Cultura y divulgación

encontrados: 3421, tiempo total: 0.066 segundos rss2
614 meneos
12391 clics
Logran "congelar" luz en estado sólido

Logran "congelar" luz en estado sólido

Un equipo de físicos de la Universidad de Princeton ha logrado obligar a la luz a que se comporte de manera realmente extraña. En lugar de desplazarse a su velocidad normal, han conseguido que se detenga formando estructuras similares a cristales.
239 375 4 K 706
239 375 4 K 706
318 meneos
7189 clics
Recorre el Universo a la velocidad de la luz

Recorre el Universo a la velocidad de la luz

Riding Light es un cortometraje que intenta recrear lo que sería el viaje de un fotón desde el núcleo del Sol hasta pasar la órbita de Júpiter. Una increíble experiencia de 45 minutos que te hará sentir tan pequeño como una hormiga.
149 169 1 K 534
149 169 1 K 534
21 meneos
160 clics

Trastorno bipolar, luz azul y gafas naranjas

¿Puede ser que el uso de gafas coloreadas pueda ser un tratamiento para el trastorno bipolar? Aunque suene extraño, hay estudios científicos que están apuntando en esa dirección. Existen diversas causas y factores que desencadenan esta enfermedad, pero una a la que más importancia se le está dando últimamente es la desincronización del reloj biológico. Y la exposición a la luz es una parte muy importante de su regulación.
17 4 2 K 50
17 4 2 K 50
17 meneos
155 clics

Observan anomalías cuánticas en la física de estado sólido

Un equipo internacional de físicos ha observado por primera vez una anomalía cuántica en la física de estado sólido que rompe una de las leyes clásicas de conservación, como la carga, la energía y el momento lineal, y que puede observarse en cualquier sistema físico. El descubrimiento provocará un impacto similar al del silicio cuando fue considerado para la electrónica.
10 meneos
180 clics

Cubits de estado sólido con una vida media de seis horas

El regalo de Reyes más esperado por quienes trabajan en ordenadores cuánticos es un cubit (bit cuántico) robusto durante 24 horas. Se publica en "Nature" un cubit con una vida útil de seis horas (suficiente para transportarlo por avión de Londres a New York)
9 meneos
170 clics

La escalofriante historia del frío artificial

Hoy en día es difícil imaginar la vida sin hielos o refrigeración. Pero todo empezó hace 200 años con unos cubos gigantes de hielo. Y con cuatro hombres -cuatro historias- que cambiarían el planeta para siempre.
646 meneos
3465 clics
Nuevo material convierte en calor el 90% de la luz solar capturada

Nuevo material convierte en calor el 90% de la luz solar capturada

Los científicos han creado un "agujero negro de luz solar", un nuevo material basado en nanopartículas que absorbe y convierte más del 90 por ciento de la luz solar captada en calor. En la investigación han desarrollado un material super-absorbente solar que ayudará a concentración de energía en las instalaciones solares (CSP), a fin de generar más electricidad y funcionar durante más tiempo. Esto es un gran paso hacia la consecución de una fabricación solar como alternativa viable a los combustibles fósiles.
191 455 3 K 504
191 455 3 K 504
23 meneos
158 clics

Un chip ofrece una visión clara de planetas anulando la luz de su sol

Hasta ahora, ver un planeta fuera del sistema solar que estuviera cerca de su sol, similar a la Tierra, resultaba difícil con los instrumentos astronómicos estándar de hoy en día debido al brillo del sol. Sin embargo, el profesor asociado Steve Madden de la Universidad Nacional de Australia (ANU) dice que el nuevo chip elimina la luz del sol anfitrión, permitiendo a los astrónomos por primera vez tomar una imagen clara del planeta.
17 meneos
152 clics

Seis beneficios del sol y la luz natural: más allá de la vitamina D

A principios del siglo XX, las herramientas de la medicina eran escasas, y debían aprovechar las que ofrecía la naturaleza, siendo el sol una de ellas. Muchos hospitales y sanatorios sacaban las camas al exterior, porque sabían que el sol ofrecía curación. En un mundo sin antibióticos, el sol era una de las pocas estrategias conocidas contra enfermedades como la tuberculosis. Hoy sabemos que la luz solar refuerza por ejemplo nuestra inmunidad innata, ayudando a combatir la bacteria causante de la tuberculosis.
14 3 1 K 55
14 3 1 K 55
8 meneos
38 clics

Deconstruyendo la Luz IX – Sol magnético, magnético sol  

Dentro de toda la complejidad que gobierna el comportamiento solar existe un elemento clave: el campo magnético. El campo magnético se halla detrás de la gran variedad de fenómenos observados en Sol –la mayoría de ellos de influencia directa sobre nuestro planeta- desde el viento solar hasta las eyecciones de materia coronal, pasando por las manchas solares. En el origen, propiedades y evolución de los campos magnéticos del Sol reside la llave fundamental para comprender e incluso predecir el comportamiento de nuestra estrella.
5 meneos
29 clics

La luz que irradia frena al Sol

La parte más externa del Sol rota más lentamente que su interior. Ahora un grupo de investigadores acaba de publicar una posible explicación a ese fenómeno tras observarlo detenidamente en alta resolución. Se han fijado en las ondas que se mueven a través de las distintas capas del Sol y han llegado a la conclusión de que el “frenazo” se produce en los 70 km más externos. Sería debido a que los fotones que emite el Sol, la luz que irradia, le restan momento angular, disminuyendo la velocidad de rotación.
263 meneos
1188 clics

Encuentran una manera de aprovechar todo el espectro de la luz solar (eng)

Los científicos han desarrollado por primera vez una sola molécula que puede absorber la luz solar de manera eficiente y también actuar como un catalizador para transformar la energía solar en hidrógeno, una alternativa limpia al combustible para cosas como los vehículos que funcionan con gas. Por primera vez recolectaron energía de todo el espectro visible de la luz solar, incluido el infrarrojo de baja energía, una parte del espectro solar que anteriormente había sido difícil de recolectar, y transformarlo en hidrógeno.
118 145 0 K 259
118 145 0 K 259
24 meneos
396 clics

La luz que nos llega desde el Sol lleva unos 170.000 años viajando

"Este este corto divulgativo TED se explica cómo se calcula el tiempo que la luz de Sol tarda en llegar hasta nosotros. Porque no necesita únicamente los 8 minutos que tarda en recorrer la de distancia entre el Sol y la Tierra. Necesita miles de años más".
20 4 0 K 37
20 4 0 K 37
9 meneos
64 clics

Luz infrarroja, visible y ultravioleta de radiación solar sobre biomarcadores de daño en la piel humanas (En)  

La capacidad del ultravioleta solar (UV) para inducir cáncer de piel y fotoenvejecimiento es bien reconocida. El efecto de los componentes infrarrojos (IR) y de luz visible (Vis) de la radiación solar sobre la piel y su interacción con los rayos UV es menos conocido. Este estudio comparó los efectos de dosis fisiológicamente relevantes de luz simulada solar completa (UV + Vis + IR) y sus componentes individuales en fibroblastos dérmicos primarios y queratinocitos epidérmicos de donantes humanos en tres biomarcadores de daño celular.
12 meneos
852 clics

Rjukan, el pueblo que usa espejos gigantes porque la luz del Sol nunca llega a sus calles

Se llama Rjukan y está ubicado en Austlandet, una región de Noruega. Además de muchos grados bajo cero, sus habitantes no podían tomar el sol a ninguna hora del día. Martin Andersen, impulsor de la idea, admitió que no es una ocurrencia original, ya que anteriormente había visto algo similar en Viganella, un pueblo italiano que recurrió a una idea similar (aunque sin control remoto) para llevar la luz del Sol a la plaza principal.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
1 meneos
11 clics

El sol tiene una hermana a 110 años luz

El Sol tiene una hermana. Con prismáticos, puede verse en la constelación de Hércules, no muy lejos de la brillante Vega. Hace miles de millones de años, las dos nacieron en la misma nube de gas y polvo, pero con el paso del tiempo se distanciaron. Ahora, las separan 110 años luz o, lo que es lo mismo, vemos a la hermana del Sol como era hace 110 años, el tiempo que tarda su luz en llegar hasta nosotros. El descubrimiento de este pariente de nuestra estrella es un hito, y como tal se publica en el último número de 'The Astrophysical Journal'.
1 0 8 K -96
1 0 8 K -96
15 meneos
117 clics

Sintetizan moléculas que absorben cualquier color de la luz solar (ING)

En 2005, los científicos que estudian a unas pequeñas criaturas llamadas ascidias encontraron en las cavidades de sus tejidos unas bacterias que contiene dos tipos de clorofila (a y b). Estos dos pigmentos absorben la mayor parte de la luz solar: los violetas, añiles, azules, verdes, amarillos y naranjas. La sorpresa es que también había clorofila d, una variante rara que absorbe luz casi infrarroja. Tras comprender cómo funcionaban los pigmentos nativos han creado unos nuevos para absorber otra partes del espectro. Rel.: menea.me/m2cx
13 2 0 K 96
13 2 0 K 96
3 meneos
21 clics

La única compañía eléctrica con la que podrás tener energía 100% solar y apoyar a los productores fotovoltaicos

En Esfera luz nos posicionamos a favor de la luz solar. Creemos en una forma diferente de hacer las cosas basada en el consumo responsable y sostenible de la energía. La esencia de nuestro proyecto es la energía solar que producen nuestros productores fotovoltaicos. Gracias a ello, tienes a tu alcance energía 100% limpia, y no por ello más cara, sino a un buen precio. De esta forma, reivindicamos un modelo energético respetuoso con el medio ambiente y de proximidad. Ya que tú mismo eres quién eliges a que planta solar quieres asociar
2 1 11 K -116
2 1 11 K -116
27 meneos
40 clics

Bloqueo de luz solar para enfriar la Tierra no reducirá el daño de los cultivos por calentamiento global (ENG)

Inyectar partículas en la atmósfera para enfriar el planeta y contrarrestar los efectos del cambio climático no haría nada para contrarrestar el daño del cultivo debido al aumento de las temperaturas globales Al analizar los efectos del pasado de las erupciones volcánicas que enfrían la Tierra y la respuesta de los cultivos a los cambios en la luz solar , el equipo concluyó que cualquier mejora en el rendimiento de temperaturas más bajas se vería anulada por una menor productividad debido a la reducción de la luz solar.
4 meneos
46 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento  

James O'Donoghue, científico planetario del Goddard Space Flight Center de la NASA, se dio a la tarea de crear unas increíbles animaciones donde compara cómo es la velocidad de la luz a diferentes escalas y en distintos contextos. Se trata de un maravilloso trabajo que nos demuestra que la velocidad de la luz también puede ser lenta, depende desde dónde se mire. O'Donoghue creó cinco vídeos donde muestra en tiempo real diferentes escenarios de un fotón viajando a la velocidad de la luz.
3 1 0 K 30
3 1 0 K 30
9 meneos
318 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento, y estas animaciones lo demuestran

Cuando escuchamos hablar de "velocidad de la luz" suele venir a nuestra cabeza la idea de rapidez, y es que a día de hoy la velocidad de la luz es la más rápida que cualquier objeto material puede viajar a través del espacio. Claro, esto sin considerar teorías, como los agujeros de gusano y otras cosas. En condiciones idóneas, dentro de un vacío perfecto, una partícula de luz (fotón) puede viajar a unos 299.792 kilómetros por segundo. Esto es extremadamente rápido si lo comparamos con lo que tenemos a nuestro alcance, como un coche o un avión
7 2 11 K -28
7 2 11 K -28
2 meneos
9 clics

Logran crear combustible de avión a partir de agua, aire y luz solar

Aún es pronto para cantar victoria, pero quizá acabemos encontrando fuentes de energía sostenibles antes de devorar todos los recursos del planeta. Un equipo europeo de científicos acaba de anunciar que han logrado generar lo que llaman Combustible solar a reacción (Solar-Jet Fuel). Se trata de una variable del Keroseno que se obtiene a partir de agua, luz solar y CO2.
1 1 3 K -30
1 1 3 K -30
16 meneos
174 clics

Este vídeo recorre el sistema solar en tiempo real a la velocidad de la luz

Aunque todo es relativo (ya lo dijo Einstein), para un humano la luz se mueve muy rápido, a 299.792.458 metros por segundo. Aún así, tarda unas 5 horas en llegar hasta Plutón, unos 45 minutos en llegar hasta Júpiter y unos 8 en llegar hasta la Tierra. Funciona de maravilla para entender bien las dimensiones absurdas que tiene el Sistema Solar, para entender que aún así este sigue siendo una mota minúscula en la galaxia y hasta qué punto los seres humanos somos realmente pequeños.
13 3 0 K 140
13 3 0 K 140
9 meneos
19 clics

Catalogan la luz de 19 objetos del Sistema Solar para clasificar exoplanetas (ING)

Investigadores de la Universidad de Cornell han catalogado la luz reflejada por 19 de los cuerpos más diversos de nuestro sistema solar para caracterizar mejor mundos en torno a otras estrellas. El catálogo, publicado en Astrobiology, reúne espectros calibrados y albedos geométricos de los ocho planetas, desde rocosos hasta gaseosos; nueve lunas, desde congeladas hasta arrojando lava; y dos planetas enanos, uno en el cinturón de asteroides, Ceres, y el otro en el cinturón de Kuiper, Plutón. En español: bit.ly/2M56F8W
« anterior1234540

menéame