Cultura y divulgación

encontrados: 7575, tiempo total: 0.185 segundos rss2
11 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La acupuntura reduce los síntomas de la menopausia o como publicar mala ciencia

Uno de los grandes caballos de batalla contra las pseudomedicinas es que nunca son capaces de demostrar efectividad alguna en ensayos controlados de doble ciego, que por cierto son obligatorios en la medicina científica. Un reciente estudio acaba de recoger un metaanálisis utilizando este tipo de ensayos clínicos, midiendo el efecto de la acupuntura en los problemas médicos de la menopausia. Y según los autores el resultado es inequívoco. Pero ¿esta aseveración es del todo cierta?
10 meneos
111 clics

¿Está la ciencia estancada?

Todos esos encabezados de artículos que luego se quedaban en poca cosa y que me habían llevado a conclusiones esperanzadoras al principio y desilusiones después no eran cosas aisladas que me pasaban a mí solo o que me imaginaba yo, sino que otros lo veían también. Es decir, que sí es cierto que muchas veces se decora en exceso lo que verdaderamente se ha conseguido en un laboratorio, llevando a mucha gente a hacerse una idea equivocada de lo que se ha obtenido y dando falsas esperanzas a personas que se encuentran afectadas.
8 meneos
15 clics

La ausencia de huracanes de los últimos años, mucho más inusual que los últimos huracanes (eng)

Se ha relacionado los grandes huracanes el último año con el cambio climático. Sin embargo, según cálculos de la NASA, el evento de dos grandes huracanes en US, que sean al menos categoría 4, en el mismo año, ocurrirá de media una vez cada 50 años. Sin embargo, la probabilidad de la "sequía" de huracanes previa, un periodo de 11 años entre 2005 y 2016 sin ningún gran huracán en Estados Unidos, es algo que solo sería esperable una vez cada 560 años. Lo que se ha etiquetado como inusual y significativo es, de hecho, lo más usual.
10 meneos
129 clics

La revista Muy Interesante y la nutrición (II): El azúcar

Tras las reflexiones del post anterior sobre el artículo de Muy Interesante respecto al pan, quería hablarles de un segundo artículo de la misma revista relacionado con la nutrición. En concreto me refiero al que luce el titular "El azúcar". No sé qué les parece a ustedes, pero yo creo que el mensaje es rotundo y no queda abierto a interpretaciones dudosas. "Su consumo moderado es altamente saludable", "no existe evidencia científica que asocie su consumo con la obesidad". Las afirmaciones que se hacen son bastante claras.Analicemos su solidez:
5 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Vengadores: La era de Ultrón. No basta con un guantelete de hierro

¿Por qué? Vamos a ver qué fuerzas entran en juego cuando levantamos un objeto que tiene el tamaño adecuado para empuñarse, como un martillo o una botella. La fuerza que aplicamos para vencer la gravedad del objeto a levantar
10 meneos
62 clics

Cómo distinguir entre buena ciencia, mala ciencia y pseudociencia

A pesar de su apariencia seria y técnica, algunos documentos que circulan por las redes, y muchos informes elaborados para empresas y administraciones, no son ciencia. No lo son porque no han utilizado el método científico ni pasado filtros de calidad independientes. Eso es pseudociencia. En otros casos, el artículo ha pasado algunos filtros, pero carece de calidad: eso es mala ciencia. ¿Cómo podemos distinguir unas de otras?
10 meneos
171 clics

Ciencias o letras: una mala elección

A edad muy temprana, las/os jóvenes estudiantes tienen que elegir entre «ciencias» y «letras». Previamente tuvieron que escoger —en la escasa medida de lo posible— entre ser niños o niñas (no me refiero, obviamente, al sexo biológico sino al rol de género), y antes incluso de que nacieran, el orden establecido determinó si serían ricos o pobres. De entre estas y otras dicotomías difíciles de afrontar, la elección entre ciencias y letras parece la más libre; pero en realidad no suele serlo, y ello por al menos dos razones.
4 meneos
67 clics

Por qué (simpre) es una mala idea bombardear un huracán

Donald Trump desmiente haber sugerido usar armas nucleares para debilitar huracanes, una idea que data de 1959 y que, según la NOAA, sería ineficaz, muy costosa y peligrosa por la radiactividad.
4 meneos
5 clics

El acoso debería contar como mala conducta científica (ENG)

Cuando hablo con científicos de alto rango, muchos ven el acoso como una injusticia que ocurre en otro lugar, no en su campo o en su institución. Pero los datos sugieren que el problema es omnipresente. En encuestas a decenas de miles de estudiantes universitarios más del 40% de los encuestados dicen haber sufrido acoso. La cultura y las políticas de investigación son rápidas para denunciar el plagio, la fabricación de datos y la malversación de los fondos, sin embargo, durante demasiado tiempo hemos ignorado la mala conducta hacia personas.
3 1 8 K -24
3 1 8 K -24
9 meneos
51 clics

Lo que hay detrás del engaño científico

Hablar de fraude científico puede parecer un tema menor, un tipo de 'dopaje académico' que sólo afecta a los investigadores y a los aficionados a la divulgación científica. Pero es algo un pelín más serio. No debemos olvidar que la que muchos consideran como causa del revival actual del "movimiento antivacunas" fue un fraude científico que tardamos más de 12 años en retirar: el estudio que Andrew Wakefield publicó en 1998 relacionando la vacuna de la triple vírica con el autismo. Poca broma. relacionada(ENG): journals.plos.org/plosone/ar
1 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Semen de mala calidad por la contaminación

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto que en siete de cada diez casos de infertilidad la razón hay que buscarla en la mala calidad del semen. Un semen que se ve afectado por la contaminación ambiental y los pesticidas utilizados en la agricultura. El estudio señala además que la región de Murcia es la que más sufre este problema de infertilidad a causa de la mala calidad del semen.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
5 meneos
90 clics

El gestor mal educado y mala educación management

Reflexiones sobre los jefes y directivos que actúan con mala educación y falta de respeto. "La mayoría de los gestores maleducados no serían capaces de hablarle así de mal a nadie más allá de las cuatro paredes de su empresa. Ni al cajero del supermercado, ni a un familiar, ni a una persona de otra empresa, ni al quien le cobra la gasolina… sería impensable. Pero allí, allí entre aquellas 4 paredes, la mala educación sale de manera natural y es muestra de galones, de autoridad y cargo."
20 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayoría de cánceres son causa de la mala suerte, no por los genes o el estilo de vida.[ENG]

Durante años, los expertos en salud han advertido que los tumores son impulsados por una mala dieta, falta de ejercicio, o errores gen transmitido de padres. El gobierno incluso creó su 'Proyecto Genoma' para tratar de encontrar las causas genéticas de muchas enfermedades raras y cánceres.Pero ahora un estudio ha demostrado que la mayoría de los cánceres son causados principalmente por la mala suerte en lugar de malas decisiones de estilo de vida o el ADN defectuoso.
14 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Obama incluye a La Mala Rodríguez en su lista de canciones para el verano

El presidente de EE UU agrupó en dos listas de reproducción de Spotify sus canciones favoritas para el día y para la noche. La Mala Rodríguez se cuela en estas listas al lado de clásicos como Bob Dylan, Stevie Wonder o Frank Sinatra.
11 3 11 K -2
11 3 11 K -2
20 meneos
349 clics

Estudian el motivo de tener «cara de peo» o cara «de mala follá»  

Un grupo de investigadores ha estudiado este asunto utilizando un programa de análisis de rostros y descubrió que, curiosamente, también los ordenadores identifican ese rostro inexpresivo de algunas personas como una expresión de desprecio y de mala follá.
360 meneos
1339 clics
Documentos del Vaticano certifican que construir una Catedral en la Mezquita de Córdoba fue una “mala idea”

Documentos del Vaticano certifican que construir una Catedral en la Mezquita de Córdoba fue una “mala idea”

En 1590, el vicario general de la Diócesis de Córdoba viajó al Vaticano para rendir cuentas ante el Papa Sixto V, tal como obligaban las nuevas disposiciones del Concilio de Trento. El alto cargo eclesiástico, que acudió en nombre del obispo de Córdoba y el Cabildo catedralicio, admitió que la edificación del crucero en el corazón del oratorio omeya había sido una “mala idea” porque había devastado un monumento “hermoso” y “conocido” en todo el mundo. Así figura en documentos de los archivos del Vaticano revisados hace apenas un mes por....
145 215 1 K 354
145 215 1 K 354
4 meneos
11 clics

La mala alimentación es una amenaza para la salud mayor que el tabaco, según la ONU

Según el relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, "debe acordarse un marco regulador sobre la alimentación". Propone gravar los alimentos poco saludables, regular las comidas altas en grasas saturadas, azucar y sal y apoyar las producciones locales. "La obesidad sigue avanzando junto con la diabetes, los problemas de corazón y otras complicaciones que la acompañan".
4 0 10 K -119
4 0 10 K -119
5 meneos
55 clics

El gen culpable de tu mala memoria

¿Siempre olvidas las llaves? ¿No puedes recordar el nombre de alguien? ¿Olvidas la señal de alto en los semáforos? Aquellos que experimentan con frecuencia dichos lapsos cognitivos ahora tienen una explicación. Psicólogos de la Universidad de Bonn han encontrado una conexión entre dichos lapsos cotidianos y el gen DRD2. Aquellos que tienen una cierta variante de este gen son más fácilmente distraídos y experimentan una mayor incidencia de fallas debido a la falta de atención.
7 meneos
288 clics

¿De dónde proviene la expresión "tener mala leche"?

Hoy en día, este modismo malsonante se utiliza para designar a quien muestra mal carácter, mal genio o malas intenciones, pero el origen de la expresión se remonta a...
955 meneos
11963 clics
La mala costumbre de no poner el intermitente

La mala costumbre de no poner el intermitente

De vez en cuando hay que sacar a la luz las malas costumbres que existen en la conducción, porque si no se dice nada, mucha gente se piensa que no son malas, sino lo normal. Y además suelen darse explicaciones y justificaciones varias, que no se sabe muy bien de dónde vienen, pero probablemente de haberse acostumbrado a ello y darlo por bueno. Los intermitentes. Os recordamos que su uso es obligatorio y que tiene su razón de ser para evitar que la conducción sea un caos y más peligrosa
331 624 2 K 697
331 624 2 K 697
1 meneos
16 clics

La "mala suerte" es el principal causante de cáncer

Un estudio científico en USA, pretendía explicar por qué unos tejidos son millones de veces más vulnerables que otros para padecer cáncer pero se encontró con unos datos reveladores.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
23 meneos
58 clics

No toda la grasa es mala: estudio revela que la grasa repele a las bacterias

Las células de grasa que se encuentran bajo la piel, conocidas como adipocitos, producen unas proteínas que defienden a los seres humanos de bacterias y agentes patógenos, según un estudio publicado hoy por la revista científica "Science". El doctor Richard Gallo, jefe de dermatología de la Universidad de California en San Diego, que encabezó el estudio científico, explicó que hasta ahora no se conocía el papel que estas células de grasa tenían en la protección del organismo.
20 3 1 K 37
20 3 1 K 37
569 meneos
6567 clics
Remunerar en exceso a los ejecutivos: mala idea

Remunerar en exceso a los ejecutivos: mala idea

Tenemos perfectamente asumido que el trabajo duro y la responsabilidad añadida debe estar bien remunerados. Y, en consecuencia, si debemos...
180 389 3 K 339
180 389 3 K 339
6 meneos
18 clics

Mala práctica de productores también genera la muerte de crías de alpaca

La crianza de alpacas ubica a Huancavelica en el cuarto lugar a nivel nacional, después de Puno y Arequipa, con un promedio de más de 308 mil animales, según el Censo Agropecuario realizado el 2012.
6 0 15 K -61
6 0 15 K -61
« anterior1234540

menéame