Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
235 clics

"Satellite of love": La canción de Lou Reed que le enemistó con Bowie

Primavera de 1970, Nueva York. Una limusina cruza Manhattan. En la parte de atrás viajan Lou Reed, Doug Yule y Steve Sesnick. Sesnick es el manager de la Velvet Underground. Lo es desde que el grupo rompió relaciones con Andy Warhol tras el fracaso del primer álbum, el del plátano en la portada. Sesnick llevaba un club en Boston cuando conoció al grupo y se ofreció a llevarles los asuntos. Fue él quien apretó a Lou Reed para que echase de forma unilateral a John Cale, fundador de la banda con Reed y responsable de la faceta más ruidista.
1 meneos
43 clics

Lou Reed o 'la peor persona que jamás vivió', según su nueva biografía

Cuando Lou Reed falleció hace dos otoños, su mujer durante las últimas dos décadas, la artista y rockera Laurie Anderson, se despidió de él con un hermoso texto en el que contaba que el líder de la Velvet Underground había pasado sus últimos días como un maestro de Taichi "deslumbrado por la belleza y el poder y dulzura de la naturaleza". Sin embargo, antes de que el rockero encontrase esa paz espiritual hubo otro Lou Reed, uno mucho más salvaje, taciturno, brutal y desagradable. Un "auténtico monstruo"..
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
10 meneos
53 clics

Lou Reed, rock, poesía y magia

Rock, magia, pérdida y la Gran Manzana. Cuatro palabras y cuatro conceptos que acercan una vez más Bowie a otra estrella del rock: Lou Reed. El poeta de Brooklyn hubiera cumplido 74 años este 2 de marzo. Pero él también tomó el camino hacia las estrellas. Hace tiempo ya, desafortunadamente. Era el 27 de octubre de 2013 cuando Reed se despidió del mundo terrenal: en el jardín de su casa de Long Island, haciendo “las 21 formas famosas de Tai Chi”, según su mujer Laurie Anderson, que lo acompañó hasta el final. También el animal del rock’n’roll ..
39 meneos
84 clics
Especial: 50 años de Transformer de Lou Reed

Especial: 50 años de Transformer de Lou Reed

Hay encuentros musicales que han marcado un antes y un después en la historia de la música: John Lennon conoce a Paul McCartney; Syd Barrett a David Gilmour y Roger Waters o Morrissey a Johnny Marr. Uno de estos encuentros fue el de David Bowie y Lou Reed, que tuvo como consecuencia el álbum Transformer, publicado hace medio siglo. Sus canciones siguen hoy intactas al paso de los años y sus hits generacionales como «Perfect Day», «Walk on the Wild Side» o «Satellite of Love» brillan con una potente luz imperecedera. Reed se situó de nuevo en lo
31 8 1 K 303
31 8 1 K 303
8 meneos
124 clics

Metal Machine Music de Lou Reed, ¿Una genialidad o una tomadura de pelo?

Una hora de ruido insoportable. Metal Machine Music, de Lou Reed, es uno de esos discos que DE VERDAD no deja a nadie indiferente.
5 meneos
21 clics

Se editan los primeros poemas de Lou Reed

La imprenta y sello musical Anthology, enfocada en la conservación de textos, objetos y música que documenten la herencia de la cultura pop, ha publicado una edición de Do Angels Need Haircuts?, la primera colección de poesía de Lou Reed.
11 meneos
268 clics

Perfect Day de Lou Reed cantado por Luciano Pavarotti  

El mítico cantante de ópera interpreta la canción del también fallecido Lou Reed.
18 meneos
104 clics
La prehistoria de Lou Reed y John Cale, el capricho musical de Andy Warhol y la fascinante Nico

La prehistoria de Lou Reed y John Cale, el capricho musical de Andy Warhol y la fascinante Nico

El título de esta crónica podría servir para aproximarnos a una de las bandas más curiosas y desconcertantes de la segunda mitad de los sesenta, una rara avis, pura provocación, creadora de un álbum —el primero— que forma parte de historia de la música rock. El disco se titulaba simplemente The Velvet Underground & Nico. Sobre una portada blanca se dibuja un enorme plátano, muy pop-art, obra de Andy Warhol, que fue el productor (teórico) del invento y el animador de ese grupo formado por tres jovenzuelos algo despistados y con ansias
16 2 0 K 15
16 2 0 K 15
15 meneos
103 clics

Más puritanos, más indefensos y más idiotas

Una asociación estudiantil retiró y pidió disculpas en un comunicado por haber incluido ‘Take a walk in the wild side’ de Lou Reed en la lista de canciones elegidas para un acto público. En la nota los representantes de los estudiantes decían que la canción de Reed era tránsfoba y que usar el adjetivo ‘salvaje’ no hacía otra cosa que deshumanizar y convertir en un fetiche sexual a los transexuales.Lo que me resulta extraño de toda la bronca, en realidad muy pequeña, es que algo escrito hace 45 años produzca molestias.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
7 meneos
156 clics

Muere la actriz transgénero que inspiró 'Walk on the Wild Side' de Lou Reed [ENG]

Holly Woodlawn, la actriz transexual que se ha hecho famosa con Andy Warhol y Paul Morrissey en la década de 1970 con películas Trash and Women in Revolt, murió el domingo según ha declarado su cuidador y amigo.
2 meneos
23 clics

Dos discos clave que me han salvado del confinamiento

Lou Reed y David Bowie. "Transformer" y "Low": dos discos clave en sus respectivas carreras artísticas. Dos amantes/amigos, sin connotaciones sexuales, fueron polos opuestos que se atrajeron, a principios de los 70, por sus tormentas interiores. Adictos a la lujuria y al exceso. No vamos a desvelar nada de lo que ya cuentan sus biografías. Vienen a colación porque son los dos discos que más estoy escuchando desde que comenzó el confinamiento. Y me han salvado de la locura...
2 0 7 K -70
2 0 7 K -70
21 meneos
90 clics
Elegantes y brutales: The Velvet Underground revive en documental que llega en octubre

Elegantes y brutales: The Velvet Underground revive en documental que llega en octubre

Recibido con elogiosas críticas en Cannes, el filme de Todd Haynes examina la historia de los autores de Sunday Morning y su origen en la escena artística de Nueva York en los 60. El camino de Lou Reed es reconstruido mediante archivo y la palabra de su círculo cercano; John Cale brinda la principal entrevista, y se omiten a figuras ajenas a esa época. “No quería una película con muchas generaciones posteriores de artistas o músicos diciéndonos lo grandiosos que fueron The Velvet Underground.
17 4 1 K 282
17 4 1 K 282
10 meneos
91 clics

'The Velvet Underground & Nico': Hoy es un disco de culto, pero en su día vendió 30 mil copias en cinco años

Un 9 de marzo de 1967 salió publicado el primer disco de The Velvet Underground and Nico. Una propuesta claramente opuesta a lo que estaba ocurriendo en la costa oeste, donde el movimiento hippie estaba triunfando. El contenido de las canciones que escribió Lou Reed para el debut de la banda hizo muy difícil que las radios lo pusieran en sus programas.
271 meneos
7185 clics
Odio mi canción

Odio mi canción

Durante los noventa, la banda Radiohead comenzó a avistar en sus conciertos a unos cuantos seres humanos que asistían ausentes al espectáculo hasta que Thom Yorke y compañía interpretaban el exitoso «Creep», un momento que estas criaturas vivían con mucha intensidad para a continuación abandonar el concierto. El grupo se encabronó con su propia composición y comenzó proclamando que no respetaba a quienes se acercaban al bolo solo para escuchar esa canción, para finalmente acabar eliminándola durante bastante tiempo de su repertorio...
129 142 4 K 477
129 142 4 K 477
7 meneos
151 clics

El día que Moe Tucker, batería de The Velvet Underground, se pasó al Tea Party

Llevaba retirada de la música desde mitad de los 2000, se había instalado en Douglas, Georgia, para cuidar de su nieto y del pequeño de sus cinco hijos. Un día de abril de 2009, Maureen Ann Tucker, jersey rojo, gafas de sol y bolso, se tomó la molestia de conducir unos cuantos kilómetros desde casa para participar en Tyfton en una de las manifestación que el Tea Party celebraba por todo el país. No tenía intención de involucrarse con ellos pero si sentía la necesidad de protestar contra la política de Obama y su deriva socialista.
4 meneos
32 clics

Disco del mes: The Velvet Underground and Nico

Analizamos uno de los discos más importantes de la historia de la música, que además este año cumple medio siglo: The Velvet Underground and Nico
3 1 8 K -48
3 1 8 K -48
8 meneos
125 clics

Laurie Anderson: Hoy todo Estados Unidos es "un desastre absoluto"

Laurie Anderson (Illinois, 1947) lleva décadas viajando a Europa. En los 70 buscaba distanciarse de una Nueva York caótica y peligrosa. Hoy, es todo EE.UU., "un desastre absoluto", admitió la polifacética artista en la primera jornada de su visita a Madrid como invitada de honor del Festival Rizoma.
7 meneos
54 clics

El Hotel Chelsea de Nueva York, un lugar legendario y con historia

La historia del Hotel Chelsea de Nueva York, la segunda casa para multitud de artistas (Patti Smith, Sid Vicius, Cohen) que revolucionaron la cultura.
113 meneos
1949 clics
'The Velvet Underground': 11 motivos por los que aún los adoras

'The Velvet Underground': 11 motivos por los que aún los adoras

¿Sabes por qué aún te importa esta banda 54 años después de la salida de su legendario primer álbum?
52 61 1 K 253
52 61 1 K 253
5 meneos
147 clics

La historia de Duncan Lou revisitada: un bóxer de dos patas que transmite felicidad

Seguro que recordáis a Duncan Lou, es imposible olvidar a este Bóxer tan singular: nació con un serio problema en sus patas traseras y tuvieron que amputárselas cuando tenía tres meses. Pese a ello, Duncan Lou es todo energía, alegría y ganas de disfrutar. Hace tiempo la gente de Panda Paw Rescue, la organización que se ocupa de él, empezó a publicar sus vídeos y éstos se hicieron virales.
89 meneos
1302 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lou Hoover, geóloga, multilingüe y primera dama de los EEUU

En la primavera de 1929, en la Casa Blanca se preparaba en secreto un recepción. Una de los 15 invitados era Jessie DePriest, la esposa del representante de Illinois Oscar DePriest, ella era afroamericana. Lou Hoover, esposa del presidente de EEUU, quería que Jessie DePriest asistiese y había elaborado la lista de invitados con personas que la aceptarían en la mesa.La prensa se enteró y arremetió contra la primera dama por "profanar" la Casa Blanca. Los parlamentos de algunos estados la reprobaron, pero Lou no se disculpó. Esto no era nada...
55 34 12 K 414
55 34 12 K 414
6 meneos
29 clics

En busca de John Reed

“Si el inglés E. H. Carr ha sido el mejor historiador, a mucha distancia, de la revolución bolchevique, John Reed ha sido su mejor periodista. Así como Carr no iba para historiador marxista y sin embargo ha hecho el mejor trabajo conocido sobre la revolución soviética, Reed era un rebelde social que había dado testimonio de la revolución mexicana y había luchado por organizar la contestación del disgregado proletariado americano a comienzos de siglo”
8 meneos
103 clics

J. G. Reeder, a la estela de Holmes

La caracterización de Reeder es mucho más parca y menos pintoresca que la de la mayoría de sus rivales a la hora de suceder a Holmes. Ya hemos comentado que aparenta ser de una cierta edad y tener un aspecto mayormente inofensivo, a lo que uniremos sus voluminosos bigotes y la tendencia a llevar un paraguas que nunca nadie le ha visto abrir. Pero si su definición física nos resulta poco atractiva, no sucederá lo mismo con su principal rasgo mental: Reeder se define a sí mismo siempre como un hombre dotado de una mente criminal.
13 meneos
160 clics

Lou Andreas-Salomé, la filósofa que destrozó a Nietzsche

Lou Andrea-Salomé (1861-1937), la filósofa que no quiso cambiar el mundo sino su propio destino.
11 2 3 K 69
11 2 3 K 69
10 meneos
29 clics

Lou Grant, periodismo para forrar jaulas

Hoy se pueden decir con empacho nostálgico muchas cosas de la serie Lou Grant acompañadas de hashtag #Periodismo. De aquellos periódicos que rezumaban ética y rigor, perros guardianes del poder. Todo un universo añorado por el cine desde el actual sumidero de píxeles fugaces, en que parecía que cada pliego salido de la rotativa iba a cambiar el mundo.
« anterior123

menéame