios se funden. Un disco pionero en la historia musical española que se rinde a unos hechos que cambiaron el mundo. Entre los autores que este cantaor de la Sierra Sur sevillana curtido en la potente fragua del cante atrás ha hecho flamencos se encuentran, además de los rusos Lenin y Mayakovsky, el inglés Shelley, el alemán Bertolt Brecht o el vietnamita Ho Chi Minh.
« anterior1234540

menéame