Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
108 meneos
2508 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 años de ‘Flying Free’: la historia tras el himno mákina que trascendió a la música popular

“Desde 1992 hay un club que está haciendo historia. 7 años después, en 1999, sigue pegando… ¡Pont Aeri!”. No pocos makineros siguen balbuceando imprecisos la primera de las cuatro frases (cuatro, exactamente) que componen la letra de 'Flying Free'. Qué importa. Con los ojos cerrados, el vello se eriza mientras recorren cada una de sus palabras. La cantadita suena igual de nostálgica que el primer día, con ese deje tan orgánico que dejan algunas notas ligeramente desafinadas, hija de un tiempo anterior a la dictadura del autotune.
83 25 21 K 52
83 25 21 K 52
20 meneos
313 clics

'Flying Free': el éxito de la música 'mákina' que suena en bodas y verbenas

Nadie podía apostar en 1999 que un tema de música mákina de casi siete minutos, concebido para ser pinchado en Pont Aeri, acabaría sonando en bodas, comuniones, verbenas y fiestas remember de cualquier estilo 20 años después. Flying Free lo consiguió. “Es un éxito garantizado, da igual que actúe en una discoteca, en una plaza o un bar. Flying Free me da una seguridad tremenda porque sé que la gente, sea como sea y tenga la edad que tenga, se va a venir arriba”,
14 meneos
314 clics

Pastis y Buenri abrirán una sede permanente de música máquina en Barcelona

Vuelven los dos mitos de la música máquina que tomó la noche española por asalto en los años 90 y principios de los 2000, con Cataluña como gran epicentro de la electrónica hardcore. Los disyoqueis Pastis y Buenri, los más conocidos de esta escena y, probablemente, de toda la industria patria de las mezclas, abrirán una sede permanente en Barcelona que aspira a ser un "lugar de peregrinación" para sus fans. Lo han explicado fuentes del sector del ocio nocturno a este medio. Precisan que David Álvarez (DJ Pastis) y David Pàmies (DJ Buenri)...

menéame