Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
34 clics

El Anfiteatro Romano de Mérida será testigo este sábado de la recreación de un combate de gladiadores

El Anfiteatro Romano de Mérida será testigo este sábado, día 5, de la recreación de un combate de gladiadores bajo la denominación de 'Ludus Gladiatoria', un evento cultural que comenzará a las 19,00 horas y que contará con la presencia de 40 participantes.
3 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gladiadores en Mérida

El espectáculo por excelencia de la antigua Roma, regresa a Emérita Augusta.
1 meneos
23 clics

Lucha política por la Vía de la Plata

El ayuntamiento de Astorga se enfrenta a otros municipios por la definición exacta del recorrido de la Vía de la plata ante una posible declaración como patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO
1 0 5 K -66
1 0 5 K -66
3 meneos
50 clics

Las Méridas del mundo. España, México y Venezuela  

La de aquí y las de allá. España, México y Venezuela tienen algo en común y es Mérida. Intercambios culturales, encuentros y demás actividades que han unido a estas tres bellezas.
1 meneos
8 clics

receta de almidoncitos

UN POCO DE TURISMO Hola De regreso por esta web nuevamente, deseándote lo mejor de lo mejor en el nombre de Dios, ¡Si! en el nombre de Dios, porque él es quien nos dice en su palabra así: "Hijitos deseo que sean prosperados en todas las cosas y que tengan salud, así como prospera tu alma", por lo tanto te deseo éxito. Hoy les traigo el último tema referente al Estado-Mérida-Venezuela. Se trata esta vez de la laguna de "Mucubají", se cree que el nombre de este encanto natural proviene de los indígenas y significa "Sitio del agua grand
1 0 5 K -48
1 0 5 K -48
1 meneos
1 clics

El Instituto Español de Oceanografía ha obtenido por primera vez en Canarias meros nacidos en cautividad

Fruto de las investigaciones en la línea de diversificación de especies marinas desarrolladas en la Planta Experimental de Cultivos Marinos del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO, se han obtenido recientemente, de forma natural, los primeros ejemplares de mero (Epinephelus marginatus) nacidos en cautividad en Canarias. Las investigaciones demuestran que a pesar de las dificultades existentes, el mero (Epinephelus marginatus), especie incluida en la lista de especies amenazadas, se puede obtener en cautividad, abriendo así una vía para
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
2 meneos
3 clics

El Consorcio dedica unas jornadas a los 150 años del ferrocarril en Mérida

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y la Asociación de Amigos del Ferrocarril han elaborado un programa de actividades para conmemorar los 150 años de la llegada del tren a la ciudad.
2 0 6 K -43
2 0 6 K -43
5 meneos
91 clics

Paseo de las ánimas por el día de muertos en Yucatán, México  

Cada año, se realiza el tradicional paseo de las ánimas, en la que cientos de muertos vivientes emprenden el recorrido iniciando en el cementerio general hasta llegar a la ermita de santa Isabel. Cientos de personas disfrazadas y pintadas de calaveras caminan para llegar a la ermita.
17 meneos
321 clics

Emerita Erótica

Para el pueblo romano, los símbolos fálicos no tenían ninguna connotación pornográfica ni obscena, eran símbolos de fertilidad, de prosperidad y de protección, de larga tradición en el mundo agrario; en las ciudades romanas los símbolos fálicos estaban situados en lugares bien visibles. A pesar de los dos mil años transcurridos, aún hoy podemos encontrar vestigios de estos antiguos cultos y referencias a la fertilidad, y Mérida, la antigua y esplendorosa Emerita Augusta, no iba a ser una excepción.
14 3 1 K 152
14 3 1 K 152
8 meneos
40 clics

Mérida convierte su anfiteatro romano en una pista de pádel

Mérida convierte su anfiteatro romano en una pista de pádel. Noticias de Cultura. Una cancha de pádel y gradas portátiles se instalarán sobre este conjunto Patrimonio de la Humanidad del siglo I a.C. para recibir el próximo mayo las finales del circuito profesional de este deporte
6 2 13 K -108
6 2 13 K -108
10 meneos
64 clics

Mérida regresará al año 15, expectante con el nuevo emperador romano Tiberio

Mérida volverá del 19 al 21 de junio a ser la colonia romana Emerita Augusta durante el año 15, cuando sus habitantes vivían con la esperanza y expectación que generaba en ellos el cambio de emperador y la llegada de Tiberio, tras 42 años de gobierno de Augusto.
4 meneos
26 clics

El crecimiento de Mérida amenaza los yacimientos arqueológicos

Arqueólogos mexicanos están apresurando su trabajo en la península de Yucatán para proteger asentamientos mayas del crecimiento de la ciudad colonial de Mérida, según informaron el martes.Al recibir...
13 meneos
132 clics

Augusta Emerita, la actual Mérida

Augusta Emerita, la actual Mérida, fue fundada en el año 25 AC, su conjunto Arqueológico Emeritense, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
11 2 0 K 130
11 2 0 K 130
4 meneos
51 clics

Festival de Mérida, el festival de las pérdidas

"Tanto incidir en los últimos tiempos en los resultados económicos del Festival de Mérida, en las pérdidas y ganancias, en la buena o mala gestión económica, en la cantidad de espectadores, etc. etc., nos lleva a un debate contable que nos hace olvidar las razones conceptuales del Festival de Mérida y de cómo su existencia se situó en el centro de las emociones de mucha gente comprometida con la c
287 meneos
6176 clics
Por qué los grados Fahrenheit tienen muy poco sentido como escala de temperatura

Por qué los grados Fahrenheit tienen muy poco sentido como escala de temperatura  

El propio Fahrenheit escribió que en su escala los 0º se correspondían con la temperatura de congelación de“una mezcla de hielo, sal y agua”, mientras que 100º era la temperatura corporal del ser humano. Pero no es verdad, la escala es bastante arbitraria. Y solo podemos conjeturar sobre cómo fue diseñada porque el físico e ingeniero alemán mantuvo sus fórmulas en secreto. Fahrenheit se basó en la escala Rømer, propuesta por el astrónomo danés Ole Christensen Rømer en 1701. Según esta escala, 0º era la temperatura de congelación de la salmuera.
150 137 5 K 406
150 137 5 K 406
21 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una luna perezosa fue fundamental en la determinación de la velocidad de la luz

La luz es algo que ha obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Su naturaleza, su estructura y sus particularidades han sido objeto de debate por filósofos, artistas y científicos. También su velocidad nos ha tenido entretenidos durante siglos. Hasta hace 340 años, cuando Ole Rømer consiguió medirla con un ingenioso procedimiento.
17 4 5 K 110
17 4 5 K 110
8 meneos
121 clics

El Arco de Jano en Roma, sale del olvido

Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Arqueología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Mérida ha sacado del olvido un monumento romano, el Arco de Jano de Roma, y contribuye a la puesta en marcha de su restauración. La investigación explica que se puso en pie para conmemorar el triunfo del emperador Constancio II en el siglo IV.
15 meneos
76 clics

Nuevos hallazgos sobre la infraestructura hidráulica de Emerita Augusta

han encontrado 30 nuevos kilómetros del canal de la conducción de Cornalvo, que se vienen a sumar a los 40 km ya conocidos. Además, ha localizado 20 km de otro acueducto que nace en medio del parque natural y discurre al norte de la Sierra del Moro junto al rio Aljucen.
13 2 2 K 93
13 2 2 K 93
13 meneos
80 clics

El descubrimiento del Consorcio emeritense asciende a cincuenta nuevos kilómetros de acueducto romano

El trabajo de investigación desarrollado durante meses por los arqueólogos del Consorcio de la Ciudad Monumental, Santiago Feijoo y Diego Gaspar, sobre la red hidráulica que abastecía la antigua villa romana, ha derivado en la localización de más de 50 kilómetros nuevos de los acueductos romanos, que traspasan incluso la frontera del parque natural de Cornalvo.
179 meneos
2298 clics
Nuevos hallazgos confirman que las presas Cornalvo y Proserpina que abastecían a Mérida no son romanas

Nuevos hallazgos confirman que las presas Cornalvo y Proserpina que abastecían a Mérida no son romanas

El hallazgo de nuevos tramos de los acueductos que abastecían a Augusta Emérita vendrían a confirmar que los embalses de Cornalvo y Proserpina no son de origen romano, como se había sostenido hasta ahora, sino de una época posterior.
84 95 3 K 265
84 95 3 K 265
10 meneos
70 clics

Restos del Templo de Marte en el Hornito de Santa Eulalia de Mérida

del antiguo Templo de Marte se pudieron rescatar para su uso en la reforma del Hornito cuatro arquitrabes completos, con friso y cornisa, así como restos de otros dos, más dos columnas con capitel y una basa original, marmóreas piezas esculpidas siguiendo el orden corintio
139 meneos
1887 clics
El mosaico cosmológico de la Casa del Mitreo en Mérida

El mosaico cosmológico de la Casa del Mitreo en Mérida

El famoso mosaico está situado en la domus emeritense del Mithraeum, interesante ejemplo de la arquitectura doméstica romana de fines del siglo I d. C. o comienzos del siglo II d. C. Se conoce con el nombre de "Casa del Mitreo" por su proximidad con los restos aparecidos en el solar ocupado por la Plaza de Toros, restos relacionados con el culto al dios iranio Mithra
62 77 0 K 275
62 77 0 K 275
192 meneos
2374 clics
Una excavación descubre el suelo en el que empezó a construirse Mérida

Una excavación descubre el suelo en el que empezó a construirse Mérida

El suelo sobre el que los fundadores de Emérita Augusta comenzaron a construir la ciudad ha salido a la luz en las excavaciones realizadas por el Consorcio en un solar de la calle Concordia. En esta parcela ha aparecido un tramo de la muralla romana de Mérida y una piqueta de tienda de campaña de esta misma época sobre un suelo limpio y bien conservado que deja entrever claramente lo que sería la superficie a partir de la que se empezó la construcción la villa
74 118 1 K 381
74 118 1 K 381
32 meneos
351 clics

Los eventos de limpieza de la NASA: por qué los rover sobre Marte aparecen más limpios cada cierto tiempo

La NASA conoce los efectos de la acumulación de polvo sobre el instrumental de sus vehículos desde 1997. Ese año la agencia presentó los resultados del Materials Adherence Experiment (MAE), una prueba que realizó durante la misión Pathfinder, y que demostró que el polvo en suspensión de la atmósfera de Marte oscurece los paneles solares a un ritmo del 0,29% al día.
8 meneos
157 clics

El “bárbaro” asesinato de las nobles de Mérida y el tesoro de las tumbas suevas

En 2005 se hallaron en el centro de Mérida (Badajoz) las sepulturas de unas mujeres, supuestas nobles del Reino Suevo. ¿Qué hacían los suevos en Emerita Augusta en el siglo V d. C.?
« anterior123

menéame