Cultura y divulgación

encontrados: 4511, tiempo total: 0.097 segundos rss2
5 meneos
32 clics

Hallada una desconocida autobiografía de Telemann (compositor barroco)

El musicólogo Ralph-Jürgen Reipsch ha encontrado en el Archivo Histórico de Riga (Letonia) un documento de la máxima relevancia para todos los interesados en el barroco: se trata de una autobiografía auténtica escrita en 1738 por Georg Philipp Telemann (1681-1767), una de las tres grandes luminarias, junto a Bach y Haendel, del barroco musical alemán (...) El texto arroja un gran halo de luz sobre muchos aspectos de la vida y la personalidad de Telemann, desde sus relaciones familiares (con especial atención por la figura de su madre...)
19 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nina Simone: Love me or leave me  

Nina Simone reinterpreta la canción Love me or leave me con un acompañamiento de piano mezcla de soul y de música barroca.
15 4 4 K 109
15 4 4 K 109
9 meneos
181 clics

Santiago de Murcia: Tarantelas  

Música barroca española.
3 meneos
29 clics

La música del Barroco y su historia

La historia de la música tuvo un punto clave en la era barroca, periodo que se desarrolla a lo largo de siglo y medio, entre inicios del XVII y mediados del XVIII, a través de la aparición de obras totalmente distintas a las que se habían podido disfrutar hasta ese momento, y el nacimiento de géneros como la ópera, que provocó un cambio de perspectiva brutal y definitivo a la hora de concebir la música.
4 meneos
193 clics

Chacona en Re menor de Bach tocada en laúd barroco  

La Chacona en Re menor de Bach tocada por el intérprete de música barroca Miguel Rincón. Esta pieza la compuso Bach para violín, pero existen múltiples adaptaciones para varios instrumentos. En este caso se trata de un laúd barroco.
10 meneos
20 clics

Fallece Jaap Schröder, el último pionero del historicismo musical

Era el último de un pequeño grupo de pioneros a los que la música antigua le debe prácticamente todo lo que es hoy [...] Se va algo más que un músico: se va una leyenda, un auténtico mito, que, en compañía del clavecinista y organista Gustav Leonhardt y del flautista Frans Brüggen, a los que más tarde se uniría el violonchelista Anner Bylsma, fundó en 1960 el Concerto Amsterdam, primera formación que tocó con criterios historicistas música barroca en el siglo XX (al principio, con instrumentos modernos y, más tarde, con [...] y arcos de época).
180 meneos
1804 clics
Música antigua RNE

Música antigua RNE

Cientos de programas sobre el Renacimiento y el Barroco que son verdaderas joyas y te harán crecer en la Música grande.
95 85 0 K 352
95 85 0 K 352
7 meneos
71 clics

La variación motívica en Bach y más allá [EN]

Aunque se había practicado antes del barroco, la práctica de estructurar la música orgánicamente se aceleró en el siglo 18. Tras esta explosión estaba el concepto filosófico del afecto. Originada en el redescubrimiento del drama clásico griego, lo que ahora llamamos la doctrina de los afectos era la creencia de que la música era la encarnación física de los sentimientos, humores y emociones [...] Si cada idea musical había de estar asociada a una emoción, el affekt podía volverse confuso al llenar una composición con demasiadas ideas musicales.
9 meneos
180 clics

Reconstrucción y digitalización de tipografías históricas  

Entrevista a David Hernández, quien ha reconstruido las tipografías de las principales obras manuscritas del patrimonio de la música de cuerda pulsada del renacimiento y barroco. Incluye muestrario de todas las tipografías
17 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nunca debe medirse la cultura por su capacidad de generar riqueza

Estamos viviendo una época muy difícil para los proyectos culturales porque se confunde el éxito de masas con el éxito cultural. El mal principal es que no hay una política de ayuda a la base, a los jóvenes que se dedican a música antigua. En España hay más de 25 orquestas sinfónicas subvencionadas al 90%, pese a que España carece de patrimonio sinfónico. En cambio los pocos grupos capacitados para tocar música medieval se pueden contar con una mano.
8 meneos
70 clics

La Catedral de Burgos acoge el 4 de noviembre el primer concierto del duelo de órganos

Los órganos del coro de la Catedral de Burgos sonarán este miércoles, 4 de noviembre, a las 20.00 horas por primera vez de forma coordinada en el concierto inaugural del Duelo de órganos de la Catedral de Burgos, organizado por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Esta primera jornada estará dedicada a los ritmos del Renacimiento y el Barroco y a la improvisación y en ella participarán Juan de la Rubia y Enrique Martín-Laguna, organistas titulares de la Sagrada Familia y la catedral de Getafe, respectivamente.
4 meneos
32 clics

Carl Philipp Emmanuel Bach: Un músico innovador

Hubo naturalmente un conflicto generacional entre padre e hijo, pero éste discurrió por cauces estéticos [...] Johann Sebastian Bach [...] se sintió llamado a consolidar muchas cosas de su entorno musical, renunciando a la modernidad y convirtiéndose automáticamente en lo que hoy llamamos un conservador [...] Carl Philipp Emmanuel, por el contrario, institucionalizó y condujo lo que hoy llamaríamos la vanguardia, sin la que no hubiera sido posible el inmenso cambio de estructuras que dio paso al clasicismo en sus diversas fases y vertientes.
9 meneos
42 clics

Formas musicales: la Cantata [EN]

En las cantatas de Scarlatti posteriores a c.1700 la estructura se estandariza como dos o tres arias da capo separadas por recitativos. La mayoría eran para soprano y bajo continuo. Este tipo fue cultivado por otros italianos, incluídos Bassani, G. Bononcini, Vivaldi y B. Marcello, y por Händel durante su visita a Italia (1705/6-10). Muchas de las cantatas de Händel, no obstante, se distinguen de las italianas en su estructura tonal y poder dramático [...] En Alemania la Kantate fue principalmente un género sacro
14 meneos
197 clics

Cello Suite No.1 de Bach tocada en un año

Me grabé a mi mismo cantando dos notas cada día durante casi un año (desde de 04 de junio de 2013 al 28 de abril de 2014) para realizar la Suite para violonchelo no.1 de JS Bach (Preludio).
11 3 1 K 100
11 3 1 K 100
3 meneos
49 clics

Mengelberg y la "Pasión" apocalíptica

Hay interpretaciones que absorben, en un proceso osmótico, el aire de los tiempos en que se realizaron. Un ejemplo es la 9ª de Beethoven dirigida por Furtwängler en el año 1942. La última sinfonía de Beethoven nunca ha sonado ni ha vuelto a sonar tan brutal y violenta, como si la ferocidad del clima bélico se hubiese apoderado por completo de la partitura. [...] A este grupo pertenece también por derecho propio la Pasión según San Mateo que Willem Mengelberg ofreció el Domingo de Ramos de 1939 al frente de la Orquesta del Concertgebouw.
10 meneos
250 clics

Las 7 memorables cúpulas barrocas  

A punto de cumplir 600 años, el referente visual de Florencia, la cúpula de Santa María dei Fiore, fue modelo para un verdadero aluvión de cúpulas durante el resto del Renacimiento, etapa culminada por la grandiosa cúpula vaticana de Michelangelo Buonarroti, que abrió la puerta al Barroco. Al final de la época barroca la cúpula se consolidó definitivamente en el mapa visual colectivo como un símbolo, dando frutos en todos los períodos de la arquitectura posteriores, desde el Capitolio hasta Norman Foster. Aquí, una lista de las 7 memorables.
8 meneos
76 clics

Claves para entender el arte barroco

El arte barroco sufre muchas veces el estigma de los prejuicios de aquellos que tienen una concepción parcial de este estilo, pero lo cierto es que el barroco es mucho más que sus tópicos de opulento, recargado, exaltado, oscuro y profundamente religioso. El estilo barroco se caracteriza por el contrapunto de sus elementos, pudiendo ser extremadamente ostentoso y contenciosamente austero; puede presentarse de forma increíblemente abigarrado pero también sencillamente dispuesto;........
9 meneos
201 clics

La moda barroca que adornaba el cuello

Siempre identificamos la vestimenta del barroco con esos aparatosos cuellos llenos de pliegues, más conocidos como la lechuguilla. Sin embargo, quizá este elemento es más propio de la época anterior, más del renacimiento final que del barroco. Porque ya en el siglo XVII apareció otra moda en los cuellos: la golilla. En este artículo se repasan estos detalles de la moda del barroco
3 meneos
35 clics

Marcianos en el Barroco

La relación Tierra-Marte le debe mucho a la época barroca. Aunque desde la Antigüedad ya hubo hombres interesados en aquel puntito brillante, las observaciones sistemáticas de Marte empezaron durante la Revolución Científica, en la frontera entre el humanismo renacentista y la explosión investigadora del Barroco.
3 meneos
74 clics

Barroco: la corriente artística que se usó para controlar a la población hace 400 años

El Barroco apeló a lo grotesco y a lo glorioso en el siglo XVII. Aquí te contamos quiénes fueron los ícenos del movimiento y sus principales características. El arte barroco espanta, y esa es su función: crear un vínculo visceral con el espectador a partir de la estética de lo grandioso y lo grotesco. Es la corriente artística que inicia en el siglo XVII como respuesta al cisma de la Iglesia Católica, en un intento de reunificar el dominio de la institución eclesiástica y recuperar sus fieles, fuente perpetua de su riqueza y poderío en el mundo
2 meneos
3 clics

Barroco en la calle

"La Semana Santa es la exacerbación de lo barroco. Procesiones que representan la Pasión y que son, a la vez, una fiesta no podrían ser simples", por Enrique García Maiquez.
1 1 5 K -56
1 1 5 K -56
15 meneos
894 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pintura barroca, sensual y conmovedora de Roberto Ferri [Desnudos]  

Roberto Ferri (nacido en 1978) es un artista y pintor de Taranto, Italia, profundamente inspirado por los pintores barrocos (Caravaggio, en particular) y otros grandes maestros del Romanticismo, la Academia, y el Simbolismo.
12 3 4 K 67
12 3 4 K 67
7 meneos
350 clics

Así te decían te quiero en el siglo XVII del Barroco español

El Barroco originó un escenario de retórica oscura, de lenguaje ornamentado, con pesadumbre y sentir trágico, con cierto exceso o distorsión violenta por realidades urgentes, recargando de dobles significados cada palabra.
5 2 9 K -39
5 2 9 K -39
7 meneos
12 clics

Fallece el director de orquesta Jean-Claude Malgoire, gran especialista Barroco

El musicólogo y director de orquesta francés Jean-Claude Malgoire, pionero en el tratamiento historicista y redescubrimiento del repertorio barroco francés, ha fallecido a los 77 años la pasada madrugada.
2 meneos
41 clics

De viaje por Amberes Barroco: Rubens inspira

Hemos callejeado durante varios días por una Amberes en la que intentábamos seguir los pasos de Rubens, en un viaje a la Amberes del siglo XVII. ¿Cómo era la ciudad en la que vivió?, ¿cómo ha influido e inspirado a otros artistas?, ¿queda algo de ese espíritu barroco de opulencia, extravagancia, exceso y ostentación?
9 meneos
18 clics

Bartolome Esteban Murillo: Doodle de Google celebra sus 400 años de nacimiento

Con motivo de sus 400 años de nacimiento, Google rinde hoy jueves 29 de noviembre un doodle, a quien es considerado como uno de los más grandes exponentes del movimiento Barroco, de la época dorada del arte español. Se le considera como el jefe de la “Escuela Sevillana” de la era Barroca,.
7 meneos
30 clics

La Fontana de Trevi, pura expresión del barroco romano  

La Fontana de Trevi es visitada por millones de turistas cada año, que buscan fascinarse ante la expresión más pura del barroco romano y echar las preceptivas monedas para regresar a la ciudad eterna. Y es que, precisamente en ésta, la ciudad de los teatros barrocos por excelencia, esta fuente constituye realmente su síntesis final, el más maravilloso telón de piedra y agua del que ha sido capaz el arte.
10 meneos
50 clics

Barroco francés - Michel Lambert - Vos mépris chaque jour (Suzie LeBlanc)

Michel Lambert (1610 – 29 de junio de 1696) fue uno de los grandes compositores del inigualable Barroco francés. Tiorbista, maestro de canto y compositor, es uno de los menos conocidos dentro de la escena en la corte de Versalles. La obra que os dejo es un ejemplo de ese diminuto periodo que fue el Barroco. Un brote donde el Arte encuentra su ápice brutal y que no ha vuelto a repetirse en la historia de la Música. La conducción de las voces armónicas en movimiento mínimo de los intervalos y la soberbia voz soprano, la hacen una de mis delicias
7 meneos
60 clics

La pintura de vanitas en el Barroco español

El género pictótico Vanitas nos alerta que la muerte está cerca, y para ello se vale de bodegones y su naturaleza muerta
« anterior1234540

menéame