Cultura y divulgación

encontrados: 866, tiempo total: 0.032 segundos rss2
17 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz azul de los móviles provoca ceguera, según un estudio

Según un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, esta luz azul puede incrementar nuestras posibilidades de quedarnos ciegos. Estudios previos han mostrado lo dañina que es la luz azul, pero los investigadores de la Universidad de Toledo (Ohio, EEUU) muestran el mecanismo de cómo puede hacer que ciertas moléculas se vuelvan "tóxicas". El equipo ha descubierto que la incidencia de la luz azul sobre las células del ojo transforma moléculas vitales en asesinas de células, las cuales pueden llevar a una degeneración macular
14 3 13 K -12
14 3 13 K -12
5 meneos
60 clics

Un estudio relaciona la exposición nocturna a la luz azul con los cánceres de mama y de próstata

Un estudio realizado por un equipo internacional bajo la dirección del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha observado una asociación entre niveles elevados de exposición a luz azul durante la noche y mayor riesgo de padecer cáncer de mama y de próstata. La luz de espectro azul es aquella que emiten la mayoría de luces LED de tipo blanco y muchas pantallas de tabletas y teléfonos móviles. Los resultados se han dado a conocer en la revista Environmental Health Perspectives.
9 meneos
65 clics

La confusión de la luz azul

Ayer El País publicó un artículo que me ha llamado la atención por su anumerismo y falta de rigor. Se titula “¿Perjudica la luz azul al aspecto de tu piel?”, y ya el subtítulo nos indica de qué van los tiros: Luz azul: así demacras tu piel pasando muchas horas frente al móvil. O cómo la industria cosmética desarrolla fórmulas para el cuidado del rostro adaptándose a los nuevos hábitos tecnológicos y la emergencia climática Se trata de un artículo con la clásica estructura de “tienes un problema, y te vamos a dar la solución”.
5 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuál es el efecto de la luz azul sobre la piel y cómo prevenirlo

Reconozco que la primera vez que escuché hablar de la luz azul fui muy escéptica. ¿Cómo puede hacer daño una radiación de tan baja energía? ¿Cómo puede hacer daño un color? En ciencia no importa lo que uno crea, sino los hechos. Solo las opiniones construidas sobre la evidencia científica tienen valor. En la actualidad sabemos muchas más cosas sobre cómo la radiación afecta a la piel. La luz azul se ha convertido en uno de los principales temas de los congresos de dermatología.
6 meneos
46 clics

La luz azul ayuda a relajarse más rápido que la blanca

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el Colegio de Educación Especial San Rafael de Granada, han demostrado, mediante evaluación objetiva con medidas electrofisiológicas, que la luz azul, frente a la luz blanca convencional, acelera el proceso de relajación después de un proceso de estrés psicosocial agudo.un tipo de estrés a corto plazo que se produce en las relaciones interpersonales o sociales.Para llevar a cabo este trabajo los investigadores sometieron a 12 voluntarios un proceso de relajación haciendo uso..
2 meneos
44 clics

Lámparas de luz azul para luminoterapia: ¿tienen beneficios reales?

Se trata de un tipo de lámparas especiales que emiten luz del espectro del azul con gran intensidad y que se utilizan en los países del norte y noroeste de Europa para contrarrestar los efectos de la falta de luz, los llamados trastornos del horario de invierno o Desordenes Afectivos Estacionales (DAE).
350 meneos
10418 clics
Gafas, luz azul, antirreflectante y marketing del miedo

Gafas, luz azul, antirreflectante y marketing del miedo

Si, como me pasa a mí, vuestra vista no es una de vuestras capacidades destacables, conoceréis perfectamente la sangría económica que supone el tema a lo largo de la vida. De pequeño tus padres se gastan una pasta porque rompes las gafas cada dos por tres. Cuando creces, te pasas a las lentillas y te gastas una pasta en reponerlas y en los líquidos de mantenimiento. Y según pasan los años, te gastas una pasta al adaptar las lentes a tus crecientes defectos visuales.
157 193 3 K 504
157 193 3 K 504
268 meneos
1478 clics
La luz azul del sol y los móviles induce fototoxicidad en la retina del ojo [ENG]

La luz azul del sol y los móviles induce fototoxicidad en la retina del ojo [ENG]

Según un estudio publicado en Nature la luz azul que emite el sol o las pantallas de los móviles generaría fototoxicidad en la retina del ojo asociada a la actividad de células lipofílicas no degradables denominadas lipofuscinas. Dicha actividad provoca cambios morfológicos significativos y en último término la muerte de células retinales. Edito: Una referencia en castellano sobre el tema que acabo de encontrar (Dra. MP. Villegas Pérez de la Universidad de Murcia, 2005). scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-669120050
105 163 5 K 304
105 163 5 K 304
9 meneos
11 clics

La luz azul se ha mostrado efectiva para combatir in vitro bacterias multirresistentes [ENG]

Los investigadores se centraron en estudiar el Staphylococcus aureus meticilín-resistente (MRSA) el cual produce un pigmento dorado llamado estafilotoxina. Usaron un proceso llamado fototinción con luz azul, que conseguía reducir los niveles de este pigmento. Puesto que esta toxina pigmentada les sirve para protegerse de los neutrófilos (un tipo de leucocitos), MRSA se mostraba más vulnerable tras el proceso y eso facilitaba su eliminación con antisépticos. Plantean por tanto usar la fototinción como coadyuvante a la antibioterapia.
8 meneos
34 clics

Cremas contra el "envejecimiento digital", más marketing que ciencia

Varias marcas han lanzado ya cosméticos contra el envejecimiento supuestamente producido por la luz que emiten los dispositivos móviles.
299 meneos
3391 clics
Los oftalmólogos rechazan los protectores de Reticare

Los oftalmólogos rechazan los protectores de Reticare

La Sociedad Española de Oftalmología asegura que no existe evidencia científica que demuestre que la luz azul de los dispositivos tecnológicos dañe el ojo.
138 161 3 K 326
138 161 3 K 326
1 meneos
4 clics

Novedades en cosmética

Cada vez aparecen nuevos conceptos en los que las marcas de cosmética se centran para sacar nuevos productos. En ocasiones salen a mercado productos muy interesantes y novedosos, otras veces no... ¿Qué pasa con la luz azul?
1 0 12 K -132
1 0 12 K -132
22 meneos
491 clics

¿Por qué hay tantas personas con miopía en el mundo?  

La miopía es uno de los problemas de la vista más frecuentes. ¿Pero habremos interpretado mal su origen y su tratamiento? La idea de que la mala vista es principalmente genética nunca me convenció. Si estaba en sus genes, ¿no tendría que haber desaparecido con nuestros ancestros que lo portaban, cuando intentaban cruzar la sabana a tientas? La miopía es una especie de epidemia: entre un 30% y 40% de la población de Europa y Estados Unidos necesita anteojos. Y esa cifra alcanza el 90% en algunos países de Asia.
18 4 0 K 124
18 4 0 K 124
3 meneos
6 clics

Nobel Física 2014: Akasaki, Amano y Nakamura por el diodo azul

El diodo azul, una tecnología que casi todos usamos todos los días, obtiene el Premio Nobel de Física 2014. Isamu Akasaki y Hiroshi Amano (Univ. Nagoya, Japón) y Shuji Nakamura (Univ. California, Santa Barbara, EEUU). Seguro que
2 1 14 K -129
2 1 14 K -129
13 meneos
189 clics

Ciencia: ¿En qué se parecen el cielo y tus ojos?

Antonio Martínez Ron explica con gráficos e imágenes la razón por la que los ojos tienen distintas coloraciones, con algunos fundamentos de la óptica del ser humano.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
1 meneos
70 clics

¿Azul o verde? Por qué el semáforo se pone azul y no verde en Japón

Una de las primeras cosas que aprendes de un idioma son los colores, cuando empecé con el Japonés aprendí que: Azul = ao = 青 Verde = midori = 緑 Un día un japonés, me dijo “vamos a cruzar que ya se ha puesto ao (azul) el semáforo”, y yo pensé “ao… ¿no era azul? o me estoy equivocando…”. No le presté mucha atención, pero cuando volví a oír a alguien decir que el semáforo cambia a color ao (azul) me empecé a mosquear. Pregunté y resulta que para los japoneses, el color “verde” de los semáforos no es midori “verde” sino ao “azul”.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
29 meneos
355 clics

Evolución de los ojos azules

Los ojos azules son frecuentes en los europeos y sus descendientes (sobre todo en los europeos del norte) pero no existen en el resto del mundo. Hace unos 10.000 años no existían los ojos azules y parece que todas las personas con ojos azules descienden de un antepasado común. El color azul se debe a una mutación que afecta al gen OCA2 (por oculocutaneous albinism II). Para ser exactos, los ojos azules se deben a un cambio en la secuencia de ADN que regula la expresión de este gen y esa secuencia se encuentra en el gen HERC2, que está al lado d
6 meneos
158 clics

¿Por qué no nos gusta el color azul en los alimentos?

A pesar de todas las diferencias culturales, en todo el mundo el color azul es el favorito de la mayoría de las personas, seguido del rojo y del verde, según encuestas realizadas en Europa, el continente americano y Asia. Incluso en países como China, donde el rojo, el amarillo y el verde son tradicionalmente los colores de la buena suerte, la gente prefiere el azul. Con el azul asociamos el cielo y el mar, la serenidad, la relajación, el silencio, la nostalgia. El azul tiene un efecto tranquilizador, y ciertos tonos de azul transmiten...
14 meneos
101 clics

Luna azul de verano. 31 de Julio [ENG]

Siempre que hay dos lunas llenas en un mes del calendario, la segunda "es azul". Sin embargo, en raras ocasiones, la luna puede tornarse azul: Una luna verdaderamente azul por lo general requiere de una erupción volcánica. Ya en 1883, por ejemplo, la gente vio lunas azules casi todas las noches después de que el volcán indonesio Krakatoa entrara en erupción con una fuerza de una bomba nuclear de 100 megatones. La ceniza del Krakatoa fue la razón. Las nubes de ceniza del Krakatoa actuaron como filtro azul.
12 2 2 K 17
12 2 2 K 17
163 meneos
3937 clics
La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos

La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos  

El color azul se asocia comúnmente con dos aspectos clave de la naturaleza: el cielo y el mar. El azul fue producido por primera vez por los egipcios, quienes descubrieron cómo crear un pigmento permanente que usaban para sus artes decorativas. El color azul siguió evolucionando a través de 6,000 años y fue utilizado por maestros del arte de todas las épocas para crear algunas de las obras más icónicas a nivel mundial. Y no termina ahí, ya que su evolución continúa: el más reciente tono de azul fue descubierto hace menos de una década.
80 83 1 K 257
80 83 1 K 257
328 meneos
13020 clics
¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?

¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?  

Ayer mismo supimos los ganadores del premio Nobel de Física: los 3 responsables del primer LED azul eficiente, contruído hace 20 años. Un premio poco común si pensamos que ni el creador del primer LED ni el del primer LED azul tienen tal premio. ¿Por qué ahora? ¿Por qué solo a estos? relacionada: www.meneame.net/story/inventores-luces-led-azules-reciben-premio-nobel
158 170 0 K 704
158 170 0 K 704
256 meneos
16230 clics
¿Por qué no hay alimentos azules?

¿Por qué no hay alimentos azules?

Puede que te lo hayas preguntado alguna vez. ¿Por qué no hay manzanas azules? ¿Por qué nunca hemos tenido el placer de comer fresas azules o plátanos de este mismo color? La naturaleza nos regala atractivas frutas de intenso color rojo, naranja, verde o amarillo, pero nunca azul. Tampoco encontramos esta coloración en el mundo animal de un modo digamos, frecuente.
120 136 9 K 762
120 136 9 K 762
4 meneos
166 clics

Cómo es de verdad el corazón de una ballena azul  

Bueno, esto es un poco embarazoso. En Fogonazos tenemos verdadera devoción por las ballenas azules y en su día publicamos el famoso vídeo de la BBC en el que David Attenborough decía que el corazón de la ballena azul era tan grande como un coche y que un hombre podría nadar por el interior de su aorta. Incluso publicamos la imagen de un modelo a escala. Pues bien, en el Royal Ontario Museum han conseguido conservar el corazón de una ballena azul y resulta que. aun siendo gigantesco, el corazón de la ballena azul no es tan extremadamente grande.
13 meneos
114 clics

Hace 5.000 años los antiguos egipcios inventaron su propio color azul: el primer pigmento sintético de la historia

Los pigmentos azules se emplearon desde muy antiguo, pero de manera más tardía que otros como el rojo, negro, marrón u ocre, más fáciles de conseguir en la naturaleza y usados ya en el arte paelolítico. Así en Europa se obtenía de la isatide (también conocida como hierba pastel), que proporcionaba un tinte añil. En Asia y África del índigo (indigofera tinctoria), un arbusto cuyo nombre alude también a la variedad de azul que proporciona. Pero el pigmento azul más cotizado provenía de minerales como el lapislázuli, escaso y raro.
10 3 2 K 77
10 3 2 K 77
14 meneos
67 clics

La Anole azul de Gorgona, lagartija única en su especie en peligro de extinción  

Muy por encima del suelo de la selva en la remota isla de Gorgona, en Colombia, habita una lagartija de un color azul brillante que rivaliza con el mismo color del cielo. Es la Anolis Gorgonae, o anole azul, una especie de lagartija tan evasiva y extraña, que los científicos no han podido siquiera estimar su población. En virtud de lo aislado de su hábitat y sus hábitos solitarios, los investigadores conocen poco de la anole azul, aunque han sido cautivados por su imponente coloración
2 meneos
71 clics

Una banda azul en la Luna de sangre [ENG]

¿Qué causa que una banda azul cruce la Luna durante un eclipse lunar? La parte superior izquierda de la Luna está débilmente iluminada por la luz del sol que ha atravesado la atmósfera de la Tierra. Esta parte de la Luna es roja, y se llama Luna de sangre, por la misma razón por la que los atardeceres de la Tierra son rojos: porque el aire dispersa más luz azul que roja. La inusual banda azul es diferente: su color es creado por la luz solar que ha pasado por la parte de la atmósfera llena de ozono, que absorbe mejor la luz roja que la azul.
« anterior1234535

menéame