Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
219 clics

Ondas de luminiscencia sobre Tíbet  

¿Por qué el cielo parece una diana gigante? Pues por la luminiscencia atmosférica.
3 meneos
11 clics

Bacterias luminiscentes permiten detectar tumores y diabetes

Dos equipos de científicos, uno francés y otro estadounidense, han publicado sendos artículos en los que utilizan bacterias modificadas para detectar enfermedades. En el primer caso, para comprobar...
10 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El brillo del amor: ¿Por qué el semen brilla en la oscuridad?

En torno al semen existen cientos de mitos y verdades, desde estrambóticas farsas hasta peculiares virtudes científicas, todo alrededor de la llamada semilla del hombre. Sin embargo, dentro de este bestiario de características, pocas veces se incluye una singular propiedad: el semen brilla en contraste con la luz ultravioleta.
91 meneos
464 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Científicos españoles logran en primicia que el grafeno emita luz

Un trabajo del grupo de investigación FQM-346 del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba ha logrado incorporar luminiscencia al grafeno. Este material, más ligero que el aluminio, más duro que el diamante, más elástico que la goma y más resistente que el acero, se comporta como un excelente conductor térmico y eléctrico. Por estas particularidades, está llamado a protagonizar una parte importante de los futuros avances tecnológicos en campos como la investigación, electrónica, informática o medicina.
59 32 11 K 280
59 32 11 K 280
11 meneos
133 clics

Delfines brillando en olas luminiscentes - vídeo

Delfines nadando a través de olas bioluminiscentes que parecen de una peli mágica. Estos delfines nadando a través del plancton bioluminiscente nos dejan una estampa mágica. Simplemente maravilloso. Vídeo de Patrick Coyn.
25 meneos
76 clics

Plantas vivas que generan luz creadas a través de la inserción de ADN de un hongo luminiscente (ING)

Hace 30 años se creó la primera planta luminiscente usando un gen de las luciérnagas. Ahora una colaboración internacional de 27 científicos de tres países han anunciado la viabilidad de crear plantas que produzcan su propia luminiscencia visible insertando ADN obtenido de hongos. "Estas nuevas plantas pueden producir una luminiscencia mucho más brillante y estable, que está totalmente incorporada en su código genético". Incluso se pueden esperar plantas más brillantes con un mayor desarrollo. En español: bit.ly/2YbAI80
20 5 0 K 98
20 5 0 K 98

menéame